En este artículo veremos cómo gestionar validaciones y aptitudes en Linkedin y cómo elegir las aptitudes correctas:
Seguro que os ha pasado alguna vez, contactos con los que no tenéis demasiada relación, ni os conocéis directamente y os validan vuestras Aptitudes, y además os validan las aptitudes menos interesantes para tus intereses. No sé a ti, pero incluso me ha llegado a pasar que algunos nuevos contactos me proponen intercambiar la validación de aptitudes.
El caso es que, poco a poco, vamos creando un mosaico de caras, muy chulo, entorno a aptitudes poco relevantes y validadas por contactos que no nos conocen lo suficiente para valorar qué y cuánto sabemos.
Nos encontramos con que: alguien ha validado que sabemos Microsoft Word o que sabemos Español, o hasta que sabemos trabajar en equipo. ¿Te diferencian estas aptitudes en algo? ¿Van a ser valoradas estas aptitudes por la empresa? La respuesta es No, no sólo no nos están ayudando sino que nos perjudican, si de todos nuestros conocimientos, las aptitudes que más destacan van a ser tan básicas y poco diferenciadoras como Microsoft Word o similares estamos depreciando nuestro perfil y si, a esto, le unimos que pocos de los contactos que nos han validado han trabajado con nosotros, el resultado está claro, la empresa no dará ningún valor a ese apartado, y habremos perdido una estupenda oportunidad de hacer un poco de Marketing personal y transmitir confianza.
¿Para qué sirven las aptitudes en Linkedin?
Las aptitudes pretenden ser una herramienta de marketing personal, la idea es que los testimonios de profesionales que conocen cómo trabajamos, validen o confirmen que efectivamente sabemos lo que decimos que sabemos, lo que debería traducirse en generar confianza a un posible reclutador.
También es una herramienta de posicionamiento y visibilidad. No está claro cómo influye en el algoritmo de búsqueda, pero sí parece claro que introducir palabras clave en el apartado aptitudes favorecerá tu posicionamiento SEO.
Cantidad de aptitudes en Linkedin
Linkedin te permite insertar un máximo de 50 aptitudes.
Al entrar en el perfil de un contacto, podrás ver todas las aptitudes que tenga insertadas, pero verás colocadas, en primer lugar, las 10 aptitudes que más validaciones hayan recibido, por lo tanto, esas 10 serán las que la empresa más valorará.
Mi primera recomendación es no incluir más de 15 aptitudes.
Elegir correctamente las mejores aptitudes para tu perfil de Linkedin.
No te líes la manta a la cabeza incorporando aptitudes que suenan muy bien, pero no dicen demasiado. Haz un listado con todas las aptitudes que te interesa poner, descarta las menos importantes y quédate con las 10 o 15 aptitudes que realmente suponen un valor diferencial.
Intenta guardar un equilibrio entre aquellas aptitudes más técnicas, muy relacionadas con herramientas concretas (Sap CRM, Tecnología Cisco, Iso 9000, ASP.net), y las que son de tipo funcional (Contabilidad de costes, evaluación de riesgos, Gestión de proveedores, etc.).
Y ordénalas por orden de importancia, pónselo fácil a los contactos que entren para validar tus aptitudes.
Usa los términos predeterminados por Linkedin
Al introducir una palabra, deja que Linkedin te de sugerencias para ella, en la medida de lo posible, es preferible que uses las opciones predeterminadas de Linkedin.
Idiomas. Este apartado se visualizará siempre en el idioma en el que insertes las aptitudes, aunque tengas perfil en otro idioma no te permitirá cambiar el idioma de las aptitudes.
Si tienes el perfil en castellano e inglés, por ejemplo, una buena idea es que alternes aptitudes en los dos idiomas.
No incluyas el conocimiento de idiomas como una aptitud, para esto tienes la sección idiomas.
Cómo gestionar las aptitudes actúales de tu perfil Linkedin
Entra en editar perfil y ve al apartado de aptitudes:

