Empezamos a aprender desde que nacemos.
El aprendizaje es una de las claves del desarrollo del ser humano a lo largo de toda su vida.
Cualquier fuente puede resultarnos válida para aumentar nuestros conocimientos:
- Los consejos que recibimos de nuestros padres en nuestros primeros años.
- Toda la información que vamos recibiendo a lo largo de nuestra etapa escolar.
- Los libros, manuales, conferencias y artículos con los que convivimos en la universidad.
- Los inputs que diariamente nos llegan desde los medios de comunicación.
- Los cursos recibidos durante nuestra trayectoria profesional, una vez incorporados al mercado laboral.
- Incluso las experiencias más frustantes o los fracasos más estrepitosos a lo largo de nuestra vida a menudo nos enseñan cuál es realmente la verdadera dimensión de las cosas.
Podríamos decir que nunca dejamos de aprender cosas nuevas. Este proceso constante de asimilar nuevos conceptos, nuevas aptitudes, nuevas técnicas, es consustancial a la naturaleza humana.
En el mundo empresarial afortunadamente es poco frecuente ya encontrar directivos que consideren que la formación de sus equipos no es una prioridad dentro de los objetivos de su compañía.
En un mundo cada vez más global, donde casi todo está interconectado, y donde lo actual se vuelve obsoleto antes de que nos demos cuenta, la formación continua debe ser una constante para cualquier profesional que no quiera quedarse al margen del desarrollo de su sector.
Estas son algunas de las áreas a tener en cuenta para decidir si, después de autoevaluarnos, contamos con la suficiente cualificación o no:
* Idiomas: el conocimiento de lenguas extranjeras sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro país. En una economía cada vez más abierta seguro que en algún momento te va a hacer falta demostrar que puedes expresarte correctamente en otro idioma si quieres progresar o mejorar profesionalmente.
No lo dejes para más adelante. Si no has alcanzado el nivel que te gustaría, empieza a dedicarle tiempo a mejorar tu dominio del inglés, francés o alemán.
Porque el día que te haga falta de verdad ese idioma si pierdes una buena oportunidad académica o profesional por no saber idiomas, te vas arrepentir de no haberlo aprendido antes.
* Ofimática: hoy en día en muy pocos trabajos podrás desempeñar las labores para las que te hayan contratado si no eres capaz de utilizar y sacar el máximo partido a los programas informáticas de soporte y gestión de tu empresa.
Si no dominas algunas herramientas básicas como el correo electrónico, los tratamientos de texto, las hojas de cálculo o las presentaciones interactivas es hora de que te plantees realizar un curso intensivo de informática.
*Si estás planteándote un puesto de trabajo cara al público seguramente no te vendría mal un curso de atención al cliente. Te permitirá adquirir técnicas con las que potenciar tus aptitudes y capacidades para atender a los clientes de tu empresa y poder mejorar el servicio que les prestáis.
*El marketing ha encontrado en los últimos años un campo nuevo de aplicación en las redes sociales. Verás que abundan los cursos de marketing digital, de community manager y similares. Infórmate sobre las posibilidades que estas nuevas herramientas aportan a la comunicación y comercialización de nuevos productos y servicios.
*Y por supuesto para cualquier labor de tipo comercial te puede aportar mucho un buen curso de técnicas de ventas. Especialmente si no tienes gran experiencia en el mundo de las ventas y, también, para que no cometas el error de pensar que cualquiera puede vender cualquier cosa sin ninguna preparación previa.
En resumen, invierte tiempo, esfuerzo y dinero en tu formación.
Seas universitario, profesional en activo o desempleado en búsqueda de trabajo, tu cualificación personal será la que te abra o cierre puertas en el mundo laboral.
Así que abre tu mente y nunca des por completada tu formación, porque seguro que necesitarás reciclarte y formarte en los próximos años.
AUTOR: CESAR JIMENEZ
FUENTE: http://www.lanuevarutadelempleo.com/node/6466

El autoempleo, el empresario, el trabajador autónomo y el emprendedor en el ámbito jurídico laboral
En esta entrada voy a aclarar algunos conceptos que pueden confundirse entre sí y lo haré desde la óptica laboral ya que desde el punto de vista económico, mercantil, contable,

¿ESTÁS BUSCANDO EMPLEO SIN UN OBJETIVO PROFESIONAL? ¡STOP!
Día tras día, en mis asesoramientos, cuando le pregunto a la persona qué tipo de trabajo busca…siempre me suelen responder igual “Quiero trabajar de lo que sea, me da igual

5 cualidades que exigirán los Trabajos del Futuro
Durante los siguientes cinco años el mundo laboral tendrá una transformación impulsada por la innovación, ¿qué deben hacer los trabajadores para sobrevivir al cambio? la forma en la

Interesantes consejos para mejorar tu búsqueda de empleo
Encontrar un puesto de trabajo hoy día es complicado, lo sabemos. También sabemos que la principal razón de la falta de empleo es, sin duda, la situación económica y también,

Orientaciones búsqueda de Empleo. Tu propuesta de Valor (Lo + de ti)
Muchas gracias por tus artículos que extiendo en mi página web. Gracias de nuevo. www.dondehaytrabajo.com Agradecimiento especial a ese compañero de labores on-line LUIS VALLEJO APARICIO BUSCAR OPORTUNIDADES LABORALES EN

10 consejos infalibles para encontrar empleo a partir de los 45 años.
Gratuito, y en formato decálogo, el manual #TuEdadEsUnTesoro contiene 10 pautas clave para que los mayores de 45 años encuentren una oportunidad laboral. Buscar trabajo se ha convertido en todo

4 tips para atrapar una oferta de empleo, según jefe de RRHH de Google
Después de terminar una licenciatura, los recién graduados se lanzan a la aventura de buscar un empleo. El problema es que los jóvenes, al no tener experiencia, descubren que no

MARCA PERSONAL Y REDES SOCIALES #SOCIALMEDIA #EMPLEO #MARKETING #MARCAPERSONALARANDA
Una presentación sobre Marca Personal y Redes Sociales. Marca Personal y Redes Sociales from Alfredo Vela Zancada fuente: ticsyformacion.com Marca Personal y Redes Sociales #socialmedia #empleo #marketing #MarcaPersonalAranda

Perfiles profesionales con potencial de empleo y buenas perspectivas
El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha elaborado el informe sobre Los Perfiles de la Oferta de Empleo 2017 con el fin de acercarse con eficiencia a las

Las profesiones del futuro: experto en blockchain y en ética de datos y privacidad, a la cabeza del ranking
Según el informe EPYCE Las profesiones del futuro: experto en blockchain y en ética de datos y privacidad, a la cabeza del ranking El informe ha contado con la participación