RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO

 

Palabras Clave: Agroecología, Empleabilidad, Economía Circular, Despoblación, Sostenibilidad, Alimentación Saludable.

En estos días de incertidumbre que nos ha tocado vivir es momento, especialmente para los que tenemos algún tipo de responsabilidad, de no perder el tiempo ni el ánimo y buscar soluciones para el futuro. Una de las cosas que más  ha llamado la atención fue el comportamiento, realizando compras compulsivas, de parte de la población ante la posibilidad de que los supermercados sufrieran algún tipo de desabastecimiento. Afortunadamente esto no ocurrió. Esta crisis es sanitaria en primera instancia y posteriormente será económica, por lo que mantener la cadena alimentaria es relativamente sencillo. Pero pensemos por un momento… ¿qué hubiera pasado si el problema fuera energético y no se pudieran abastecer los supermercados? La respuesta es clara y preocupante.

Cuando hablamos de Soberanía Alimentaria, estamos diciendo que aunque por cualquier motivo no pudieran llegar alimentos durante determinado tiempo a un municipio, éste y los de su entorno, deberían ser capaces de abastecerse con al menos un mínimo de alimentos de primera necesidad. Esto ha sido así a lo largo de toda la historia excepto ahora.

La Agroecología es un modelo de agricultura, en el que pequeñas explotaciones producen para vender en cercanía y directamente al consumidor. Esto es lo que se conoce como circuito corto de comercialización. La eliminación de intermediarios permite que todos los beneficios sean para el agricultor, lo que a su vez consigue que estas pequeñas explotaciones sean viables, cosa imposible en el modelo actual. Las grandes extensiones con un solo cultivo, monocultivos, son uno de los principales causantes de la gran cantidad de plagas que sufre la agricultura hoy día y que hace necesaria la utilización de pesticidas. La agroecología prescinde de los productos químicos y fitosanitarios precisamente porque el tamaño de la explotación, los policultivos y su manejo se lo permiten. La agroecología es considerada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como el paradigma de la Economía Circular.

La demanda social de Alimentación Saludable y de cercanía hace años que aumenta, pero después de estos momentos que vivimos se va a disparar exponencialmente y en forma de exigencia. Con la crisis económica que se avecina es más que presumible un aumento importantísimo del desempleo y es muy probable a medio plazo el retorno a los pueblos de parte de la población que emigró hace años, que ahora se encuentra sin trabajo y que sabe que en el pueblo se necesitan menos recursos económicos para vivir.

La lucha contra la Despoblación, el paro generado y la necesidad de crear una red de productores locales que sean capaces de hacer efectiva la soberanía alimentaria de los municipios va a generar una Empleabilidad, justa y necesaria, que debemos de tener en cuenta en la planificación territorial y económica de nuestro territorio, considerándolo como un pilar básico del desarrollo rural.

¿Qué puede hacer el municipio? Tener en cuenta estas estrategias, formar a nuevos agricultores y sensibilizar a la población en un consumo justo. Aportar tierras municipales y ser intermediario entre los propietarios de tierras infrautilizadas y los agricultores demandantes de ellas. Favorecer los mercados para productores locales, etc. La agroecología adapta el modelo a cada necesidad particular de los municipios.

Para trabajar el emprendimiento, como herramienta transversal imprescindible, en los modelos de autoempleo (protoemprendedores) o cooperativismo, contamos como patner con dos importantes valores y de gran experiencia, APROFEM en el ámbito regional e YBS en el campo nacional e internacional del mentoring.

Este cambio de modelo en el sistema agrario no será suficiente solo con la incorporación de nuevos agricultores. Es imprescindible realizar una labor de conversión y de formación con los agricultores locales tradicionales, para que se incorporen a este modelo, al menos con parte de sus tierras. Evidentemente la agroecología y la agricultura están abocadas a convivir, pero deben de garantizar entre ambas el suministro de alimentos de primera necesidad a los habitantes de sus comarcas.

