La enseñanza para la comprensión permite a cada niño realizarse en aquello que destaca, solo hay que darle diversas oportunidades y alternativas para que se manifieste en qué. Por eso es tan importante y recomendable aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples (verbal, visual-espacial, cinética-corporal, lógico-matemática, musical, intrapersonal, interpersonal y naturalista) al proceso en enseñanza-aprendizaje. Si todos somos diferentes, ¿por qué debemos aprender lo mismo, de la misma manera y al mismo ritmo?

1. EntusiasMAT: se dirige a alumnado de entre 3 y 12 años, parte de la estimulación temprana y pretende promover la competencia matemáticatrabajando sus dimensiones: resolución de problemas, razonamiento y prueba, conexiones y comunicación, y representación. Desarrollado por tekman Books, se trata de un programa basado en el juego y la experimentación, que permite que el aprendizaje se realice de manera continuada y gradual.

2. Colorines es un proyecto de la editorial SM que se basa en la Teoría de las Inteligencias Múltiples y está indicado para atender a la diversidad, respetando la individualidad de cada niño y también sus diferentes ritmos de aprendizajes y destrezas; permite una educación integral y en valores, desarrollando la educación emocional y estimulando la creatividad; además de partir del juego y la experiencia previa, y activando la atención a través de las TIC. Otras se sus características es que presenta las tres áreas curriculares de Infantil a través de un enfoque globalizador, el trabajo de las unidades está secuenciado y presentado en orden de progresión, y proporciona herramientas para que las familias se impliquen en el proceso educativo de sus hijos. Además, se fomenta la comunicación de los niños con sus padres.

3. Mi Oasis (Multiple Intelligences Official Authoritative Site of Multiple IntelligencesS) es la página oficial deHoward Gardner donde cuenta cuándo y cómo desarrolló su conocida teoría, sus implicaciones… Es posible conocer sus opiniones sobre temas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje (la web cuenta con un blog), buenas y malas prácticas, acceder a recursos…

4. Infografía con recursos: creada por aulaPlaneta esta infografía contiene un valioso resumen sobre la Teoría de las IM. Así, aparte de definirla, incluye diferentes recursos ordenados según las distintas inteligencias: por ejemplo, para trabajar la verbal es posible hacer un periódico de aula u organizar un programa de radio; para la visual-espacial-por su parte, se puede hacer una infografía, un mural interactivo o una presentación…

5. INFOSAL. La Asociación Infancia, Formación y Salud(Infosal) nace auspiciada por la psicóloga Cristina Muñoz Jiménez y un grupo de profesionales sanitarios, con el objetivo de ofrecer cursos de formación y el mejor y más avanzado tratamiento a cualquier niño que presente autismo o cualquier trastorno del desarrollo en el ámbito físico o psicológico que le imposibilite el normal desenvolvimiento en la escuela. Porque hay un gran vacío y el diagnóstico temprano, seguido de intervenciones intensivas y eficaces, es a menudo el único remedio. Y puesto que la aplicación de la teoría de las Inteligencias Múltiples supone cambiar el enfoque con el que el docente se enfrenta al proceso de enseñanza-aprendizaje, han querido promocionar al máximo esta metodología con una serie de cursos, como ‘Nuevas metodologías: inteligencias múltiples’.

El temario ha sido realizado por Ginés Ciudad Real (creador del blog Orientación Andújar y profesor en el Colegio Virgen de la Cabeza de Andújar) y Carlos Casado(profesor en Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia de Alcalá la Real).

6. Col.legi Montserrat. Hace más de una década que el Colegio Montserrat de Barcelona trabaja por proyectos e inteligencias múltiples, y no en balde encabeza la lista de El Mundo de los cien mejores colegios españoles con un 96/100. Montserrat del Pozo (también conocida como ‘Sor Innovación’), una de sus más veteranas promotoras, ya nos contó en primera persona susreflexiones sobre el papel de los docentescomo motor del cambio y la innovación pedagógica. Habitual ponente en congresos, y conferencias, en la actualidad es responsable del conjunto de colegios de la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Desde que en 1996 oyeron por primera vez las teorías de Howard Gardner, no cejó en su empeño de viajar hasta Harvard para conocerle en persona e integrar su metodología en el curriculum. Hoy los resultados convencen, pero en 2003 fue una decisión arriesgada. En su website tienen una pestaña específica con recursos múltiples, incluido un canal de tv y una editorial.

7. Recapacita. Durante varias ediciones, el programa Recapacita de la Fundación Mapfre centró su esfuerzo en las Inteligencias Múltiples, elaborando con la ayuda de los mejores expertos un vademecum de recursos de todo tipo a libre disposición de docentes interesados en profundizar en esta metodología. A través de diferentes propuestas de gran impacto, se proponen diferentes aproximaciones que favorecen la atención individualizada y la innovación educativa de los alumnos. El primer curso está compuesto por material exclusivo (una guía pedagógica) para profesores acompañados de actividades para desarrollar con sus alumnos en el aula. En el segundo curso, a través de seis unidades didácticas, profesores y alumnos pueden especializarse en diversos campos como el aprendizaje cooperativo, la neuropsicología, el desarrollo de las competencias básicas, la creatividad o la formación a través de las TIC, todo bajo la óptica de las Inteligencias Múltiples.

