Se entiende por Emprender, dentro del campo de los negocios, al desarrollo de una obra con esfuerzo, asunción de riesgos y superación de dificultades para alcanzar un determinado objetivo, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado. Actualmente, la idea de emprender un negocio resulta cada vez más atractiva para muchos españoles. Parece que las dificultades de que nos puedan contratar, las nuevas tecnologías y la cantidad de información disponible, entre otros, están animando a muchos a “ser sus propios jefes”.
Emprender es una decisión que ha de valorarse concienzudamente. Está claro que es ambicioso, más si tienes un plan viable que de beneficios a corto medio plazo, además de los beneficios personales como profesionales. Las buenas ideas son únicas y sólo las puede crear el ser humano, utilizando su creatividad, experiencia y conocimientos previos. Son insustituibles, no las realiza ninguna máquina y su acogida es diferente según el país, el momento de la historia, el camino que se elige, etc. No consiste en estar contratado en una empresa y cumplir con tus objetivos. Se trata de poner todo tu empeño e ilusión en un proyecto propio, que está por encima de frustraciones y beneficios a corto plazo.
¿Se puede aprender a emprender? Las competencias del emprendedor.
Se suele escuchar, sobre todo en estos días, que “cualquier persona no sirve para emprender”.Posiblemente sea cierto. Diferentes estudios muestran la existencia de ciertas características personales que influyen en la conducta del emprendedor. Se trata de valores, actitudes, motivaciones, rasgos de personalidad y habilidades (Rauch & Frese, 2006; Steward & Roth, 2007).La buena noticia es que muchos de estos procesos son “entrenables”. Por tanto, pueden ser adquiridos, aprendidos y mejorados (Shaver, 1995).
Diferentes investigaciones concluyen que las actitudes e intenciones de una persona que cuenta con motivación para emprender, tienden a cambiar significativamente, incluso a un nivel cognitivo profundo cuando se le educa sobre el tema (Gaglio & Katz, 2001; Mitchell, 2005).
Un proceso emocionante y emocional
“Tenemos asesores fiscales, asesores laborales, mentores de negocio…pero como emprendedores necesitamos también alguien que nos ayude a gestionar todo el proceso emocional que supone emprender”.
Si que es cierto que el camino del emprendiemiento requiere de muchas competencias, mucha técnica, mucho entrenamiento y al final un sin fin de factores. Hay uno sin embargo que encontramos mucho en los emprendedores y emprendedoras: la autorregulación emocional. Y resulta curioso, porque cuando emprendes sueles acudir a muchos expertos y expertas en materias, pero no solemos recurrir a profesionales que nos ayuden a entender mejor las emociones que estamos teniendo, a cómo gestionarlas y manejarlas. La Inteligencia emocional engloba habilidades mentales, herramientas y capacidades que se apoyan en la emoción para terminar exitosamente una tarea o un proyecto, por eso es importante que la tengamos en cuenta. Se ocupa principalmente de la resolución de problemas (Mayer & Salovey’s, 1997) y es útil para la interacción efectiva entre personas.
Se realizó un estudio de investigación en el Tecnológico de Monterrey utilizando como muestra a participantes estudiantes universitarias de distintas licenciaturas relacionadas con áreas de negocios, humanidades e ingenierías. Los resultados encontraron que la inteligencia emocional tiene un efecto directo sobre la autoeficacia emprendedora y la actitud hacia el emprendimiento(Fernández, Herrera, Alonso, & Rodriguez, 2015).
Las personas que desarrollan adecuadamente su inteligencia emocional suelen sentirse más satisfechas, eficaces y más capaces de dominar hábitos mentales que determinan su productividad.
Esto es importante cuando emprendemos un negocio. Se ha encontrado que los emprendedores muestran un mayor grado de inteligencia emocional (Cross & Travaglione, 2003). Por el contrario, aquellos con dificultades en el control de su vida emocional, cuentan con mayores conflictos intra e inter personal, lo cual, hace mella en su capacidad laboral y en la claridad del pensamiento.
