Es evidente que trabajar en Seguridad y Salud en el trabajo implica situaciones problemáticas en las que encontrar la solución no resulta fácil; en muchas ocasiones chocamos con la dificultad de conciliar Prevención y Producción, incluso en otras, conciliar Prevención y cumplimiento de la Ley. La consecuencia más habitual es acabar frustrado y el problema enquistado y sin resolución.
Los Consultores (y también, por ejemplo, los mandos intermedios) nos encontramos en encrucijadas en las que no sabemos qué dirección tomar; queremos incrementar la Seguridad y Salud de los trabajadores, pero nos encontramos con la oposición de los mismos a los cambios u obligaciones que les indicamos, a dificultades de conciliación de nuestro trabajo con el sistema productivo, que muchas veces se resuelven con conflictos, imposiciones, soluciones que no se aplican y, en definitiva, sensación de desazón y malestar por todas las partes.
La forma de afrontar éstos problemas puede tomarse desde un punto de vista psicológico, con métodos y estrategias de confrontación de problemas, por ejemplo. Pero también se puede afrontar desde un punto de vista filosófico, como es el proceso PEACE, método para analizar problemas y alcanzar soluciones desde la reflexión y que nos permitirá alcanzar soluciones equilibradas y satisfactorias.
El proceso PEACE se construye en cinco pasos:
- Problema. Es necesario identificarlo claramente; si bien a priori parece sencillo, en numerosas ocasiones es bastante más complicado.
- Emoción. No somos máquinas, toda situación nos genera diferentes emociones que debemos identificar para efectuar correctamente el siguiente paso.
- Análisis. Enumeramos las opciones para resolver el problema.
- Contemplación. Damos un paso atrás, contemplamos la situación en su conjunto y nos preparamos para abordar la situación.
- Equilibrio. Ponemos en marcha la mejor alternativa, asumimos las acciones a ejecutar de forma justificada para nosotros mismos.

La solución que apliquemos será más satisfactoria para todas las partes. Usemos como ejemplo algunos casos en los que personalmente me he visto involucrado:
- Un taller de automóviles tiene el almacén de neumáticos en un altillo; la forma de reponer el stock es un trabajador lanza los neumáticos desde la planta baja y otro los recoge por una apertura sin ninguna protección.
- Un trabajador necesita por la actividad de su puesto de trabajo, calzado de seguridad, pero aporta un informe del médico de familia indicando que tiene problemas en los pies, por lo que acude a trabajar con calzado deportivo.
Si comenzamos el proceso de análisis, cada caso nos da:
PROBLEMA:
- El trabajador que se ubica en el altillo se puede caer y lastimar.
- El trabajador no puede utilizar calzado de seguridad. Aquí se demuestra que la detección del problema no es siempre simple: no puede o no quiere llevar calzado? El trabajador puede sufrir daño por no llevar calzado, pero conforme al informe médico también puede sufrirlo por llevarlo.
EMOCIÓN:
- Miedo, pero no sólo por el daño que puede sufrir el trabajador; miedo a las consecuencias que puede tener para nosotros que el trabajador se accidente.
- Miedo, por lo mismo que en el caso anterior; rabia (realmente tiene un problema o nos está engañando?), frustración (si le permito que use calzado deportivo se puede accidentar y si se lo prohíbo también).
ANÁLISIS:
- Se plantean varias soluciones:
- Denunciar a la Inspección de trabajo.
- Nuestra necesidad de anteponer la protección colectiva a la individual impele a, bien prohibir el acceso al altillo, bien proteger el hueco del altillo.
- Proteger al trabajador con cinturón de seguridad.
- También se plantean varias soluciones:
- Denunciar a la inspección de trabajo.
- Obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad.
- Permitir al trabajador utilizar calzado deportivo.
- Apartar al trabajador de sus funciones.
CONTEMPLACIÓN:
- Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos una empresa con falta de espacio que necesita utilizar un altillo para almacenar neumáticos. La escalera no permite subir los neumáticos por la misma, pero el procedimiento actual es muy peligroso.
- Denunciar ante la Inspección de trabajo aplacaría nuestro miedo, pero no resuelve la situación; la empresa será sancionada pero muy probablemente seguirá ejecutando los trabajos de la misma forma.
- Prohibir el acceso al altillo o proteger el hueco elimina un espacio necesario para el funcionamiento del taller.
- Proteger al trabajador con cinturón, no impide que el trabajador pueda caer y hacerse daño, pero sí que las lesiones puedan ser mortales.
- Contemplamos el conjunto de la situación; tenemos que proteger a un trabajador frente a los riesgos de su trabajo sin producirle daños adicionales por el uso de calzado de seguridad.
- Denunciar ante la Inspección de trabajo tendría un efecto incluso menor que en el caso anterior, aplacaría nuestro miedo, pero no nuestra rabia ni nuestra frustración.
- Tanto obligar al trabajador a utilizar calzado de seguridad como permitirle que use calzado deportivo puede derivar en lesiones al mismo.