Eliminar e insertar las aptitudes: Siempre podrás eliminar e insertar las aptitudes que quieras hasta un máximo de 50.
Podrás permitir, o no, que validen tus aptitudes: Si decides permitir que validen tus aptitudes, podrás elegir estas otras opciones:
-Incluidme en las sugerencias de validaciones a mis contactos: esta es la opción que habilita a Linkedin a sugerir a tus contactos que validen tus aptitudes. Si la desactivas, los contactos podrán validar tus aptitudes, pero tendrá que ser su propia iniciativa o una proposición por tu parte, la que les lleve a ello porque no recibirán ninguna notificación animándole a hacerlo (Linkedin nos sugiere las aptitudes que más veces han sido validadas por otras personas).
-Mostradme sugerencias para validar las aptitudes de mis contactos. Esto es lo mismo, pero al revés, si no quieres que la plataforma de Linkedin te sugiera que valides a tus contactos, sólo tienes que desactivar la opción.
-Enviadme notificaciones por correo electrónico cuando mis contactos validen mis aptitudes. Si permites recibir validaciones, que al menos te enteres de quién te está validando y qué aptitud. Tendrás, así, la opción de rechazarla o mantenerla.

Si pinchas en la pestaña Gestionar Validaciones, podrás ver quién te ha validado en cada aptitud, si no te interesa que se vea que un contacto ha validado una aptitud, por el motivo que sea, puedes eliminarlo desde aquí.
En conclusión
Prepara un listado con las aptitudes más representativas de tu perfil. De estas inserta máximo 15, ten en cuenta que las más visibles serán sólo 10.
Antes de aceptar nuevas validaciones, asegúrate que te están validando aquellas aptitudes que te interesan.
Si tienes aptitudes muy generalistas o poco relevantes, toca borrar algunas.
Valida a aquellos contactos que realmente conoces, con los que has trabajado. No tiene sentido que recibas sugerencias de Linkedin, desactiva esta opción y valida las aptitudes que realmente has podido constatar en primera persona.
A todos nos gusta recibir validaciones. Pero no tiene sentido acumular validaciones de contactos que: ni siquiera han tenido el interés de entrar en tu perfil, no te conocen de nada y, aun así, se dejan llevar por la comodidad de darle a un botón y validarte.
AUTOR Y AGRADECIMIENTO AL AMIGO JOSÉ JIMÉNEZ ALONSO @OPEM_empleo
FUENTE: orientacionparaelempleo
				
				10 HERRAMIENTAS PARA LINKEDIN: SÁCALE EL MÁXIMO RENDIMIENTO A TU PERFIL
LinkedIn es la mayor red profesional del mundo y te permite acceder a nuevas oportunidades laborales, entrar en contacto con cientos de miles de perfiles que te interesa conocer o
				
				FM LOGISTIC contratará más personal en su plataforma de Illescas
La plataforma de FM Logistic en Illescas inicia los trabajos de su ampliación con un nuevo módulo de unos 10.000 m2 que acogerá a nuevos clientes del operador logístico. Esta
				
				20 herramientas para crear presentaciones
Las presentaciones son excelentes herramientas de apoyo si se necesita realizar un planteamiento de ideas en forma clara, breve y ordenada. Además de agregar dinamismo a la exposición, permiten conectar
				
				Técnicas y estrategias para la búsqueda de empleo
Gema Pérez, orientadora y autora del blogSerendipiaorientacionlaboral. En este artículo nos ofrece una excelente recopilación de las diferentes fuentes y estrategias para buscar empleo. ¿Quién es Gema? Licenciada en Psicología.
				
				Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn
Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactosque hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado juntos en alguna empresa
				
				Encontrar trabajo en tiempos de coronavirus es posible: 13 compañías que están contratando personal
El bloqueo como consecuencia de la pandemia ha llevado al cese de numerosos negocios y a una avalancha de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). A pesar del parón en
				
				Portales de empleo: ¿sirven de verdad para encontrar trabajo?
«Buscar trabajo en internet es frustrante. Sólo hay ofertas de mierda, en las buenas nadie te llama y al final acabas más deprimido». Lo dice Javier, un parado de 34
				
				17 herramientas para crear un curriculum digital
Si eres freelance deberás darte a conocer en internet, ya que hay empresas que están buscando a profesionales como tú en la red. Enseña quién eres, qué formación tienes, cómo y con quién
				