Existen diferentes maneras de mejorar nuestra inteligencia emocional:
Comenzar deteniéndonos y prestando atención a nuestras emociones y sentimientos. Hacer un ejercicio de introspección preguntándonos cómo estamos en este momento, atender nuestras emociones y sentimientos sin juzgarlos, incluso aunque sean contradictorios, preguntándonos el porqué están ahí y qué conclusiones podemos extraer de ello. Es útil que, aunque a veces resulte complicado, extraigamos los aspectos positivos de las situaciones. Nos pueden servir como experiencia y desarrollo personal.
Pensar en las anteriores ocasiones en que nos hemos sentido así y qué herramientas hemos utilizado que nos hayan sido útiles. Paralelamente, podemos prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, por ejemplo, detectando las zonas donde estamos acumulando tensión muscular. En esta línea, existen diferentes estrategias de relajación, tanto cognitivas como conductuales, que pueden ayudarte a mantenerlo a raya.
En conclusión, tal y como sugieren distintas investigaciones, entre otras, Fernández & cols. (2015), la inteligencia emocional nos puede servir de apoyo en la adquisición de habilidades, identificarse con el rol de emprendedor, y adoptar una actitud emprendedora.
FUENTE: http://www.futurea.es/

Economía circular: cómo transformar tu empresa de fabricación (guía)
¿Tu negocio de fabricación está priorizando la sostenibilidad como debería? ¿Estás transformando tus procesos para garantizar que tu empresa esté lista para futuras exigencias ambientales? Sage ha colaborado con
GUÍA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL PARA MUJERES MIGRANTES
🥳 NUEVA GUÍA ‼️ 📗GUÍA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL PARA MUJERES MIGRANTES. ℹ️ Podrás encontrar información sobre en qué consiste la violencia sexual, tipos, qué consecuencias puede
Nuevo programa gratuito de búsqueda de empleo VIVES EMPLEA
El 52% de las personas que pasan por este programa gratuito encuentra trabajo nada más finalizar su participación o incluso antes de que concluya. Pasados seis meses, el porcentaje de
Del teletrabajo a la oficina: ¿cómo gestionar el impacto emocional?
La vuelta al espacio laboral después de meses de aislamiento y frente a las incertidumbres de la crisis de la COVID-19 puede ocasionar estrés, miedo y ansiedad en el
You tube ya tiene su plataforma propia de crowdfunding
La plataforma de videos You tube, propiedad de google, ya ha puesto en marcha su plataforma propia de crowdfunding, con el nombre de Fun Funding. Cuanto más cerca encontremos a las
Libro gratuito: El desarrollo sostenible en la práctica
El propósito de esta publicación es apoyar a los responsables de la formulación de políticas a equilibrar la integración entre los diferentes objetivos de desarrollo, presentando casos prácticos aterrizados a
El infracurrículo: cuando la sobrecualificación se convierte en una desventaja laboral
Sobrecualificación ¿Por qué he estudiado esto? Esta es una de las preguntas más comunes que se hacen los jóvenes al terminar la universidad. Y es que el 72% asegura que el
Qué es la industria 4.0 y cómo mejora las empresas
La industria 4.0 hace referencia a la digitalización de las empresas con el objetivo de mejorar los procesos de producción. Los nuevos sistemas productivos se orientan a la fabricación personalizada
Un curso sobre motores marinos creará empleo en Cartagena
Una empresa contratará en Cartagena a la mitad de los alumnos de un curso del SEF sobre motores marinos. Los interesados pueden dirigirse a la oficina del SEF o a la entidad que
Graphenano, la primera fábrica de baterías de grafeno del mundo. En Yecla (Murcia)
Graphenano, empresa fabricante de grafeno a escala industrial, ha anunciado la puesta en marcha de la primera plana de fabricación de baterías con polímero de grafeno en Yecla (Murcia), España.
