Basta con echar un vistazo somero a la situación política actual para convencernos de dos aspectos: el primero que es imposible que no se produzcan conflictos entre personas y el segundo el elevado coste que pueden provocar.
Es por ello que una de las peores actuaciones que podemos tener cuando detectamos una situación de conflicto en nuestra empresa es, precisamente, no actuar. No resolver un conflicto es mantener una situación que sólo puede empeorar. Comenzaremos entonces por el principio: detectarlo.
Tomando como punto de partida cuatro posibles orígenes de situación conflictiva que nos indica a la Guía de la OIT para resolver problemas en el lugar de trabajo, tenemos:
- Conflictos con los superiores jerárquicos
- Conflictos con los compañeros
- Conflictos con el personal subalterno
- Conflictos con la propia compañía
Que necesitarán diferentes resoluciones; no obstante en todos ellos hay unas pautas de actuación comunes:
- Actuar sin demora; cuanto más tiempo permanezca el conflicto sin resolver, mayor será el daño que puede provocar y no únicamente entre las personas en conflicto; los compañeros acabarán congeniando con una de las partes más que con otra, pudiendo polarizar el departamento con las consecuencias que ello conlleva.
- Escuchar a ambas partes. Es necesario que ambas partes expresen sus posturas sin limitaciones más allá del respeto debido, es decir, sin insultos ni descalificaciones.
- Evaluar el problema de forma conjunta para, de hecho llegar a una solución de consenso entre ambas partes.
Pautas que no podemos aplicar de forma ligera. Debemos evitar errores que pueden empeorar o cronificar la situación:
De nuevo por el principio, la mejor forma de detectar conflictos en su fase temprana es gestionando adecuadamente la comunicación en la empresa, ayudándonos por ejemplo con herramientas como la red social GObyDOING y, sobre todo, con un adecuado liderazgo empresarial que fomente la comunicación en todos los niveles jerárquicos de la compañía.
Se ha de gestionar adecuadamente la negociación, proceso en el que se ha de ser muy cuidadoso en evitar:
- Situaciones de confrontación abierta; hemos de evitar discusiones acaloradas especialmente en zonas públicas (dicho vulgarmente, “montar el espectáculo”) que además alterarán la expresión real de los puntos de conflicto por la carga emocional que soportarán las argumentaciones.
- Permitir que el conflicto abarque problemas personales; se trata de resolver un conflicto de funcionamiento en el trabajo, por lo que no es aceptable permitir que los conflictos personales afecten al mismo.
- Tomar partido. La imparcialidad ha de ser la base de la negociación. Es de hecho la peor solución a un conflicto el que una de las partes sienta que ha ganado y la otra que
AUTOR: RAFAEL CORDOBÉS
FUENTE: prevenblog.com

Plan de Activación para el Empleo – Nueva Ayuda 426 euros para desempleados de larga duración
Programa de Activación para el Empleo ¿Has agotado tu protección por desempleo y el PREPARA y ninguna de las vías se adecua a tu situación? Infórmate sobre el Programa de
50 Blogs de Recursos Humanos en Español
Por segunda vez hemos recorrido la web en busca de los blogs más útiles con información valiosa sobre recursos humanos y elaboramos una lista de los mejores. Nuestra intención para
Mis 6 razones para usar Google Drive y su impacto brutal en mi productividad
El ecosistema de Google Drive ha sido por si mismo la herramienta que más me ha ayudado a mejorar mi productividad personal en los últimos 10 años. Después de las
Por qué es necesaria una regulación del teletrabajo
El desarrollo del teletrabajo es una fórmula que muchas empresas adoptan para facilitar a los empleados la conciliación de vida personal y laboral. El trabajador desarrolla sus obligaciones de forma
RIU abrirá 5 nuevos hoteles y reformará ocho más durante 2015
RIU invertirá 350 millones de euros en 2015 en la apertura de cinco hoteles y la reforma integral de ocho más. RIU Hotels & Resorts proyecta para 2015 una inversión de 350 millones de euros
¿Cuál será el papel de los profesionales senior en la recuperación postCovid?