8. La luzDigital-Text son pioneros en la elaboración de libros de texto digitales. En apenas cinco años, más de 100.000 estudiantes han utilizado su novedoso material didáctico. Fundada por un grupo de docentes e investigadores de la Universidad de Barcelona, tienen la característica de que sus libros no son readaptaciones del papel, sino que se han creado desde cero en un concepto multimedia para potenciar toda su interactividad con actividades de investigación y creación. Desde 2013 están muy implicados en el fomento de la transversalidad, el constructivismo y las competencias con una nueva generación de libros de texto para iPad, a la vez que se crea Eduland, una comunidad docente on line. Sus CaleidoBooks proponen una aproximación interdisciplinar a los contenidos desde diferentes áreas educativas e incluyen sugerencias didácticas para el trabajo, tanto a nivel general del libro como en cada capítulo o sección, especificando las competencias implicadas, las inteligencias múltiples y los niveles de la Taxonomía de Bloom. Un ejemplo es este primer libro de la colección, ‘La luz’, aprovechando que 2015 es declarado su año internacional: la luz es un fenómeno físico, pero también una de las materias primas del arte y un parámetro básico del funcionamiento de numerosos dispositivos electrónicos; para captar esta complejidad, el libro propone una visión transversal que recorre la Tecnología, la Educación Visual y Plástica, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Naturaleza.

9. SET“Pensemos distinto” dicen en tekman Books. “Línea media. Media aritmética. Media ponderada. Media armónica. Los niños no son medias. Los niños son atrevimiento, exploración y fantasía; la magia está en ellos”. Por eso la educación se debería adaptar a sus necesidades, y no al revés. Y como buenos conocedores de la materia han elaborado la primera herramienta digital para evaluar las inteligencias múltiples y las ocho competencias básicas. Su Sistema de Evaluación Tekman(SET) para las primeras etapas de Infantil y Primaria permite un seguimiento eficaz de cada niño y programar a través del calendario las diversas sesiones para trabajar cada dimensión y las acciones graduales de refuerzo individualizado. Aparte, disponen de material de primera para potenciar cada esfera competencial a través de sus metodologías y programas didácticos EntusiasMAT, Ludiletras, Planeta Spoonk y Ajedrez en el aula.

10. TichingLas nuevas tecnologías abren una infinidad de oportunidades para potenciar el aprendizaje personalizado y la pluralidad de maneras de aprender: viendo, escuchando, leyendo, conversando, creando, etc. Este blog sobre las últimas tendencias en educación (que ya hemos citado en otras ocasiones) ha recopilado algunas apps para cada una de las ocho competencias básicas: lingüística/verbal (BookCreator, Pocket, Drive…); lógico/matemática (iMathematics, Numbers, Move the Turtle…); visual/espacial (iMovie, Strip Designer…); musical (Spotify, LaDiDA…); cinestésica o de movimiento (Google Earth, Star Walk…); interpersonal (Twitter, Facebook, Skype, Dropbox, Scoop.it…); intrapersonal (Paper Reeder…); naturalista (Cell and Cell Structure, iBird Yard…). En realidad, casi cualquier app se puede aplicar para sacar partido a una habilidad… o múltiple.

AUTORAAna Ayala

FUENTE: educaciontrespuntocero

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples-en-clase/27659.html

Si te ha interesado, también puedes leer
Unos artículos con recursos para profesionales e inquietos

De Erasmus… pero con gusto rural

El nuevo programa Erasmus + se enmarca en la estrategia Europa 2020, en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking Education y engloba todas las iniciativas

4º Simposio en Orientación e Intermediación #Murcia #OrientacionLaboralDigital #EnRedadosparaOrientar – 15 y 16 de junio de 2017

Murcia se convierte en la capital de la orientación laboral digital los próximos 15 y 16 de Junio en las Jornadas de Orientación e intermediación del Observatorio de Desarrollo Local

¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?

Son varias las personas que preguntan a Infoautónomos cómo declarar los ingresos derivados de acciones formativas.  ¿Tienes que ser autónomo para impartir cursos, conferencias o charlas?, ¿cómo se cobran los

Las claves sobre los fondos europeos si eres autónomo

El plan de reformas e inversiones presentado por el Gobierno ya tiene la luz verde de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin). Con esto, se

2 apps orientadas a recursos humanos que te pueden interesar

La tecnología es un gran aliado que puede ayudarnos en nuestra labor diaria. Las aplicaciones móviles de hecho se cuentan por cientos, a cada cual más específica y concreta. Estos

50 Habilidades Sociales #infografia #rrhh #comunicación #competencias

  Os dejo con una infografía con 50 Habilidades Sociales (de Arnold Goldstein). 50 Habilidades Sociales           a través de @alfredovela    https://ticsyformacion.com/2021/10/10/50-habilidades-sociales-infografia-rrhh-comunicacion-competencias/      Una

Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED

  Estas conferencias impartidas por psicólogos y especialistas hablan sobre los beneficios que aporta la práctica de la atención plena en la salud física, mental y emocional de las personas.

Cómo hacer un libro en PDF con efecto de pasar páginas

  Hacer un documento PDF es extremadamente sencillo, la mayoría de los editores de texto ya incluyen la función de exportación a dicho formato, pero crear el efecto de pasar

Estas cinco competencias profesionales van a ser imprescindibiles a lo largo de 2021

  El Covid-19 ha acelerado la llegada de la cuarta revolución industrial, activándose una disrupción tecnológica en todos los sectores profesionales. Como consecuencia de este cambio, las empresas necesitarán contar

20 competencias contra la exclusión en el nuevo mercado laboral

  Enmarcado en su campaña #PrepárateParaElEmpleo y alineado con la máxima “no dejar a nadie atrás” de la Agenda 2030, la Fundación Adecco propone a los demandantes de trabajo con