TECNOLOGÍAS BIOMÉTRICAS APLICADAS A LA CIBERSEGURIDAD: GUÍA DE APROXIMACIÓN PARA LA EMPRESA #INTERNET
Documento Tecnologías biométricas aplicadas a la ciberseguridad: guía de aproximación para la empresa. Vía guia_tecnologias_biometricas_aplicadas_ciberseguridad FUENTE: TICS Y FORMACIÓN AUTOR: INCIBE VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/09/25/tecnologias-biometricas-aplicadas-a-la-ciberseguridad-guia-de-aproximacion-para-la-empresa-internet/
Jóvenes emprendedores conocen LEADER gracias al programa ‘Rural On: Tour Joven’ impulsado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural
El viernes 8 de junio se celebró una nueva jornada Rural On: Tour Joven. Tu oportunidad de emprender en el pueblo. En esta ocasión el destino del grupo de jóvenes
Crean el I Taller de Empleo para Ganaderos/as Emprendedores con formación remunerada
Pastores Grupo Cooperativo e INAEM ponen en marcha el I Taller de Empleo de Ganader@s Emprendedores dirigido a mayores de 25 años en situación de desempleo, con iniciativa y capacidad
Pasos para elaborar un elevator pitch de éxito
Querer acercar tu nueva startup a posibles inversores y clientes, o encontrar trabajo son cosas distintas. Pero, aunque te cueste verlo, todos debemos saber cómo explicar ¿por qué nosotros? Es
El autoconsumo y la generación eléctrica renovable distribuida podrían crear 136.000 empleos
El autoconsumo y la energía distribuida a partir de las energías renovables, podrían crear un número importante de empleos directos (79.111) e indirectos (56.668), según las conclusiones de un estudio
El COVID-19 ‘empodera’ a los profesionales y las empresas deben reinventarse para gestionar el talento
El Covid-19 ha sido un catalizador de nuevas formas de trabajo, pero también una oportunidad para que los profesionales tomen el control de sus carreras. Ésta es la
La Seguridad Social lanza un nuevo servicio para hacer los trámites online
Con este nuevo servicio, se suma a las diferentes vías de contactos con la Seguridad Social El cierre de todas las oficinas de la Seguridad Social durante la pandemia
Monografía «Coaching aplicado a la inclusión social»
COACHING INCLUSION_compressed.pdf Documento Adobe Acrobat 570.7 KB Descarga GRACIAS A ADHARA TOLEDO
10 tendencias en movilidad sostenible para el 2021
Según el Observatorio de Movilidad Sostenible 10 tendencias en movilidad sostenible para el 2021 Según el Observatorio de Movilidad Sostenible que realiza el Club de Excelencia en Sostenibilidad,
SISTEMA DE MENTORING PERSONALIZADO – LANZADERA
MENTORES Nuestro principal mentor es el fundador e impulsor de Lanzadera, Juan Roig. Además de él, en Lanzadera trabajamos con un sistema de mentoring personalizado, basado en la selección junto al
Guía Práctica para aprovechar los Fondos de Recuperación Europeos
Descarga aquí la ‘Guía de los Fondos de Recuperación’ para las empresas que quieran optar a las ayudas. El periódico EXPANSIÓN ha elaborado una ‘Guía Práctica para aprovechar los
El Gobierno de Canarias financiará 17 programas experimentales de empleo
La Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias ha resuelto la convocatoria para la financiación de Programas Experimentales de Empleo, a través de los que 1.296 personas desempleadas en riesgo
RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y CONCERTADA EN ESPAÑA #INFOGRAFIA #EDUCATION
Una infografía con una Radiografía de la educación pública y concertada en España. Vía El País Radiografía de la educación pública y concertada en España FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredrovela
Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del Covid-19
El Plan tiene su principal centro de atención en los trabajadores, los autónomos y pymes; en definitiva, en orientar el apoyo al fomento de la actividad económica, medidas extraordinarias de
Joy, una innovadora aplicación que mide la satisfacción de los clientes
¿Objetivo? Conocer la experiencia de los usuarios para medir la satisfacción del cliente y poder actuar en base a los resultados. Esto es lo que permite Joy, una innovadora aplicación que
