Los especialistas en comunicación humana coinciden en señalar que durante una conversación entre dos personas el tipo de mensaje que predomina es el que emite la comunicación no verbal. Los gestos con los que se acompaña lo que se dice aportan una información extra mucho más valiosa que las propias palabras. Estos movimientos inconscientes reflejan el estado de ánimo de una forma clara y directa. Es un lenguaje secreto que ayuda a que se nos conozca mejor. Y que resulta difícil de esconder en una entrevista de trabajo.
Gestos y actitudes que delatan tus nervios
Una entrevista de trabajo se convierte en un momento decisivo dentro del proceso de selección de un candidato. Se puede extraer una gran cantidad de información fruto de la observación de los gestos y actitudes. La situación de tensión hace bajar la guardia, y se queda al descubierto el estado de ánimo en el que nos encontramos. Estos son las cinco señales inequívocas (y más comunes) de que se está pasando un mal rato.
1. Tocarse el pelo, la nariz, la cara. La inquietud no nos deja estar en una posición relajada. Esa incomodidad que produce el ser juzgado, pensar que no se está a la altura de las expectativas o querer ser el candidato perfecto, lleva a hacer multitud de movimientos que emborronan nuestro discurso. Tocarse el pelo, morderse el interior de los carrillos, jugar con las manos…
2. Dificultad para contactar con la mirada. Uno de los principales síntomas de nerviosismo es el evitar el contacto con la mirada. Los ojos son las ventanas del alma. Esto que parece tan cursi encierra mucha verdad. Es muy difícil no decir la verdad con los ojos. Cuando se quiere ocultar una emoción (enfado, inquietud, sobrecogimiento,…) se evita el contacto visual con el interlocutor para que la mirada no nos delate.
3. Postura corporal. Los hombros hacia delante los brazos escondidos o cruzados formando un parapeto señalan la incomodidad ante la situación. También puede leerse, de forma inconsciente, que existe mucha reticencia y que se trata de una persona de difícil acceso o excesivamente tímida. El tipo de puesto dirá si esta actitud tiene o no importancia.
4. Tono de voz. Hablar demasiado rápido puede denotar tanto ansiedad por acabar como falta de escucha hacia el interlocutor. Este último aspecto es considerado muy negativo. Dar excesivos rodeos para explicar indica que se está teniendo dificultad para centrarse motivado por los nervios. Pero también puede dar la sensación de falta de sinceridad o que no se es una persona clara. Hablar muy bajo o tartamudear manifiesta inseguridad o elevar en exceso el tono de voz señala alteración.
5. Sudoración, sequedad en la boca y rubor. El estrés y la ansiedad provoca la liberación de adrenalina, y este proceso es el responsable de una excesiva sudoración. Tanto sudar como sonrojarse es algo que es difícil de evitar. Hay que tratar de no centrarse en que eso está ocurriendo, y simplemente saber dejarlo pasar. Pero también se puede poner solución antes, evitando llevar ropa muy clara donde puedan verse cercos de sudor o dejar que el rubor desaparezca sin dar demasiada importancia.
Cómo prepararse antes de la entrevista de trabajo
En mayor o en menor medida a todo el mundo le ocurren estas cosas. Conocerse y prevenir lo que puede ocurrir antes del día clave es la mejor de las estrategias.
- Prepara la entrevista. Lo hacen los actores, los políticos: ensayar antes de salir a escena. Visualízate en la sala y estudia tus movimientos. Hay mucha información sobre el tipo de preguntas que se hacen en una entrevista de trabajo. Preparalas con alguien de confianza, recrea mentalmente la situación, incluso puedes grabarte para ver qué tipo de gestos son los que más te delatan.
- Respirar hondo. Unos momentos antes de la entrevista haz tres respiraciones profundas, la calma llegara de inmediato. Muchas veces la ansiedad viene provocada por una hiperventilación. La sequedad de la boca es otro de los síntomas del nerviosismo. Mantente hidratado las horas previas, y antes de entrar bebe un trago de agua.
- Sonreír, ser amable y natural. Sonreír genera empatía y también el escuchar atentamente, asentir y responder con naturalidad y sinceridad. Expresarse con educación, agradecer gestos como cuando te ceden el paso, ayudará a construir además una imagen de confianza en ti mismo.
Nuestro consejo es que tengas en cuenta todos estas técnicas pero sin dejar de ser tú mismo. Intentar ser quien no se es es pan para hoy y hambre para mañana. Si por suerte nos cogen, ¿cuánto tiempo podremos mantener esa otra cara creada para la ocasión?
FUENTE: http://blog.infoempleo.com/
http://blog.infoempleo.com/a/cinco-gestos-que-hablan-de-tu-estado-de-animo-en-una-entrevista-de-trabajo/

Decálogo para buscar información sobre la empresa antes de la entrevista
Uno de los aspectos que más valoran los departamentos de recursos humanos, en particular la persona responsable de realizar la entrevista, es que el candidato conozca la empresa en la

