La alta competitividad y las condiciones de empleo abusivas pueden retrasar nuestra incorporación al mercado de trabajo. Si estás harto, deja de buscar ofertas de trabajo y crea tu propio empleo gracias al emprendimiento.

Las altas tasas de desempleo en España han elevado la competencia entre los trabajadores por ocupar una vacante en una empresa. Sin embargo, existe una gran alternativa laboral para dejar atrás esta feroz competición entre aspirantes a un puesto de trabajo y lograr emplearte en algo que realmente te motive: el emprendimiento. Los profesionales tienen la oportunidad de crear su propio negocio, en el que la innovación o la prestación de un mejor servicio son las claves del éxito.

Olvídate de jefes y conviértete tu mismo en el propietario de la empresa, decide tú la plantilla de trabajadores que pueden ayudarte a conseguir el éxito en tu proyecto empresarial y dirige tu negocio como tú creas más eficiente. ¿Todavía no estás convencido?He aquí las cinco razones por las que vale la pena emprender un negocio este 2016.

1. Fuente de trabajo

En ocasiones la búsqueda de oportunidades laborales puede llegar convertirse en una tarea de nunca acabar, quizás porque no están disponibles suficientes vacantes en tu área de estudios y la competencia es alta. Ante esto, la mejor opción por la que puedes optar es crear tú mismo tu trabajo, donde podrás realizar lo que te apasione y construir los cimientos para el éxito profesional.

2. Solicitudes sin resultados

A pesar de que cuentes con la preparación y experiencia profesional calificada para varios cargos, sigue siendo difícil encontrar un empleo fijo, con buenas condiciones laborales y una remuneración digna. Puedes seguir haciendo búsquedas maratonianas en los portales de empleo o en las redes sociales para dar con la vacante perfecta, pero la mejor recomendación que te damos es que planifiques tu propia empresa para trabajar de lo que te gusta.

3. Ofertas existentes

Actualmente las mayores ofertas de trabajo se basan en un modo de contratación temporal o a través de un contrato freelance, por lo que ésta última es una forma de convertirte en empresario pero al servicio de otras personas. Para que tengas autonomía y tú mismo seas quien cree las condiciones laborales que deseas, proyecta tu idea empresarial y constrúyela en la realidad.

4. Condiciones laborales

Buena parte de los empresarios han aprovechado la crisis económica para imponer nuevas condiciones a los empleados: “desgraciadamente, hay que trabajar más y cobrar menos”, llegaron a defender algunos. Esta máxima empresarial genera inestabilidad económica y laboral en los trabajadores, más en un mercado donde el contrato temporal es el rey. Si quieres poder saldar todas tus deudas y evitar cualquier tipo de problema financiero, no te quejes de que no tienes empleo, ¡ejecuta tus ideas de negocio!

5. Tendencias

Las tendencias del mercado laboral están en continuo cambio, por lo que para asegurar tu bienestar en el presente y lograr un futuro prometedor es importante que establezcas tus propias reglas de juego y emprendas tu propia compañía, lo cual te dará una óptima seguridad laboral. En tus anteriores empleos seguro que habrás identificado problemas o disfunciones, valora diferentes opciones y conviértete en un negocio de moda que no tenga otros competidores.

AUTOR: SARA GÓMEZ

FUENTE: BUSCAR EMPLEO

http://buscarempleo.republica.com/emprendedores/las-5-razones-para-emprender-un-negocio-este-2016.html

OTROS ARTÍCULOS DE EMPRENDIMIENTO QUE QUIZÁ TE PUEDAN INTERESAR

Alquila lo que necesitas

Es una plataforma de economía colaborativa que, en defensa del consumo inteligente, ofrece a los usuarios la posibilidad de alquilar objetos en lugar de comprarlos. Equipo de Relendo El discurso

Cinco películas sobre emprendimiento

El emprendimiento ha sido la madre de todas las ideas para muchos productores cinematográficos a la hora de pensar en una nueva película. La creación de un negocio ya sea real o ficticio, es

Las nuevas profesiones que revolucionan el mercado laboral

  ¿Sabes qué es un analista digital o un creativo emocional? Estas actividades, junto con una larga lista de ocupaciones, están renovando el mundo del empleo. Algunas son de las

Emprendedores: una idea, un plan, una aventura que comienza

  Los emprendedores, por mucho que dispongan de una buena idea y estén apoyados por una gran financiación, tienen que ser capaces de hacer frente a la adversidad. La situación

¿Qué son los trabajadores de la economía colaborativa?

En los últimos tiempos estamos viendo en los medios de comunicación y redes sociales el conflicto que ha surgido entre los trabajadores que realizan servicios para las empresas denominadas de economía colaborativa y la

E-commerce: claves para un éxito seguro

La nueva tendencia digital que es el e-commerce se está implantando sin remedio en nuestra sociedad. Está cambiando nuestra forma de comprar y de entender el mercado. Hábitos y costumbres

¿Qué información debe contener una factura para que sea 100% válida?

La obligación de facturar comienza en el momento en el que se entrega un bien, se presta un servicio o si hay pagos anteriores. Es decir, cuando exista la entrega

La huella que deja la pandemia en el emprendimiento

  A estas alturas nadie duda de los efectos devastadores que ha tenido la pandemia en el emprendimiento. Especialmente en aquellos emprendedores que forman parte de colectivos desfavorecidos como mujeres

Lienzo de Mapa de Empatía actualizado. La herramienta indispensable para comprender a nuestros clientes y usuarios de nuestro producto o servicio.

Lienzo de Mapa de Empatía actualizado. La herramienta indispensable para comprender a nuestros clientes y usuarios de nuestro producto o servicio.   Cuando realizo mentorias y talleres de diseño de

ES UNO MISMO QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR #EMPRENDEDOR

  Unos, los más valientes, iniciarán proyectos propios; otros están buscando reincorporarse a la vida laboral; pero la gran mayoría seguiremos en nuestras empresas, con ganas de iniciar proyectos nuevos