El mercado laboral demanda cada vez más trabajadores con estudios de Formación Profesional, pues sólo en 2014 aumentó en un 14% las contrataciones a este colectivo. Pero ¿cuáles son las titulaciones de FP con mayor salida laboral?

Los informes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reflejan que se ha producido un aumento en la matriculación y titulación en Formación Profesional. En parte, esto se debe a que la formación universitaria ya no garantiza un fácil acceso al mercado laboral y a que las mejoras en el ámbito de la Formación Profesional hacen cada vez más atractiva esta vía.

El ritmo de crecimiento en las matriculaciones de Formación Profesional ha aumentado en un 58,63% entre el curso 2007-2008 y el anterior año académico, pasando de 462.492 alumnos a un total de 733.688 estudiantes. Además, el informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ de agosto de 2015 muestra que también el número de trabajadores contratados que disponían de esta titulación ha aumentado en un 14% durante el último año.

Así pues, aunque se hable mucho sobre las carreras universitarias más demandadas por las empresas o las titulaciones con mássalidas laborales; el ámbito de la Formación Profesional no es para nada inferior. En los últimos años se ha visto crecer el número de contratos en sus titulados y cada vez son más los jóvenes que buscan esta formación teórico-práctica.

Los módulos con más salidas laborales

El número de contratos realizados a los trabajadores con estudios de Formación Profesional de Grado Medio o Superior creció un 14% durante 2014 respecto al año anterior, según el informe del Ministerio de Educación. Si bien, en general, los titulados tienen una buena inserción laboral, en 2014 fueron nueve los módulos que garantizaron a sus estudiantes una mejor transición al mundo laboral.

Estas nueve titulaciones concentraron más de la mitad de los contratos que se realizaron entre los graduados de Formación Profesional, por lo que son una apuesta bastante segura para incorporarse al mercado laboral. Las tres mejores titulaciones de Formación Profesional para acceder al mercado laboral fueron Técnico en Gestión Administrativa (155.649 contratos), Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (115.761) y Técnico Superior en Administración y Finanzas (98.913).

Con una cantidad menor de contrataciones pero en el ‘top’ de los estudios con más salida en el mercado laboral le siguen los estudios de Técnico Superior en Educación Infantil (30.001); Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles (26.455); Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar (23.691); Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo (22.859); Técnico Superior en Aplicaciones Multiplataforma (16.123) y Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (15.294).

En cambio, los trabajadores con estudios Formación Profesional con una menor inserción laboral cursaron: Joyería (69 contratos), Producción Agroecológica (59), Programación de la Producción por Modelo de Metales (52), Animación 3D, juegos y entornos educativos (48), Curtidos (44), Tratamientos superficiales y térmicos (43), Operaciones de Vidrio y Transformados (20), Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (2).

El informe ‘Inserción en el Mercado Laboral. Titulados de FP del Sistema Educativo’ también hace hincapié en las titulaciones relacionadas con las profesiones emergentes. Se trata de módulos que tienen un bajo número de estudiantes matriculados pero que han conseguido un buen nivel de contratación en relación a la proporción de titulados. Este es el caso de Técnico en Emergencias Sanitarias, Técnico en Viticultura y en Producción Agroecológica.

Con todo, el mayor número de contratos firmados a jornada completa registrados en el último mes de 2014 fue para aquellos profesionales titulados en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Operaciones de Vidrio y Transformados, Tratamientos Superficiales y Térmicos, y Operaciones y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción.

Los alumnos prefieren Sanidad y Administración

El informe del Ministerio de Educación también refleja las preferencias de los estudiantes en la elección de las titulaciones de Formación Profesional, donde un gran número dirige su elección en el ámbito sanitario, el técnico, el de servicios o administrativo. No obstante, el género del estudiante marca diferencias significativas en la elección de la rama de estudios.

El alumnado femenino se decanta por aquellas familias profesionales relacionadas con la Administración y la Gestión, los Servicios Socioculturales, la Sanidad y la Imagen Personal. En cambio, el mayor porcentaje de matriculados hombres se registra en las titulaciones de Edificación y Obra Civil, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

En cuanto a la etapa educativa, los estudiantes de módulos de Grado Medio del curso 2013-2014 se decantaron por las titulaciones de Sanidad, Administración y Gestión y Electricidad y Electrónica. En función del género, los chicos prefirieron formarse en Electricidad y Electrónica (32.000) Transporte y Mantenimiento de vehículos (28.000) e Informática y Comunicaciones (24.665); mientras que las chicas se decantaron por Sanidad (43.391) y en Administración y Gestión (31.631).

En Grado Superior, el mayor número de matriculaciones también se concentró en el área de Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Sanidad. En este nivel, las chicas fueron mayoría en módulos de Servicios socioculturales (36.022), de Administración y Gestión (30.095) y Sanidad (28.720) mientras que los varones eran mayoría en Informática y Comunicaciones (28.091 alumnos) y Electricidad y Electrónica (23.498 estudiantes).