Un papel muy importante también es el de recuperar la memoria agrícola de las comarcas, que está en posesión de los agricultores mayores y que tienen unos conocimientos que nos son imprescindibles. Cualquier profesional agrícola actual debería tener en cuenta este bagaje como parte de sus conocimientos técnicos antes de tomar cualquier decisión. Para ello no disponemos de mucho tiempo, porque la mayoría de ellos son de avanzada edad y se pueden llevar para siempre una fuente de conocimientos que se han acumulado y perfeccionado a lo largo de los tiempos y que nosotros dejamos, en mala hora a un lado, en nombre de la ciencia.

 

¿Quiénes somos?

Un grupo de profesionales de distintas áreas que trabajamos por el desarrollo de nuestros territorios y su sostenibilidad. A la cabeza se encuentra Adolfo González Díaz, Graduado en Ciencias Ambientales y Máster en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias. Colegiado nº 1.371 en el Colegio de Ambientólogos de Andalucía. Con más de 20 años de experiencia en trabajos relacionados con el Medio Ambiente, como consultor y formador ocupacional, en distintos ámbitos como áreas verdes, sector forestal, riegos y asesoría fitosanitaria entre otros. Colaborador técnico en Red Terrae y miembro de la junta directiva de APRODEL en Castilla-La Mancha (Asociación de Profesionales para el Desarrollo Local y la Promoción Económica)

Nuestro Valor Añadido es que…

  • ¡Somos de aquí. Conocedores, trabajando por y para nuestra tierra!
  • Desarrollamos planes de implantación de modelos agroecológicos municipales. Sabemos que esto es una necesidad para nuestra sociedad y para poder garantizar el suministro de alimentos básicos y de calidad en cualquier situación, y por eso ésta es una de nuestras líneas prioritarias de trabajo desde hace años. Como ejemplo, señalar algunos de nuestros proyectos:
  • Desde que en el año 2013 la implantamos hasta la actualidad, dirigimos la Escuela de Agroecología de Miguelturra, la primera en la comunidad y referencia a nivel nacional. Durante estos años hemos desarrollado una importante labor de divulgación y sensibilización con la ciudadanía así como la formación de más de 70 alumnos que han pasado por ella. Varios de ellos han pasado al banco de tierras municipal.

 

 

Durante el año 2019  participamos en un programa de Formación Dual, combinando formación y trabajo en empresas, de un año de duración impartiendo un Certificado de Profesionalidad y trabajando en una explotación hortícola de 160 has. en el municipio de Cabañas de la Sagra (Toledo) en colaboración con el SEPE y el centro de Formación Profesional  E.F.A. Oretana.

 

En el año 2016 impartimos un Certificado de Profesionalidad en “Agricultura Ecológica” para el Excmo. Ayto. de  Socuéllamos. En este caso la singularidad fue que la ONG Solidari@s acudía dos veces por semana al huerto de la Escuela Agroecológica situado en la calle Villarrobledo para llevarse las frutas y hortalizas que se estaban cultivando para después repartirlas entre las familias de Socuéllamos que lo necesitaban.

Revista de prensa/Hemeroteca

Aunque llevamos más de una década de importantes cambios en nuestra sociedad, y algunos de nosotros trabajando para realizar una transición hacia una agricultura más Sostenible, por los momentos que vivimos en  las últimas fechas está creciendo el interés y conocimiento por un modelo de desarrollo más saludable. Sirvan también de ejemplo estas reseñas de artículos aparecidos las últimas semanas en la prensa:

Oficialmente, en la UE esta  es la opinión de la EEB (Oficina Europea del Medio ambiente) https://meta.eeb.org/2020/03/24/agroecology-farming-for-a-better-future/

 

LA VENTA A DOMICILIO DE ALIMENTOS DE PROXIMIDAD Y ECOLÓGICOS SE TRIPLICA                                                                       

Antonio Cerrillo.

Periodista especializado en medio ambiente en La Vanguardia. Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2004

13 de abril de 2020

“Los productores locales se adaptan con gran rapidez tras cerrarse los mercados al aire libre, los restaurantes y las escuelas, que eran sus canales tradicionales de distribución.”

“Tradicionalmente, este agricultor proporciona productos de la huerta y fruta con certificado ecológico tanto en mercados, en su propia finca y a domicilio, pero en las últimas semanas todo el esfuerzo se está centrando en esta última actividad.”

