Existen multitud de libros, películas o reportajes en los que se muestra la realidad educativa de otros países, sociedades y culturas. Nos fijamos en este caso en el género documental y os ofrecemos una muestra de trabajos que pueden servir para que los estudiantes reflexionen sobre la educación y se generen en clase debates de gran riqueza.

Y si os gusta utilizar el cine en clase como recurso didáctico, también os recomendamos artículos:

 50 películas basadas en la figura del docente,

45 cortos para educar en valores,

20 películas basadas en las matemáticas  

películas basadas en la biología.

1. El maestro es el niño

El documental expone los valores, la puesta en práctica y los desafíos de la pedagogía Montessori, a través de la vida cotidiana de una clase de infantil. El principal objetivo es contextualizar las dificultades y retos que debe afrontar un profesor en su clase. La voz en off narra las claves para comprender los valores y el funcionamiento de esta pedagogía, con la aparición de la propia María Montessori. El documental, que planea estrenarse a finales de otoño, ha pedido una colaboración financiera para poder seguir adelante con el proyecto.

2. La educación prohibida

Se trata de una reflexión sobre las críticas que ha sufrido a lo largo de los años la educación. La película, dirigida por Germán Doin, estrenada en 2012, recoge las iniciativas educativas de ocho países de Latinoamérica, explora sus ideas y visibiliza las experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

3. El Fenómeno de Finlandia

Creado por Bob Compton, este documental estrenado en 2011 describe el sistema educativo de Finlandia, uno de los modelos más valorados del mundo, donde los alumnos estudian menos, tienen menos tareas y los profesores cuentan con un sueldo más competitivo y se implican más en su trabajo. El documental revela los factores y las claves del éxito de la metodología finlandesa.

4. Entre maestros

Pablo Usón ha llevado a la pantalla la metodología del profesor Carlos González, que se basa en enseñar a los alumnos a descubrir el mundo a través del autoconocimiento. Tras ejercer veinticuatro años su profesión como profesor de Secundaria, Carlos decidió abandonar un sistema en el que ya no creía. En el documental se prueba el método con once alumnos seleccionados de Secundaria para vivir la experiencia en un taller de doces días de duración.

5. Enséñame pero bonito

El documental muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de aprendizaje. Pretende visibilizar y abrir un debate sobre los principales métodos de enseñanza actuales en nuestro país. Este film pone su granito de arena en el trabajo por una renovación pedagógica, a través de pensamientos críticos, experiencias reales que se desarrollan en y para la libertad.

6. Coría y el mar

Este documental aborda la difícil situación de las mujeres saharauis que viven en los campos de refugiados. Aunque mezcla realidad y parte de ficción, refleja las duras condiciones de los más jóvenes en estos campamentos. No trata específicamente el ámbito educativo, pero muestra la escasez de recursos que disponen en las escuelas improvisadas que logran montar.

7. Japón: prohibido fracasar

Este trabajo aborda otro extremo de la educación, el de la enseñanza desmedida. En él se explica el caso concreto de Japón, en el que la sociedad presiona a los niños para lograr un currículo perfecto. El tiempo para el ocio y el descanso es secundario, la idea que impera es la de destacar académicamente; el fracaso no se contempla como opción

8. La buena mentira

Aunque se trata de una película y no de un documental al uso, esta cinta basada en hechos reales muestra la dificultad de adaptación de los niños refugiados según van creciendo. El film se centra un grupo de niños sudaneses que huyen de su país en guerra buscando. Con el paso de los años, y ya mayores, logran que se les conceda su reubicación en Estados Unidos, pero la infancia complicada que les tocó vivir les hará muy difícil adaptarse al mundo moderno, por lo que necesitarán la ayuda de una trabajadora social. Su director, Philippe Falardeau, seleccionó a refugiados sudaneses que habían sido niños soldados para encarnar estos papeles y lograr así una implicación mayor en su proyecto.

9. Camino a la escuela

Pascal Plisson relata en esta cinta la historia de cuatro niños de la India, Marruecos, Kenia y Argentina a los que ir al colegio les supone toda una aventura. Cada uno de ellos debe recorrer un largo camino para poder llegar al colegio, pero pese a ello, sus ganas por aprender no decaen, y lo realizan día tras día.

10. La tierra de Óscar

Álex Zapico y Juan Tizón han elaborado este documental para la ONG DASS con el apoyo de la Agencia Asturiana de Colaboración. En la pieza, narrada con la voz de los alumnos del Colegio Público de Jovellanos en Gijón, muestra la rutina diaria de Óscar, un niño que vive en una aldea de Malí. Se observa como pese a ser un niño, como los estudiantes que narran la historia, su vida es muy distinta y algo tan simple como lo que aquí es ir al colegio, en África no es tan accesible.

