Fijar rutinas, asistir a la reuniones con propósitos claros o no ser perfeccionistas, entre las claves de Rulkens y Pozen

“El alto rendimiento comienza con una mentalidad que se traduce en las cosas que haces”, asegura el autor de The Power of Preeminence, Paul Rulkens. Hay personas altamente productivas. No es algo innato, pero sí se puede ‘entrenar’. Sólo basta con tener claros algunos puntos de vista y formas de pensar que luego deberán, obviamente, ponerse en práctica.

De la mano de dos autores expertos en el alto rendimiento, Paul Rulkens y Robert Pozen, os detallamos 12 puntos para contribuir a convertirse en una persona de extrema productividad.

1. Centrarse en lo importante

Las personas altamente productivas establecen objetivos claros, además de una visión de aquello que quieren lograr a largo plazo. Por eso, se centran en lo que resulta más importante. Según explica Rulkens, “el 80% de lo que haces no importa”. Es por eso, que los productivos se focalizan su atención en ese 20% restante.

2. Diferenciar lo importante de lo urgente

Lo importante y lo urgente son cosas totalmente distintas. Lo urgente viene marcado por alguien que espera una respuesta inmediata. El problema está en que si perdemos el tiempo luchando contra cuestiones urgentes sin importancia, nos perdemos los verdaderos asuntos que tenemos que solventar.

3. Planear sus días

Robert Pozen es el autor de Extreme Productivity. Todos sus cursos giran en torno a cómo aumentar los resultados, reduciendo las horas. Es decir, cómo ser extremadamente productivo. Pozen afirma que para conseguirlo es necesario ser muy meticuloso en la planificación de las tareas pendientesy el establecimiento de objetivos. Por lo que, por ejemplo, cuando se asiste a una reunión, uno debe tener muy claro los objetivos de la misma para asegurar que la cita resulte un éxito.

4. Saber encontrar lo que necesitas cuando lo necesitas

Tener un sistema que te permita encontrar los archivos y la información que necesitas justo en el momento que la requieras es indispensable en personas con un alto rendimiento. Pozen, por ejemplo, guarda todo el material de cada uno de sus cursos de manera que pueda acceder fácilmente a ellos y pueda agregar noticias relevantes cuando sea necesario.

5. Fijar rutinas

Puede sonar aburrido, pero una persona altamente productiva fija rutinas vinculadas a actividades mundanas como la ropa o el desayuno. De esta manera, según Pozen, se evita perder tiempo preguntándose uno mismo qué ponerse o qué comer.
6. Aprovechar el tiempo perdido

Los 10 minutos de retraso de una reunión o el retraso de un vuelo son oportunidades que pueden aprovecharse si realmente tenemos nuestras tareas identificadas y planificadas. Así, Pozen asegura que durante este tiempo que ‘perdemos’ puede aprovecharse para responder, por ejemplo, a algunos mails, devolver una llamada o iniciar alguna investigación.

7. Asistir a las reuniones con un propósito claro

Las reuniones son “un mal necesario”, afirma la fundadora de MoreSeekers Melisa Mizer. Aún así, si se sabe sacar partido de ellas pueden resultar muy provechosas a la vez que productivas. Mizer asegura que las reuniones deben tener 5 componentes:

  • Las personas adecuadas
  • Documentos claramente definidos
  • Verbalizar el propósito de la reunión por adelantado
  • Fijar objetivos
  • Definir los próximos pasos antes de que termine la reunión

8. Hacer las cosas que no queremos hacer

Superar el r aplazando constantemente todo aquello que no queremos o no nos apetece hacer es esencial para el alto rendimiento.

9. No ser perfeccionistas

El perfeccionismo no es alcanzable y únicamente suele darse al empezar grandes proyectos desafiantes. Por eso, evitar el perfeccionismo extremo contribuye positivamente en la productividad de la persona.

10. Dejar huecos en el horario

Cuando los horarios están demasiado apretados, es posible que algo se pierda por el camino. Dejar espacios entre reuniones, por ejemplo, es importante porque siempre puede suceder que la misma se alargue. Por lo tanto, tener un horario muy forzado puede terminar por minar la productividad.

11. Realizar múltiples tareas con prudencia

La multitarea es esencial en las personas productivas, pero cuidando como se emparejan las actividades. Las tareas que se realizan simultáneamente, aconseja Pozen, que deben ser complementarias. Por ejemplo, si una requiere de mucha energía, realizar a su vez otra que sea algo más amena y sencilla.

