Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.
Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.
¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.
Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).
Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).
Un proceso emocionante y emocional
“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”.
Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.
Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).
Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.
Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.
Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:
Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.
Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.
En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.
FUENTE: http://www.futurea.es/

INNOVACIÓN RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO. Less Than Hundred.
La Red Internacional de Lugares Especiales con menos de 100 habitantes. Una mayoría de actores del mundo rural asisten atónitos a la desaparición acelerada de su mundo, y su
Los 25 blogs imprescindibles sobre administración pública
¿Qué libros leían Einstein, Hitler o Steve Jobs? Siempre he sentido curiosidad por saber que leían o leen algunas personas, ya que esto nos dice mucho sobre su personalidad pero sobre todo,
Un 55% de las empresas no cuentan con políticas de uso de dispositivos móviles en el lugar de trabajo
Recursos Humanos RRHH Press. El fenómeno Bring Your Own Device (BYOD) se está popularizando e, incluso, en muchos casos, se está convirtiendo en una necesidad para las empresas, según destaca
¿Necesitas una app móvil para tu negocio?
Cada vez es más necesario tener presencia en la red. Ya no es suficiente con un tema web responsivo o añadir una tienda online o gestor de reservas en tu sitio. Los
La digitalización creará 1,25 millones de empleos en España
¿Sustituirá la tecnología a los perfiles más cualificados? Descubre qué trabajos son indestructibles Nuevos puestos y otros que se adaptan a un entorno laboral sin precedentes. La transformación del mercado
Ciudades Inteligentes. Estudio y guía metodológica
Hoy en día podemos considerar “ciudades inteligentes” o “smart city” a aquellas urbes donde las inversiones en capital humano y social, y en infraestructuras de comunicación tradicionales (transporte) y
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) pone en marcha un Servicio de Atención al Usuario a través de WhatsApp
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha puesto en marcha un Servicio de Atención al Usuario a través de la aplicación de mensajería multiplataforma, WhatsApp, con el que
2020, el año de la biodiversidad
l Convenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Diversidad Biológica se ha marcado como objetivo proteger, al menos, el 30 % de la biodiversidad en la
¡Cinco documentales gratuitos de medio ambiente para pasar la cuarentena!
NO TE LOS PIERDAS Os dejamos unos interesantes documentales sobre el medio ambiente para aprender y entretenernos durante el tiempo que debemos estar encerrados en casa por el coronavirus. Estos
Gestión de las emociones: dos herramientas de terapia psicológica online para afrontar el confinamiento
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Conocemos dos opciones de apoyo psicológico online, Serenmind y TherapyChat. La primera, una app de terapia autoguiada; la segunda, un servicio proporcionado por especialistas a través de videollamada.
Libros sobre coaching (los imprescindibles)
Escogida selección de libros sobre coaching. Cada uno de los libros sobre coaching que encontrarás bajo estas líneas aportan una visión diferente. La lectura es una buena forma
Nuevo Mapa Integral de Recursos para la Empresa y el Empleo en Extremadura
La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa y Competitividad y en colaboración con las principales entidades que trabajan en la región para el fomento de
El Gobierno de Canarias financiará 17 programas experimentales de empleo
La Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias ha resuelto la convocatoria para la financiación de Programas Experimentales de Empleo, a través de los que 1.296 personas desempleadas en riesgo
¿Cuáles son las tendencias digitales del 2022?
El streaming ha demostrado ser una de las tecnologías más versátiles de los últimos tiempos Los últimos años han sido de verdadera transformación. La pandemia aceleró los procesos
Mujeres rurales son la clave para el asentamiento de población en los pueblos
La organización de mujeres rurales Fademur ha aprovechado su participación en un encuentro nacional sobre despoblamiento para pedir “una revolución” en la Política Agraria Común. Fademur ha abogado por “una
La automatización de procesos con robots será prácticamente universal en cinco años
La automatización de procesos a través de robots será prácticamente universal dentro de cinco años si se mantiene el ritmo actual de adopción, según un estudio elaborado por Deloitte que
Programa para la mujer Emple@ Rural-Europ@ Rural
“Emple@rural – Europ@rural” se basa en el diseño y puesta en marcha de itinerarios personalizados y medidas de acompañamiento, para mejorar la empleabilidad, el acceso y la permanencia en el empleo o
5 competencias emocionales para afrontar la transformación
En el panorama empresarial actual, donde las compañías tienen que reinventarse, el entorno de incertidumbre provoca ansiedad, miedo y estrés en las personas. Las competencias emocionales son clave para
El Complejo Medioambiental de Gipuzkoa creará 250 puestos de trabajo
El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha presentado esta mañana en la jornada sobre gestión sostenible de los residuos urbanos organizada por el Departamento de Medio Ambiente de
Facebook y LinkedIn, empresas tecnológicas con los empleados más jóvenes
Facebook y LinkedIn son las compañías tecnológicas con una media de edad más baja de sus empleados, 29 años en ambos casos, según pone de relieve la empresa de estudios, Statista, tomando como referencia
Trucos de los grandes negociadores que te ayudarán en tu trabajo
Lo cierto es que en nuestro día a día nos encontramos constantemente con opiniones enfrentadas a las nuestras y tendremos que buscar un punto común e intermedio para todos.
El COVID-19 ‘empodera’ a los profesionales y las empresas deben reinventarse para gestionar el talento
El Covid-19 ha sido un catalizador de nuevas formas de trabajo, pero también una oportunidad para que los profesionales tomen el control de sus carreras. Ésta es la
Ofrecen trabajo en el pueblo más alto de España
El consistorio ofrece una plaza de conductor para el traslado de los vecinos. El objetivo es atraer a una familia con hijos en edad escolar para evitar que el centro
Facebook: la mejor red social para una administración pública
Blog de redes sociales y administraciones públicas Una de las cosas que más me gusta de mi trabajo gestionando las redes sociales del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF)
10 Ventajas y desventajas de las apps para las administraciones públicas
En su informe de octubre de 2016 la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Competencia (CNMV) recogía que en España hemos superado los 51 millones de líneas móviles, siendo