FUENTE: buscarempleo.republica.com

http://buscarempleo.republica.com/formacion/las-titulaciones-de-formacion-profesional-con-mayor-salida-laboral.html

El volumen y ritmo de trabajo + presión, principales causas de estrés laboral en España

La cantidad o volumen de trabajo y el ritmo del mismo es la causa más frecuente de estrés laboral entre los trabajadores españoles, según una encuesta realizada por la web de empleo,

La mitad de ofertas de empleo en 2021 en España estarán relacionadas con el entorno digital

  2021 será el año de máxima digitalización de las empresas desde 1990 La crisis de la COVID-19 está suponiendo un reto sin precedentes para las empresas, pero también un

Tendencias laborales según LinkedIn para el 2021

  El próximo año ya está muy cerca y con eso, nuevos aspectos que sellaran el mercado laboral. Para el próximo año hay algunas tendencias que van a caracterizar el mundo

Un nuevo mapa de la desigualdad en la UE

Variables como la tolerancia, la inclusión y el desarrollo personal marcan el nuevo paradigma Los datos ayudan a comprender el mundo, pero interpretarlos puede ser tan complicado como caminar descalzo

Infografía: Las 8 principales quejas sobre los jefes

¿Consideras que estás completamente a salvo? Piénsalo dos veces. Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales. Imagina la siguiente escena: dan las seis de la tarde y decides que

El 73% de los españoles cree que su empresa debería invertir más en herramientas digitales

Randstad, empresa líder de recursos humanos en España, ha elaborado un informe Randstad Workmonitor sobre la percepción que tienen los trabajadores de las herramientas digitales y el mundo online. La

Se dispara la demanda de perfiles en la Industria 4.0

La Industria 4.0 prevé un incremento constante de empleo al menos hasta 2025 La transformación digital que durante los últimos años están viviendo las compañías, especialmente con el desarrollo de

¿De verdad desaparecerán tantas profesiones como se dice?

El crecimiento empresarial y de emprendimiento ha hecho que en el futuro estas carreras universitarias puedan desaparecer En la actualidad se han puesto en alza muchas profesiones que tienen inclinación

10 herramientas para gestionar proyectos en tu empresa de forma eficaz

  Gestionar y coordinar un proyecto en remoto requiere de plataformas que permitan conocer los flujos de trabajo, los tiempos, los objetivos alcanzados y las posibles incidencias en su desarrollo.

Estos son los empleos que nadie quiere (y las profesiones con más futuro en España)

  Ya sea por escaso interés de los trabajadores, por tratarse de empleos duros y poco reconocidos o por falta de perfiles acordes, hay sectores con más oferta que candidatos

El trabajador español del futuro

Más independientes, infieles, internacionales y emprendedores, así serán los trabajadores en 2033 Esta aseveración resume un interesante estudio de PWC titulado Trabajar en 2033, la empresa de servicios profesionales tanto

¿Cuántos tipos de teletrabajo existen, y cuántos trabajadores de veras quieren trabajar en casa?

Es noticia el incremento del teletrabajo en las empresas, pero no siempre surge porque estén dispuestas a abandonar la cultura del presentismo, incluso aunque esta otra opción resulte más productiva

El 55% de las ofertas de empleo cualificado en España requiere titulación universitaria, sobre todo, ADE e Informática

A continuación puedes encontrar algunos detalles de la información y adjunto encontrarás todo el informe con el detalle del nivel formativo solicitado en la oferta de empleo, titulaciones más demandadas,

Seis organismos internacionales resaltan el rol estratégico de la orientación

  Cedefop, la Comisión Europea, la ETF, la OCDE, la OIT y la UNESCO lanzan conjuntamente el informe Investing in Career Guidance, en el que explican por qué la orientación

Nuevas profesiones nacidas al calor de la creación de empresas

Es indiscutible que el mundo ‘start up’ ha llegado con nuevos puestos y perfiles especializados. Profesiones que requieren un alto conocimiento del universo digital, pero también muchas otras habilidades. Think

ADEI presenta el estudio “Digitalización y políticas activas de empleo en España”

La alfabetización digital de los parados de larga duración es clave para una mayor efectividad de las políticas activas de empleo. En un contexto de restricción presupuestaria, las TIC son

Desigualdad laboral en el sector turístico

El portal de empleo Turijobs.com presenta el I Informe sobre desigualdad laboral en el sector turístico, con el fin de realizar una fotografía de la situación actual del empleo en

Los 5 lenguajes tecnológicos más demandados por el mercado laboral

  En España faltan profesionales formados en habilidades tecnológicas específicas Los 5 lenguajes tecnológicos más demandados por el mercado laboral Lenguajes tecnológicos El crecimiento de la economía digital es imparable.

2018: Vuelta a la filosofía para entender los diferentes tipos de inteligencia artificial y el Inbound Talent en RRHH

En este artículo hablamos de dos tendencias importantes para el 2018: las diferentes inteligencias artificiales y sus implicaciones reales en la sociedad y el surgimiento de una nueva filosofía de

¿Qué herramientas digitales necesita RRHH para sobrevivir en el nuevo entorno laboral?

  Existen soluciones tecnológicas que pueden facilitar la gestión de los equipos a distancia y/o con modalidades de trabajo flexibles, así como ayudar a poner en marcha y acelerar los procesos