12. Trabajar estratégicamente

Esto significa dejar de hacer aquellas actividades con las que no vale la pena perder el tiempo o delegar si es necesario alguna de estas. Así, lo que se produce es una liberación de energía para poder centrarla en aquello realmente importante.

 

12tipsproductividad mp

FUENTE:  EQUIPOS Y TALENTO

http://www.equiposytalento.com/noticias/2016/03/09/los-12-habitos-de-la-gente-mas-productiva

 

Estrategias orientadas a poner valor en la seguridad y la salud laboral

Uno de los principales hándicaps que sufren a diario los responsables de seguridad y salud laboral es el de que se tenga una visión distorsionada de su labor por parte de

5 herramientas imprescindibles para pymes y autónomos

  Soluciones de financiación en el punto de venta, contabilidad, facturación, comunicación y gestión de RRHH para mejorar resultados No hay duda. La digitalización aumenta las ventas, reduce costes, mejora

Nuevas ideas para crear El Extracto en Linkedin

El  “Extracto” es, posiblemente, la sección más leída del perfil. Ya por eso,  es una de las secciones clave del mismo pero, además, es muy importante porque cumple con dos

Tendencias laborales para 2020: 5G, generación Z y trabajo flexible

Tendencias laborales 2020 va a ser un año marcado por una aceleración en el impacto que las tecnologías tienen nuestra vida diaria, con la llegada de la tecnología 5G que

6 claves para organizar mejor el trabajo en equipo

Todos para uno y uno para todos, ¡aprovecha cada talento en tu equipo! Sin embargo, es normal que al mezclarse opiniones o enfrentarse personalidades, haya algunos malentendidos o, incluso, un

4 habilidades laborales que necesitarán los responsables de recursos humanos del futuro

Según un informe reciente de HR Open Source (HROS), el 68% de los profesionales actuales de recursos humanos han trabajado en campos no relacionados con la gestión del personal. Inevitablemente,

Team Building: la herramienta para unir a los equipos tras el confinamiento | 10 beneficios para las empresas

  El confinamiento ha supuesto un antes y un después en las relaciones entre los trabajadores. Sobre todo tras la implantación del teletrabajo, medida que ha adoptado el 48,8% de

Los nuevos perfiles profesionales en la era 2.0

Con los avances tecnológicos están surgiendo nuevos puestos de trabajo multidisciplinarios que las empresas necesitan cubrir Hoy día, la sociedad vive un continuo cambio provocado por diversos factores: la globalización

Estrés tecnológico, el aspecto olvidado de la digitalización en la pyme

    Cuando de habla de la digitalización en la pyme, de la adopción de nuevas herramientas tecnológicas se asume que se va a lograr un aumento de la productividad

Guía práctica para delegar trabajo

Delegar trabajo Todos los gerentes y líderes deben dominar el arte de la delegación. Comprender cómo y cuándo asignar la responsabilidad a los demás es esencial para mantener un alto

Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021

Estas son las cincuenta principales medidas del Gobierno para combatir el paro juvenil El Ejecutivo socialista aprobó el viernes en el Consejo de Ministros el Plan de Choque por el

Las 5 mejores herramientas de productividad en el trabajo.

Y afortunadamente hoy en día es más facil que nunca mejorar y aumentar la productividad en el trabajo, ya que existen muchísimas herramientas online super sencillas y útiles para ganar tiempo. Como decía Benjamin

Consecuencias del estrés y la ansiedad en el trabajo

Sufrir estrés y ansiedad laboral puede afectar las distintas áreas de tu vida. En ocasiones, estos trastornos pueden ser incapacitantes y disminuir la productividad, así lo indica el director de la Unidad de

10 herramientas para gestionar proyectos en tu empresa de forma eficaz

  Gestionar y coordinar un proyecto en remoto requiere de plataformas que permitan conocer los flujos de trabajo, los tiempos, los objetivos alcanzados y las posibles incidencias en su desarrollo.

30 cosas útiles que no sabías que Google Calendar puede hacer

  Cómo sacar el máximo rendimiento a Google Calendar 30 cosas útiles que no sabías que Google Calendar puede hacer Google Calendar Si utilizas Google Calendar, aunque sea de manera

[/su_posts]