Parece una tendencia cada vez más extendida el uso del teléfono personal para el trabajo. En mayor o menor medida se acaba por aprovechar las capacidades de un smartphone personal para diversas cuestiones laborales. En este caso vamos a ver lasventajas e inconvenientes de usar tu propio smarpthone en el trabajo.

Aquí se pueden dar diversos escenarios. El primero sería las empresas que nos facilitan un teléfono para hablar o conversar con los clientes, pero no una línea de datos. Otro posible escenario es aquel en el que el empleado no tiene que llamar, pero si lo utiliza para consultar su correo electrónico o aplicaciones que le pueden ser de utilidad en su día a día.

Ventajas del uso del teléfono personal en el trabajo

La primera gran ventaja que hay que considerar es que el empleado será mucho más productivo trabajando con un dispositivo con el que se encuentra cómodo y con el que ya está acostumbrado a operar. No es necesario aprender a utilizar otro teléfono o manejar dos agendas, dos dispositivos, etc.

RESOLVER DIFERENTES CUESTIONES SIN TENER QUE ESTAR DELANTE DEL ORDENADOR EN LA OFICINA MEJORA LA PRODUCTIVIDAD

Posibilidad de anticipar parte de nuestras tareasdesde cualquier lugar. El uso de la conexión a Internet para acceder al correo, utilizar apps que nos ayuden en un momento determinado pueden agilizar mucho determinadas tareas. También la posibilidad de que los clientes nos envíen información por este medio, como podrían ser imágenes, archivos, etc.

Si además hemos buscado un teléfono con Dual SIM, tenemos la posibilidad de sincronizar nuestro smartphone con el coche cuando vamos conduciendo, tanto el personal como el laboral, ya que es un mismo dispositivo. No tenemos que cargar con dos teléfonos, preocuparnos de cargar dos dispositivos, etc. Además cuando acaba nuestro trabajo, simplemente podemos apagar la SIM del teléfono de empresa.

Pero fundamentalmente se utilizan las capacidades avanzadas de los smartphones en beneficio de la empresa, como la cámara que se puede utilizar para escanear documentos, la gestión del correo que hemos comentado antes, el uso de discos duros virtuales para tener a mano información que puede ser de utilidad en muchos momentos, etc.

Algunos inconvenientes en el uso del smartphone personal en el trabajo

Uno de los principales problemas que tenemos con el uso del teléfono personal en el trabajo es el control de los datos. Correos electrónicos, datos de clientes en muchos casos sensibles o los propios datos de contacto de los clientes que muchas veces quedan almacenados en la agenda personal de cada uno de los teléfonos de los empleados sobre los que la empresa no tienen ningún control.

A esto le tenemos que sumar que no se establece ningún control sobre cómo usa cada empleado su teléfono. Es decir, la empresa no se preocupa de dónde se descarga las app el trabajador, si tiene permisos de «root», etc. Es muy complicado que el empleado ceda para que la empresa pueda instalar alguna app o sistema de control, que pueda permitir el borrado remoto en caso de cualquier problema.

LOS CLIENTES TE LLAMARÁN AL TELÉFONO PERSONAL A CUALQUIER HORA, SIN IMPORTAR SI SE TRATA DE ALGO URGENTE O NO

A este problema de seguridad se le suma que muchas veces cuando damos nuestro teléfono personal a un cliente para un caso puntual, acaba por llamarnos a cualquier momento del día o cualquier día de la semana, sin importar si es laboral o no. Y aquí si no tenemos una línea sólo para el trabajo, no se puede desconectar el teléfono personal.

Por último una de las desventajas para la empresa es lapérdida de tiempo que pueden tener los trabajadores con las redes sociales, juegos, etc. Nunca vamos a saber si están consultando el correo de trabajo o simplemente viendo un mensaje que les ha llegado al WhatsApp.

En mi caso he decidido utilizar mi teléfono personal también en la empresa, buscando un dispositivo con Dual SIM por la comodidad que supone para mi tener un sólo teléfono. Esto me lleva a utilizar cada día mi smartphone también en beneficio de la empresa, pero esto me ayuda a realizar mejor mi trabajo. En todo caso, esta decisión debe ser consensuada por el empleado y la empresa de mutuo acuerdo.

