La autoestima es fundamental para que los alumnos puedan desarrollar una inteligencia emocional completa. A continuación, os ofrecemos una selección de interesantes recursos, que pueden resultar útiles para que los docentes y/o padres puedan trabajar la autoestima con los niños con el fin de que lleguen a conocerse mejor, aprendan a quererse, sean personas seguras de sí mismas y crean en sus propias habilidades. ¿Qué otros conocéis?
1.Boundin:
La factoría Pixar acumula numerosos títulos de referencia, entre los que se encuentra este cortometraje para que desde la escuela y la familia se trabaje la autoestima. El protagonista de esta pieza es un pequeño cordero que pierde la confianza en sí mismo porque un día le esquilan y empezará a recibir las burlas de quienes le rodean. A partir de aquí, la historia nos enseña que las adversidades se pueden superar y que no importa lo que los demás digan.
2.Actividades para desarrollar la autoestima:
En función de la edad de los alumnos sugiere propuestas que abarcan de los 3 a los 13 años. Así, por ejemplo, en el caso de los más pequeños la autoestima se trabaja a través de canciones o fichas que tienen que rellenar indicando qué cosas saben hacer o les gustaría aprender por sí solos. También hay espacio para un cuento. Mientras, y a medida que son más mayores, se apuntan diferentes dinámicas para su desarrollo o un cuestionario de autoaceptación, entre otras posibilidades.
3.Juego infantil para fomentar el desarrollo de la autoestima: Mi tesoro
Recomendado para los estudiantes de 7 años en adelante, no sólo busca favorecer el desarrollo de la autoestima, también fortalecer la seguridad y la confianza en uno mismo y desarrollar tanto la capacidad de valoración como aquellas habilidades para la mejora de competencias emocionales. Además de explicar en qué consiste el juego, se indica los materiales necesarios y se sugiere una ficha de trabajo: en ella, los niños deben responder preguntas relacionadas con sus cualidades, las cosas que se les dan bien, de las qué sentirse orgulloso o lo que los demás valoran de ellos…
4.La autoestima en la adolescencia:
En la bitácora ‘El rincón educativo’ descubrimos una entrada dedicada a la autoestima en una de las etapas más complicadas para los estudiantes, la adolescencia. Además de explicar cómo se forma y puede mejorarse, propone varias dinámicas para ser llevadas a la práctica en grupo. En concreto son tres juegos (‘El ovillo de lana’, ‘El juego del foco’ y ‘Esto es un abrazo’) y las actividades ‘Juego de la autoestima’ y ‘Heridas de la autoestima’.
5.Cuentos de autoestima:
Entre los títulos que se mencionan encontramos: ‘El príncipe que quiso cambiar de nombre’, ‘Un flamenco diferente’, ‘El patito cojo’, ‘El cerdo que quería ser cantante’, ‘El valiente soldadito de plomo’… Cada uno de ellos incluye una pequeña ficha con la edad a partir de la cual se recomienda y los valores que pueden trabajarse, pues no sólo pueden utilizarse para la autoestima, también para tratar la actitud positiva, la autoconfianza o el cariño.
6. Técnicas para potenciar la autoestima infantil
Maite Nicuesa Guelbenzu, doctora en Filosofía y experta en coaching, ofrece en este artículo una serie de consejos dirigidos a docentes para fomentar la autoestima de sus alumnos, tales como la educación en el sentido positivo de la curiosidad, valorar el trabajo y talento de cada estudiante individualmente o nunca consentir que los alumnos ridiculicen a un niño en clase.
7. Dinámicas para clase
La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana ofrece en su web dinámicas para realizar con los alumnos en clase como ‘El círculo’, ‘Imagínate a ti mismo’, ‘Yo soy…’ o ‘Un paseo por el bosque’. Actividades para valorar las cualidades positivas tanto del propio niño como la del resto de sus compañeros, la ilusión que conlleva poseer un proyecto de vida propio, la importancia de conseguir sus propias metas o que descubran sus cualidades positivas y sean capaces de reconocerlas.
8. Me gusta quien soy: Programa para aumentar la autoestima (Educación Primaria)
Escrito por Antonio Vallés Arandiga, el libro desarrolla actitudes de autovaloración positivas, haciendo hincapié en el autoconcepto, la autoimagen y la autoestima, como aspectos importantes a los que prestar atención en programas educativos para lograr un mejor desarrollo personal y social en la vida de los alumnos. Número de páginas: 128. Editorial: Promolibro. Precio: 11 euros.
9. Cuentos infantiles cortos
La web cuenta con una recopilación de cuentos infantiles cortos destinados a reforzar la autoestima de los más pequeños como ‘La estrella y el cangrejo’, que trata sobre el valor que tenemos cada uno en el mundo o ‘La flauta mágica’, que se apoya en la música para solucionar los problemas a los que se enfrentan los protagonistas.
10. Estrategias para mejorar la autoestima de tus alumnos
El blog de Orientación Andújar ofrece en su canal de Youtube este vídeo con el fin de aumentar la autoestima de los niños y jóvenes. Para Azucena Caballero, autora de Pedagogía Blanca, la clave para mantener una autoestima sana y alta es el autoconocimiento, la autoconfianza, la empatía y la inteligencia emocional, cualidades que nos hacen superarnos, ser más creativos y así, más felices.
11. Guía infantil
Ofrece 3 juegos para aumentar la autoestima de los más pequeños: el juego simbólico, el reparto de estrellas y la caja del tesoro oculto. En todos ellos los niños y sus características son los protagonistas, aprendiendo así a valorarse a sí mismos y a respetar y valorar las diferencias de los demás.
12. El arte de educar
En este blog encontramos un listado de actividades y cuentos infantiles para desarrollar una buena autoestima en los niños. Juegos como la caja mágica o los bolos son algunas de las opciones que nos muestra Cely Cota, educadora infantil y autora del site.
13. Escuela en la nube
Dispone de un catálogo de consejos para ayudar a mejorar la autoestima de los más pequeños. La lista consta de 10 formas de proporcionarles seguridad como la necesidad de contacto físico, respeto o visibilidad. En cada uno de estos consejos o pautas se explica cómo llevarla a cabo y porqué resulta beneficiosa.
14. Asociación de madres y padres de niños con TDAH de Granada.
Esta organización ha elaborado un listado en PDF en el que explican una serie de juegos y actividades para hacer con los niños que ayudan a fomentar la autoestima, la felicidad, combatir la tristeza, olvidar el enfado y para superar los miedos. En cada uno de ellos explican cómo llevarlo a cabo, qué facetas mejora y por qué.
15. Goldi, una princesa diferente
Este cuento on line narra la historia de Goldi, una princesa gordita que revoluciona el mundo de la fantasía. Con este relato se trabaja en la aceptación del físico de uno mismo y de los demás a la vez que se enseñan valores como la valentía, la originalidad y se eliminan estereotipos.
16. Autoestima, ¿cómo desarrollarla?
Jean R. Feldman es la autora de este libro editado por Narcea en el que ofrece cerca de 200 actividades para ayudar a los niños a sentirse bien consigo mismos, hacer amistades, tratar a los demás con sensibilidad, celebrar la diversidad y aceptar cambios… Además de ser divertidas para los alumnos, proporcionan oportunidades para reforzar el rendimiento académico. Cada actividad abarca tres puntos: adquisición de autoestima desde la cabeza, inspiración desde el corazón y proyectos que se pueden realizar con las manos mediante actividades muy creativas y fáciles de hacer, que van acompañadas de explicaciones.
FUENTE: EDUCACIÓN 3.0 @educacion3_0
QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE ……………

