Fijar rutinas, asistir a la reuniones con propósitos claros o no ser perfeccionistas, entre las claves de Rulkens y Pozen
“El alto rendimiento comienza con una mentalidad que se traduce en las cosas que haces”, asegura el autor de The Power of Preeminence, Paul Rulkens. Hay personas altamente productivas. No es algo innato, pero sí se puede ‘entrenar’. Sólo basta con tener claros algunos puntos de vista y formas de pensar que luego deberán, obviamente, ponerse en práctica.
De la mano de dos autores expertos en el alto rendimiento, Paul Rulkens y Robert Pozen, os detallamos 12 puntos para contribuir a convertirse en una persona de extrema productividad.
1. Centrarse en lo importante
Las personas altamente productivas establecen objetivos claros, además de una visión de aquello que quieren lograr a largo plazo. Por eso, se centran en lo que resulta más importante. Según explica Rulkens, “el 80% de lo que haces no importa”. Es por eso, que los productivos se focalizan su atención en ese 20% restante.
2. Diferenciar lo importante de lo urgente
Lo importante y lo urgente son cosas totalmente distintas. Lo urgente viene marcado por alguien que espera una respuesta inmediata. El problema está en que si perdemos el tiempo luchando contra cuestiones urgentes sin importancia, nos perdemos los verdaderos asuntos que tenemos que solventar.
3. Planear sus días
Robert Pozen es el autor de Extreme Productivity. Todos sus cursos giran en torno a cómo aumentar los resultados, reduciendo las horas. Es decir, cómo ser extremadamente productivo. Pozen afirma que para conseguirlo es necesario ser muy meticuloso en la planificación de las tareas pendientesy el establecimiento de objetivos. Por lo que, por ejemplo, cuando se asiste a una reunión, uno debe tener muy claro los objetivos de la misma para asegurar que la cita resulte un éxito.
4. Saber encontrar lo que necesitas cuando lo necesitas
Tener un sistema que te permita encontrar los archivos y la información que necesitas justo en el momento que la requieras es indispensable en personas con un alto rendimiento. Pozen, por ejemplo, guarda todo el material de cada uno de sus cursos de manera que pueda acceder fácilmente a ellos y pueda agregar noticias relevantes cuando sea necesario.
5. Fijar rutinas
Puede sonar aburrido, pero una persona altamente productiva fija rutinas vinculadas a actividades mundanas como la ropa o el desayuno. De esta manera, según Pozen, se evita perder tiempo preguntándose uno mismo qué ponerse o qué comer.
6. Aprovechar el tiempo perdido
Los 10 minutos de retraso de una reunión o el retraso de un vuelo son oportunidades que pueden aprovecharse si realmente tenemos nuestras tareas identificadas y planificadas. Así, Pozen asegura que durante este tiempo que ‘perdemos’ puede aprovecharse para responder, por ejemplo, a algunos mails, devolver una llamada o iniciar alguna investigación.
7. Asistir a las reuniones con un propósito claro
Las reuniones son “un mal necesario”, afirma la fundadora de MoreSeekers Melisa Mizer. Aún así, si se sabe sacar partido de ellas pueden resultar muy provechosas a la vez que productivas. Mizer asegura que las reuniones deben tener 5 componentes:
- Las personas adecuadas
- Documentos claramente definidos
- Verbalizar el propósito de la reunión por adelantado
- Fijar objetivos
- Definir los próximos pasos antes de que termine la reunión
8. Hacer las cosas que no queremos hacer
Superar el r aplazando constantemente todo aquello que no queremos o no nos apetece hacer es esencial para el alto rendimiento.
9. No ser perfeccionistas
El perfeccionismo no es alcanzable y únicamente suele darse al empezar grandes proyectos desafiantes. Por eso, evitar el perfeccionismo extremo contribuye positivamente en la productividad de la persona.
10. Dejar huecos en el horario
Cuando los horarios están demasiado apretados, es posible que algo se pierda por el camino. Dejar espacios entre reuniones, por ejemplo, es importante porque siempre puede suceder que la misma se alargue. Por lo tanto, tener un horario muy forzado puede terminar por minar la productividad.
11. Realizar múltiples tareas con prudencia
La multitarea es esencial en las personas productivas, pero cuidando como se emparejan las actividades. Las tareas que se realizan simultáneamente, aconseja Pozen, que deben ser complementarias. Por ejemplo, si una requiere de mucha energía, realizar a su vez otra que sea algo más amena y sencilla.
12. Trabajar estratégicamente
Esto significa dejar de hacer aquellas actividades con las que no vale la pena perder el tiempo o delegar si es necesario alguna de estas. Así, lo que se produce es una liberación de energía para poder centrarla en aquello realmente importante.
FUENTE: EQUIPOS Y TALENTO
http://www.equiposytalento.com/noticias/2016/03/09/los-12-habitos-de-la-gente-mas-productiva

