Existen multitud de libros, películas o reportajes en los que se muestra la realidad educativa de otros países, sociedades y culturas. Nos fijamos en este caso en el género documental y os ofrecemos una muestra de trabajos que pueden servir para que los estudiantes reflexionen sobre la educación y se generen en clase debates de gran riqueza.
Y si os gusta utilizar el cine en clase como recurso didáctico, también os recomendamos artículos:
50 películas basadas en la figura del docente,
45 cortos para educar en valores,
20 películas basadas en las matemáticas
películas basadas en la biología.
1. El maestro es el niño
El documental expone los valores, la puesta en práctica y los desafíos de la pedagogía Montessori, a través de la vida cotidiana de una clase de infantil. El principal objetivo es contextualizar las dificultades y retos que debe afrontar un profesor en su clase. La voz en off narra las claves para comprender los valores y el funcionamiento de esta pedagogía, con la aparición de la propia María Montessori. El documental, que planea estrenarse a finales de otoño, ha pedido una colaboración financiera para poder seguir adelante con el proyecto.
2. La educación prohibida
Se trata de una reflexión sobre las críticas que ha sufrido a lo largo de los años la educación. La película, dirigida por Germán Doin, estrenada en 2012, recoge las iniciativas educativas de ocho países de Latinoamérica, explora sus ideas y visibiliza las experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
3. El Fenómeno de Finlandia
Creado por Bob Compton, este documental estrenado en 2011 describe el sistema educativo de Finlandia, uno de los modelos más valorados del mundo, donde los alumnos estudian menos, tienen menos tareas y los profesores cuentan con un sueldo más competitivo y se implican más en su trabajo. El documental revela los factores y las claves del éxito de la metodología finlandesa.
4. Entre maestros
Pablo Usón ha llevado a la pantalla la metodología del profesor Carlos González, que se basa en enseñar a los alumnos a descubrir el mundo a través del autoconocimiento. Tras ejercer veinticuatro años su profesión como profesor de Secundaria, Carlos decidió abandonar un sistema en el que ya no creía. En el documental se prueba el método con once alumnos seleccionados de Secundaria para vivir la experiencia en un taller de doces días de duración.
5. Enséñame pero bonito
El documental muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de aprendizaje. Pretende visibilizar y abrir un debate sobre los principales métodos de enseñanza actuales en nuestro país. Este film pone su granito de arena en el trabajo por una renovación pedagógica, a través de pensamientos críticos, experiencias reales que se desarrollan en y para la libertad.
6. Coría y el mar
Este documental aborda la difícil situación de las mujeres saharauis que viven en los campos de refugiados. Aunque mezcla realidad y parte de ficción, refleja las duras condiciones de los más jóvenes en estos campamentos. No trata específicamente el ámbito educativo, pero muestra la escasez de recursos que disponen en las escuelas improvisadas que logran montar.
7. Japón: prohibido fracasar
Este trabajo aborda otro extremo de la educación, el de la enseñanza desmedida. En él se explica el caso concreto de Japón, en el que la sociedad presiona a los niños para lograr un currículo perfecto. El tiempo para el ocio y el descanso es secundario, la idea que impera es la de destacar académicamente; el fracaso no se contempla como opción
8. La buena mentira
Aunque se trata de una película y no de un documental al uso, esta cinta basada en hechos reales muestra la dificultad de adaptación de los niños refugiados según van creciendo. El film se centra un grupo de niños sudaneses que huyen de su país en guerra buscando. Con el paso de los años, y ya mayores, logran que se les conceda su reubicación en Estados Unidos, pero la infancia complicada que les tocó vivir les hará muy difícil adaptarse al mundo moderno, por lo que necesitarán la ayuda de una trabajadora social. Su director, Philippe Falardeau, seleccionó a refugiados sudaneses que habían sido niños soldados para encarnar estos papeles y lograr así una implicación mayor en su proyecto.
9. Camino a la escuela
Pascal Plisson relata en esta cinta la historia de cuatro niños de la India, Marruecos, Kenia y Argentina a los que ir al colegio les supone toda una aventura. Cada uno de ellos debe recorrer un largo camino para poder llegar al colegio, pero pese a ello, sus ganas por aprender no decaen, y lo realizan día tras día.
10. La tierra de Óscar
Álex Zapico y Juan Tizón han elaborado este documental para la ONG DASS con el apoyo de la Agencia Asturiana de Colaboración. En la pieza, narrada con la voz de los alumnos del Colegio Público de Jovellanos en Gijón, muestra la rutina diaria de Óscar, un niño que vive en una aldea de Malí. Se observa como pese a ser un niño, como los estudiantes que narran la historia, su vida es muy distinta y algo tan simple como lo que aquí es ir al colegio, en África no es tan accesible.