10 películas para aprender la importancia del trabajo en equipo
Ya hace casi 2.400 años que Aristóteles nos definía como seres sociales: vivimos en grupo, necesitamos a los demás para aprender y desarrollarnos plenamente como seres humanos. A pesar

Autónomo Docente,Ponente, Conferenciante, etc….¿Debemos facturar con o sin IVA?
Una pregunta que es habitual que me hagan es la de saber si a la hora de facturar nuestro trabajo como docentes o formadores, esa factura lleva IVA

10 herramientas TIC que pueden mejorar la formación del alumnado con TEA
Donald Grey Triplett está reconocido como el primer niño diagnosticado de autismo. Nació en 1933 en una pequeña ciudad al sur de Estados Unidos. A medida que iba creciendo, sus

5 cosas que la Inteligencia Artificial puede hacer por los profesores 3.0
La Inteligencia Artificial (IA o AI en inglés), conocida como la inteligencia potenciada por máquinas, es ya una realidad. Cada vez está más presente en áreas y servicios de los

+130 libros didácticos en PDF para docentes
Gracias a la base de datos de la biblioteca OpenLibra podemos tener acceso a una recopilación de libros digitales con fines educativos. Se trata de una maravillosa oportunidad para

10 libros para entender las pedagogías alternativas
Pedagogía Waldorf. Una educación hacia la libertad El objetivo de este manual es explicar cómo aplicar la pedagogía Waldorf en los diferentes cursos educativos, con aspectos básicos de la enseñanza,

