Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.

Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.

¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.

Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).

Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).

Un proceso emocionante y emocional

“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”. 

Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.

Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).

Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.

Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.

Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:

Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.

Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.

En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.

FUENTE:  http://www.futurea.es/

La inteligencia emocional en el emprendimiento

desarrollolocal

GUÍA SOBRE CIBERSEGURIDAD EN LA IDENTIDAD DIGITAL Y LA REPUTACIÓN ONLINE PARA TU EMPRESA

Una Ciberseguridad en la identidad digital y la reputación online para tu empresa, realizada por el Incibe.   Ciberseguridad en la identidad digital y la reputación online para tu empresa from

Las siete habilidades clave de los líderes del mañana

  Los avances tecnológicos y los cambios que se han precipitado este año en el entorno empresarial desafían la forma en que los líderes motivan y estimulan a las personas

ThyssenKrupp reabrirá la planta de Galmed en Sagunto este año

Puig anuncia que ThyssenKrupp ha iniciado las gestiones para la reapertura de la planta de Galmed en Sagunt antes de que finalice el año.  El President de la Generalitat, Ximo

8 comportamientos que se producen en las reuniones de trabajo

    En las reuniones de trabajo pasan muchas más cosas de las que quedan consignadas en el acta, ya que se suele recoger lo que en ellas se dice,

Adaptación sostenible de sistemas agrarios europeos al cambio climático

El proyecto “LIFE AgriAdapt” (Adaptación sostenible del sector agrario europeo al cambio climático) pretende demostrar cómo diversas medidas pueden aumentar la adaptación al cambio climático de explotaciones ganaderas, tierras arables y cultivos

En 20 años, estas 11 tecnologías desaparecerán

Cada década hay una serie de innovaciones que transforman nuestra vida en sociedad. Con estos avances, otras tecnologías se quedan obsoletas.   Gracias a los avances de la industria tecnológica, nuestro día

Dinámicas para empresas: ¡16 tipos de dinámicas y ejemplos!

Las dinámicas para empresas están de moda entre los responsables de recursos humanos a la hora de buscar formas de potenciar la creatividad y la innovación dentro de las empresas.

Urbanismo, medio ambiente y salud

Esta guía ha sido redactada en el año 2016 por el Observatorio de Salud, Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) El objetivo de este informe es recoger los impactos que el

MAPAS MENTALES MEGA TUTORIAL: TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ORGANIZAR TUS IDEAS

Creo que los mapas mentales me han acompañado desde mucho antes de empezar en Internet. No recuerdo la fecha en la que hice el primero, pero puedo asegurarte que desde que los

Guía sobre anorexia y bulimia

Guía sobre anorexia, editada por la Fundación Mapfre, con orientaciones y actividades de trabajo con adolescentes sobre los trastornos de la conducta alimentaria ( anorexia, bulimia, obesidad). La guía está

II jornadas de dinamización de iniciativas locales agroecológicas en la UAM. 23 de marzo2015

Después de un segundo curso del programa de formación de Dinamizadores de Iniciativas Locales Agroecológicas (DILAS),  y como en el año pasado, los compañeros que han participado en este proceso

¿Qué es el Empoderamiento? Recurso en Video

El Empoderamiento o Empowerment se utiliza en el contexto de la ayuda al desarrollo económico y social para hacer referencia a la necesidad de que las personas objeto de la

Delegados de Protección de datos, ¿qué perfil deben cumplir estos profesionales ante la llegada del RGPD?

Delegados de Protección de datos, ¿qué perfil deben cumplir estos profesionales ante la llegada del RGPD? El Reglamento General de Protección de Datos será obligatorio a partir del 25 de mayo de

DECLARACIÓN DE LA SOLANA POR EL DESARROLLO LOCAL

      El pasado 21 de noviembre de 2018 en La Solana (Ciudad Real), celebramos el I Congreso Regional de Empleabilidad, Emprendimiento y Desarrollo Local (https://congresoaprodel.org y https://www.youtube.com/watch?v=7PY-7MtaZw8), en el

Workstack 2.0, nueva sencilla solución para la gestión de proyectos

Si bien es cierto que ya hay gran cantidad de soluciones enfocadas en la creación y seguimiento el progreso de proyectos, nunca está de más conocer aquellas nuevas opciones que

¿Qué es el Indicador AROPE de riesgo de pobreza y/o exclusión social? Concepto y datos.

  El concepto de pobreza ha ido evolucionando con el tiempo y abarca cada vez más variables. De hecho, se utiliza más bien el término exclusión social como una fase

Kit de herramientas imprescindibles para aprender y colaborar

  Necesitas este kit de herramientas para aprender si como a mi, la curiosidad, frente a algo que llama tu atención, te lleva a buscar más información. Cuando diseño un

19 Cortometrajes sobre Medio Ambiente

La lista de cortometrajes ha crecido tanto, que voy a comenzar a ordenarlas por temas. Comienzo por Medio Ambiente, aprovechando que se acerca su día internacional. A Record of Life

Una app contra la violencia de género tutelada por el Grupo Clave, premio al Mejor Proyecto STARTinnova

La app, Be Brave, mentorizada por Grupo Clave, compañía de Recursos Humanos perteneciente al Grupo Nortempo, ha resultado ganadora del premio al Mejor Proyecto STARTinnova 2015-2016. El jurado de esta

Innovación: inversión a largo plazo

  La innovación se ha convertido en la principal vía de supervivencia y desarrollo de las empresas para adaptarse a las exigencias de un consumidor omnicanal y las demandas de un mercado

Cuatro tendencias de talento claves en la era del coronvirus

Los líderes las deben tener muy en cuenta en bajo la actual coyuntura Cuatro tendencias de talento claves en la era del coronavirus El estudio de Mercer sobre Tendencias Globales

El infracurrículo: cuando la sobrecualificación se convierte en una desventaja laboral

Sobrecualificación ¿Por qué he estudiado esto? Esta es una de las preguntas más comunes que se hacen los jóvenes al terminar la universidad. Y es que el 72% asegura que el

EXPECTATIVAS LABORALES DE LOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES #INFOGRAFIA

Una infografía sobre las Expectativas laborales de los Universitarios españoles. Vía El País     Expectativas laborales de los Universitarios españoles fuente: ticsyformacion.com Expectativas laborales de los Universitarios españoles #infografia #education #empleo

33 millones para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución entre las Comunidades Autónomas de 33.897.610 euros para actuaciones en agricultura, alimentación y desarrollo rural. Con ello se formalizan los criterios de

54 Organizaciones para trabajar o realizar voluntariado en America Latina

54 Organizaciones para trabajar o realizar voluntariado en America Latina Si estás interesado en viajar  a américa latina y estás buscando cómo llevar a cabo tu proyecto, aquí te presentamos un listado con una