Socio fundador y personal brander en la consultora SOYMIMARCA. Publicitario colegiado, tras 25 años de experiencia en agencias con responsabilidades creativas, ejecutivas y de planificación estratégica, decidió volcar su experiencia en el desarrollo profesional en el ámbito de empresas y personas. Es profesor de Posgrado en Personal Branding en la Universitat Ramon Llull y del Posgrado en Social Media Marketing (Universidad Pompeu Fabra). Colaborador en Expansión, Puro Marketing y Onda Cero.

  1. PEDIR, PEDIR Y PEDIRAntes de pedir, da. Muchos headhunters y directores de Recursos Humanos estarán dispuestos a aceptar una conexión contigo. La tentación de pedirles trabajo de forma inmediata es diabólica, pero a menudo lo único que consigues es que te pongan en una lista negra y no vuelvan a interactuar contigo. Hay que ganarse a las personas, obtener su confianza y proximidad y dar antes de pedir.

  2. GANANCIAS PASADAS NO GARANTIZAN GANANCIAS FUTURASNo bases tu expectativa de remuneración en lo que has cobrado antes, sino en lo que deberías cobrar en función del valor que aportas. Internet está lleno de informes en los que es posible obtener ideas aproximadas de remuneración en función del tipo de proyecto a desarrollar.

  3. ENGAÑAR, NO MOSTRARTE TAL COMO ERESEl dicho lo deja claro: «Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo». Mostrar en tus perfiles online o en tu CV estudios que no has acabado, empresas en las que realmente no has trabajado (aunque hayas tenido alguna relación) es mala praxis, ya que hoy día es demasiado fácil comprobar la veracidad de esos datos. Además, si empiezas mintiendo a alguien que aún no te conoce te estás cerrando una puerta para siempre. Ya sabes aquello de «no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión». Descubre cuáles son tus valores principales y desarrolla tu mensaje acorde con ellos. Si quieres identificar tus valores te aconsejo visitar el blog de micumbre.com

  4. SER EGOÍSTAA la gente le suelen repeler las personas que sólo hablan de sí mismas y que no comparten información de valor de otros ni agradecen las interacciones. Daniel H. Pink lo dejó claro en su libro/cómic «Las aventuras de Johnny Bunko»: «It’s not about you». No se trata de ti, se trata de lo que eres capaz de aportar a los demás.

  5. NO TENER UN PERFIL EN LINKEDIN 100%El porcentaje se refiere a si es un perfil completo o incompleto. Hoy ese perfil vale más que 1.000 currículums, así que vale la pena esmerarse en trabajarlo a fondo, desde la selección de la fotografía hasta el titular profesional (lo que puedes hacer por los demás), pasando por un buen extracto que deje ver tu visión, tu misión, las bases de tu oferta profesional, los avales, los elementos diferenciales; sin olvidar detallar con precisión las empresas en las que has trabajado, los centros en los que has estudiado y los títulos obtenidos, tu contribución a causas sociales, tus aptitudes (elemento clave) y los grupos de los que eres miembro e interactúas.

  6. TENER PRISADe la misma manera que los demás nos huelen el miedo, también nos detectan el sentido de la urgencia. Pero todos sabemos que Roma no se construyó en un día, así que el proceso de búsqueda de empleo debe ser estratégico, no táctico, y para que funcione bien debemos dedicarle 8 horas diarias. ¿Es eso mucho? Es lo mismo que ir a trabajar. Dedicando 8 horas diarias podemos acelerar el proceso, pero si estamos en los colectivos de menos de 25 o de más 45 hay que tomárselo con más calma y trabajar a fondo la propuesta de valor y todos los elementos que conforman una buena estrategia personal.

  7. NO CONTAR CON NUESTRO ENTORNO MÁS CERCANOA menudo puede avergonzarnos pedir ayuda a los nuestros, pero ya sabéis aquello de «un día por ti y otro por mí». Se trata de identificar a las personas que pueden echarnos un cable: familia, amigos, exclientes, excolaboradores, excompañeros de trabajo, compañeros de estudios, competidores. Su ayuda para identificar oportunidades puede ser crucial, vale la pena aprovecharla.

