Según los expertos en cultura preventiva, las organizaciones pasan por diferentes etapas en la gestión de la prevención de riesgos laborales, iniciando de una forma reactiva y finalizando de un modo proactivo. Para llegar a la última etapa de la conocida Curva de Bradley de DuPont, se requiere de mucho esfuerzo, tiempo, compromiso y recursos, pero por encima de todo lo que más se necesitará para mantener en la cúspide será de un factor clave: La Innovación.

Bradley-Curve

Después de implementar durante mucho tiempo cualquier sistema de gestión de PRL tendrá que reinventarse y renovarse o decaer y volverse obsoleto. Los trabajadores con mayor antigüedad pueden percibir que se le están repitiendo las mismas cosas de años anteriores,y entonces aparecen frases como “otra vez más de lo mismo”,  “ese video ya lo he visto varias veces”, “esta es la enésima vez que recibo esta capacitación”, entre otras; y es que el tiempo es traicionero, pues así como se requiere de muchos años para afianzar una cultura de trabajo seguro, ese mismo periodo nos juega en contra debido a que las estrategias que funcionaron en el pasado muy difícilmente funcionarán igualmente en el futuro, y toda la gestión que se ha hecho hasta ahora tiende a volverse monótona, rutinaria y aburrida, pues ya perdió su impacto inicial, ya no es novedoso ni atractivo para los trabajadores.

Es así como vemos que hay empresas que después de 10, 15 o 20 años de estar implementando sistemas de gestión de PRL, incluso con certificaciones internacionales,  programas de liderazgo aplicado a la prevención de riesgos, procesos de seguridad basado en comportamientos, premios y reconocimientos, vuelven a tener accidentes de trabajo, presencia de actos inseguros e incidentes sin reportar.

Cuando esto sucede, entonces los especialistas en PRL se deberían cuestionar lo siguiente, ¿Por qué pasa esto si he usado los mejores estándares?,¿Qué más puedo hacer? ¿Qué otras metodologías o técnicas puedo usar?, ¿Qué debo cambiar?. Y solo cuando se hagan estas preguntas estarán listos para darse cuenta de lo que necesitan: crear una nueva estrategia, modificar lo existente, experimentar otros caminos, probar otras formas, es decir: Innovar, si, la innovación es la única alternativa y solución para afrontar estas situaciones. Los encargados de gestionar la prevención de lesiones laborales, requerirán de esta competencia clave  para poder darle un nuevo aire a la gestión de PRL y mantener a los trabajadores entusiasmados, atentos e involucrados en la consolidación de una cultura de trabajo seguro.

Adicionalmente, las empresas están cambiando, la forma de comunicarnos ha cambiado, la nueva generación de trabajadores es muy diferente a las anteriores y la forma del trabajo en el futuro será muy distinta a la actual. Por lo tanto será necesario que los especialistas en seguridad y salud en el trabajo usen los nuevos canales de comunicación, si es que desean que sus mensajes sean escuchados por los trabajadores. Es imprescindible que  entiendan los intereses y forma de actuar de las nuevas generaciones que integrarán la fuerza laboral para poder captar su atención y capacitarlos. La nueva forma en que las compañías realizarán sus labores (como el teletrabajo, la incorporación de Robots o el uso de exoesqueletos) o los nuevos materiales que se usarán (como la nanotecnología, organismos modificados genéticamente, químicos sustitutos) representarán un gran desafío, todo está cambiando y la gestión de la prevención de riesgos también debe evolucionar; y la innovación será la clave para adaptarse a los nuevos retos que representan dichos cambios.

En este sentido, PrevenControl como pionero en Innovación aplicada a la PRL, estará presente en el 1er Congreso de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se llevará a cabo en Lima, Perú el 21 y 22 de abril de 2016.

Más detalles en este enlace.