100 Herramientas digitales para profesores y alumnos
100 Herramientas digitales para profesores y alumnos Gracias a Manuel Gross Una forma segura de involucrar a los estudiantes es hacer de su diversión experiencia educativa. Los

10 libros clave sobre Inteligencias Múltiples para docentes
La teoría de las inteligencias múltiples estudia las distintas capacidades de una persona y analiza cómo desarrollarlas plenamente. En los siguientes títulos, los docentes encontrarán información teórica y práctica que

Libros imprescindibles sobre neurociencia
El funcionamiento del cerebro o cómo influyen las emociones en las áreas relacionadas con el aprendizaje de los estudiantes son algunas de las premisas que se analizan en los

50 charlas TED sobre educación que todo docente curioso debería ver
Estas conferencias permiten conocer la visión de figuras relevantes en el ámbito educativo actual. Un vistazo al directorio de TED nos lleva a las cientos de charlas categorizadas con la

Mecanografía: 30 programas y juegos para aprender
Recopilamos los mejores programas para que los estudiantes aprendan a escribir correctamente con el teclado del ordenador. Muchos estudiantes no saben escribir en el ordenador utilizando correctamente las teclas.

10 estrategias que podemos aprender de las escuelas rurales
Durante muchos años se ha creído que la mejor educación era aquella que se regía por un currículum muy exigente y poco flexible, con una organización del aula muy

¿Por qué es importante la educación emocional?
El psicólogo Daniel Goleman fue el que, en 1996, popularizó el concepto de ‘inteligencia emocional’ con la publicación de un libro con el mismo título. No obstante, ya en

Apps gratuitas para organizar el día a día
Gracias a las funciones de estas aplicaciones, los estudiantes podrán acceder al horario escolar desde el móvil o la tableta, recibir notificaciones de cualquier recordatorio importante, anotar sus faltas

5 películas españolas para ESO y Bachillerato
Son muchas las películas que hemos tenido ocasión de proponeros para incorporar a vuestras aulas como materia de estudio: las ha habido sobre Inteligencia Emocional, Música, Cultura Clásica, Matemáticas, Historia del Arte… En esta ocasión, iniciamos

Apps para practicar mindfulness con el alumnado
Proponemos diversas apps para que los estudiantes practiquen la conciencia plena, mejoren el control de sus emociones, su resiliencia y su autoestima. A través del mindfulness aprenderán a vivir

5 sencillos recursos para docentes que quieran innovar
Hemos seleccionado cinco elementos innovadores para introducir la realidad aumentada, la gamificación o el diseño 3D (entre otros) en el proceso enseñanza-aprendizaje, que se pueden aplicar a diferentes materias. Existen

10 herramientas para crear y corregir exámenes de forma ágil
La creación y corrección de pruebas escritas puede ser fácil y rápida con las siguientes plataformas, además de poder disponer de otras herramientas como las estadísticas facilitadas según las respuestas

Mapas mentales: un arma secreta desconocida a la hora de estudiar
Se acercan los parciales o los exámenes finales y hay que comenzar a planificar e ‘hincar los codos’. Ahora bien ¿por dónde empezar? Arrancar a estudiar no siempre resulta

5 Herramientas digitales para fomentar el aprendizaje cooperativo
Las siguientes herramientas digitales sirven para impulsar el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, al tiempo que resultan útiles para que el docente establezca un clima de cooperación en el aula.

60 claves para ser un gran formador
Del gran Pedro Salvador, antropólogo y creativo, excelente coach y desde hace más de 30 años formador (ha dirigido numerosos cursos de ‘Formación de Formadores’). 60 claves que nunca te

Charlas TED en español que todo adolescente debe escuchar
Durante la etapa escolar de Secundaria y Bachillerato, los adolescentes se enfrentan a diversos cambios relacionados con las emociones, desarrollo físico, madurez… Para ayudarles a experimentar esta etapa de

5 razones para grabar las clases online
Resolver dudas, facilitar la comprensión, fomentar la atención, reducir la brecha digital… Estos son algunos de los beneficios de grabar las clases para que todos los estudiantes puedan acceder

Recursos digitales para la enseñanza presencial, híbrida y online
El uso de recursos digitales a lo largo del actual curso escolar resulta especialmente importante para lograr que este se desarrolle de la mejor forma posible. Este año, y

Técnicas de estudio: 15 recursos para ofrecer a tu alumnado
Estrategias para memorizar, hacer esquemas o controlar la ansiedad. En esta lista recogemos 15 recursos relacionados con técnicas de estudio para que el alumnado supere con éxito el periodo de