50 de las mejores herramientas gratuitas y online para profesores
Nueva recopilación de herramientas gratuitas y online para profesores. Aunque el listado es de enero del 2014 todas están vigentes y destacan por su gran facilidad para poder aplicarlas

Qué es el Método Kaizen
El método kaizen supone la mejora continuada aplicado a la vida social, personal y laboral. En concreto, en el mundo de los negocios se aplica en el desarrollo de una cultura

El 54% de los negocios que se inician en el medio rural los emprenden mujeres
LUCHA CONTRA LA BRECHA DE GÉNERO El 54% de los negocios que se inician en el medio rural los emprenden mujeres El 54% de las personas que inician un

3 formas de mejorar tus habilidades de gestión de tiempo
Cuando no estés seguro por dónde se te va el tiempo, busca la respuesta en tu agenda 3 formas de mejorar tus habilidades de gestión de tiempo Gestión de

Cómo buscar trabajo durante una pandemia
La crisis sanitaria ha dejado cerca de 890.000 empleos destruidos y una situación de incertidumbre para las empresas. Pero esta crisis —que, para muchos expertos, no ha hecho más

3 razones por las que ser diferente es beneficioso profesionalmente
De la misma manera que los expertos en recursos humanos inciden en la necesidad de que las personas encuentren el denominado “valor añadido”, esa habilidad, conocimiento o forma de hacer

TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL TIEMPO EN REDES SOCIALES
Una infografía sobre Técnicas de gestión del tiempo en Redes Sociales. Vía Técnicas de gestión del tiempo en Redes Sociales FUENTE: ticsyformacion.com y https://apasionadadelasredessociales.wordpress.com/2016/04/05/gestionar-tiempo-redes-sociales/ Técnicas de gestión del tiempo en Redes

6 RAZONES PARA SALIR TEMPRANO DE LA OFICINA
Una infografía con 6 razones para salir temprano de la oficina. Vía 6 razones para salir temprano de la oficina ticsyformacion.com 6 razones para salir temprano de la oficina

Cómo identificar (y evitar) el síndorme del burnout tras la vuelta de vacaciones
Aunque el concepto no es nuevo, fue en mayo de 2020 cuando la OMS identificó el síndrome de estar quemado o burn out como un trastorno emocional, legítimo y diagnosticable. Sus

BQ pone en marcha un proyecto para mejorar la productividad del sector agrícola con soluciones tecnológicas open source
BQ ha presentado hoy su proyecto Gaia, una iniciativa con la que la empresa española busca transformar la agricultura mediante soluciones tecnológicas open source de monitorización de cultivos. El objetivo

40 HERRAMIENTAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO EN EL AULA #INFOGRAFIA
La LOMCE establece nuevas asignaturas optativas relacionadas con el emprendimiento, la empresa y la economía: Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial para primer ciclo de Secundaria, eIniciación a

Contenidos formativos On-Line de EOI abiertos, accesibles y gratuitos
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Formación Abierta PONEMOS A TU DISPOSICIÓN CONTENIDOS AUDIOVISUALES GRATUITOS Y ACCESIBLES PARA QUE SIGAS MEJORANDO TUS COMPETENCIAS EOI fomenta una sociedad consciente, con personas responsables, tecnológicamente avanzadas y

ERGONOMÍA EN CASA. CÓMO TRABAJAR DESDE EL SOFÁ
Ergonomía en casa. ¿Porque? Hace unos días tuve un accidente deportivo, con consecuencias directas para mi movilidad durante unas semanas. Esta situación, por suerte, no limita mi trabajo,

Tendencias: Profesionales con capacidad comunicativa
Saber comunicarnos de manera efectiva es una cualidad personal valorada en el mundo laboral, pero que posee la misma importancia y funcionalidad para cualquier otro ámbito de nuestra vida. En

Las mejores alternativas a WhatsApp
WhatsApp es la aplicación de comunicación más importante del momento, pero ¿sabías que hay vida después de ella? Existen otras opciones que son igual de válidas y que nos ofrecen