- Apartar al trabajador de sus funciones satisfaría nuestra rabia y frustración, pero seguramente nos genere emociones negativas incluso más intensas.
EQUILIBRIO:
- Finalmente optamos por contradecir el principio de anteponer lo colectivo a lo individual y se instaló un cinturón que evitaba lesiones graves al trabajador. La decisión fue tomada de forma analítica y justificada, sin la perturbación de las emociones y permitió tanto a los trabajadores ejercer su labor como al responsable eliminar la perturbación que le causaba la situación.
- En éste caso la solución consistió en negociar con el trabajador para que adquiriera el calzado de seguridad menos dañino para él y permitirle que lo utilizara sólo en los trabajos que era estrictamente necesario. La solución fue lo más justa y equilibrada que las circunstancias permiten y se evitaron decisiones impulsadas por las emociones
Son dos casos relativamente sencillos, en más de una ocasión podremos aplicar el proceso de forma autónoma y en otros puede ser recomendable recibir asesoramiento. Tenemos muchos más ejemplos de éste proceso en el libro “Menos prozac y más Platón” de Lou Marinoff.
FUENTE: PREVENBLOG
El proceso PEACE o cómo enfrentarse a los problemas con filosofía
Estrés laboral
Volver al presente es poner fin al conflicto. La mayor parte de nosotros ha pasado su vida inmerso en el engranaje de los proyectos, las esperas y las ambiciones para
BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: FORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES A TRAVÉS DE LA EMOCIÓN
PRODIS (Prodiscapacitats Fundació Privada Terrassenca) es una entidad de iniciativa social sin ánimo de lucro destinada a la asistencia y promoción integral de las personas adultas con discapacidad intelectual, enfermedad mental
7 aplicaciones móviles que te pueden ayudar si te sientes estresado.
Por todos los profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales es conocida la creciente presencia del estrés (malo) como causa de incapacidades laborales por causas organizativas, gestión del tiempo, uso
Los accidentes con baja ‘in itinere’ crecen un 6%, por encima de los causados durante la jornada laboral
Los accidentes con baja ‘in itinere’, es decir los que se provocan en el trayecto del trabajo al hogar o viceversa, han aumentado un 6% en 2016, por encima de
MOBBING: APOYO PSICOLÓGICO
A partir de la publicación en empleorecursos.es del post donde reflexionábamos acerca del Acoso Laboral o Mobbing, han sido numerosas las consultas registradas en nuestra Web acerca de las posibles pautas o
5 malos hábitos en el trabajo que pueden dañar la salud
Comer delante del ordenador puede generar sobrepeso Trabajar más de la cuenta en casa o en la oficina frente a una pantalla empieza a ser una mala costumbre muy común
Editan una guía de prevención de riesgos laborales focalizada en los trabajadores más jóvenes
La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha editado una guía con orientaciones para la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes. Según se explica en la introducción
Procesos participativos de prevención de riesgos psicosociales: facilitadores y obstáculos
Este año, ISTAS-CCOO hemos liderado un proyecto financiado por la Comisión Europea, el E-IMPRO, con el objetivo de identificar, analizar y difundir conocimientos y experiencias relativos a los procesos participativos
CLAVES PARA IMPLANTAR CON ÉXITO LA ISO 45001
El pasado 25 de enero se aprobó, con casi un año de retraso, la nueva norma internacional de Sistemas de Gestión de la Salud y Seguridad Laboral, ISO 45001; que en España,
Qué medidas deben tomar los trabajadores que comienzan a partir del 13 de abril
Coincidiendo con la reincorporación a sus centros de trabajo, el lunes y martes, de todos aquellos trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales que no puedan teletrabajar el Gobierno ha
Cómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradecerán
Dolor de cabeza, vista cansada, falta de concentración… ¿te suena? Si trabajas durante horas frente al ordenador, leyendo informes, editando o diseñando probablemente este sea tu pan de cada día.
El estrés térmico por calor, serio riesgo laboral
El calor es uno de los riesgos laborales que no conviene subestimar. El estrés térmico por calor puede pasar inadvertido y producir daños a los trabajadores, suponiendo una amenaza para
Crean un juego online para reducir la siniestralidad laboral en el montaje y uso de andamios
La Fundación Laboral de la Construcción ha lanzado un Andamiando para acercar a empresarios y trabajadores del sector de la construcción los aspectos legales, preventivos y técnicos de la utilización
BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: PROMOCIÓN DE LA CULTURA PREVENTIVA DE GENERAL MOTORS
Allá por los años 90 el gigante automovilístico General Motors, que integra marcas tan conocidas como Chevrolet, Buick, Cadillac u Opel entre otras, emprendió un programa de promoción de la
Calma el estrés con estas 4 extensiones de Chrome
No hay día sin estrés en nuestro trabajo frente al ordenador o en cualquier otra temática. Así sea durante un corto período de tiempo, la lista de cosas por
15 apps para promover una buena alimentación
Os proponemos 15 apps para promover una buena alimentación. Toda se pueden descargar y probar en smartphone o tableta. Todas ellas ayudan a conocer más a fondo el mundo de la comida y
BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: PROYECTO EDUCATIVO SEGU & SALU
Henkel es una empresa alemana manufacturera de productos químicos comerciales e industriales con sede en Düsseldorf. Sus operaciones están divididas en tres segmentos: Limpieza y cuidado del hogar: Esta división
La importancia de la atención psicológica en el trabajo
El verdadero capital de una empresa es el que está formado por sus trabajadores y como tales, han de ser cuidados al máximo. Un trabajador eficiente es un auténtico
¿Cómo se desarrolla la realidad del acoso laboral?
