Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.
Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.
¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.
Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).
Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).
Un proceso emocionante y emocional
“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”.
Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.
Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).
Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.
Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.
Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:
Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.
Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.
En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.
FUENTE: http://www.futurea.es/

Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Publicación que refleja la posición del Observatorio de RSC y de una gran parte de las organizaciones del tercer sector sobre lo que debe ser la responsabilidad social corporativa de

Las mujeres piden ayudas para crear negocios en los pueblos
A lo largo de estos días ha habido múltiples referencias al papel de la mujer rural con motivo de su Día Mundial celebrado el pasado 15 de octubre. Coincidencia o no,

Las franquicias generan hasta 16.000 nuevos puestos de trabajo
Informe de Situación de la Franquicia en España | Perspectivas 2017-. Un informe, dirigido por Eduardo Tormo, en el que se exponen los principales indicadores y las pautas que se

INNOVACIÓN RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO. Less Than Hundred.
La Red Internacional de Lugares Especiales con menos de 100 habitantes. Una mayoría de actores del mundo rural asisten atónitos a la desaparición acelerada de su mundo, y su

La ruta del orgullo rural
Un autobús recorre la España interior para tejer una red de colaboración entre pueblos que combaten la despoblación Cuando el autobús entra en el pueblo, un grupo de parroquianos está

Programa de Caminos Naturales, un verano al aire libre
Decidir dónde ir en verano no es tarea fácil, y no caer en los tópicos de sol y playa, tampoco. Por ello, y dado lo caluroso que se presenta el

Trucos de los grandes negociadores que te ayudarán en tu trabajo
Lo cierto es que en nuestro día a día nos encontramos constantemente con opiniones enfrentadas a las nuestras y tendremos que buscar un punto común e intermedio para todos.

Nace ‘Pack +45’, el primer servicio de selección de perfiles senior sin coste para el mercado laboral
Creado por Worketik y +45 ACTIVOS Nace “PACK +45”, un servicio pionero y único de selección con perfiles laborales senior creado por WORKETIK, portal de empleo responsable,

¿Conoces la tecnología móvil para desarrollo turístico de SmartCities?
Culturemobile une a empresas e instituciones francesas, mexicanas y españolas en un proyecto de cooperación tecnológica enmarcado en Iberoeka. La empresa española JIG participa un proyecto de desarrollo turístico de

Castilla-La Mancha aspira a liderar las energías renovables en España
Castilla-La Mancha aspira a convertirse en la primera región de España en la producción de energías renovables y en la lucha contra el cambio climático. Así lo ha puesto de

Coursera libera por un mes cientos de cursos universitarios con certificado gratis
¡Detengan todo! Coursera ofrece certificados gratuitos de cientos de cursos universitarios. La promoción está disponible hasta el 31 de mayo. Esta es una gran noticia que beneficiará a los cientos

¿Emprender a lo urbano o a lo rural? El emprendimiento en entornos rurales ya es superior al de las ciudades
Los valores y las percepciones emprendedoras son muy similares en la España rural y en la urbana pero el informe GEM de 2013, que mide la capacidad empresarial en las

5 categorías básicas para organizar tu trabajo
De manera más o menos intuitiva, parece que todo el mundo entiende que es necesario apuntar las cosas si queremos organizarnos mejor.Mantener las cosas en la cabeza no es una

Garapen impulsa un programa para la inserción laboral de 5.000 jóvenes vascos altamente cualificados
La Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo local Garapen ha puesto en marcha el programa Hazilan, destinado conseguir la inserción laboral de 5.000 jóvenes vascos con una formación académica altamente

Guía informativa de las oportunidades que ofrece la UE en educación, formación…
Destinada a informar a los estudiantes de las prácticas, formación y actividades deportivas que oferta la Unión Europea a través de su programa Erasmus + con una dotación presupuestaria total

HADA: Herramienta de Autodiagnóstico Avanzado para transformación digital de la industria
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) a través de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, ha puesto en marcha la Iniciativa

La agroecología como alternativa real para la creación de empleo
Esta experiencia se está llevando a cabo en Torralba de Calatrava (Ciudad Real). “La agroecología se muestra como una alternativa real para la creación de empleo y el desarrollo de

El impulso de la digitalización podría crear en España 1.250.000 empleos
AMETIC publica 10 propuestas para del desarrollo de talento digital en España La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC) presentaba en Madrid,

#MiEmpleoMiFuturo
La campaña de sensibilización #MiEmpleoMiFuturo, lanzada por Cotec el pasado 27 de abril, ha superado ya los 400.000 visionados en Youtube y las 40.000 firmas de apoyo en change.org. #MiEmpleoMiFuturo

Los 5 errores más comunes en la gestión de bases de datos
Un elemento fundamental en cualquier proyecto empresarial es un herramienta que nos permite planificar y conocer el estado del mismo en cualquier momento: una base de datos empresarial de

El proyecto Catalina tiene potencial para crear 5.000 puestos de trabajo
Copenhagen Infrastructure Partners está desarrollando la primera fase del Proyecto Catalina junto a Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas. Catalina es un proyecto pionero a nivel global para la producción

El Gobierno destinará 2.800 millones a políticas activas de empleo
Es una inversión récord que se centrará en los parados de larga duración y mayores de 45 años El Gobierno destinará 2.803 millones de euros a las políticas activas

Murcia habilita espacios en oficinas del SEF para desempleados sin Internet
La mayoría de las 25 oficinas del SEF cuentan ya con estas dependencias, diferenciadas del resto de instalaciones y útiles para realizar formación ‘on line’ o buscar empleo en portales

Guía de mobiliario urbano sostenible con eficiencia energética
Las propuestas presentadas en esta Guía pretenden dar coherencia a la estrategia energética de la Comunidad de Madrid, en sintonía con la de la Unión Europea, que fomenta todas las

Sostenibilidad urbana, la transformación imprescindible
Por primera vez en la historia de la humanidad, la mayor parte de la población vive en ciudades. En 2036, según las previsiones de la ONU, las urbes darán cabida