FUENTE:  prevenblog.com

Innovación: La clave para mantener una cultura de trabajo seguro

 

OTROS ARTÍCULOS SOBRE INNOVACIÓN 

Cómo diseñar una buena experiencia de cliente en cuatro sectores clave

4 ejemplos concretos para diseñar una buena experiencia en un ecommerce, un hotel, un punto de venta y un negocio omnicanal.     No es lo mismo que un cliente

REAL DECRETO-LEY 11/2020 por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Este nuevo real decreto-ley persigue, en primer lugar, la adopción de un nuevo paquete de medidas de carácter social dirigidas al apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables, haciendo

Otech y Satocan prevén crear 1.000 empleos en Canarias

La noruega Otech se ha aliado con la canaria Satocan para llevar a cabo un ambicioso proyecto en Arinaga orientado a la reparación submarina de plataformas petrolíferas, que ocupará más

INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL

    ESCENARIOS EDUCATIVOS Que la escuela no es el único lugar de encuentro y de aprendizaje es algo que ya hemos asumido los docentes del siglo XXI. En una

Las 5 competencias emocionales clave para superar la crisis actual

  Flexibilidad, optimismo, resiliencia y trabajo en equipo, las skills clave según Idiena En el panorama empresarial actual, donde las compañías tienen que reinventarse y el entorno de incertidumbre provoca

Siete cosas que toda empresa debe hacer en innovación si quiere buenos resultados en 2018

Muchas compañías llevan años manteniendo una línea conservadora de su modelo de negocio por miedo. Creen que la innovación puede ser una oportunidad, pero también un riesgo, por lo que

#Innovación – Quizá te interese leer estos artículos

 

Smart Working o la nueva modalidad de trabajo

Seguro que has oído hablar del llamado “teletrabajo” pero el mundo laboral también evoluciona y esta modalidad de trabajo ha dado paso al “smart working”. Una tendencia, que llega desde

Innovar en el pequeño comercio es posible

Innovar en el pequeño comercio es posible. Hay que dejarlo muy claro, porque hay muchos pequeños comercios que se han dado por vencidos y ya no tienen motivación alguna. Ahora

EL medio rural motor del cambio económico

  Cuántas veces no vemos la cosas porque socialmente las hemos hecho invisibles. Cuánto de esto sabemos todas las personas. Son muchos trabajos, esfuerzos, cuidados, aprendizajes… los que nunca son

Las 10 carreras con mayor inserción laboral

Los graduados en Medicina, Óptica y Optometría y Farmacia tienen más oportunidades de acceso al mercado de trabajo, según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de

18 habilidades blandas para dominar una empresa

Las habilidades blandas, habilidades conductuales o soft skills, están atrayendo cada vez más el interés de las empresas. Para ser seleccionados para un puesto de trabajo y para llevar a

Técnicas de innovacion en la busqueda de empleo

Cada día, miles de parados navegan en Internet en búsqueda del ansiado empleo. Tener el CV actualizado ya no es suficiente las redes sociales son a día de hoy, la

¿Tiene relación la Agenda 2030 con la economía circular?

  En su Agenda 2030, las Naciones Unidas establecen un marco de referencia sobre Desarrollo Sostenible a nivel mundial, pero ¿tiene relación con lo que conocemos como economía circular? Fue en septiembre de 2015 cuando

INNOVACIÓN RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO. Less Than Hundred.

  La Red Internacional de Lugares Especiales con menos de 100 habitantes. Una mayoría de actores del mundo rural asisten atónitos a la desaparición acelerada de su mundo, y su

Tu empleo en profesiones digitales

http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/tu-empleo-profesiones-digitales-150415​ Según el informe España 2018 del Consejo Empresarial para la Competitividad las profesiones digitales crearan en nuestro país 130.000 puestos de trabajo. Abordaremos la importancia de estas profesiones relacionadas

Ergonomía y movimiento. Las claves para teletrabajar productivamente en casa sin sufrir problemas posturales

  Más de tres millones de españoles han empezado a teletrabajar desde el inicio de la Covid-19, adoptando, en apenas unos meses, un nuevo modelo que hubiera tardado más en

Cursos online para mejorar tu formación como docente

Fundamentos de robótica, experto en e-Learning, uso de tabletas en el aula, gestión web de contenidos educativos o teleformación para docentes son algunas de las temáticas que se tratarán en

10 tips para mejorar el rendimiento de tu PC

A medida que el hardware de las PC sigue apostando a la innovación en velocidad y eficiencia, también lo hace el software, y Windows 10 no es una excepción. Esto

Los emprendedores sociales destacan la colaboración y las redes profesionales como claves

Así lo desprende un estudio, elaborado por el Centro de Emprendimiento Social de la Universidad de Economía y Negocios de Viena, en base a una encuesta realizada por Impact Hub