La base de una jornada laboral productiva es la planificación. Anticiparse a lo que vaya a ocurrir no es difícil. Se sabe a qué hora llega el jefe, a la hora que se tendrá ganas de tomar un café, cuándo el teléfono echa humo, y también cómo estamos de energía en cada hora. Aunque siempre hay “ladrones de tiempo” inevitables: un mensajero, una llamada de un cliente, un mail urgente…, otros se pueden esquivar.

La primera cuestión a tener en cuenta es que no todos los días estamos igual. A veces dormimos menos, discutimos con la familia o simplemente tenemos una semana que se nos hace especialmente larga… Sin embargo, siempre hay factores externos que se pueden prever e internos que se pueden explorar y mejorar.

Factores externos. Crear una burbuja de concentración

  • Decir no. Saber decir no y establecer prioridades ayuda a controlar el tiempo durante la jornada. La concentración es un tesoro. Conseguirla en un espacio ordenado, sin ruidos ni interrupciones es fácil, pero conseguirla en una oficina es de héroes. Y en las que son abiertas es una proeza. Así que hay que entrenarse en decir que no. Utilizar el lenguaje corporal es una forma asertiva de proteger ese momento. Por ejemplo, no tener contacto visual con ese compañero que merodea tu mesa para hacerte una consulta. Esa actitud no le invitará a interrumpirte. Si aún así lo hace acuerda rápidamente un aplazamiento. O pídele directamente que en cuanto termines lo que estás haciendo volvéis a hablar. ¿Qué tal unos auriculares con buena música para concentrarte?
  • Espacio limpio y despejado. Es importante mantener el espacio de trabajo despejado de papeles y notas. Mantén abiertas solo las pantallas necesarias en el ordenador y evita las páginas de periódicos (y por supuesto Facebook). Que solo quede lo necesario. La fábrica Toyota desarrolló un método de gestión del espacio y el tiempo de trabajo en los años 60, la técnica 5S (1. Seiri, 2. Seiton, 3. Seiso, 4. Seiketsu, 5. Shitsuke). Eliminar lo superfluo, que solo permanezca lo que se necesita en cinco pasos. Esta técnica se aplica en muchas empresas mejorando el clima laboral, y por lo tanto la productividad.

Factores internos. Autoconocimiento y gestión emocional

  • Planificación. Muchas veces la pérdida de la concentración tiene que ver con la sobrecarga. Haz un esquema con las tareas al inicio de la jornada estableciendo prioridades. Te ayudará a redistribuir el tiempo cuando empiecen a llegar los imprevistos. Y recuerda: la jornada laboral dura ocho horas. Fuera también hay vida.
  • Mindfullness. Mediante esta técnica consigues una conciencia plena. Centras la atención en lo que estás haciendo. Pero para ser capaz de centrar la atención es también necesario saber gestionar las emociones. Por este motivo es importante hacer una autoexploración emocional. Saber cómo se está y no pasar por alto los malos días ayuda a afrontar la jornada laboral. En la empresa más feliz del mundo lo practican.
  • Respiración. Para aquellos momentos en los que el estrés se apodera y se pierde el hilo de lo que se estaba haciendo, una buena técnica es recurrir a la respiración. Poner atención en ella ayuda a calmar la mente y restablece el ritmo del latido del corazón. Dedica un minuto a pensar cuando notes cansancio o estés desconcentrado.
  • Evitar relegar y la multitarea. El cerebro tarda un tiempo en adaptarse a lo que está haciendo, unos veinte minutos. Acostúmbrate a empezar la tarea y finalizarla. Sin excusas. Las tentaciones de cambiar de tarea son muchas, pero lo único que conseguirás es estresarte y tener la sensación de que no avanzas. Al final del día cuenta lo que has terminado, escalado, lo que ya no queda pendiente.

Estas técnicas te ayudarán a crear un espacio en el que poder hacer una mejor gestión del tiempo durante la jornada.

BLOG DE INFOEMPLEO

FUENTE: http://blog.infoempleo.com/a/tecnicas-para-concentrarse-en-el-trabajo-y-evitar-a-los-ladrones-de-tiempo/

 

¿Quieres saber más?
Unos recursos para profesionales…….

