Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.

Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.

¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.

Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).

Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).

Un proceso emocionante y emocional

“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”. 

Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.

Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).

Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.

Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.

Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:

Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.

Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.

En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.

FUENTE:  http://www.futurea.es/

La inteligencia emocional en el emprendimiento

desarrollolocal

Esta página web te permite visualizar en 3D cuánta gente vive en cada zona del mundo

Si le preguntamos a Google ‘cuántas personas viven en el mundo‘ nos responderá que 7,53 miles de millones (datos de 2017). Es una cifra que se puede decir relativamente rápido,

Web pionera para facilitar la inserción de los refugiados en España

Un equipo de nueve jóvenes profesionales de diferentes nacionalidades, integrantes de uno de los labs auspiciados por Telefónica, ha desarrollado una solución tecnológica –una página web y una aplicación móvil-

El plan de residuos creará en Asturias más de 1.000 puestos de trabajo directos

El desarrollo Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias (PERPA) 2014-2024 creará más de mil empleos directos y estables vinculados principalmente a la gestión de los residuos domésticos y

CONSEJOS PARA ENCONTRAR TRABAJO Y EMPRENDER A PARTIR DE LOS 45 (VÍDEO+PRESENTACIÓN) #EMPLEO

Un vídeo sobre Consejos para encontrar trabajo y emprender a partir de los 45. Un saludo     Y la presentación correspondiente:     FUENTE: TICSYFORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/11/21/consejos-para-encontrar-trabajo-y-emprender-a-partir-de-los-45-videopresentacion-empleo/

MAPAMA destina 68 millones de euros para fomentar el empleo y la economía verde

En el marco de las convocatorias de subvenciones del Programa Empleaverde, que gestiona la Fundación Biodiversidad y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, se ha presentado la nueva convocatoria de ayudas al empleo

Cómo buscar un trabajo o financiación en tecnología

Más allá de LinkedIn o Infojobs han surgido servicios web que permiten la creación de una marca personal o la inversión en una ‘startup’ La forma en que los profesionales

Las 25 profesiones digitales más cotizadas

Cómo la tecnología 5G cambiará las ciudades y la gestión de los servicios públicos

La Comisión Europea se ha propuesto que la conectividad 5G sea, cuanto antes, una realidad al servicio de la sociedad digital. Distintos ámbitos como la energía o la sanidad mejorarán

Un depósito aduanero en Jerez creará entre 700 y 1.000 empleos.

Este depósito supondrá una inversión por parte de Zona Franca de más de 25 millones en los próximos dos años, y se prevé que las empresas que se instalen generen un movimiento

Dos empresas pueden generar 1.400 empleos en el polígono de Carrasses, en Llíria (Valencia)

Las intensas gestiones realizadas en los últimos días por el alcalde de Llíria, Manolo Civera, ha permitido dar solución al problema energético que venía padeciendo el polígono de Carrasses. Y

Diez consejos para impulsar el empleo en los colectivos más vulnerables

    La situación del mercado laboral y la dificultad para acceder a un puesto de trabajo impacta con mayor fuerza en los colectivos vulnerables. El concepto de vulnerabilidad, tal

Reuniones eficaces, ¡son posibles!

Tomar decisiones estratégicas, informar sobre cuestiones procedimentales, recoger opiniones y sentires sobre una decisión, reparto de tareas. Los motivos para los que se puede convocar una reunión son variados. Pero

El gran problema de la cronificación del desempleo: como ‘escapar’ del paro de larga duración

#PonleFinAlParo El gran problema de la cronificación del desempleo: como ‘escapar’ del paro de larga duración Fundación Adecco lanza la I Guía #PonleFinAlParo dirigida a parados de larga duración para ayudarles a

2021, el primer año completamente digital

  TeamViewer, como cierre frente a este año 2020 ha analizado cuáles han sido los principales transformaciones que la pandemia ha provocado en el entorno digital y ha adelantado cuáles

127 libros en PDF sobre Feminismo: teología, historia y estudios de género

  Es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que buscan la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; además, cuestiona “la dominación y la

Dinámicas para empresas: ¡16 tipos de dinámicas y ejemplos!

Las dinámicas para empresas están de moda entre los responsables de recursos humanos a la hora de buscar formas de potenciar la creatividad y la innovación dentro de las empresas.

GUÍA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SOCIALMENTE RESPONSABLE

GUÍA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA SOCIALMENTE RESPONSABLE AUTOR/A:  REAS Euskadi Ya está descargable la segunda publicación de REAS Euskadi en materia de Compra Pública Responsable, la Guía de Contratación Pública Socialmente Responsable, escrita

¿Cómo pueden los autónomos situar sus negocios en Google Maps y ser visibles para sus clientes?

Google Maps es un servicio gratuito de geolocalización usado por miles de usuarios que permite a los autónomos ubicar su negocio por categorías y que miles de clientes potenciales sepan

Las franquicias generan hasta 16.000 nuevos puestos de trabajo

Informe de Situación de la Franquicia en España | Perspectivas 2017-. Un informe, dirigido por Eduardo Tormo, en el que se exponen los principales indicadores y las pautas que se

La colaboración entre empresas y ONG es fundamental para una cooperación al desarrollo más eficaz

Empresas y ONG son actores necesarios en la cooperación al desarrollo, y la colaboración entre estas es fundamental para obtener unos resultados más amplios, más eficientes y más innovadores. Así

Las claves de la transición energética: retos y oportunidades

    Los expertos del sector aseguran que 2018 será el año en el que comience de forma real la transición energética y la descarbonización de la economía. Una transición

Nueva Guía de Ecodiseño para la recuperación de producto

En el artículo de hoy hablamos de un documento, muy interesante y de recomendable lectura, que nos  habla de cómo reintroducir productos desechados en el sistema económico. Ha sido elaborado

for&from, proyecto para la integración laboral de personas con discapacidad

Con el objetivo de aportar soluciones innovadoras y sostenibles relacionadas con su modelo de negocio que generen impacto económico y social en la comunidad, el Grupo Inditex ha implementado el

Guía de participación de ONGs en Proyectos Europeos

Nos encontramos ante una necesidad creciente de acercar el mundo de la Unión Europea (UE) al tercer sector, principalmente debido a la búsqueda de fuentes de financiación alternativas a las

Responsable de relaciones virtuales, la próxima revolución en RRHH

En un mundo complejo e inmerso en continuos avances tecnológicos es posible prever latransformación de muchas de las actuales áreas laborales. En este sentido, se espera que dentro de la