Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.

Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.

¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.

Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).

Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).

Un proceso emocionante y emocional

“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”. 

Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.

Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).

Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.

Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.

Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:

Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.

Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.

En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.

FUENTE:  http://www.futurea.es/

La inteligencia emocional en el emprendimiento

desarrollolocal

El Cabildo de La Palma anuncia ayudas para emprendedores que constituyan empresas en la isla

El Cabildo de La Palma a través de su área de Empleo, destinará en 2015 un total de 145.000 euros para los emprendedores que constituyan empresas de nueva creación en

¿Encaja tu perfil en las profesiones digitales más cotizadas?

AUTOR: JAVIER A. FERNÁNDEZ  @javfernandezp Experto en seguridad digital, ‘growth hacker’ o especialista en ‘big data’ son las más solicitadas. Está prevista la creación de más de dos millones de empleos relacionados

Ofrecen trabajo en el pueblo más alto de España

El consistorio ofrece una plaza de conductor para el traslado de los vecinos. El objetivo es atraer a una familia con hijos en edad escolar para evitar que el centro

El Foro de Acción Rural presenta ante las principales fuerzas políticas 60 propuestas para lograr una transición justa en el medio rural

  El Foro de Acción Rural, entidad a la que pertenece REDR; presenta ante las principales fuerzas políticas 60 propuestas y un decálogo para lograr un modelo de desarrollo y

APP para acceder al catálogo de Centros Especiales de Empleo de España

La Federación Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM), en colaboración con la Fundación Vodafone España y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha

La despoblación rural, un problema de Estado

  La problemática de la despoblación rural es una de las mayores lacras que sufren los territorios rurales de toda España. De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país,

​Mujeres rurales, los rostros invisibles de la economía

  Son las cinco de la mañana. Suena el despertador. Toca levantarse, hacer la comida, vestir a los niños, llevarlos al colegio, volver a casa para asumir las labores domésticas

Proyectos ‘Millenials’ y ‘Bigdreams para favorecer el empleo de jóvenes en la región de Murcia.

El Ejecutivo regional ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, un acuerdo marco de colaboración entre el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEFCARM),

Cómo la tecnología 5G cambiará las ciudades y la gestión de los servicios públicos

La Comisión Europea se ha propuesto que la conectividad 5G sea, cuanto antes, una realidad al servicio de la sociedad digital. Distintos ámbitos como la energía o la sanidad mejorarán

El 85% de los ayuntamientos no dieron prioridad a la creación de empleo con los fondos del Plan E

Así se desprende del ‘Informe de Fiscalización sobre las actuaciones realizadas por los ayuntamientos con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL)’, en el que

14 herramientas irremplazables para hacer crecer una startup

Es de vital importancia encontrar las herramientas adecuadas que te ayudarán a dirigir tu startup. A continuación presentamos algunas de las herramientas online irremplazables que toda startup debería tener en

La ETSI lanza una app para la búsqueda de empleo

Esta aplicación para dispositivos móviles conecta a las empresas de todo el mundo que demandan ingenieros La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva acaba de lanzar

Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, V edición, correspondientes al año 2014.

Primero. Objeto. La presente orden tiene por objeto convocar, en régimen de concurrencia competitiva, la V edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondientes al

Correos usará sus oficinas para gestiones de Tráfico, Hacienda y como banco en pueblos sin sucursales

La entidad postal quiere utilizar su red, con 2.396 puntos, para que los usuarios saquen dinero o puedan renovar el carné Correos utilizará su red de 2.396 oficinas en toda

Empleo en los Parques temáticos, de atracciones y acuáticos de España

  Por estas fechas comienzan algunos de los procesos de selección de determinados parques de ocio existentes en la geografía nacional, por lo que, sería el momento de enviar nuestra

Castilla-La Mancha aspira a liderar las energías renovables en España

Castilla-La Mancha aspira a convertirse en la primera región de España en la producción de energías renovables y en la lucha contra el cambio climático. Así lo ha puesto de

¿Aún puedes financiar tu negocio con el ‘crowdfunding’?

El anteproyecto de Ley que pretendía regular el ‘crowdfunding’ indignó a las principales plataformas que ofrecen este tipo de financiación en nuestro país. Los límites que establecía podrían poner fin

Financiación colectiva para tu empresa verde: oportunidades del crowdfunding

Financiación colectiva para tu empresa verde: oportunidades del crowdfunding Fte.: tecnologia4all Siguiendo con algunas reflexiones de aspectos que se deben tener en cuenta en la creación de una empresa, en general,

Castilla-La Mancha pone en marcha un plan con nueve líneas estratégicas contra la despoblación rural dotado con 420 millones de euros

El Comité de Planificación de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Castilla-La Mancha contra el despoblamiento se constituirá la próxima semana y contará con representación de órganos intermedios así como

Primera estrategia europea para luchar contra los residuos plásticos

El pasado 16 de enero nos llegó una de las mejores noticias que podíamos oír. Se aprobó la primera estrategia europea sobre los residuos plásticos, un paso imprescindible para la transición hacia

«El crowdlending es una manera alternativa para financiarse en el creciente mundo de la economía colaborativa»

El primer objetivo de ECrowd! es asentarse en España antes de iniciar su expansión Su objetivo para 2016 es consolidar su modelo de negocio y obtener hasta 5 millones de

¿La cuarta revolución industrial?

La velocidad a la que se imprimen los cambios tecnológicos nos hace cada vez más inmunes al asombro. Como si estuviéramos en el mar y, de golpe, una ola nos

JORNADA DE FORMACIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CLM – 27/06/2024

  Inteligencia Artificial Estrategias y Oportunidades en el Desarrollo Local al Servicio de los Profesionales Organiza: APRODEL CLM Colabora: JCCM Imparte: Startup CLM   En esta jornada, profesionales del desarrollo

Tendencias tecnológicas para 2020

El Internet del futuro, aplicaciones digitales ‘premium’, seguridad Zero Trust/Threat Hunting y verdaderas redes Intent-Based, predicciones de Cisco para el próximo año Muchas de las predicciones realizadas por Cisco en

Diez novedades que revolucionarán el sector agroalimentario

Los productos deben responder mejor a las necesidades de los consumidores y ser elaborados de la manera más eficiente El Autónomo Digital. El sector agroalimentario genera riqueza alrededor de una