La Fundación Biodiversidad y Ecoembes han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de combatir la basura marina y fomentar el empleo verde en nuestro país, que contempla una dotación de 400.000€. Durante la firma, en la que han participado la directora de la Fundación Biodiversidad. Sonia Castañeda, y el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, se ha reafirmado el compromiso de ambas instituciones en el fomento del empleo verde.

Concienciados sobre la necesidad de desarrollar iniciativas que contribuyan al cuidado del ecosistema marino, ambas instituciones pondrán en marcha una convocatoria específica para apoyar proyectos relativos a basuras marinas. Abarcarán actuaciones como la elaboración de estudios sobre el impacto de las basuras en el medio marino, así como acciones de voluntariado y de limpieza en diferentes playas del litoral español. El objetivo del acuerdo es contribuir a paliar los efectos socioeconómicos negativos de las basuras marinas, así como la amenaza que significa tanto para la salud humana como para la fauna y flora marina.

Por otro lado, Ecoembes y la Fundacion Biodiversidad desarrollarán actuaciones de Innovación Social, a través de la puesta en marcha de proyectos dirigidos a mejorar el empleo y a fomentar el emprendimiento en el ámbito de la prevención y el reciclaje.

Por otro lado, y en el marco de la Red emprendeverde de la Fundación Biodiversidad,  se desarrollarán acciones que fomenten la creación de empresas en esta área de trabajo y nuevas líneas de negocio.

Sonia Castañeda ha destacado que “sabemos que la economía verde es el presente y el futuro y este acuerdo nos permitirá apoyar a nuevos emprendedores para que pongan en marcha sus ideas”.

 

FUENTE: fundacion-biodiversidad

http://fundacion-biodiversidad.es/prensa/actualidad/acuerdo-de-colaboracion-con-ecoembes-para-combatir-las-basuras-marinas-y-fomentar

Trabajadores de Cepsa participan en una acción internacional de voluntariado corporativo en materia de medio ambiente

Unos 300 trabajadores de Cepsa de Madrid, Palos de la Frontera (Huelva), Tenerife, San Roque (Cádiz), Portugal, Brasil, Colombia y Tailandia han participado en una acción internacional de voluntariado corporativo

Danone invierte en una startup de alimentos orgánicos

Danone recurrió a una firma de capital riesgo que financia empresas emergentes alimenticias en busca de recuperar ventas y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Una unidad de la

Buenas Prácticas en Desarrollo Rural y Jóvenes

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pretende a través de esta publicación crear un marco de referencia que sea ejemplo para futuras actuaciones en el medio rural por

Mijas pone a disposición de desempleados y jubilados varios huertos urbanos

El Ayuntamiento de Mijas sorteará próximamente entre los desempleados y jubilados que así lo deseen cuatro parcelas que han quedado libres para ser utilizadas como huertos urbanos. En concreto, una

Accede al buscador de especialidades formativas, centros, cursos…

Se entiende por especialidad formativa la agrupación de contenidos, competencias profesionales y especificaciones técnicas que responde a un conjunto de actividades de trabajo enmarcadas en una fase del proceso de

Guía de Ocupaciones Medioambientales

La guía de ocupaciones medioambientales es el resultado de un exhaustivo trabajo de campo realizado por el Instituto Mediterráneo por el Desarrollo Sostenible que te ofrece fichas descriptivas con una

5 charlas TED sobre medio ambiente para concienciarnos

Las charlas TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño), promovidas por la organización sin fines de lucro del mismo nombre, se han hecho famosas por ofrecer “ideas dignas de difundir” de los principales expertos a nivel

Graphenano, la primera fábrica de baterías de grafeno del mundo. En Yecla (Murcia)

Graphenano, empresa fabricante de grafeno a escala industrial, ha anunciado la puesta en marcha de la primera plana de fabricación de baterías con polímero de grafeno en Yecla (Murcia), España.

Los emprendedores de la economía circular

  La economía circular se ha convertido en fuente de inspiración. Y no solo para empresas ya establecidas, que están haciendo virar sus estrategias de gestión hacia este nuevo paradigma

Las claves de la transición energética: retos y oportunidades

    Los expertos del sector aseguran que 2018 será el año en el que comience de forma real la transición energética y la descarbonización de la economía. Una transición

Empleaverde, una nueva vía de generación de empleo

El Programa empleaverde del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es la iniciativa de la Fundación Biodiversidad para el impulso y la mejora del empelo, el emprendimiento

La fábrica ecológica de Carbón Vegetal creará 30 empleos en Fregenal

CORCHOS OLIVA construirá la primera fábrica ecológica de Carbón Vegetal.  El proyecto supondrá una inversión en torno a 3,5 millones de euros y generará unos 30 nuevos puestos de trabajo. La empresa

#RESPONSABILIDAD #AMBIENTAL 4.0: ¿POR QUÉ CONVIENE ALINEAR LA ESTRATEGIA CON LOS OBJETIVOS PARÍS 2040?

Leía en El País que España necesita un plan contra el cambio climático y que mañana jueves y el viernes se celebrarán unas jornadas para debatir sobre ello que inaugurarán Rajoy, junto con

Guía de apoyo a la innovación y financiación en proyectos ambientales

Esta guía permite conocer las nuevas fórmulas de financiación y programas de innovación a los que pueden acceder actualmente emprendedores y empresas ambientales para consolidar su proyecto. La publicación ha

Guía para ayudar a las Pymes a implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y convertirlo, además, en una oportunidad de negocio

  La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña