Las empresas del sector turístico, mercado que representa en torno al 12% del PIB español, están abordando su transformación digital para mantener su competitividad mediante la mejora de sus modelos de negocio. Éste es un reto que reconoce el 44% de los participantes en una encuesta que incluye el Observatorio TravelTech, que han realizado conjuntamente Innovation Hub Travel Edition de Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y el Gremio de Hoteles de Barcelona, y Sngular, a través de su marca Futurizable.
A esa mejora de los modelos de negocio, le sigue en importancia, la necesidad detectar y dar respuesta a los cambios de hábitos, gustos e intereses de los clientes, opinión que comparte el 28% de los participantes en el sondeo, y garantizar la sostenibilidad medioambiental, cuestión que señala el 22%. A gran distancia sitúan la mejora de la rentabilidad, que solo mencionan el 6% de los encuestados pero que está muy ligado a la mejora del modelo de negocio.
Para resolver estos desafíos, las empresas turísticas están repensando sus modelos e incorporando procesos digitales, en los que la tecnología abre una buena oportunidad, sobre todo en áreas como la mejora del conocimiento del cliente (60%), el desarrollo de nuevos modelos (22%), el acceso a nuevos mercado o clientes (15%) o el aumento de la productividad y rentabilidad (3%).
Big Data, a la cabeza de las tecnologías
Sobre las tecnologías que mayor impacto pueden tener a la hora de abordar esa transformación digital, ocupan los primeros puestos Big Data (38%), la inteligencia artificial (29%), las realidades virtual y aumentada (19%) y la automatización de procesos y la robótica (10%).
El informe tiene como objetivo identificar los retos y las oportunidades que supone la digitalización para las compañías turísticas. Sus contenidos sirven para tomar el pulso al sector, sus desafíos y oportunidades de futuro, desde el punto de vista de la tecnología y la innovación. En sus páginas incluye también artículos, entrevistas y un análisis en profundidad de lo que puede aportar a su evolución un modelo de innovación abierta, que promueva la colaboración con startups.
La opinión del sector
Buena parte de los resultados tienen también como base el trabajo realizado en un ‘think tank’ que reunió en una jornada a representantes de 20 empresas del sector y que complementan a la encuesta. Para los asistentes, Big Data es también una de las tecnologías emergentes con mayor proyección para el sector turístico, pero el sector se enfrenta ante el reto de poder aplicar la tecnología en todo el ‘customer journey’ del cliente para aportarle valor mediante mejores servicios porque, como coincidieron los participantes en el encuentro, “los datos por sí mismos no significan nada”.
Esta tecnología es transversal y complementa las aportaciones que pueden realizar otras como Internet de las Cosas, en la medida en que permite captar toda la información que rodea al turista, y la Realidad Virtual o la Aumentada, que permite ofrecer nuevas experiencias tanto en la fase de inspiración del viajero como durante el viaje. También coincidieron en el potencial de tecnologías como la robotización, para la realización de determinadas tareas; las de reconocimiento biométrico, para la detección de emociones, o blockchain, para la detección del fraude.
Hay otro reto común que también comparten: disponer de personal especializado en estas soluciones para poder sacarles partido.
Innovación abierta y sostenibilidad
Además, en opinión de los profesionales del sector, existe una falta de cultura de compartir en las empresas y tampoco hay una hoja de ruta que ayude a las organizaciones a innovar en abierto. Además, las personas que tienen que aplicar la innovación. Por eso, la prioridad encontrar nuevos modelos de negocio que tengan como centro la innovación abierta y como eje de actuación la simbiosis de la Academia, el sector empresarial, las startups, las aceleradoras y los destinos turísticos. Incluso se apuntó la conveniencia de crear un espacio vivo donde todas las partes implicadas puedan trabajar e impulsar esta área.
Finalmente, el sector tiene que encontrar fórmulas que garanticen la sostenibilidad del turismo frente a la masificación que puede acabar con el atractivo de los destinos y, al mismo tiempo, encontrar un encaje a nuevas formas de hacer turismo y de trabajar, que viene de la mano de tendencias como la economía colaborativa, sin caer en la precariedad laboral. En este punto, se echa de menos que la legislación no vaya más rápida en consonancia con los nuevos entornos que surgen con la evolución tecnológica.
FUENTE: vía @rrhhdigita
- 15 líneas de acción del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española que contribuirán a revitalizar las áreas rurales
- Decálogo para emprender en el medio rural
- Mujeres rurales, los rostros invisibles de la economía
- ¿La economía circular es sinónimo de trabajo en 2020?
- 15 profesiones emergentes para 2020 en España
- Descubre los empleos verdes con más futuro
- La despoblación rural, un problema de Estado
- El teletrabajo y la flexibilidad laboral, la posible salvación de la ‘España Vaciada’
- El 54% de los negocios que se inician en el medio rural los emprenden mujeres
- 10 tipos de negocios de éxito para el entorno rural
- Decálogo para disfrutar de la naturaleza en tiempos de Covid-19
- Estrategia española de economía circular
- 8 riesgos y 8 oportunidades del COVID-19 para el medioambiente
- La Generalitat Valenciana contratará 1.000 informadores para las playas
- ¿Volveremos al pueblo? El coronavirus como oportunidad para emprender en el medio rural
- Alcobendas abre bolsa de empleo para trabajar en el primer Hotel Hampton by Hilton en España
- Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis del Covid-19
- Mahos lanza más de 300 cursos online gratuitos para el sector turístico
- Turijobs lanza más de 150 cursos online gratuitos especializado en Turismo y Hostelería
- Descarga gratuita de 118 cursos de diferentes familias profesionales
- Todo lo que debes saber sobre los ERTEs debido al coronavirus
- 10 ‘ecoapps’ para mejorar el medio ambiente en 2020
- Turijobs beca a desempleados para su formación en turismo
- El CSIC pone en marcha una plataforma de transferencia del conocimiento científico al medio rural para luchar contra la despoblación
- Europcar confía en beWanted para encontrar el mejor talento joven de España