Parece una tendencia cada vez más extendida el uso del teléfono personal para el trabajo. En mayor o menor medida se acaba por aprovechar las capacidades de un smartphone personal para diversas cuestiones laborales. En este caso vamos a ver lasventajas e inconvenientes de usar tu propio smarpthone en el trabajo.
Aquí se pueden dar diversos escenarios. El primero sería las empresas que nos facilitan un teléfono para hablar o conversar con los clientes, pero no una línea de datos. Otro posible escenario es aquel en el que el empleado no tiene que llamar, pero si lo utiliza para consultar su correo electrónico o aplicaciones que le pueden ser de utilidad en su día a día.
Ventajas del uso del teléfono personal en el trabajo
La primera gran ventaja que hay que considerar es que el empleado será mucho más productivo trabajando con un dispositivo con el que se encuentra cómodo y con el que ya está acostumbrado a operar. No es necesario aprender a utilizar otro teléfono o manejar dos agendas, dos dispositivos, etc.
RESOLVER DIFERENTES CUESTIONES SIN TENER QUE ESTAR DELANTE DEL ORDENADOR EN LA OFICINA MEJORA LA PRODUCTIVIDAD
Posibilidad de anticipar parte de nuestras tareasdesde cualquier lugar. El uso de la conexión a Internet para acceder al correo, utilizar apps que nos ayuden en un momento determinado pueden agilizar mucho determinadas tareas. También la posibilidad de que los clientes nos envíen información por este medio, como podrían ser imágenes, archivos, etc.
Si además hemos buscado un teléfono con Dual SIM, tenemos la posibilidad de sincronizar nuestro smartphone con el coche cuando vamos conduciendo, tanto el personal como el laboral, ya que es un mismo dispositivo. No tenemos que cargar con dos teléfonos, preocuparnos de cargar dos dispositivos, etc. Además cuando acaba nuestro trabajo, simplemente podemos apagar la SIM del teléfono de empresa.
Pero fundamentalmente se utilizan las capacidades avanzadas de los smartphones en beneficio de la empresa, como la cámara que se puede utilizar para escanear documentos, la gestión del correo que hemos comentado antes, el uso de discos duros virtuales para tener a mano información que puede ser de utilidad en muchos momentos, etc.
Algunos inconvenientes en el uso del smartphone personal en el trabajo
Uno de los principales problemas que tenemos con el uso del teléfono personal en el trabajo es el control de los datos. Correos electrónicos, datos de clientes en muchos casos sensibles o los propios datos de contacto de los clientes que muchas veces quedan almacenados en la agenda personal de cada uno de los teléfonos de los empleados sobre los que la empresa no tienen ningún control.
A esto le tenemos que sumar que no se establece ningún control sobre cómo usa cada empleado su teléfono. Es decir, la empresa no se preocupa de dónde se descarga las app el trabajador, si tiene permisos de «root», etc. Es muy complicado que el empleado ceda para que la empresa pueda instalar alguna app o sistema de control, que pueda permitir el borrado remoto en caso de cualquier problema.
LOS CLIENTES TE LLAMARÁN AL TELÉFONO PERSONAL A CUALQUIER HORA, SIN IMPORTAR SI SE TRATA DE ALGO URGENTE O NO
A este problema de seguridad se le suma que muchas veces cuando damos nuestro teléfono personal a un cliente para un caso puntual, acaba por llamarnos a cualquier momento del día o cualquier día de la semana, sin importar si es laboral o no. Y aquí si no tenemos una línea sólo para el trabajo, no se puede desconectar el teléfono personal.
Por último una de las desventajas para la empresa es lapérdida de tiempo que pueden tener los trabajadores con las redes sociales, juegos, etc. Nunca vamos a saber si están consultando el correo de trabajo o simplemente viendo un mensaje que les ha llegado al WhatsApp.
En mi caso he decidido utilizar mi teléfono personal también en la empresa, buscando un dispositivo con Dual SIM por la comodidad que supone para mi tener un sólo teléfono. Esto me lleva a utilizar cada día mi smartphone también en beneficio de la empresa, pero esto me ayuda a realizar mejor mi trabajo. En todo caso, esta decisión debe ser consensuada por el empleado y la empresa de mutuo acuerdo.
FUENTE: pymesyautonomos.com
Cómo saber si tu idea de negocio es viable a largo plazo
¿Ya tienes tu idea de negocio? ¿Sí? ¿Seguro? Cuando hablamos de lanzar un nuevo producto al mercado, la mayoría de veces solamente nos centramos en el “Qué”: Cómo será
10 requisitos que debe cumplir un buen emprendedor
La planificación es clave. Si quieres ser emprendedor, estos son los requisitos que debes cumplir. Visión: es requisito imprescindible que un emprendedor tenga una visión de negocio muy especial.
