Parece una tendencia cada vez más extendida el uso del teléfono personal para el trabajo. En mayor o menor medida se acaba por aprovechar las capacidades de un smartphone personal para diversas cuestiones laborales. En este caso vamos a ver lasventajas e inconvenientes de usar tu propio smarpthone en el trabajo.
Aquí se pueden dar diversos escenarios. El primero sería las empresas que nos facilitan un teléfono para hablar o conversar con los clientes, pero no una línea de datos. Otro posible escenario es aquel en el que el empleado no tiene que llamar, pero si lo utiliza para consultar su correo electrónico o aplicaciones que le pueden ser de utilidad en su día a día.
Ventajas del uso del teléfono personal en el trabajo
La primera gran ventaja que hay que considerar es que el empleado será mucho más productivo trabajando con un dispositivo con el que se encuentra cómodo y con el que ya está acostumbrado a operar. No es necesario aprender a utilizar otro teléfono o manejar dos agendas, dos dispositivos, etc.
RESOLVER DIFERENTES CUESTIONES SIN TENER QUE ESTAR DELANTE DEL ORDENADOR EN LA OFICINA MEJORA LA PRODUCTIVIDAD
Posibilidad de anticipar parte de nuestras tareasdesde cualquier lugar. El uso de la conexión a Internet para acceder al correo, utilizar apps que nos ayuden en un momento determinado pueden agilizar mucho determinadas tareas. También la posibilidad de que los clientes nos envíen información por este medio, como podrían ser imágenes, archivos, etc.
Si además hemos buscado un teléfono con Dual SIM, tenemos la posibilidad de sincronizar nuestro smartphone con el coche cuando vamos conduciendo, tanto el personal como el laboral, ya que es un mismo dispositivo. No tenemos que cargar con dos teléfonos, preocuparnos de cargar dos dispositivos, etc. Además cuando acaba nuestro trabajo, simplemente podemos apagar la SIM del teléfono de empresa.
Pero fundamentalmente se utilizan las capacidades avanzadas de los smartphones en beneficio de la empresa, como la cámara que se puede utilizar para escanear documentos, la gestión del correo que hemos comentado antes, el uso de discos duros virtuales para tener a mano información que puede ser de utilidad en muchos momentos, etc.
Algunos inconvenientes en el uso del smartphone personal en el trabajo
Uno de los principales problemas que tenemos con el uso del teléfono personal en el trabajo es el control de los datos. Correos electrónicos, datos de clientes en muchos casos sensibles o los propios datos de contacto de los clientes que muchas veces quedan almacenados en la agenda personal de cada uno de los teléfonos de los empleados sobre los que la empresa no tienen ningún control.
A esto le tenemos que sumar que no se establece ningún control sobre cómo usa cada empleado su teléfono. Es decir, la empresa no se preocupa de dónde se descarga las app el trabajador, si tiene permisos de «root», etc. Es muy complicado que el empleado ceda para que la empresa pueda instalar alguna app o sistema de control, que pueda permitir el borrado remoto en caso de cualquier problema.
LOS CLIENTES TE LLAMARÁN AL TELÉFONO PERSONAL A CUALQUIER HORA, SIN IMPORTAR SI SE TRATA DE ALGO URGENTE O NO
A este problema de seguridad se le suma que muchas veces cuando damos nuestro teléfono personal a un cliente para un caso puntual, acaba por llamarnos a cualquier momento del día o cualquier día de la semana, sin importar si es laboral o no. Y aquí si no tenemos una línea sólo para el trabajo, no se puede desconectar el teléfono personal.
Por último una de las desventajas para la empresa es lapérdida de tiempo que pueden tener los trabajadores con las redes sociales, juegos, etc. Nunca vamos a saber si están consultando el correo de trabajo o simplemente viendo un mensaje que les ha llegado al WhatsApp.
En mi caso he decidido utilizar mi teléfono personal también en la empresa, buscando un dispositivo con Dual SIM por la comodidad que supone para mi tener un sólo teléfono. Esto me lleva a utilizar cada día mi smartphone también en beneficio de la empresa, pero esto me ayuda a realizar mejor mi trabajo. En todo caso, esta decisión debe ser consensuada por el empleado y la empresa de mutuo acuerdo.