“El objetivo es ofrecer nuevos canales de venta al consumidor final y paliar las importantes pérdidas económicas que supone el cierre del sector de la restauración, los mercados y las ferias de productos locales, por la situación de emergencia sanitaria del coronavirus.”

“…con la entrega a casa se demuestra que las redes que se han ido creando con los grupos de consumo y entre los pequeños productores y el consumidor están funcionando. Además, han sido capaces de responder muy rápidamente a las necesidades de reordenación. Estos datos demuestran que las redes entre los pequeños productores y consumidores están funcionando.”

“Alfred March admite que la producción local y ecológica es insuficiente para lograr un pleno abastecimiento a la población en la situación actual, pero sostiene que es necesario impulsar un pacto político para aumentar la cuota del suministro local (porque “payeses y campos hay”). Defiende con convicción que se lance y una estrategia a largo plazo para ampliar la autosuficiencia y para que se vea reconocido el papel de estos productores locales.”

“Con esta finalidad, reclama más apoyo de la administración para que establezca una legislación más flexible, con menos permisos innecesarios y menos burocracia para los campesinos….”

Cerrillo, A. (2020) La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/natural/20200513/48428298096/venta-a-comicilio-se-triiplica-ana-correro-arran-la-rural.html (Consultado el 14 de abril de 2020)

 

LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS               

Franco Llobera Serra

Ingeniero Técnico Forestal. Consultor y profesor de desarrollo Rural y Agroalimentario y miembro de SEAE-Sociedad Española de Agroecología.

27 MARZO, 2020

Los pedidos a las iniciativas de agroecología han crecido un 50% desde el confinamiento

En el transcurso de las dos primeras semanas de crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus se han producido cambios rápidos en las condiciones de vida y de trabajo de muchas personas, y de modo muy particular, en la venta y consumo de alimentos. Hay cambios en la accesibilidad y en la sensación de necesidad y de seguridad respecto a los alimentos.

El estado de alerta considera como servicios esenciales todos los productores agroalimentarios, de distribución y suministradores. Pero el juego es desigual según el tamaño, y el panorama del suministro alimentario está sufriendo un seísmo de fondo que seguramente tendrá un largo recorrido para su asentamiento. En estas semanas han crecido en más de un 50% las ventas en la gran distribución y supermercados; y han decrecido en similar medida las ventas en canales tradicionales por el cierre de mercados y mercadillos.

Pero en esta última semana están siendo muchas las pequeñas iniciativas agroecológicas de proximidad, especialmente las que ofrecen servicio a domicilio, que han crecido también en un 50%. “Estamos doblando cada semana los pedidos”. Miles de personas aprovechan para buscar otros suministros o para cambiar de alimentación, aumentar un poco el consumo de hortalizas y frutas de temporada. Muchas personas son ahora conscientes de que la globalizacion y el deterioro de la naturaleza están en el origen de la pandemia.

Algunas personas recordamos la importancia de los suelos orgánicos y vivos para la salud de los ecosistemas, del planeta y de nuestros comensales. La alta biodiversidad microbiana en los suelos que nos alimentan correlaciona con una mayor diversidad microbiana en el intestino grueso de quien ingiere alimentos orgánicos, los cuales contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario. Efectivamente, todo esto va de lo micro: de microbiología y de microeconomía; y ambas cosas confluyen en la agroecología.

Las llamadas genéricamente redes agroecológicas, provinciales o regionales, se conforman sumando y entrelazando iniciativas, a partir más o menos de 1.000 consumidores y alcanzando en algunos territorios magnitudes de más de 10.000. En lo relativo a los productores de hortalizas, lácteos, pan, pasta o frutas, nos encontramos con magnitudes de entre 10 pequeñas iniciativas en los casos más incipientes y locales, hasta cerca de 200 en ámbitos como la Comunidad de Madrid o la provincia Granada, y hasta las más de 500 pequeñas productoras en las redes más extensas de Cataluña, Euskadi y Navarra.

