Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.

Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.

¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.

Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).

Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).

Un proceso emocionante y emocional

“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”. 

Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.

Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).

Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.

Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.

Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:

Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.

Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.

En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.

FUENTE:  http://www.futurea.es/

La inteligencia emocional en el emprendimiento

desarrollolocal

30 millones para programas de Desarrollo Rural. Directorio de G.A.L que trabajan en España.

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la aportación, por parte de la Administración General del Estado, de 30

Empleaverde permitirá la creación de 500 empleos y la formación de 14.000 personas

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha presentado  los proyectos beneficiarios de la convocatoria de subvenciones 2017 del Programa empleaverde, ( 69 proyectos beneficiarios  en la que han

8 riesgos y 8 oportunidades del COVID-19 para el medioambiente

  Medioambiente COVID-19 La crisis sanitaria del COVID-19 pone el medioambiente frente a múltiples riesgos y oportunidades. Las investigadoras del grupo de investigación Urban Transformation and Global Change Laboratory (TURBA Lab) de la

Informes Del Mercado De Trabajo 2015 Según Colectivos De Interés

El Servicio Público de Empleo Estatal aborda la situación del mercado de trabajo, tanto desde un punto de vista general, a través del informe estatal, como desde el de colectivos

Funciones críticas en la logística del e-commerce. El aprovisionamiento

  Las ventas online se incrementaron durante el confinamiento más de un 70%. Una parte de este porcentaje vino dado por usuarios que era la primera vez que compraban en

Castilla-La Mancha facilita la vuelta de los jóvenes que se marcharon fuera por falta de oportunidades – Incentivos y cheques-retorno

MIS FELICITACIONES A JCCM y el equipo de profesionales que desarrollan este pionero programa. Gracias..!!!!! El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al Plan de Retorno del Talento

Liderar el Cambio: Desarrollo de la Nueva Agenda Urbana a través de la Planificación Urbana y Territorial #Guía

Esta guía de la ONU, que tiene como objetivo adaptar la planificación urbana territorial a la complejidad de un nuevo contexto global. Está dirigida tanto a los responsables en la

Diputación de Zaragoza generará 462 nuevos puestos de trabajo

La Diputación Provincial de Zaragoza ha convocado el Plan de Empleo 2015 Zaragoza dotado con cuatro millones de euros y que permitirá la creación de 462 empleos en 170 municipios

Predicciones tecnológicas para 2019

Predicciones tecnológicas 2019 Quedan pocos días para que comience 2019, un año en el que, se esperan grandes novedades en tecnología que buscarán facilitar los procesos y maximizar el beneficio

Cursos online para técnicos de emprendimiento

Cursos para emprendedores y PYME La Dirección General de Industria y de la PYME (DGIPYME) pone a su disposición cursos de formación online en colaboración con la Escuela de Organización

Cinco proyectos de inversión que podrían crear 557 empleos en Murcia

En menos de un año, la UNAI presta asistencia técnica a 20 iniciativas empresariales que han atraído 387 millones y generará 1.444 puestos de trabajo. La Consejería de Desarrollo Económico,

La Agenda Rural Europea post 2020, una apuesta innovadora de los territorios rurales europeos para hacer realidad las orientaciones de Cork 2.0

El Comité Europeo de las Regiones y la Asociación Ruralidad-Medio Ambiente-Desarrollo (R.E.D.) plantean la necesidad de una Agenda Rural Europea más allá de 2020, una propuesta innovadora para modernizar y

¿La cuarta revolución industrial?

La velocidad a la que se imprimen los cambios tecnológicos nos hace cada vez más inmunes al asombro. Como si estuviéramos en el mar y, de golpe, una ola nos

Eficacia, productividad, eficiencia, ¿sabes distinguir estos conceptos?

    Eficiencia, eficacia y productividad son conceptos relacionados. Sin embargo, en absoluto son equivalentes y conviene no confundirlos. Se corre el riesgo de emplear un término incorrecto o de no

Consejos para hablar bien en público

  Saber comunicar en público es crucial para el éxito profesional y personal; sin embargo, no es tan fácil para algunas personas. Estos consejos les ayudarán si les cuesta transmitir

Empleo en los Parques temáticos, de atracciones y acuáticos de España

  Por estas fechas comienzan algunos de los procesos de selección de determinados parques de ocio existentes en la geografía nacional, por lo que, sería el momento de enviar nuestra

El Ayuntamiento de Vall d,Uixó pone en marcha un programa para consolidar empresas del municipio

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó, seguirá apostando por la formación “de los empresarios y autónomos”, tal y como ha afirmado el concejal de Promoción Económica, Jorge García, que ha

‘Agrotecnología’: La transformación digital llega al campo

A pesar de creer que es uno de los sectores actuación más atrasados y tradicionales, en nuestro país, la agricultura continúa siendo uno de los ámbitos más importantes. La transformación

RGPD: cinco guías para descargar y cumplir con el nuevo reglamento de protección de datos

Adaptarse a todas las exigencias que se detallan en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) puede convertirse en todo un desafío para muchas empresas. Pero para minimizar

Coworkings, viveros, aceleradoras e incubadoras

Hace un tiempo escribí sobre lasdiferencias entre aceleradoras e incubadoras, que si bien no provoco unaminidad si marcó diferencias entre las dos. Recuerdo tal y como digo en mis charlas

Bankia lanza una aplicación gratuita que permite a las empresas autoevaluar su grado de Responsabilidad Social Empresarial

Bankia ha lanzado una nueva herramienta gratuita, desarrollada en colaboración con Forética, que permite a las compañías autoevaluar su grado de avance en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y conocer así el nivel de

#MiEmpleoMiFuturo

La campaña de sensibilización #MiEmpleoMiFuturo, lanzada por Cotec el pasado 27 de abril, ha superado ya los 400.000 visionados en Youtube y las 40.000 firmas de apoyo en change.org. #MiEmpleoMiFuturo

Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico

El Marco Lógico permite un diseño que satisface tres requerimientos fundamentales de calidad de un proyecto de desarrollo: coherencia, viabilidad y evaluabilidad. Su creciente popularidad se debe al importante hecho

Teletrabajo: pros y contras. ¿Es para todo el mundo?

  Te despiertas a las 8:00 sin alarma. Te duchas con toda la calma porque sabes que no tienes que coger el metro para ir a la oficina Te despiertas

El orientador laboral: nuevas competencias para un perfil en constante evolución

El orientador debe asumir obligatoriamente unas competencias participativas y personales (las del Saber Estar y Saber Ser) además de las competencias técnicas y metodológicas (del Saber y Saber Hacer). El Saber Estar