				Crece la incertidumbre de los empleados respecto a la seguridad laboral, según LinkedIn
El Índice de confianza del trabajador de LinkedIn mide el sentimiento de los españoles respecto a las perspectivas de empleo, finanzas y progresión laboral. LinkedIn ha presentado el Índice
				
				Las nuevas tecnologías como factor de inclusión #RedesParaTodos
La Fundación Adecco lanza la guía #RedesParaTodos Antes del estado de alarma, solo un 30% de los demandantes de empleo con discapacidad y un 26% de los mayores de
				
				Cómo posicionarte en Google para encontrar trabajo
Para Ana Pedroche y Fran de Vicente, socios de la agencia Tu Posicionamiento Web, el buen posicionamiento en Google de una página personal puede ayudar a un candidato
				
				10 actividades que te harán ser más eficaz en tu búsqueda de empleo
Buscar un empleo hoy día es un trabajo duro que requiere mucho esfuerzo. Organízate y aprovecha bien tu tiempo. Antes de ponerte a buscar pregúntate: ¿Qué sé hacer?, ¿Qué
				
				10 consejos para encontrar empleo en tiempos de coronavirus
Alimentación, educación, sanidad y logística, los sectores más demandados Estos últimos meses han dejado una huella en todos nosotros, tanto a nivel social como profesional. En este sentido, se
				
				Guía práctica para que tu perfil de LinkedIn destaque
Perfil de LinkedIn Ya sea que estés buscando un nuevo trabajo en este momento o no, todavía necesitas un perfil de LinkedIn que te destaque. Con más de 500 millones
				
				Las 8 mejores redes sociales para buscar trabajo
Hoy en día existen varias redes sociales profesionales que ayudan en la ardua tarea de buscar empleo. Hablamos de las mejores. Internet y las redes sociales ofrecen a los usuarios
				
				LINKEDIN: GUÍA ESENCIAL PARA CONFIGURAR TU PERFIL PARA BUSCAR TRABAJO
Vamos ahora con el tema que nos ocupa: LinkedIn. Vamos a hablar de esas claves básicas que tienes que hacer para que te encuentren. Si, has leído bien: NO
				
				TRUCOS PARA ENCONTRAR TRABAJO SIN EXPERIENCIA
En la actualidad es muy común encontrarse con individuos recién graduados de su facultad que están deseosos por comenzar a poner en práctica sus conocimientos, pero no pueden
				
				Linkedin añade la funcionalidad de videocurrículum
La red profesional LinkedIn ha incorporado nuevas funcionalidades para que sus usuarios puedan compartir experiencias gracias a dos nuevos elementos: los vídeos nativos y uno de estado que señala quién está disponible; como podíamos
				
				Nuevas herramientas y aplicaciones que organizan nuestra cuenta de Linkedin
Si hay una red en la que nadie duda tener un perfil es Linkedin, pero este suele ser el primer error, ya que en Linkedin no hay que limitarse a tener
				
				Volver a trabajar con más de 55. ¿Qué herramientas digitales debo conocer?
La rapidez en los cambios empresariales provocados por el paso de la época de la industrialización a la sociedad del conocimiento, ha dejado a muchos profesionales desactualizados y
				
				3 tendencias actuales que deberías incorporar a tu CV (y 2 a evitar)
¿Quieres que tu CV arrase en el próximo proceso de selección de empleo? En tal caso, presta atención a las siguientes claves para retocar el aspecto y la estructura de
				
				Cinco consejos para encontrar empleo en LinkedIn
Activar la opción #OpenToWork o crear una URL personalizada, nos ayudarán a encontrar trabajo a través de esta red social Si antes las redes sociales eran una herramienta más
				
				El auge de las redes sociales obliga a los parados a adaptarse
El 69% de los trabajadores españoles usan las redes con fines laborales Hace unos años, los aspirantes a cubrir un puesto de trabajo vacante en una empresa no tenían que
				
				Top de herramientas online para buscar empleo.
En internet existen una serie de herramientas que si se hace un buen uso de ellas es fácil que se acabe consiguiendo el empleo que deseas. Por ello, desde Reclutando
				
				Rhenus creará 110 empleos en su nueva fábrica de Pedrola
El Grupo Rhenus Automotive ha decidido realizar una inversión que alcanza 6, 2 millones de euros para poner en marcha una nueva fábrica en Pedrola, en la que generará 110
						