¿Necesitas encontrar trabajo y no sabes por dónde empezar? Tanto si buscas tu primer empleo como si has de cambiar tu trayectoria laboral porque tu profesión ya no se requiere, es preciso que elabores un plan de acción, una hoja de ruta que pueda guiarte hacia la meta final: conseguir un empleo. Te ofrecemos algunos consejos que pueden servir para orientar tu búsqueda.
La profesión que quieres desempeñar
Seguro que tienes en mente una idea, aunque sea abstracta, de a qué te gustaría dedicarte. Te proponemos que la saques fuera de tu cabeza y le des unas cuantas vueltas. ¿Qué es lo que te gusta de esa profesión? Las condiciones laborales, el desafío que supone, el ambiente en el que se desarrolla esta actividad, el tipo de tareas que tendrías que desempeñar, las relaciones que establecerías… Ponlo por escrito. Puede que esa profesión te resulte en principio inalcanzable; sin embargo, quizá encuentres aspectos comunes en otras profesiones más asequibles a tu perfil.
A la hora de profundizar en la búsqueda, hay dos tendencias que suelen determinar la decisión:
- Elegir por empleabilidad. De todas las posibilidades que te van surgiendo, ¿cuáles tienen más salidas laborales? En los procesos de selección encontrarás a más candidatos que solicitan el puesto, pero al mismo tiempo también hay mayor oferta, lo que aumenta las oportunidades de acceder a un puesto y empezar a coger experiencia en el campo que has elegido. Con el tiempo, ir puedes perfilando tu carrera profesional hacia tu puesto ideal.
- Elegir por vocación. Quizá no haya tanta demanda de lo que a ti realmente te apasiona, pero la vocación puede ser el motor que impulse tu candidatura. Ser perseverante y estar dispuesto a hacer determinados esfuerzos son dos actitudes necesarias para conseguir cierto tipo de puesto al que no se accede fácilmente o que no resulta del todo rentable. Las ganas de dedicarte a ello harán que estas actitudes surjan en ti de forma natural.
También puedes optar por una mezcla de ambas tendencias: adentrarte en una profesión con mayor empleabilidad que guarde relación con tu auténtica vocación.
Tres consejos
- Actualiza tu formación. Estudia con detenimiento qué se requiere para la actividad a la que pretendes acceder. Evalúa si te resultaría posible adquirir los requisitos con los que no cumples mediante formación y busca la manera de cursarla.
- Mantente al día de tu sector. Es importante que conozcas las novedades que se van produciendo porque puedes anticiparte incluso a la demanda y orientar tu perfil hacia esa tendencia. También te dará una idea de lo que está obsoleto y debes desechar de tu camino. En general, mantenerte al día te ofrece una visión de conjunto que siempre te proporcionará pistas sobre cómo acceder a la actividad a la que te quieres dedicar.
- Crea una red de contactos. Entre toda la gente a la que conoces, seguramente hay alguien relacionado con el tipo de puesto que te interesa. No te decimos que lo asaltes pidiéndole un trabajo, simplemente trata de mantener una conversación sobre la profesión, cómo se suele acceder y qué conlleva la práctica diaria. Esta información puede ser tremendamente útil. Si tienes la posibilidad, asiste a encuentros y sesiones de netmeeting, participa en foros y mantén conversaciones en las redes. Todo ello te generará contactos.
Manos a la obra
Después de haber estudiado el panorama, es el momento de pasar a la acción:
FUENTE: BLOG INFOEMPLEO
VER + EN: http://blog.infoempleo.com/a/como-orientarse-para-encontrar-trabajo/
+ NOTICIAS QUE TE PODRÍA INTERESAR
Cómo buscar trabajo en el extranjero
Adaptarse a las costumbres de la sociedad de acogida, generar una nueva red de contactos, dominar otro idioma, potenciar la confianza en uno mismo, o salir de una situación de
¿Cómo utilizar Twitter para la búsqueda de empleo?
Si bien LinkedIn es la red social profesional por excelencia, Twitter hace tiempo que ha comenzado a captar atención en distintos sectores y a ganar seguidores también como plataforma de búsqueda de
Enviar CV por email o entregar en mano
En los departamentos de recursos humanos se reciben a diario decenas de currículums. Destacar no es sencillo pero lo que sí está en tu mano es hacer todo lo posible
Estudiar una oposición después de los 40
Es verdad que nunca se vuelve a tener la plasticidad que tiene el cerebro durante la infancia. Pero también es cierto que la capacidad de aprendizaje no desaparece
Información De Apoyo A La Búsqueda De Empleo. Web del SEPE
A través de los vídeos de apoyo a la búsqueda de empleo de la web del SEPE puedes informarte sobre: Dónde buscar empleo, Aprender y desaprender, Elaboración y seguimiento de una agenda, Elaboración y
¿Con qué recursos cuento para mi búsqueda de empleo?
Por: Estela Brugada Una de las cosas que me llama mucho la atención en mi trabajo, es que principalmente, mi función de orientación durante las primeras sesiones en la mayoría de
Todo sobre Cartas de Recomendación, referencias y recomendaciones en Linkedin
Agradecimiento a http://www.orientacionparaelempleo.com por esos excelentes artículos y en particular a JOSE JIMENEZ ALONSO por su fabuloso y generoso trabajo como profesional. Gracias Jose. —————————————————————— No solo las empresas piden más
Tus errores en las redes sociales, ¿pueden darte un empleo?
Tus errores en las redes sociales, ¿pueden darte un empleo? Qué amigos te ayudan y quién te arruina la vida en las redes ¿De verdad sirven las redes sociales para
Directorio de centros de formación, colegios, guarderías e institutos
Si estás buscando centros educativos para estudiar en tu zona, llevar a tus hijos a un nuevo colegio o instituto, lanzamos el nuevo directorio de centros de formación de España. Un completo
Trabajar en Colegios Privados de España
Si eres profesor o has estudiado algún tipo de carrera relacionada con la educación, como bien sabrás, para trabajar en un colegio público de España, para acceder a la bolsa de
