Convertirse en una empresa innovadora no es nada fácil. Si bien es cierto que existen empresas que innovan de manera puntual, hay otras que hacen de la innovación una parte más de su ADN, de su cultura. En este caso, la innovación se convierte en uno de los elementos diferenciadores de la organización, creando valor y convirtiedo a las organizaciones en estructuras más competitivas con respecto al resto.

Xavier Camps explica en su artículo cómo formular una estrategia de innovación teniendo en cuenta que la mayoría de las compañías están pensadas para ser eficientes, más que para ser innovadoras.

A pesar de ello, lograr ser una empresa innovadora requiere de un equipo formado por las personas adecuadas que fomenten las conductas necesarias para innovar de manera continua y exitosa.

“En la creación de ese entorno, se deben tener en cuenta diferentes aspectos, uno de los más importantes es la estrategia de innovación, encargada de marcar el rumbo de los esfuerzos de innovación. Esta deberá estar alineada con la estrategia del negocio”, escribe Camps quien, además, enumera cinco cuestiones que ayudarán a logarlo:

  • Áreas estratégicas: ¿dónde seremos activos?
  • Vehículos: ¿qué medios utilizaremos para llegar a ello?
  • Diferenciadores: ¿cómo seremos competitivos en el mercado?
  • Programación: ¿cuál será nuestra velocidad y secuencia de movimientos?
  • Lógica económica: ¿cómo obtendremos nuestros beneficios?

Una vez se dispone de dicha información ya se está en disposición de formular una estrategia de innovación coherente con el negocio, y que debe colaborar, principalmente, a aportar luz sobre cinco grandes temas.

  1. Razones para innovar: ¿Por qué innovar?
  2. Resultados que se desean obtener: ¿Qué se espera de la innovación?
  3. Creación de un lenguaje común: ¿Qué se entenderá internamente por innovación?
  4. Enfocar los esfuerzos de innovación: ¿En qué áreas se desea innovar?
  5. Intensidad y nivel de riesgo de la innovación: ¿Cuánto se desea innovar?

Si quieres conocer cada uno de estos temas en profundida, lee el artículo completo en este enlace.

 

Fuente: observatoriorh.com

http://www.observatoriorh.com/blogosfera/como-y-por-que-formular-una-estrategia-de-innovacion.html

 

Si quieres saber más sobre innovación quizá te interesen estos artículos que hemos publicado con anterioridad

ENISA: FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS EMPRENDEDORES

FINANCIACIÓN ALTERNATIVA PARA EMPRESAS INNOVADORAS: ENISA Empresa de Innovación Nacional o ENISA es una entidad pública destinada a fomentar la creación y consolidación de empresas innovadoras ofreciendo distintas líneas de

Ponencias y conclusiones del Seminario de la Red Rural Europea ‘Revitalizar las zonas rurales a través de la innovación empresarial’

El 30 de marzo se celebró el Seminario ‘Revitalizar las zonas rurales a través de la innovación empresarial’, organizado por la Red Rural Europea. El evento fue muy interesante y

Sostenibilidad, ¿tendencia o necesidad?

Los expertos en innovación de modelos de negocio de Igeneris explican por qué el desarrollo sostenible debe constituir un fin en sí mismo para las empresas, más allá de los

Cinco claves para que los directivos de RRHH estén a la altura del nuevo entorno laboral

La mayoría de los chief people officers (CPO) son conscientes de que necesitan nuevas habilidades para cumplir con las funciones de su rol en el siglo XXI, pero pocos creen

Pamplona acogerá en septiembre un congreso sobre innovación y emprendimiento

Pamplona acogerá el 23 y 24 de septiembre el congreso Innovaction Week, que contará con la participación de referentes internacionales y nacionales del campo de la innovación y el emprendimiento.

Competencias emocionales: ¿qué son y cómo afectan a la empresa?

  Hoy en día las empresas no solo se fijan en el perfil profesional de los empleados, su currículum o su experiencia. Cada vez son más las compañías que tienen

Smart Working o la nueva modalidad de trabajo

Seguro que has oído hablar del llamado “teletrabajo” pero el mundo laboral también evoluciona y esta modalidad de trabajo ha dado paso al “smart working”. Una tendencia, que llega desde

Primer Maratón de Empleo y Autoempleo de la provincia de Huelva.

 El evento pretende dar alternativas reales y diferentes para la creación de empleo y el crecimiento de sectores económicos onubenses ya consolidados y otros emergentes con proyectos pioneros en España

LAS 3 COMPAÑÍAS MÁS INNOVADORAS DEL MUNDO

La empresa de consultoría estratégica, “The Boston Consulting Group” ha dado a conocer la lista de las 50 compañías más innovadoras del  mundo. ​Esta lista es publicada cada año y

Tendencias TIC en la empresa tras el COVID-19

  ¿Qué hubiéramos hecho sin la tecnología durante el confinamiento? Si hay un sector que ha salido reforzado de la crisis es el de la tecnología de la información y