FUENTE: pymesyautonomos.com
5 consejos antes de lanzarte al comercio electrónico
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho posible que el comercio electrónico o e-commerce se haya convertido en uno de los sectores más importantes de la economía actualmente. Y
Qué esperar de una aceleradora
Qué esperar de una aceleradora Escrito por María Marco Todos los días nos encontramos con startups que fracasan. Y dependiendo de a quién escuches, el índice de hundimiento va a ser
30 pasos para mamás emprendedoras
En los últimos años ha crecido el porcentaje de personas que inician un negocio, entre esas categorías se encuentras «las mamás emprendedoras». Estas mujeres tan fuertes han decidido ir por
Todo lo que debes saber antes de lanzarte a emprender
El mercado actual ofrece muchas opciones para emprender, las ideas parecen no tener límites y muchas personas se arriesgan aportando a un mundo cada vez más exigente sus
Principales plataformas de crowdfunding en España
La financiación colectiva está lanzada, cada día aparecen nuevas plataformas de crowdfunding que permiten financiar toda clase de proyectos y empresas. Sin embargo también existen muchas personas que aún sabiendo
El Gobierno aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones a los autónomos
El Boletín Oficial del Estado ha publicado un extracto de la Resolución de 28 de septiembre de 2018, de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y
El Gobierno flexibiliza el acceso a la prestación extraordinaria para trabajadores autónomos
Se flexibiliza el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha adoptado un criterio, a través de la
Quiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?
Experiencia de compra, social ecommerce, cross-selling, optimización SEO… Si estás pensando en montar una tienda virtual, probablemente ya hayas escuchado hablar de todos éstos términos. Pero, muchas veces, nos empeñamos
35 apps para Emprendedores: ¡Clasificadas por Necesidades!
¿Qué apps para emprendedores podemos encontrar en los móviles de los más valientes? Es habitual encontrar listas de “10 apps imprescindibles para emprendedores”, o “TOP 5 aplicaciones para emprendedores”, pero
Renting de furgonetas para autónomos y emprendedores: ¿Es rentable?
Fundar una empresa no es una tarea sencilla. A los miedos e incertidumbres iniciales se unen los gastos que conlleva toda actividad empresarial: cuota de autónomo, impuesto
EL PLAN DE NEGOCIO: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA
En cuanto a la estructura jurídico económica de la empresa y trámites de constitución, para poner en marcha vuestro Busness Plan, dejaremos de ser personas físicas como tal, convirtiéndonos en
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber
El ecosistema emprendedor tiene un lenguaje propio. Compartimos las definiciones de 50 conceptos indispensables para navegar las aguas del emprendimiento Aceleradora. Casi siempre ligado a las start ups las aceleradoras
40 aplicaciones para emprendedores viajeros
Las aplicaciones están cambiando la forma que tenemos de movernos en las ciudades. Nos permiten acceder a oásis cotidianos en lugares que creíamos conocer. No sabemos qué tipo
Open Gurú_: la nueva herramienta para conectar a expertos en emprendimiento con startups
El nuevo servicio de Telefónica Open Future_ busca crear una red colaborativa de información Montar una startup no es una tarea fácil. Este proceso no siempre está libre de obstáculos por lo
5 Errores que tu negocio debe evitar en la redes sociales
Errores redes sociales Es evidente que el marketing como herramienta y sus diferentes aplicaciones a nivel empresarial ha cambiado enormemente con la llegada de internet y las redes sociales. Podría
Cómo hacer un buen estudio de mercado
La investigación te ayudará a minimizar los riesgos para montar una empresa, o para mejorar la que ya tienes en marcha. En este artículo recogemos algunos de los puntos
“El libro blanco del emprendimiento”
Andalucía Emprende, entidad adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento, ha publicado el Libro Blanco del Emprendimiento, un manual de buenas prácticas en materia emprendedora que es fruto del
Cómo ayuda el Mindfulness a un emprendedor como tú
Puede que ya hayas oído hablar de Mindfulness, puede que no. Puede que te suene a película de acción/post-apocalíptica o que realmente conozcas su relación con el mundo oriental.
¿El coaching motivacional puede ayudar a los autónomos a impulsar su negocio?
Loa autónomos están sometidos a mucha presión y a veces se estancan. Incluso fracasan. Bloqueos mentales que, con la ayuda de un coach motivacional, pueden superarse para impulsar el negocio. Esto
3 ideas falsas sobre el emprendimiento
No faltará nunca quienes quieran ayudarte con tu idea y te compartan algunos “consejos” muy esparcidos, pero no por ello acertados Y es que si bien algunos creen que nos
