Existen multitud de libros, películas o reportajes en los que se muestra la realidad educativa de otros países, sociedades y culturas. Nos fijamos en este caso en el género documental y os ofrecemos una muestra de trabajos que pueden servir para que los estudiantes reflexionen sobre la educación y se generen en clase debates de gran riqueza.
Y si os gusta utilizar el cine en clase como recurso didáctico, también os recomendamos artículos:
50 películas basadas en la figura del docente,
45 cortos para educar en valores,
20 películas basadas en las matemáticas
películas basadas en la biología.
1. El maestro es el niño
El documental expone los valores, la puesta en práctica y los desafíos de la pedagogía Montessori, a través de la vida cotidiana de una clase de infantil. El principal objetivo es contextualizar las dificultades y retos que debe afrontar un profesor en su clase. La voz en off narra las claves para comprender los valores y el funcionamiento de esta pedagogía, con la aparición de la propia María Montessori. El documental, que planea estrenarse a finales de otoño, ha pedido una colaboración financiera para poder seguir adelante con el proyecto.
2. La educación prohibida
Se trata de una reflexión sobre las críticas que ha sufrido a lo largo de los años la educación. La película, dirigida por Germán Doin, estrenada en 2012, recoge las iniciativas educativas de ocho países de Latinoamérica, explora sus ideas y visibiliza las experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
3. El Fenómeno de Finlandia
Creado por Bob Compton, este documental estrenado en 2011 describe el sistema educativo de Finlandia, uno de los modelos más valorados del mundo, donde los alumnos estudian menos, tienen menos tareas y los profesores cuentan con un sueldo más competitivo y se implican más en su trabajo. El documental revela los factores y las claves del éxito de la metodología finlandesa.
4. Entre maestros
Pablo Usón ha llevado a la pantalla la metodología del profesor Carlos González, que se basa en enseñar a los alumnos a descubrir el mundo a través del autoconocimiento. Tras ejercer veinticuatro años su profesión como profesor de Secundaria, Carlos decidió abandonar un sistema en el que ya no creía. En el documental se prueba el método con once alumnos seleccionados de Secundaria para vivir la experiencia en un taller de doces días de duración.
5. Enséñame pero bonito
El documental muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de aprendizaje. Pretende visibilizar y abrir un debate sobre los principales métodos de enseñanza actuales en nuestro país. Este film pone su granito de arena en el trabajo por una renovación pedagógica, a través de pensamientos críticos, experiencias reales que se desarrollan en y para la libertad.
6. Coría y el mar
Este documental aborda la difícil situación de las mujeres saharauis que viven en los campos de refugiados. Aunque mezcla realidad y parte de ficción, refleja las duras condiciones de los más jóvenes en estos campamentos. No trata específicamente el ámbito educativo, pero muestra la escasez de recursos que disponen en las escuelas improvisadas que logran montar.
7. Japón: prohibido fracasar
Este trabajo aborda otro extremo de la educación, el de la enseñanza desmedida. En él se explica el caso concreto de Japón, en el que la sociedad presiona a los niños para lograr un currículo perfecto. El tiempo para el ocio y el descanso es secundario, la idea que impera es la de destacar académicamente; el fracaso no se contempla como opción
8. La buena mentira
Aunque se trata de una película y no de un documental al uso, esta cinta basada en hechos reales muestra la dificultad de adaptación de los niños refugiados según van creciendo. El film se centra un grupo de niños sudaneses que huyen de su país en guerra buscando. Con el paso de los años, y ya mayores, logran que se les conceda su reubicación en Estados Unidos, pero la infancia complicada que les tocó vivir les hará muy difícil adaptarse al mundo moderno, por lo que necesitarán la ayuda de una trabajadora social. Su director, Philippe Falardeau, seleccionó a refugiados sudaneses que habían sido niños soldados para encarnar estos papeles y lograr así una implicación mayor en su proyecto.
9. Camino a la escuela
Pascal Plisson relata en esta cinta la historia de cuatro niños de la India, Marruecos, Kenia y Argentina a los que ir al colegio les supone toda una aventura. Cada uno de ellos debe recorrer un largo camino para poder llegar al colegio, pero pese a ello, sus ganas por aprender no decaen, y lo realizan día tras día.
10. La tierra de Óscar
Álex Zapico y Juan Tizón han elaborado este documental para la ONG DASS con el apoyo de la Agencia Asturiana de Colaboración. En la pieza, narrada con la voz de los alumnos del Colegio Público de Jovellanos en Gijón, muestra la rutina diaria de Óscar, un niño que vive en una aldea de Malí. Se observa como pese a ser un niño, como los estudiantes que narran la historia, su vida es muy distinta y algo tan simple como lo que aquí es ir al colegio, en África no es tan accesible.