Frente a estos entramados de lo micro, es importante el contraste con el otro modelo, el de las escalas grandes de producción y distribución. Son ecológica y energéticamente menos eficientes, pero que sin embargo cuentan con todo el apoyo del sistema financiero y de las ayudas institucionales de la Política Agraria Común Europea (PAC) o del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La mayoría de los alimentos provienen actualmente de estos procesos de especialización industrial de grandes y medianas empresas. Son ellas las que convierten a Castilla León en un gran productor y suministrador de harinas, pastas o lácteos; a Cataluña, en despensa de productos del porcino o del vino; y a Andalucía, en la horticultura intensiva y oleicultura, entre otras especializaciones agroalimentarias, que llegan, cada vez más a las grandes superficies para alimentar a las nubes de consumidores volátiles. Porque aquí no podemos hablar de redes.

Pero en los últimos años, su lucha ha sido muy desigual. La mayoría de los recursos de I+D+i, públicos y privados, se han dirigido a esas grandes cadenas de producción y consumo, y a enfoques intensivos biotecnológica y financieramente. El enfoque, agroecológico, silencioso, infinitesimal, tiende a tejerse con menos inversiones de capital y con más calor humano que financiero. En muchos casos las iniciativas son autoempleos muy frágiles; pero casi nadie se entera de sus penurias o de sus quiebras, mientras a los grandes se les conceden ERTES en apenas unas horas. Los sistemas alimentarios de base social y territorial solo se tienen entre ellos, desde la insignificancia, potente y creciente, de sus enlaces directos entre productor y consumidor.

Ambos modelos están luchando estos días para consolidar y aumentar su capacidad, con muchas dificultades de suministro y llevándonos al borde del desabastecimiento. Pero tienen motores de consumo muy diferentes: unas crecen porque hay compras impulsadas por el miedo ante ese desabastecimiento; las otras, las agroecológicas, porque cada día hay más personas dando un salto para garantizar la soberanía alimentaria de mayor proximidad. Este susto de la globalización nos está haciendo mirar a la belleza de la relocalización. Las redes agroecológicas parecen abocadas a crecer, y a tener, en unos años, magnitudes de centenares de miles, dejando su actual marginalidad estadística, mirando a la cara a los modos y canales modernos.

Esta situación de alerta tiene su epicentro en una epidemia sanitaria, pero tiene su hipocentro (profundo) en una sindemia global: muchas crisis agolpándose, detrás del liderazgo del escaparate de este virus con corona.

En astrobiología se habla de terra-formación como la fase en la que la ciencia sea capaz de asentar colonias humanas en otro planeta, produciendo alimentos y reciclando todos los recursos. La prioridad ahora es la terra-regeneración, la capacidad de la humanidad de reasentar comunidades regenerativas en este planeta en alerta sindémica. La agricultura y la alimentación no son un servicio básico del sistema de vida moderno, como los declama el momento de alerta; sino que son la base de los cambios del sistema de vida, para que deje de ser meramente moderna, y avancemos por esta angostura evolutiva hacia nuevos escenarios. Esto no hay quien lo pare.

LLobera, F. (2020) El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2020/03/26/alterconsumismo/1585212931_548782.html (Consultado el 14 de abril de 2020)

 

ALEMANIA Y FRANCIA SE UNEN AL BLOQUE DE PAÍSES DE LA UE QUE PIDE UNA SALIDA VERDE A LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

Manuel Planelles

10 ABRIL, 2020

“13 Estados reclaman a la Comisión que siga adelante con los planes de transición ecológica y lucha contra el cambio climático.”

“Este Pacto Verde, actualmente en fase de desarrollo, era la gran seña de identidad de la nueva Comisión Europea y pretendía conducir a la UE a la descarbonización total de la economía para luchar contra el calentamiento global.”

“…además, abogan por reconstruir la economía desde el Pacto Verde. “No debemos perder de vista la persistente crisis climática y ecológica”, añaden estos ministros.”

