¿Necesitas encontrar trabajo y no sabes por dónde empezar? Tanto si buscas tu primer empleo como si has de cambiar tu trayectoria laboral porque tu profesión ya no se requiere, es preciso que elabores un plan de acción, una hoja de ruta que pueda guiarte hacia la meta final: conseguir un empleo. Te ofrecemos algunos consejos que pueden servir para orientar tu búsqueda.
La profesión que quieres desempeñar
Seguro que tienes en mente una idea, aunque sea abstracta, de a qué te gustaría dedicarte. Te proponemos que la saques fuera de tu cabeza y le des unas cuantas vueltas. ¿Qué es lo que te gusta de esa profesión? Las condiciones laborales, el desafío que supone, el ambiente en el que se desarrolla esta actividad, el tipo de tareas que tendrías que desempeñar, las relaciones que establecerías… Ponlo por escrito. Puede que esa profesión te resulte en principio inalcanzable; sin embargo, quizá encuentres aspectos comunes en otras profesiones más asequibles a tu perfil.
A la hora de profundizar en la búsqueda, hay dos tendencias que suelen determinar la decisión:
- Elegir por empleabilidad. De todas las posibilidades que te van surgiendo, ¿cuáles tienen más salidas laborales? En los procesos de selección encontrarás a más candidatos que solicitan el puesto, pero al mismo tiempo también hay mayor oferta, lo que aumenta las oportunidades de acceder a un puesto y empezar a coger experiencia en el campo que has elegido. Con el tiempo, ir puedes perfilando tu carrera profesional hacia tu puesto ideal.
- Elegir por vocación. Quizá no haya tanta demanda de lo que a ti realmente te apasiona, pero la vocación puede ser el motor que impulse tu candidatura. Ser perseverante y estar dispuesto a hacer determinados esfuerzos son dos actitudes necesarias para conseguir cierto tipo de puesto al que no se accede fácilmente o que no resulta del todo rentable. Las ganas de dedicarte a ello harán que estas actitudes surjan en ti de forma natural.
También puedes optar por una mezcla de ambas tendencias: adentrarte en una profesión con mayor empleabilidad que guarde relación con tu auténtica vocación.
Tres consejos
- Actualiza tu formación. Estudia con detenimiento qué se requiere para la actividad a la que pretendes acceder. Evalúa si te resultaría posible adquirir los requisitos con los que no cumples mediante formación y busca la manera de cursarla.
- Mantente al día de tu sector. Es importante que conozcas las novedades que se van produciendo porque puedes anticiparte incluso a la demanda y orientar tu perfil hacia esa tendencia. También te dará una idea de lo que está obsoleto y debes desechar de tu camino. En general, mantenerte al día te ofrece una visión de conjunto que siempre te proporcionará pistas sobre cómo acceder a la actividad a la que te quieres dedicar.
- Crea una red de contactos. Entre toda la gente a la que conoces, seguramente hay alguien relacionado con el tipo de puesto que te interesa. No te decimos que lo asaltes pidiéndole un trabajo, simplemente trata de mantener una conversación sobre la profesión, cómo se suele acceder y qué conlleva la práctica diaria. Esta información puede ser tremendamente útil. Si tienes la posibilidad, asiste a encuentros y sesiones de netmeeting, participa en foros y mantén conversaciones en las redes. Todo ello te generará contactos.
Manos a la obra
Después de haber estudiado el panorama, es el momento de pasar a la acción:
FUENTE: BLOG INFOEMPLEO
VER + EN: http://blog.infoempleo.com/a/como-orientarse-para-encontrar-trabajo/
+ NOTICIAS QUE TE PODRÍA INTERESAR
6 consejos para estar motivado durante tu búsqueda de trabajo
La búsqueda de empleo suele ser algo emocionante que genera un alto nivel de motivación al comienzo porque consideras que tienes la formación y/o experiencia para conseguir casi
DAFO personal: herramienta esencial para analizar tus habilidades
En el blog ‘Retos Directivos: Liderazgo Empresarial‘, una iniciativa de EAE Business School y Harvard Deusto, nos explican qué es el análisis DAFO, para qué sirve y por dónde empezar.
Ofertas de empleo para los inscritos en la Garantía Juvenil
Portal que aglutina toda la información y convocatorias para los jóvenes inscritos en el programa de Garantía juvenil. Desde que se pusiera en marcha este programa el pasado mes de
CONSEJOS PARA REDACTAR UN CURRÍCULUM
Siempre va bien resumir y explicar qué es lo más importante. Por eso hoy he decidido escribir un post de consejos básicos para redactar un currículum. Volvamos a lo básico,
AUTOCONOCIMIENTO: IMPRESCINDIBLE PARA TU CARRERA PROFESIONAL #INFOGRAFIA
Una infografía sobre el Autoconocimiento: imprescindible para tu carrera profesional. Vía beBee Un saludo FUENTE: TICS Y FORMACIÓN + BEBEE VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/09/18/autoconocimiento-imprescindible-para-tu-carrera-profesional-infografia-infographic-marketing/
Guía Búsqueda del Primer Empleo
Dirigida para Universitarios/as. Adecco Bajo la premisa «Preparados para no quedarnos parados», la Guía defiende que la búsqueda de empleo empieza en el primer momento en el que el universitario
Recomendaciones para tener en las entrevistas de trabajo
Presentar una entrevista puede ser una de las situaciones más estresantes a la hora de conseguir empleo. Por ende, después de asistir a una y otra, terminamos confundidos acerca de
CÓMO RESPONDER A PREGUNTAS ESTÚPIDAS EN UNA ENTREVISTA
Una entrevista de trabajo es un proceso que, o bien realizamos como pymes y emprendedores para completar nuestro equipo de trabajo, o bien las sufrimos si vamos a trabajar en
10 pasos para una potenciar la empleabilidad y la marca personal
Por David ReyeroTrapiello, Senior HR Business Partner de Sanofi Iberia. El mundo del trabajo actual está crecientemente polarizado en ganadores y perdedores en términos de empleabilidad laboral. Y el futuro
El 80% de las empresas inicia una conversación a través del chat antes de concertar una entrevista presencial
La búsqueda de empleo se ha transformado gracias a las aplicaciones de reclutamiento mobile. Ahora las entrevistas comienzan en el propio smartphone. De hecho, el 80% de las empresas conversan