Generación SAVIA, el proyecto de la Fundación ENDESA y Fundación máshumano, lleva ya dos años impulsando la empleabilidad de los trabajadores mayores de 50 años y promoviendo el reconocimiento
Las 10 habilidades tecnológicas que marcarán 2020
Udemy cita Python, React, Angular y el Machine Learning, entre otras Decir que las nuevas tecnologías han revolucionado el mercado laboral no resulta ya en absoluto sorprendente. Llevamos años viendo
Riesgos ergonómicos emergentes: Uso Smartphones
El uso de los smartphones se ha generalizado y, además de un uso personal, se ha convertido en una herramienta más para nuestro trabajo: nos permite estar conectados, consultar nuestro
Tendencias laborales para 2020: 5G, generación Z y trabajo flexible
Tendencias laborales 2020 va a ser un año marcado por una aceleración en el impacto que las tecnologías tienen nuestra vida diaria, con la llegada de la tecnología 5G que
Recopilatorio de artículos laborales para trabajadores.
Series. Delitos de los empresarios contra los trabajadores. Serie de artículos que explica que algunos comportamientos extraordinariamente habituales de los empresaurios no sólo son incumplimientos de la normativa laboral sino que
MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL RECLUTAMIENTO MOBILE #APPLICATEALTRABAJO #EMPLEO #RRHH
Capítulo 9 del libro “#Applicatealtrabajo” editado por Infojobs y escrito por Celia Hil, titulado “Mitos y creencias sobre el reclutamiento mobile“. Un saludo Mitos y creencias sobre el reclutamiento mobile #ApplicateAlTrabajo from
IB3 contratará directamente al personal de la cadena de televisión autonómica
La consellera de Participación, Transparencia y Cultura, Esperança Camps, ha prometido que IB3 contratará directamente a los trabajadores de sus servicios informativos, que actualmente son empleados mayoritariamente por concesionarias del
Informe Calidad Empleo Joven
Becarios/as y Prácticas Desde el CJE pretendíamos con este estudio realizar una primera aproximación y análisis a la realidad de tantos miles de jóvenes y seguir demandando cuestiones tan básicas
REBRANDING PERSONAL: REINVENTA TU MARCA PERSONAL CON ÉXITO
Una infografía sobre Rebranding personal: reinventa tu marca personal con éxito. Vía Rebranding personal: reinventa tu marca personal con éxito FUENTE: ticsyformacion.com Rebranding personal: reinventa tu marca personal con éxito
El trabajador español del futuro
Más independientes, infieles, internacionales y emprendedores, así serán los trabajadores en 2033 Esta aseveración resume un interesante estudio de PWC titulado Trabajar en 2033, la empresa de servicios profesionales tanto
El mapa de la desigualdad: España rica, España pobre
Existe una España rica y otra pobre: una más desfavorecida de pueblos pequeños y zonas rurales, y otra más adinerada en las ciudades y territorios industrializados. Los habitantes de pueblos
Análisis del Real Decreto Ley 7/2023 sobre conciliación de la vida familiar y profesional
Gemma Fabregat, Of Counsel de Sagardoy Abogados.- Real Decreto-ley 7/2023, de 19 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158, del
Comercio elabora una ‘Guía de buenas prácticas’ frente al COVID-19 para trabajadores del sector
La Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado una ‘Guía de buenas prácticas’ que incluye medidas de prevención general relativas a la protección
3D: la nueva dimensión de las profesiones que vienen
La impresión en 3D ha dejado de ser un sueño de ciencia ficción y se convierte en una realidad de nuevos negocios que exige perfiles inéditos, pero que también
La ley de Okun y las peculiaridades del mercado de trabajo español
de José García Solanes (@PEPSOLANES) La relación entre el crecimiento del PIB y los cambios la tasa de desempleo es una de las más estudiadas en macroeconomía. Conocida como la