FUENTE: pymesyautonomos.com

http://www.pymesyautonomos.com/management/telefono-personal-en-el-trabajo-ventajas-e-inconvenientes-de-usar-tu-propio-dispositivo

 

Otros artículos que te pueden interesar

EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

El Emprendedor de Responsabilidad Limitada es una figura creada dentro del marco legal de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que

10 consejos para tener éxito como freelance

  Muchos de los usuarios de esta web son profesionales freelance y autónomos. Otros muchos lo están pensando, a raíz de los contenidos más visitados en Recursos para Pymes. Es

«La mejor financiación de un negocio son los clientes»

Cómo crear una fábrica de ‘start up’ digitales con éxito Unreasonable Institute: cómo convertir lo ilógico en rentable Así se gestó el éxito de Atrápalo Cuando François Derbaix montó su

Uno de cada diez universitarios se hace autónomo nada más acabar la carrera

No todos los universitarios terminan un grado y se lanzan a buscar un puesto como asalariado. Casi un 10% de los recién graduados montan un negocio nada más acabar sus estudios

Cinco recursos informativos para entender el mundo startup

Emprender esta de moda y cada vez es más habitual leer en los medios la última noticia sobre esa ronda de financiación millonaria, esa nueva startup que rompe la pana

Nueva plataforma de Cursos online gratuitos para Emprendedores.

Plataforma de cursos online, por lo que puedes realizar cualquiera de nuestros cursos para emprendedores desde cualquier ordenador con conexión a internet. Todo en UniMOOC es gratuito. Los materiales son

Cómo saber si tu idea de negocio es viable a largo plazo

  ¿Ya tienes tu idea de negocio? ¿Sí? ¿Seguro? Cuando hablamos de lanzar un nuevo producto al mercado, la mayoría de veces solamente nos centramos en el “Qué”: Cómo será

Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras

La Dirección General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo presenta la herramienta: “Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras” Antes de iniciar su andadura empresarial, el

He creado un negocio online ¿debo darme de alta como autónomo?

  LOS EXPERTOS LO EXPLICAN He creado un negocio online ¿debo darme de alta como autónomo? La crisis del COVID-19 multiplicó el número de negocios por Internet y también las

Ruraltivity pretende fomentar el emprendimiento femenino en las áreas rurales

Es un problema serio que tenemos en España y que se acrecienta con el paso de los años. El éxodo rural cada vez es más notable y la despoblación empieza a hacer mella en

Los ocho hábitos de los emprendedores altamente efectivos

    Te presentamos ocho hábitos para ser un emprendedor efectivo,  basados en las observaciones del psicólogo Denis Waitley El éxito no sucede de manera perezosa, impredecible y casual. Entonces,

25 PEQUEÑOS NEGOCIOS RENTABLES SIN INVERSIÓN

Si buscas ideas de negocios sin inversión, te proponemos una lista de 25 conceptos que podrías empezar mañana. Como puedes imaginar, a falta de que cueste mucho dinero iniciar la actividad

10 CONSEJOS PARA INTERNACIONALIZAR TU EMPRESA

En un mercado globalizado, cada vez son más las startups que nacen con la internacionalización en su ADN. En muchas ocasiones las crisis, si sabemos aprovecharlas, pueden generar grandes oportunidades.

Cómo crear emprendimientos de alto impacto

Apuntar a un nicho especifico, generar una propuesta de valor innovadora y un valor agregado atractivo son los elementos clave para que tu emprendimiento cause impacto y destaque de los

Guía para montar un negocio antes de dejar tu puesto de trabajo

Es importante ser muy cuidadosos para que los deseos no sobrepasen a nuestra razón. Antes de decidir algo tan importante como crear una tienda online en España y dejar nuestro trabajo, hay

Conjunto de simuladores de modelos de negocio y cursos online gratuitos

Conjunto de simuladores de modelos de negocio referentes a determinados sectores de actividad. La Dirección General de Política de Pequeña y Mediana Empresa presenta SIMULA, Juego de Gestión Empresarial de carácter sectorial, orientado

3 rutinas diarias de los emprendedores más eficientes

  La productividad no tiene que ver con trabajar mas horas, sino que es cuestión de que le saques más partido a las que ya trabajas. Tiene que ver con

Novedades en la tarifa plana para autónomos, Aquí hay trabajo – RTVE.es A la Carta

Te contamos en que condiciones se puede acceder a la tarifa Plana de 50€  para autónomos. Ya se puede contratar a un trabajador sin perderla. PULSA EN LA IMAGEN PARA

EMPRENDIMIENTO DESDE LO PÚBLICO

    Nuevas retóricas y nuevos conceptos suelen despuntar en épocas de crisis y de impotencia real o simulada de las administraciones públicas. La difusión del concepto de emprendimiento es

10 formas de crear una empresa generosa

La responsabilidad social empresarial no es una moda, sino un elemento esencial para aquellas compañías que desean ser competitivas y mantenerse en el tiempo. Cada día son más los consumidores