Existen multitud de libros, películas o reportajes en los que se muestra la realidad educativa de otros países, sociedades y culturas. Nos fijamos en este caso en el género documental y os ofrecemos una muestra de trabajos que pueden servir para que los estudiantes reflexionen sobre la educación y se generen en clase debates de gran riqueza.

Y si os gusta utilizar el cine en clase como recurso didáctico, también os recomendamos artículos:

 50 películas basadas en la figura del docente,

45 cortos para educar en valores,

20 películas basadas en las matemáticas  

películas basadas en la biología.

1. El maestro es el niño

El documental expone los valores, la puesta en práctica y los desafíos de la pedagogía Montessori, a través de la vida cotidiana de una clase de infantil. El principal objetivo es contextualizar las dificultades y retos que debe afrontar un profesor en su clase. La voz en off narra las claves para comprender los valores y el funcionamiento de esta pedagogía, con la aparición de la propia María Montessori. El documental, que planea estrenarse a finales de otoño, ha pedido una colaboración financiera para poder seguir adelante con el proyecto.

2. La educación prohibida

Se trata de una reflexión sobre las críticas que ha sufrido a lo largo de los años la educación. La película, dirigida por Germán Doin, estrenada en 2012, recoge las iniciativas educativas de ocho países de Latinoamérica, explora sus ideas y visibiliza las experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

3. El Fenómeno de Finlandia

Creado por Bob Compton, este documental estrenado en 2011 describe el sistema educativo de Finlandia, uno de los modelos más valorados del mundo, donde los alumnos estudian menos, tienen menos tareas y los profesores cuentan con un sueldo más competitivo y se implican más en su trabajo. El documental revela los factores y las claves del éxito de la metodología finlandesa.

4. Entre maestros

Pablo Usón ha llevado a la pantalla la metodología del profesor Carlos González, que se basa en enseñar a los alumnos a descubrir el mundo a través del autoconocimiento. Tras ejercer veinticuatro años su profesión como profesor de Secundaria, Carlos decidió abandonar un sistema en el que ya no creía. En el documental se prueba el método con once alumnos seleccionados de Secundaria para vivir la experiencia en un taller de doces días de duración.

5. Enséñame pero bonito

El documental muestra diferentes experiencias educativas alternativas al modelo tradicional de aprendizaje. Pretende visibilizar y abrir un debate sobre los principales métodos de enseñanza actuales en nuestro país. Este film pone su granito de arena en el trabajo por una renovación pedagógica, a través de pensamientos críticos, experiencias reales que se desarrollan en y para la libertad.

6. Coría y el mar

Este documental aborda la difícil situación de las mujeres saharauis que viven en los campos de refugiados. Aunque mezcla realidad y parte de ficción, refleja las duras condiciones de los más jóvenes en estos campamentos. No trata específicamente el ámbito educativo, pero muestra la escasez de recursos que disponen en las escuelas improvisadas que logran montar.

7. Japón: prohibido fracasar

Este trabajo aborda otro extremo de la educación, el de la enseñanza desmedida. En él se explica el caso concreto de Japón, en el que la sociedad presiona a los niños para lograr un currículo perfecto. El tiempo para el ocio y el descanso es secundario, la idea que impera es la de destacar académicamente; el fracaso no se contempla como opción

8. La buena mentira

Aunque se trata de una película y no de un documental al uso, esta cinta basada en hechos reales muestra la dificultad de adaptación de los niños refugiados según van creciendo. El film se centra un grupo de niños sudaneses que huyen de su país en guerra buscando. Con el paso de los años, y ya mayores, logran que se les conceda su reubicación en Estados Unidos, pero la infancia complicada que les tocó vivir les hará muy difícil adaptarse al mundo moderno, por lo que necesitarán la ayuda de una trabajadora social. Su director, Philippe Falardeau, seleccionó a refugiados sudaneses que habían sido niños soldados para encarnar estos papeles y lograr así una implicación mayor en su proyecto.

9. Camino a la escuela

Pascal Plisson relata en esta cinta la historia de cuatro niños de la India, Marruecos, Kenia y Argentina a los que ir al colegio les supone toda una aventura. Cada uno de ellos debe recorrer un largo camino para poder llegar al colegio, pero pese a ello, sus ganas por aprender no decaen, y lo realizan día tras día.

10. La tierra de Óscar

Álex Zapico y Juan Tizón han elaborado este documental para la ONG DASS con el apoyo de la Agencia Asturiana de Colaboración. En la pieza, narrada con la voz de los alumnos del Colegio Público de Jovellanos en Gijón, muestra la rutina diaria de Óscar, un niño que vive en una aldea de Malí. Se observa como pese a ser un niño, como los estudiantes que narran la historia, su vida es muy distinta y algo tan simple como lo que aquí es ir al colegio, en África no es tan accesible.