Media docena de errores a evitar en una entrevista on line
Si hoy en día ya parece complicado llegar a conseguir una entrevista de trabajo, y salir bien parado de la misma, ya no te quiero ni decir si esa entrevista

¿Qué me pueden preguntar en una entrevista de trabajo?
Conseguir una entrevista de trabajo es todo un reto para quienes buscan un empleo o un cambio laboral, por ello cuando tenemos la oportunidad de participar en un proceso de

Entrevista de trabajo después de los 45 años, ¿cómo prepararme?
¿Sabías que solo el 6,6% de las ofertas de empleo se dirige a mayores de 45 años? Según un informe de Adecco e Infoempleo, los mayores de 45 años son

¡Prepárate para las nuevas entrevistas de trabajo!
El objetivo de las empresas y organizaciones es seleccionar a las personas más adecuadas para cada puesto, para lo que utilizan diferentes tipos de pruebas, siendo una de las

3 charlas TED imprescindibles antes de una entrevista de trabajo
¿Tienes una entrevista de trabajo? No te pierdas estas charlas TED con consejos para afrontarlas y causar una mejor impresión. Hay personas que lo pasan realmente mal a la

Entrevista de trabajo en la era digital
En la era digital los candidatos a un puesto de trabajo no solo deben saberse su currículum, sino que también deben ser capaces de enfrentarse a situaciones concretas que les

Simulador de Entrevistas de Trabajo. Practica mediante role-playing
El Simulador de Entrevistas, es una herramienta diseñada para la generación de entorno virtuales interactivos, que ayuden a la toma de decisiones. Mediante la utilización del menú situado a la izquierda de la

Preparar una entrevista por Skype
Cada vez es más frecuente que utilice Skype como herramienta de trabajo. Las ventaja principal es el ahorro en tiempo y dinero que supone el no tener que viajar hasta

La entrevista de trabajo
A menudo, nos solemos poner nerviosos ante una entrevista de trabajo, hoy os muestro de forma grafica consejos para prepararla y abordarla bien fuente: EXPRIMIENDO EMPLEO @PedrodeVicente leer mas: https://exprimiendoempleo.com/2017/02/27/la-entrevista-de-trabajo-2/

Gestión de Recursos Humanos por Competencias: guía práctica
La gestión por competencias es un proceso que nos permite identificar las capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un perfil cuantificable y medible

A veces en una entrevista de trabajo te puedes sentir como atrapada en una tela de araña.
Excelente corto que nos sirve para analizar lo que sucede a veces en la entrevista de trabajo. —————————– SELECCIÓN DE PERSONAL from saxofilms on Vimeo. SELECCIÓN DE PERSONAL de saxofilms

Lo que no dices también comunica, el lenguaje no verbal en las entrevistas de trabajo
¿Sabías que el 33% de los responsables de RRHH deciden si contratan a alguien o no durante los primeros 90 segundos de una entrevista de trabajo? Estos datos se desprenden de una encuesta elaborada

Cómo Preparar Una Entrevista de Trabajo: Antes, Durante y Después ¡Guía Imprescindible!
Hemos trabajado en esta guía con el objetivo de darte una visión integral sobre cómo preparar una entrevista de trabajo, en su ciclo completo. Todo lo que necesitas saber

¿Cómo crear afinidad con el entrevistador? Técnica del Rapport
Como complemento al Post de Como enamorar en la entrevista de trabajo os hago una introducción a una poderosa Técnica de Programación Neurolingüistica (PNL) llamada Rapport(Acompasamiento), que te ayudará a crea afinidad con el entrevistador. En realidad

12 CONSEJOS PARA TU ENTREVISTA DE TRABAJO
Hola: Una infografía con 12 Consejos para tu Entrevista de Trabajo. Infografía realizada con Piktochart Un saludo

El lenguaje no verbal: posiciones de inestabilidad
El lenguaje no verbal: posiciones de inestabilidad Agradecimientos a Teresa Baró y el blog preocupaciones de un parado (Alicia López) En este nuevo vídeo Teresa Baró nos enseña cuales son

Cómo superar una entrevista de trabajo en era COVID19
Ahora las entrevistas de trabajo se hacen a distancia y además hay nuevas preguntas que caen sí o sí en los procesos de selección. Te ayudamos con esta guía

Cuidado con estas preguntas en una entrevista de trabajo por Isabel Loureiro Orientadora Profesional
Cuando preparamos una entrevista de trabajo tenemos que preparar las respuestas a preguntas que desconozco. Nadie sabe lo que te van a preguntar. Por eso te preparé un archivo con

¿Tienes una entrevista telefónica de trabajo? No cometas estos errores
Entrevista telefónica Las entrevistas telefónicas se han convertido en una parte inevitable, tanto del trabajo como del proceso de búsqueda de empleo. Concretamente, las entrevistas telefónicas son una parte inevitable