 

FUENTE: educaciontrespuntocero.com

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/documentales-para-que-los-estudiantes-reflexionen-sobre-la-educacion/32666.html

 

La innovación se presenta como la ‘gran oportunidad’ para combatir el despoblamiento y la falta de empleo en el medio rural asturiano

El medio rural asturiano apuesta por reinventarse sin dar la espalda a sus tradiciones. Así se puso ayer de manifiesto en la Jornada que sobre la Innovación en el medio

10 claves para entender la innovación empresarial

  Mitos y verdades de lo que implica innovar Innovar es un concepto bonito que, sin embargo, pocos saben explicar, entender y aplicar en su empresa. Para poder sacar el

5 HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL RECLUTADOR 2.0

Hay una serie de herramientas que nos permiten a los reclutadores realizar la búsqueda de talento con mucha más eficacia, con independencia del tipo de perfil que queramos encontrar. Aquí os

9 consejos para trabajar desde casa

La flexibilidad y la autonomía son las principales ventajes de trabajar en el hogar Desempeñar tus tareas fuera del espacio de trabajo tradicional aporta flexibilidad y autonomía, pero es importante

I Congreso de Empleabilidad, Emprendimiento y Desarrollo Local. @Aprodel_CLM: 20 años de Desarrollo Local en Castilla La Mancha 21nov18 – La Solana (CR) #1congresoaprodel20

Presentación del Congreso Multitud de profesionales en Castilla La Mancha nos encontramos en nuestra labor profesional en un entorno socioeconómico complejo inmersos en una crisis que afecta no sólo a

Abrir tienda online en 5 pasos sin invertir y 4 herramientas gratis para vender mucho +

  Hoy voy a hablarte de cómo puedes crear tu propio ecommerce para vender tus productos por internet, sin necesidad de realizar una gran inversión. En el modelo que voy

Apúntate a “100 cursos gratuitos en 100 días”. Diferentes temáticas

Una formación sin coste, 100 webinars de diferentes temáticas, SEO, Marketing Digital, Redes Sociales, E-Commerce Cursos gratuitos para el mundo online y los negocios digitales.  Seis temáticas para que te apuntes a las

Consejos para la búsqueda de empleo que deberías saber

    Internet está plagado de listas de trucos para la vida: pequeños trucos inteligentes que te ayudarán a ahorrar tiempo, mantenerte organizado o resolver problemas molestos. Pero ¿dónde está la

Cómo definir y medir objetivos para sitios web en Google Analytics – Infografía

Todo negocio necesita un plan, toda acción requiere objetivos y todos los objetivos se deben medir para saber si los logramos o fracasamos. En el entorno digital esta idea no

25 películas basadas en las matemáticas

  30 películas basadas en la figura del profesor y 45 cortos para educar en valores son algunas de las entradas que mejor acogida tienen en la página web de

Cómo crear una rutina eficaz para trabajar desde casa

  Contar con una rutina matutina sólida te preparará para lograr un día exitoso y productivo. Con la covid-19 obligándonos a muchos de nosotros a trabajar desde casa, nuestras rutinas

9 ejercicios mentales para mantener tu productividad

  Dorothea Brande fue una escritora y editora estadounidense que sugiere varios ejercicios mentales para hacer que los procesos cerebrales se agudicen y los pensamientos de flexibilicen de forma que

Cómo escribir correos electrónicos mucho más rápido

  Correo electrónico ¿Es posible escribir mensajes de correo electrónico a ocho veces más velocidad?. La respuesta es que sí. La persona promedio puede leer aproximadamente ocho veces más rápido

Manual de Eventos Sostenibles

Traemos una guía que os ayudará en la organización de eventos sostenibles. Está guía fue publicada por la Fundación Oxígeno y la Fundación Biodiversidad en el 2014.  Diariamente se celebran

La apertura del hotel Magna Marbella creará 600 puestos de trabajo

La apertura del hotel Magna Marbella, prevista para el próximo mes de mayo generará actividad económica y empleo en la zona económica”. La corporación marbellí ha subrayado que “estamos brindando

30 Herramientas IMPRESIONANTES Que pueden Ayudarte a Aprender

30 Herramientas IMPRESIONANTES Que pueden Ayudarte a Aprender Si ESTÁS pensando en Una Gran Herramienta Que need utilizar párr servicio Más Inteligentes o párrafo Aprender, ESTAS HERRAMIENTAS Increíbles hijo Justo

14 herramientas irremplazables para hacer crecer una startup

Es de vital importancia encontrar las herramientas adecuadas que te ayudarán a dirigir tu startup. A continuación presentamos algunas de las herramientas online irremplazables que toda startup debería tener en

El decálogo de la automotivación

10 claves para automotivarte y mejorar tu productividad sin decaer, seas alumno/a o docente. 1. Metas claras: si no tienes muy claro qué hacer, esto te animará 2. Paso a

Los cinco grandes riesgos de 2020

¿Cuáles son los principales riesgos que amenazarán la solidez del crecimiento y el comercio global en 2020? De acuerdo con el último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución, la

¿Cómo funciona el método DAFO?

El método DAFO, también conocido como FODA, es un análisis que realizan las empresas para diseñar su estrategia para preparar su futuro a corto, medio y largo plazo. Es también una herramienta