Los especialistas en comunicación humana coinciden en señalar que durante una conversación entre dos personas el tipo de mensaje que predomina es el que emite la comunicación no verbal. Los gestos con los que se acompaña lo que se dice aportan una información extra mucho más valiosa que las propias palabras. Estos movimientos inconscientes reflejan el estado de ánimo de una forma clara y directa. Es un lenguaje secreto que ayuda a que se nos conozca mejor. Y que resulta difícil de esconder en una entrevista de trabajo.

Gestos y actitudes que delatan tus nervios

Una entrevista de trabajo se convierte en un momento decisivo dentro del proceso de selección de un candidato. Se puede extraer una gran cantidad de información fruto de la observación de los gestos y actitudes. La situación de tensión hace bajar la guardia, y se queda al descubierto el estado de ánimo en el que nos encontramos. Estos son las cinco señales inequívocas (y más comunes) de que se está pasando un mal rato.

1. Tocarse el pelo, la nariz, la cara. La inquietud no nos deja estar en una posición relajada. Esa incomodidad que produce el ser juzgado, pensar que no se está a la altura de las expectativas o querer ser el candidato perfecto, lleva a hacer multitud de movimientos que emborronan nuestro discurso. Tocarse el pelo, morderse el interior de los carrillos, jugar con las manos…

2. Dificultad para contactar con la mirada. Uno de los principales síntomas de nerviosismo es el evitar el contacto con la mirada. Los ojos son las ventanas del alma. Esto que parece tan cursi encierra mucha verdad. Es muy difícil no decir la verdad con los ojos. Cuando se quiere ocultar una emoción (enfado, inquietud, sobrecogimiento,…) se evita el contacto visual con el interlocutor para que la mirada no nos delate.

3. Postura corporal. Los hombros hacia delante los brazos escondidos o cruzados formando un parapeto señalan la incomodidad ante la situación. También puede leerse, de forma inconsciente, que existe mucha reticencia y que se trata de una persona de difícil acceso o excesivamente tímida. El tipo de puesto dirá si esta actitud tiene o no importancia.

4. Tono de voz. Hablar demasiado rápido puede denotar tanto ansiedad por acabar como falta de escucha hacia el interlocutor. Este último aspecto es considerado muy negativo. Dar excesivos rodeos para explicar indica que se está teniendo dificultad para centrarse motivado por los nervios. Pero también puede dar la sensación de falta de sinceridad o que no se es una persona clara. Hablar muy bajo o tartamudear manifiesta inseguridad o elevar en exceso el tono de voz señala alteración.

5. Sudoración, sequedad en la boca y rubor. El estrés y la ansiedad provoca la liberación de adrenalina, y este proceso es el responsable de una excesiva sudoración. Tanto sudar como sonrojarse es algo que es difícil de evitar. Hay que tratar de no centrarse en que eso está ocurriendo, y simplemente saber dejarlo pasar. Pero también se puede poner solución antes, evitando llevar ropa muy clara donde puedan verse cercos de sudor o dejar que el rubor desaparezca sin dar demasiada importancia.

Cómo prepararse antes de la entrevista de trabajo

En mayor o en menor medida a todo el mundo le ocurren estas cosas. Conocerse y prevenir lo que puede ocurrir antes del día clave es la mejor de las estrategias.

  • Prepara la entrevista. Lo hacen los actores, los políticos: ensayar antes de salir a escena. Visualízate en la sala y estudia tus movimientos. Hay mucha información sobre el tipo de preguntas que se hacen en una entrevista de trabajo. Preparalas con alguien de confianza, recrea mentalmente la situación, incluso puedes grabarte para ver qué tipo de gestos son los que más te delatan.
  • Respirar hondo. Unos momentos antes de la entrevista haz tres respiraciones profundas, la calma llegara de inmediato. Muchas veces la ansiedad viene provocada por una hiperventilación. La sequedad de la boca es otro de los síntomas del nerviosismo. Mantente hidratado las horas previas, y antes de entrar bebe un trago de agua.
  • Sonreír, ser amable y natural. Sonreír genera empatía y también el escuchar atentamente, asentir y responder con naturalidad y sinceridad. Expresarse con educación, agradecer gestos como cuando te ceden el paso, ayudará a construir además una imagen de confianza en ti mismo.

Nuestro consejo es que tengas en cuenta todos estas técnicas pero sin dejar de ser tú mismo. Intentar ser quien no se es es pan para hoy y hambre para mañana. Si por suerte nos cogen, ¿cuánto tiempo podremos mantener esa otra cara creada para la ocasión?

 

FUENTE: http://blog.infoempleo.com/

http://blog.infoempleo.com/a/cinco-gestos-que-hablan-de-tu-estado-de-animo-en-una-entrevista-de-trabajo/

 

 

Entrevista de trabajo después de los 45 años, ¿cómo prepararme?