FUENTE: educaciontrespuntocero.com
Dictation, la magia del reconocimiento de voz para escribir documentos desde Chrome en casi cualquier idioma
Las herramientas de dictado para escribir documentos no son algo nuevo, pero sin duda actualmente se encuentran en un nivel sumamente superior al de hace algunos años. Y lo mejor es, que
Dormir más, una forma de aumentar tu productividad
Hoy continuamos con los hacks sobre productividad y os contamos cómo dormir la cantidad de horas adecuada aumenta la productividad, porque seguro que más de uno/a estáis pensando que dormir es
Nace el primer Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España
La Fundación ONCE y a FSC Inserta crean el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (ODISMET). Este nuevo observatorio, por medio del presente portal en internet,permite acceder
Cómo solicitar las prestaciones por desempleo a través del sistema Cl@ve
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Como hemos visto en el post «Qué hacer para cobrar las Prestaciones y Subsidios. Últimas medidas publicadas por el SEPE», si dispones de DNI electrónico, certificado digital
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA
Una infografía sobre Inteligencias múltiples: inteligencia lógico-matemática. Vía Inteligencias múltiples: inteligencia lógico-matemática fuente: ticsyformacion.com Inteligencias múltiples: inteligencia lógico-matemática #infografia #education
20 extensiones de Google Chrome pensadas para educación
Seleccionamos las mejores extensiones del navegador de Google para facilitar el aprendizaje de Matemáticas, idiomas o Biología. Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados del mundo, por lo
Nueve utilidades para crear fácilmente tu perfil personal online
Hace unos 20 años, lo que la mayoría entendía por «página web personal» era una web de dudoso gusto creada en Geocities, donde entre GIFs animados y fondos de estrellas
GESTIONA DE FORMA PROFESIONAL TUS REDES SOCIALES CON HOOTSUITE #SOCIALMEDIA
Gestiona de forma profesional tus redes sociales con Hootsuite 2016-03 David Martinez Calduch #fundesnmk #soyfbs David Martinez Calduch Social Selling & Digital Strategy Consultant, Strategic and Corporate Accounts at Soluciona Facil
14 aplicaciones para el aprendizaje al momento de enseñar
Día a día, y en especial en esta era en donde todo esta solo a un clic, la educación va por el mismo camino. Existes variedades de aplicaciones que facilitan
Guía de Buenas Prácticas para la Cooperación Internacional y el Desarrollo.
Esta guia fue presentada en el transcurso del Seminario que sobre Energía y Cooperación se celebró el 15 de Noviembre de 2010, en la escuela de ingenieros del ICAI de la Universidad
¿Cómo hacer una entrevista de trabajo?: ¡PASO a PASO! para reclutadores de empresas
¿Cómo hacer una entrevista de trabajo? Una de las preguntas a las que se enfrentan aquellos #CEO y responsables de contratación en pequeñas #startup a la hora de cazar #TALENTO.
5 herramientas online para la creación de logos
Los logotipos son esos símbolos gráficos que representan la seña de identidad de empresas y marcas. Para su desarrollo, habitualmente se usan aplicaciones de escritorio de edición gráfica, aunque para
Apps, plataformas y herramientas para evaluar a los estudiantes
Los docentes también pueden utilizar la tecnología para su día a día en el aula a la hora de evaluar a sus estudiantes. A continuación, os proponemos un listado de 16 apps,
TOP 20 Aplicaciones educativas para niños
En los últimos años se han presenciado importantes mejoras en la tecnología. Estos cambios han influido en todos los ámbitos de la vida diaria: la manera en la que nos
Cómo sacar provecho de un evento profesional: 7 errores y 13 consejos claves.
¿Sabes sacar partido a un networking? Siete errores a evitar para no derrochar una jornada. Los eventos de networking en la Comunitat Valenciana siguen aumentando en número. Estos sirven para
El casino UNNIC abrirá en otoño y creará 700 empleos directos e indirectos en Andorra
El nuevo casino, con una inversión inicial de 25 millones de euros, prevé generar alrededor de 200 nuevos puestos de trabajo directos y más de 500 indirectos. En verano
Los nuevos perfiles profesionales del sector agrícola triunfan en el mercado
Según el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal de agosto de 2017, entre las 15 ocupaciones con una mayor variación interanual positiva de contratos encontramos las categorías de ‘Trabajadores
Papernest creará hasta 300 nuevos puestos de trabajo en sus nuevas oficinas
La empresa tecnológica francesa papernest creará hasta 300 nuevas ofertas de trabajo hasta 2023 en sus nuevas oficinas de Barcelona . La compañía, que ofrece a sus clientes la posibilidad
4 HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA CREAR TUS PROPIOS VIDEOS EDUCATIVOS
El video es uno de los recursos más utilizados en el aula. Son prácticos, entretenidos, generalmente se consiguen con facilidad y suelen gustar y motivar a los estudiantes, en ocasiones,
9 consejos para trabajar desde casa
La flexibilidad y la autonomía son las principales ventajes de trabajar en el hogar Desempeñar tus tareas fuera del espacio de trabajo tradicional aporta flexibilidad y autonomía, pero es importante