  8. ESTAR EN INTERNET SIN «SER»No se trata de ir abriendo perfiles para ver si te encuentran, porque el problema es que encontrarán perfiles vacíos y eso mata. De lo que se trata es de mostrar un 70% de nuestro perfil más profesional y un 30% de nuestro perfil más humano. Y perfil humano no significa llenar la red de fotos de gatos y bebés, sino hablar de valores, de aficiones de deportes, de lecturas, de recomendaciones. Una persona que corra medias maratones y comparta eventualmente esa información en las redes, está hablando de valores: planificación, rigor, cultura del esfuerzo, ansia de autosuperación.

  1. IR A SALTO DE MATANo disponer de un plan, de una estrategia. Internet está lleno de personas volcando contenidos sin ton ni son. Es genial que dispongas de un blog y de 10 perfiles en redes sociales, pero ¿te has preguntado antes qué quieres conseguir, en qué plazo, a quién te quieres dirigir, cuál es tu propuesta de valor? Eso es planificar, y aunque puedas añadir elementos «frescos» del día, seguir una hoja de ruta es clave para lograr los objetivos.

  2. BUSCAR EN UN SECTOR QUE NO TE GUSTASon ganas de buscar dos problemas, uno para quien te pudiera contratar y otro para ti. Pero el error es más común de lo que parece, a menudo porque pensamos que lo que nos gusta está peor remunerado que lo que no nos gusta. La cuestión es ¿y? ¿Acaso no estaríamos dispuestos a renunciar a algo más de dinero a cambio de trabajar felices? Si un sector nos gusta ya tenemos la primera piedra de afinidad. Si además reunimos las competencias «hard» de conocimiento para poder aportar valor en él, mejor que mejor.

  3. CENTRARTE EXCLUSIVAMENTE EN EL ENTORNO DIGITAL

    Andy Stalman, en su libro Branding OFF/ON deja claro que ambos mundos están interconectados y que ya casi no existe lo uno sin lo otro. Pero hasta los mejores youtubers deben acudir a shows en vivo para mostrar que también saben conectar en el mundo real con grandes audiencias.

    La ventaja del mundo real, el OFF, el de los átomos, es que a menudo tiene un reflejo ON. Me explico: si apareces es un programa de radio, tendrás podcast online. Si apareces en un artículo de prensa, tendrás versión online, y lo mismo en televisión y cualquier medio tradicional. Centrarse en lo ON, en cambio, no siempre tiene contrapartida OFF. Piénsalo. Igual de importante es disponer del dominio de tu nombre y apellido .com como disponer de tarjetas de visita clásicas.

FUENTE: orientacion-laboral.infojobs.net

https://orientacion-laboral.infojobs.net/busqueda-empleo-guillem-recolons

Otros artículos que te pueden interesar

Cómo sacarle el mayor provecho a tu carta de presentación

Hacer una carta de presentación de manera correcta será la forma adecuada de que el puesto de trabajo que aspiras sea tuyo El lograr obtener un trabajo puede convertirse en un gran

Orientación Profesional adaptada a la realidad – Edulcoro el empleo 2.0

 Hoy en día si hablamos de buscar empleo en la red debemos hablar de buscar en Infojobs y en Linkedin. Si como se comenta en diversos artículos, es cierto que las ofertas de

10 consejos para superar el desempleo

Estudios clínicos demuestran la relación existente entre la situación de desempleo y los trastornos psíquicos menores, siendo la consecuencia más habitual la aparición de cuadros de ansiedad y depresión. Este dato

Consejos para no decaer en la búsqueda de empleo para parados de larga duración

Parados de larga duración. Consejos para no decaer en la búsqueda   El parado de larga duración es la persona que se encuentra en desempleo sin ser su elección y