Cómo hacer un libro en PDF con efecto de pasar páginas

  Hacer un documento PDF es extremadamente sencillo, la mayoría de los editores de texto ya incluyen la función de exportación a dicho formato, pero crear el efecto de pasar

Cómo crear oportunidades (depende de ti)

Nadie te da una oportunidad ¿Por qué no te la das tú? ¡Ya lo he intentado todo! ¡Nadie me da una oportunidad! ¡Estoy esperando el momento oportuno! ¡Aquí no hay

Teléfono personal en el trabajo, ventajas e inconvenientes de usar tu propio dispositivo

Parece una tendencia cada vez más extendida el uso del teléfono personal para el trabajo. En mayor o menor medida se acaba por aprovechar las capacidades de un smartphone personal

¿Cuáles son las mayores preocupaciones en materia de empleo?

  InfoJobs ha dado a conocer hoy los resultados de su ‘I Barómetro del Empleo’, en el que se analiza cuáles son las principales preocupaciones de la población activa española

El decálogo de la automotivación

10 claves para automotivarte y mejorar tu productividad sin decaer, seas alumno/a o docente. 1. Metas claras: si no tienes muy claro qué hacer, esto te animará 2. Paso a

6 apps y herramientas para aprender nuevas cosas

    En esta ocasión ha llegado la idea de presentar una cantidad de herramientas que están destinadas para todas aquellas personas que deseen aprender un poco de todo; indiferentemente

7 consejos si trabajas de cara al público

    Lo ha vuelto a hacer. La persona que tiene un puesto en el mercado de abastos donde compras desde hace años, ha considerado que tú, uno de los

Una cárnica en Málaga y un Hotel en Sevilla crearán 3.847 nuevos empleos

En Andalucía dos proyectos empresariales impulsados en las provincias de Sevilla y Málaga, que representan una inversión global estimada de 448 millones de euros  generarán 3.847 empleos durante las fases de construcción

3 redes sociales profesionales (y ninguna es LinkedIn)

Cualquier persona que esté buscando empleo o nuevas oportunidades profesionales sabe de la importancia que tiene tener presencia en redes sociales, y muy especialmente en las consideradas como redes sociales

¿Hacia dónde se encamina la orientación académica y profesional?

  La European Training Foundation da a conocer cuáles son las tendencias emergentes en orientación que se deben potenciar para abordar las necesidades de las personas en el contexto actual.

10 cursos imprescindibles para mejorar tus habilidades digitales

Tanto si estás buscando trabajo porque te encuentras en situación de desempleo como si quieres cambiar de ocupación laboral, este artículo te interesa. En cualquiera de estas situaciones necesitas revisar

Liderar desde casa. Consejos de teletrabajo para los líderes de esta nueva era

  Seamos sinceros, antes de la pandemia el teletrabajo no era algo usual, al menos en España. Algunas personas, las menos, ya lo estaban haciendo de manera regular coordinado con

8 HERRAMIENTAS DEL ORIENTADOR LABORAL #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #EMPLEO

FUENTE: http://ticsyformacion.com/ Una infografía con 8 herramientas del Orientador Laboral.    

Buscar Empleo a través de las Universidades de España

Siempre decimos que quién busca lo encuentra y es que existen muchas oportunidades laborales en diferentes lugares geográficos así como empresas o instituciones que tal vez nunca se nos pase

Una planta industrial de palas de aerogeneradores creará 100 empleos en Navarra

    Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, han lanzado EnergyLOOP para liderar el reciclaje de componentes de instalaciones renovables, uno

25 cortometrajes para trabajar la inteligencia emocional

  Las habilidades prácticas que reúne la inteligencia emocional se dividen en cinco áreas: la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las destrezas sociales. Hemos recopilado la siguiente selección de cortometrajes sobre

14 Contenidos ideales para las redes sociales de tu empresa

¿Has llevado tu empresa a las redes sociales y ahora no sabes qué publicar en ellas? Que no cunda el pánico. En este post te vamos a dar ideas para

9 Cortometrajes para trabajar la Educación Emocional en el Aula

Con la llegada de la LOMCE el próximo curso escolar, los centros escolares públicos de Canarias podrán impartir a partir del próximo curso en educación Primaria la asignatura de Educación Emocional y

#innovaGOB NUEVAS TENDENCIAS EN ESTRATEGIA DE SERVICIO EN EL SECTOR PÚBLICO @novagob @novagobLAB

Hoy traemos a este espacio a la Universitat Politècnica de València ha elaborado un estudio en materia de nuevas tendencias en estrategia de servicio en el sector público destinado a:

Técnicas de estudio: 15 recursos para ofrecer a tu alumnado

Estrategias para memorizar, hacer esquemas o controlar la ansiedad. En esta lista recogemos 15 recursos relacionados con técnicas de estudio para que el alumnado supere con éxito el periodo de