 

FUENTE: educaciontrespuntocero.com

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/documentales-para-que-los-estudiantes-reflexionen-sobre-la-educacion/32666.html

 

HERRAMIENTAS DEL COMMUNITY MANAGER : GESTIÓN Y MEDICIÓN #SOCIALMEDIA

  Una presentación sobre Herramientas del Community Manager: Gestión y Medición. Herramientas del community manager, gestión y medición by @mariabretong from María Bretón Gallego   TICSYFORMACION Herramientas del Community Manager:

Confianza y actitud hacia el estudio, principales factores en el rendimiento académico

El informe ‘El ABC de la desigualdad de género en educación’ muestra que la confianza en sí mismos y la actitud hacia el estudio son factores determinantes en el progreso

Lista de recursos para profesionales web

Como es usual cada mes, hoy os traemos una completa selección de herramientas frescas para diseñadores y desarrolladores que incluye todo tipo de recursos totalmente gratuitos. Explora entre GUIs, sets

Refuerza tu formación a través de estas Plataformas Online Gratuitas

Se trata de cursos de formación gratuitos adaptados a diferentes temáticas y niveles, orientados a mejorar el curriculum profesional y aumentar las posibilidades de encontrar un empleo, así como talleres

Manual de Accesibilidad para Técnicos Municipales

El Manual de Accesibilidad para Técnicos Municipales no es un manual más a añadir a una larga lista de publicaciones que sobre el tema de la accesibilidad universal están proliferando. El documento

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE FINANCIACIÓN DE “LO SOCIAL”?

Un glosario terminológico para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las

Las 10 soft skills más demandadas por las empresas en 2021

  El auge del teletrabajo ha cambiado por completo la forma en la que concebimos el mundo laboral, así como las habilidades que los reclutadores buscan entre los nuevos empleados

10 trucos para enamorar a tus alumnos

En la actualidad, hay un término inglés que se ha popularizado enormemente en distintos campos y disciplinas, también en la Educación. Se trata de la palabra engagement. Un término, por otra

Las contrataciones en el sector TIC se dispararán en un 40% hasta 2020

En 2016 se crearon 3.595 empresas tecnológicas nuevas Las contrataciones de profesionales en el sector TIC se dispararán en un 40% hasta 2020, según datos del informe Empleo en IT

Trabajar en la era post-Covid-19: Consejos para transformar su empresa con políticas de trabajo en remoto

  Con la llegada de las sucesivas oleadas de COVID-19 a España y el anuncio del mantenimiento de las restricciones a la movilidad en el país, muchas empresas, una vez

10 propuestas para mejorar la productividad y el rendimiento

Fomentar la creatividad y la motivación, evitar las distracciones y reducir el tiempo de la comida y las reuniones, son alguna de las propuestas   La Comisión Nacional para la

5 desafíos del Liderazgo #infografia #infographic #leadership

Una infografía con 5 desafíos del Liderazgo. Vía Invex   5 desafíos del Liderazgo   FUENTE: TICS Y FORMACIÓN de @alfredovela ver + en: https://ticsyformacion.com/2019/05/29/5-desafios-del-liderazgo-infografia-infographic-leadership/  

Nueva aplicación móvil ‘ Santander Emplea’ #trabajo

La ‘App’ mostrará las ofertas de empleo de la Agencia de Desarrollo y las filtrará según los intereses del usuario El Ayuntamiento de Santander ha presentado ayer su nueva aplicación

126 DINÁMICAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

    Hace unos días descubrí una página que me dejó boquiabierto. Se trata del blog de Fernando Navarro, orientador, que propone más de 100 dinámicas para el aula para

Cómo dirigir reuniones efectivas para que no te roben tiempo

A día de hoy, los managers tienden a pasar reunidos alrededor del 60% de su tiempo. Ante esta perspectiva, optimizar las reuniones resulta fundamental si queremos que cumplan su función

Trabajar en Verano en la Unión Europea: Sectores, Enlaces, Ofertas….

Cuando llega el verano también llegan las vacaciones, y este es un tiempo ideal para salir y buscar trabajo a la vez que aprendes un idioma. En los siguientes portales encontrará información

Qué es el Método Kaizen

  El método kaizen supone la mejora continuada aplicado a la vida social, personal y laboral. En concreto, en el mundo de los negocios se aplica en el desarrollo de una cultura

Guía del Ministerio de Trabajo sobre expedientes de regulación temporal de empleo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado un documento  que consta de 16 páginas en el que facilita información sobre la presentación de expedientes de regulación de empleo

Estas son las mejores ciudades para emprender en España

España se está convirtiendo rápidamente en una nación emprendedora. Este estudio revela cuales son las mejores ciudades para las startups El virus del emprendimiento se está expandiendo y cada vez existen

𝐄𝐧 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞́𝐬, 𝐡𝐚𝐳 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚.

    El hashtag#estres y, sobre todo, el hashtag#estreslaboral es la nueva pandemia mundial a la que nos enfrentamos las personas -y las personas trabajadoras-. 𝙄𝙣𝙨𝙤𝙢𝙣𝙞𝙤, 𝙛𝙖𝙩𝙞𝙜𝙖, 𝙙𝙚𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙤́𝙣, 𝙖𝙣𝙨𝙞𝙚𝙙𝙖𝙙, 𝙞𝙧𝙧𝙞𝙩𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙…estas