Las mejores empresas para trabajar en España

Liberty Seguros, Mars en España, Cisco, Mundipharma y Visual MS son las empresas que encabezan el ránking en las diferentes categorías de las 50 Mejores Empresas para Trabajar en España

iempleo – La app que refuerza tu búsqueda activa de empleo

Con iempleo reforzarás tu búsqueda activa de empleo gracias a sus múltiples funciones: – Área de búsqueda avanzada de «Empleo» y «Cursos gratuitos» para la Comunidad de Madrid. – Área de «Foro» donde podrás

Los mejores cierres para tu carta de presentación

Cuidar todos los detalles de nuestra carta de presentación es algo indispensable. Existe la posibilidad de que sea lo único que un directivo o reclutador mire de nuestro perfil. Por

INDRA, una multinacional española donde podemos encontrar empleo

Hay empresas multinacionales españolas que dan empleo a un gran número de personas en diferentes países, aquí te vamos a investigar a una dedicada a la tecnología, consultoría, innovación y

Trabajar en la Organización WWF

¿Conoces la famosa organización con el símbolo del oso panda WWF? ¿Sabes de cual hablamos? ¿Te gustaría trabajar en WWF? Si alguna vez has pensado en contribuir con su trabajo,

Frases lapidarias en una entrevista de trabajo.

Sí, como lo oyes, existen frases lapidarias en una entrevista de trabajo que te harán “sumar enteros” a la hora de conseguir un puesto. Frases, que comentándolas hace unos meses

¿Es Whatsapp una herramienta clave de futuro en la búsqueda de empleo? El 78% de los españoles piensa que sí

Whatsapp herramienta empleo El 78% de los españoles cree que en el futuro Whatsapp será una herramienta que se utilizará de manera habitual en la búsqueda de empleo, según se

Cómo buscar empleo y gestionar la marca personal con Pinterest

Entre los 20 paises del mundo con un mayor número de usuarios de Pinterest, España ocupa el séptimo lugar en esta red tan visual, siendo el primero EE.UU con 49 millones de

La entrevista por teléfono

Casi siempre cuando hablamos de entrevista, nos viene la imagen de una entrevista presencial, pero lo cierto es que las entrevistas telefónicas están a la orden del día. Su mayor

Una opción para trabajar en el sector hotelero. Meliá Hotels International.

Uno de los sectores de empleos más sobresalientes que a la vez nos permite viajar y pasar un tiempo en determinadas zonas, es trabajar en el sector hotelero. Por ello,

Seduce con tu currículum después de los cuarenta

Seguro que ya conoces todos los inconvenientes de cumplir años, así que te proponemos que te centres en sacar provecho de esas cualidades profesionales que has ido adquiriendo con el paso del tiempo y

El Currículum europeo

¿Qué es Europass? Cinco documentos que le ayudan a presentar sus capacidades y cualificaciones de manera sencilla y fácilmente comprensible en toda Europa: – Dos de ellos, de libre acceso,

6 preguntas poco apropiadas en una entrevista de trabajo

Formular dudas y cuestiones en una entrevista de trabajo está bien valorado, siempre y cuando resulten acertadas y demuestren interés por la compañía y el puesto. Sin embargo, existen determinadas preguntas que,

Cómo adaptar el currículum según el país

Cada vez hay más personas que se ven obligadas a buscar trabajo en elextranjero. Es un paso difícil ya que implica estar preparado paracambios culturales, sociales y económicos. Nos debemos

Cómo adaptar el currículum a cada oferta y empresa

Una vez tienes tu Currículum bien estructurado, redactado y con una estética cuidada, necesitarás adaptarlo para cada tipo de oferta y para cada tipo de empresa. Ya sé que esto

Redes sociales imprescindibles para buscar trabajo

  Las redes sociales no pueden haber cobrado más importancia que hoy en día. Prácticamente vivimos sumergidos en ellas. Pero ¿hay opciones dentro de las redes sociales personales para encontrar