FUENTE: educaciontrespuntocero.com
3 razones por las que ser diferente es beneficioso profesionalmente
De la misma manera que los expertos en recursos humanos inciden en la necesidad de que las personas encuentren el denominado “valor añadido”, esa habilidad, conocimiento o forma de hacer
5 recursos digitales imprescindibles para los emprendedores
Los recursos digitales tienen cada vez más peso en la vida de empresarios y emprendedores, sobre todo en esta época en la que el teletrabajo ha cobrado una relevancia sin precedentes.
El programa F-110 generará unos 9.000 empleos en el Ferrol
El programa de fragatas F-110, clave para la transformación y modernización de las capacidades de las Fuerzas Armadas y que supondrá un gran impacto socioeconómico generará unos 9.000 empleos
12 PASOS PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #EMPLEO
Gracias a @Rosa_palmer por esta infografía
FORMACIÓN DEL PROFESOR BASADA EN COMPETENCIAS #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #EDUCATION
Una infografía sobre Formación del profesor basada en Competencias. Vía FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredovela AUTOR: JAVIER TOURON @jtoufi VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/10/16/formacion-del-profesor-basada-en-competencias-infografia-infographic-education/
Formación para promotores de la Economía Social
Cuadernillo del formador, para la formación de promotores de la economía social elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe, en el marco del Programa Formador
Siete razones para no desconectar del todo en verano
Think&Action recomienda no cortar de raíz nuestros vínculos con el trabajo Dedicar algún tiempo a reflexionar sobre cuestiones a las que no se pudo atender durante el año debido a
Guía sobre anorexia y bulimia
Guía sobre anorexia, editada por la Fundación Mapfre, con orientaciones y actividades de trabajo con adolescentes sobre los trastornos de la conducta alimentaria ( anorexia, bulimia, obesidad). La guía está
Bankia lanza una aplicación gratuita que permite a las empresas autoevaluar su grado de Responsabilidad Social Empresarial
Bankia ha lanzado una nueva herramienta gratuita, desarrollada en colaboración con Forética, que permite a las compañías autoevaluar su grado de avance en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y conocer así el nivel de
Cómo visitar perfiles de LinkedIn de forma automática
¿Sabes que puedes visitar de forma automática en un día el perfil de un montón de reclutadores en LinkedIn? ¿O visitar el perfil de miembros de la empresa de tus sueños? ¿O
Ahora donar a tu ONG tiene más ventajas fiscales ¡Entérate!
La modificación de la Ley 49/2002 de Incentivos Fiscales al Mecenazgo por la que se rige el régimen fiscal especial de las entidades sin fines lucrativos, se ha realizado con
EL PROCESO PEACE O CÓMO ENFRENTARSE A LOS PROBLEMAS CON FILOSOFÍA
Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad
¿Quieres aumentar tu inteligencia?. Recursos
Echa un vistazo a estas cinco webs para aprender online que te enseñarán sobre todo tipo de temas. Internet es un sitio enorme donde hay información sobre cualquier tema que te
Juegos y dinámicas de grupo toman parte en las entrevistas de trabajo
Los rigurosos procesos de selección de personal hoy contemplan juegos, dinámicas grupales, escenarios hipotéticos y casos a resolver. También ha cambiado el formato para la presentación del curriculum vitae. ¡Entérate!
Eres lo que te gusta: la Guía para que los desempleados identifiquen sus competencias, en base a sus aficiones Vía @fund_Adecco
Eres lo que te gusta: la Guía para que los desempleados identifiquen sus competencias, en base a sus aficiones Vía @fund_Adecco Este manual surge como material de apoyo para los
Prepararse para un nuevo confinamiento implica no volver a improvisar con el teletrabajo
Las restricciones de movilidad suponen un duro golpe para muchas actividades. Otras sin embargo pueden seguir realizando su tarea gracias a la posibilidad de trabajar desde casa. En primavera
4 consejos para aumentar tu participación, influencia y seguidores en LinkedIn
Una forma de hacer que tu cuenta crezca más rápido es conectarte directamente con las personas Trucos Linkedin ¿Quieres un seguimiento de LinkedIn altamente comprometido? ¿Buscas consejos para estimular
Apps para gestionar el tiempo de estudio
Planificación de tareas, gamificación del tiempo, estadísticas… Estas aplicaciones ayudan a optimizar las horas de estudio, analizar la productividad y mejorar la concentración y la motivación. A
Las 5 redes sociales educativas imprescindibles para el próximo curso
Las redes sociales educativas son unas plataformas online que permiten poner en contacto a profesores, familias, estudiantes y al centro. Además, tienen otros usos como el envío de toda clase
8 CONSEJOS PARA SOBRESALIR EN TU TRABAJO #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #RRHH
Una infografía con 8 consejos para sobresalir en tu trabajo. Vía Un saludo