La realidad del acoso laboral presenta un patrón más o menos persistente de progreso. Como, obviamente, no se aplica un procedimiento determinado, menos aún atesora una señal de comienzo obvio,
Crean una herramienta online para el diagnóstico y prevención de riesgos psicosociales
La Fundación Laboral de la Construcción ha creado una herramienta de diagnóstico que permite detectar los factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales del sector en su trabajo
El nuevo Estatuto de los Trabajadores 2015
Ya está aquí, ya llegó la última reforma laboral, esta vez afecta al ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES y aquí os dejo un extracto de los artículos que han sido modificados:
Gestión de las emociones: dos herramientas de terapia psicológica online para afrontar el confinamiento
CUIDATE #YoMeQuedoEnCasa Conocemos dos opciones de apoyo psicológico online, Serenmind y TherapyChat. La primera, una app de terapia autoguiada; la segunda, un servicio proporcionado por especialistas a través de videollamada.
10 claves de salud psicosocial para la vuelta a la normalidad
Si algo nos está enseñando la crisis que vivimos actualmente es que el cuidado psicosocial es un elemento clave en la gestión de personas. Todos estamos expuestos a elementos estresores
Estrategias orientadas a poner valor en la seguridad y la salud laboral
Uno de los principales hándicaps que sufren a diario los responsables de seguridad y salud laboral es el de que se tenga una visión distorsionada de su labor por parte de
Cinco claves para ayudar a los empleados a gestionar sus emociones
Una buena gestión de las emociones de los empleados les ayuda a desarrollar su trabajo de manera más eficaz y a relacionarse mejor en la empresa, lo cual impacta positivamente en
¿Qué es más preferible, un buen clima laboral o un buen sueldo?
El tópico “el dinero no da la felicidad” es real. O, por lo menos, así lo asegura el 94% de los 2.150 usuarios encuestados por la Comunidad Laboral Trabajando.com-Universia, que
¿Qué es el Síndrome del trabajador quemado y cómo puedes prevenirlo?
El Síndrome del trabajador quemado, también conocido como burnout en inglés, se puede definir como un síndrome resultante del estrés crónico fruto del trabajo que no ha sido gestionado
Glifosato: el herbicida más utilizado en España es declarado cancerigeno.
La inclusión del glifosato en el listado de agentes cancerígenos de la IARC reactiva la oposición global a esta sustancia e impulsa una campaña de CCOO para prevenir su exposición
Lidiar con el tecnoestrés en el entorno laboral
Sabemos que la incorporación de la tecnología al entorno laboral ha modificado los modelos de gestión y ha generado nuevos empleos que jamás hubiéramos pensado que podrían existir, ¿no es
Cómo entrenar la mente para gestionar la ansiedad
El cerebro puede ser domado igual que el cuerpo. Existen ejercicios para adquirir confianza y controlar el estrés y las emociones PUEDE SER un chico cualquiera de arrabal,
Cinco técnicas de relajación express para frenar el estrés
El ritmo frenético que marca el día a día en la sociedad actual puede pasar factura en términos de salud y bienestar. Según datos de la Organización para la
El programa Prevencion10.es continuará asistiendo a la pequeña empresa en la Prevención de Riesgos Laborales
El objetivo del programa es prestar asistencia en materia de prevención a empresas de hasta 25 trabajadores La Seguridad Social compensará al INSHT con más de 1,5M de euros por
Los daños mentales derivados del estrés laboral afectan al doble de mujeres que de hombres
Los daños mentales derivados del estrés laboral, principalmente trastornos de ansiedad y adaptativos, afectan al doble de mujeres que de hombres, según un estudio realizado por el Instituto de Salud
¿Qué efectos psicológicos han podido padecer tus empleados con el COVID?
Miedo, ansiedad, tristeza, ira… Durante el confinamiento, hemos vivido un carrusel de emociones. Así lo muestra el barómetro del estado de ánimo de la población elaborado por Atribus, una
El Burn Out: personas “quemadas física y psicológicamente”
Por José Luis Ramos, Consultor en políticas y proyectos de RRHH en GM Integra RRHH. La fidelidad, la implicación y el compromiso de los empleados están siempre ligados a