15 estrategias de ventas urgentes para impulsar tu empresa
Decisiones de gestión, de estrategia y de tecnología son las principales estrategias de ventas que, de forma urgente, debes aplicar para hacer crecer tu negocio. Digitalización, flexibilidad y una
Las mejores aplicaciones para controlar tu empresa desde el smartphone
Si tienes una pequeña empresa, gracias a las aplicaciones móviles, puedes llevar tu oficina en el bolsillo. Actualmente existen Apps para tareas de finanzas, recursos humanos, programación, etc.
10 series de TV que todo emprendedor debe ver
Actualmente los programas de televisión ya no tienen únicamente el objetivo de entretener y cada vez son más las series televisivas que inspiran y aportan un valor añadido al espectador.
4 PELÍCULAS QUE VER SI ERES EMPRENDEDOR
8 títulos para emprendedores, ¡apunta! Si el espíritu emprendedor corre por tus venas, y eres de los que disfruta con una buena dosis de cine, no te puedes perder las
Youtubers, cómo ganar dinero con YouTube
Los “youtubers”, la nueva generación de comunicadores que han cambiado la forma de ganar audiencia. Las formas de ganar dinero gracias a esta plataforma perteneciente a Google son diversas, las
Herramientas para validar la idea de tu negocio
Todo gran logro primero pasó por un periodo de pruebas y fracasos para poder llegar a la cima del éxito; y en el caso de las grandes empresas pasa lo
7 errores al emprender con un socio
Previo a firmar un contrato, sigue estas recomendaciones para evitar malentendidos y problemas en el largo plazo. Desde en grandes retailers como Baskin-Robbins, hasta en pioneros tecnológicos como Hewlett-Packard, las
Emprender a partir de los 50, puede llegar a ser un camino exitoso
Emprender puede ser una alternativa interesante y real a la tediosa tarea de buscar y encontrar trabajo por cuenta ajena a una edad en la que resulta especialmente dificultoso
Cuál es el objetivo de cuidar la marca personal para un autónomo
La marca personal es una de las cuestiones que todos los profesionales tienen que cuidar hoy en día, sin importar si trabajan por cuenta propia o por cuenta ajena.
5 libros imprescindibles para emprender. ¡No te quedes atrás!
Aprende cada entresijo del mundo del emprendimiento de la mano de los expertos. Años de experiencia y estudios; estadísticas y guías completas se compilan en estos textos que te llevarán
Aviso para autónomos: la tramitación telemática se impone a partir del 1 de octubre
El pasado mes de marzo se publicó en el BOE la orden por la cual los trabajadores por cuenta propia están obligados a realizar cualquier trámite con la Seguridad Social a través
Redes sociales para pymes y autónomos
En este blog hablo habitualmente de la importancia para los pequeños negocios y autónomosde estar presentes en las redes sociales. Dar a conocer su trabajo, contactar con sus posibles clientes,
Buscador de negocios viables. Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas
El principal objetivo del Plan es asegurar la continuidad de empresas viables en peligro de desaparecer por problemas distintos a los económicos, por ejemplo falta de relevo generacional o cambio
Cómo las redes sociales pueden ayudarte a expandir tu negocio
AUTORA: Edith Gómez | @edigomben Ya seas un nuevo negocio o una PYME consolidada en tu entorno, el marketing es una herramienta clave para seguir creciendo. Se sigue teniendo la creencia que las
Erasmus para #emprendedores. Europa te espera
Sí, hay Erasmus para Emprendedores. Si tienes un plan, si quieres emprender, si quieres viajar y aprender…. ¡Sí, los emprendedores también tienen derecho a su Erasmus! AUTOR: PABLO ADAN @PabloAdanMico VER
Ejemplo práctico Canvas Tienda Online
Fuente: CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE MURCIA OTROS RECURSOS DE EMPRENDIMIENTO
Guía para saber si eres freelance, autónomo o empresario individual
Freelance , Autónomo y empresario individual : ¿no es lo mismo? Estos tres los conceptos hacen referencia al emprendedor que trabaja por cuenta propia; en la Unión Europea y en España,
Un impulso al emprendimiento en la comunidad gitana
Orange, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Fundación Secretariado Gitano han acordado promover la formación digital para el emprendimiento en la comunidad gitana Las tres entidades, Orange, la Escuela