Planelles, M. (2020) El País. Recuperado de  https://elpais.com/sociedad/2020-04-10/alemania-y-francia-se-unen-al-bloque-de-paises-de-la-ue-que-pide-una-salida-verde-a-la-crisis-del-coronavirus.html?ssm=whatsapp  (Consultado el 14 de abril de 2020)

 

LA AGROECOLOGÍA EN TIEMPOS DEL COVID-19                                

Miguel A Altieri y Clara Inés Nicholls

University of California, Berkeley y Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA)

21 MARZO, 2020

“La agroecología representa un ejemplo inspirador de un enfoque sistémico poderoso y, en este momento de la pandemia del coronavirus, la agroecología puede ayudar a explorar los vínculos entre la agricultura y la salud, demostrando que la forma en que se practica la agricultura puede por un lado auspiciar la salud o por el contrario, si se practica mal crear como lo hace la agricultura industrial, causar grandes riesgos para la salud.”

“Mucho se ha escrito sobre cómo ganadería industrial confinada en feedlots, son particularmente vulnerables a la devastación por diferentes virus como la gripa aviar y la influenza. Las fincas grandes que tienen decenas de miles de pollos o miles de cerdos en nombre de una producción eficiente de proteínas crean una oportunidad para que los virus como la influenza muten y se propaguen.”

“En los países en desarrollo, la modernización agrícola ha llevado a una pérdida de la seguridad alimentaria vinculada a la ruptura de las comunidades rurales tradicionales y sus sistemas diversificados de producción de alimentos. Impulsados principalmente por un sistema alimentario globalizado corporativo y acuerdos de libre comercio. Muchos países están pasando de dietas tradicionales diversas y ricas, a alimentos y bebidas altamente procesadas, densas en energía y pobres en micronutrientes. Como consecuencia, la obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas con estas dietas han proliferado.”

“Frente a tales tendencias globales, la agroecología ha ganado mucha atención en las últimas tres décadas como base para la transición a una agricultura que no solo proporcionaría a las familias rurales beneficios sociales, económicos y ambientales significativos, sino que también alimentaría a las masas urbanas de manera equitativa y sostenible. Existe una necesidad urgente de promover nuevos sistemas alimentarios locales para garantizar la producción de alimentos abundantes, saludables y asequibles para una creciente población humana urbanizada.”

“La producción urbana de alimentos se ha duplicado a nivel global en poco más de 15 años y esta tendencia de expansión continuará a medida que las personas se den cuenta de que en tiempos de crisis, el acceso a los alimentos producidos localmente es estratégico. Comer alimentos nutritivos de origen vegetal producidos en fincas agroecológicas locales puede ayudar a fortalecer nuestro sistema inmunológico, posiblemente mejorando nuestra capacidad para resistir diversas amenazas, incluidos los virus contagiosos como COVID-19.”

Altieri, M y Nicholls, C. (2020) La agroecología en tiempos del covid-19.  University of California, Berkeley. Recuperado de https://simientedisidente.com/la-agroecologia-en-tiempos-del-covid-19/ (Consultado el 14 de abril de 2020)

 

DE LA DISTOPÍA A LA UTOPÍA                                                        

Gustavo Duch

Licenciado en Veterinaria. Durante varios años director Veterinarios sin Fronteras.

14 ABRIL, 2020

“Desde el punto de vista agrícola y alimentario, lo corriente, habitual y mayoritario en los países industrializados es, además de injusto y destructivo, distópico. Pero parece que lo ignoramos…Porque es muy loco capturar pescado en Alaska, mandarlo a la China para su procesamiento y venderlo en EE.UU. fileteado y listo para freír.”

“Cuidar del huerto de autoconsumo, una práctica que, con unos requisitos mínimos, solo puede favorecer a la salud de las personas afortunadas (y visionarias) de estos espacios de vida y biodiversidad. Más que nunca ahora es importante favorecer una alimentación de proximidad, fresca, ecológica, que distribuida por cada célula de nuestro cuerpo nos fortalezca y entregue salud.”

Duch, G. (2020) Contexto y Acción. Número 259 Abril de 2020 Recuperado de https://ctxt.es/es/20200401/Firmas/31832/alimentacion-coronavirus-produccion-soja-distopia-gustavo-duch-hambre.htm (Consultado el 14 de abril de 2020)

 

 

Si quieres conocer y descargarte este informe, puedes hacerlo aquí:

 

DOSSIER Banclaes

 

 

 


VISITA EL PERFIL DE LINKEDIN DE ADOLFO GONZALEZ