¿Sabías que solo el 6,6% de las ofertas de empleo se dirige a mayores de 45 años? Según un informe de Adecco e Infoempleo, los mayores de 45 años son

Cómo es una entrevista en grupo

Las entrevistas en grupo son cada vez más habituales, así que analizamos como son, las diferentes modalidades y las claves para superar con éxito esta fase del proceso de selección.

Tips para destacar en una entrevista de trabajo

¿Has acudido alguna vez a una entrevista y te has quedado con sensación de vacío? ¿Crees que eras el candidato adecuado para el puesto pero no lo has sabido demostrar?

Preguntas importantes que debes conocer en una entrevista de trabajo

  Si deseas que tu entrevista de trabajo sea un éxito, debes aprender muy bien como enfrentarlas   El covid-19 ha cambiado al mundo, incluso también, nuestro ámbito laboral. El coronavirus causante

Lo que NO debes decir en una entrevista de selección y lo que SI debes decir

Experiencias de un HEADHUNTER – Lo que NO debes decir en una entrevista de selección y lo que SI debes decir   A pesar de existir mucha información publicada sobre

Cómo afrontar una entrevista por videoconferencia

Cómo afrontar una entrevista por videoconferencia es importante preparar este tipo de entrevistas como si fuera presencial, a pesar de la distancia, para evitar ser descartado Entiendo que estés nervioso:

Cómo superar una entrevista en inglés

El mundo es cada vez más global, cada día son más las ofertas de empleo que entre sus requisitos se encuentra conocer un idioma, especialmente el inglés. Por esta razón,

Entrevista de trabajo en la era digital

  En la era digital los candidatos a un puesto de trabajo no solo deben saberse su currículum, sino que también deben ser capaces de enfrentarse a situaciones concretas que les

Claves para aumentar las posibilidades de conseguir empleo en la entrevista de trabajo

Robert Walters, consultora líder en búsqueda y selección especializada de mandos intermedios y directivos a nivel global, ha facilitado 4 claves esenciales para aumentar las posibilidades de conseguir un empleo

Entrevista de Trabajo Skype. Orientación y Consejos.

  Esta semana he comenzado a realizar las entrevistas para uno de los procesos de selección que estoy gestionando actualmente, con la peculiaridad que las entrevistas son a través de

Entrevista para una oferta fraudulenta

No tenía ingresos económicos y necesitaba un trabajo por tal de pagarme mis gastos. Mis estudios, ir a vivir con mi pareja, poder realizar unas prácticas de aquello que deseaba…

10 COSAS QUE DICES Y QUE ARRUINARÁN AUTOMÁTICAMENTE TUS POSIBILIDADES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

La próxima vez que acudas a una entrevista de trabajo asegúrate de que tus primeros 6 minutos y 25 segundos cuenten, porque ese es el tiempo que tienes para causar una

Cómo contestar a la pregunta sobre Salario en la Entrevista de Trabajo

El objetivo de este artículo es que dar respuesta a la pregunta que muchos candidatos se hacen ¿Cómo contesto a la pregunta del salario en la entrevista de trabajo? Entenderás

El futuro de las entrevistas de trabajo

Entrevistas de trabajo Las entrevistas de trabajo se han vuelto predecibles e ineficaces y las empresas que desean atraer talento están utilizando cada vez más técnicas innovadoras de selección. Es

La entrevista por teléfono

Casi siempre cuando hablamos de entrevista, nos viene la imagen de una entrevista presencial, pero lo cierto es que las entrevistas telefónicas están a la orden del día. Su mayor

Recomendaciones para tener en las entrevistas de trabajo

 Presentar una entrevista puede ser una de las situaciones más estresantes a la hora de conseguir empleo. Por ende, después de asistir a una y otra, terminamos confundidos acerca de

La I Feria de empleo #EmpleaTcalvia ofrecerá más de 300 puestos de trabajo 30 Y 31 de marzo 2017

Más de 40 empresas participan en la primera Feria de Empleo y Emprendimiento #EmpleaTcalvia en la que se ofrecerán más de 300 puestos de trabajo. Se trata de ofertas de

Puntos débiles en una entrevista: el DAFO personal

          Dijimos que hacer ese DAFO nos ayudaría a conocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades, y decíamos también que eso nos podría ayudar para afrontar futuras

Cómo defender en una entrevista los períodos sin trabajar de mi currículum

Los períodos sin trabajar, reflejados o visibles en nuestro currículum, generan mucha inseguridad en los candidatos por la posibilidad de no ser seleccionados por este motivo. Puede ser que en algunos casos

PREGUNTAS QUE PUEDE REALIZAR AL ENTREVISTADOR EN UNA ENTREVISTA

Como explicamos en el taller de entrevista y en distintos post de este blog, la entrevista de trabajo es una conversación entre dos personas. Tenemos que decir que durante la