Basta con echar un vistazo somero a la situación política actual para convencernos de dos aspectos: el primero que es imposible que no se produzcan conflictos entre personas y el segundo el elevado coste que pueden provocar.

Es por ello que una de las peores actuaciones que podemos tener cuando detectamos una situación de conflicto en nuestra empresa es, precisamente, no actuar. No resolver un conflicto es mantener una situación que sólo puede empeorar. Comenzaremos entonces por el principio: detectarlo.

Tomando como punto de partida cuatro posibles orígenes de situación conflictiva que nos indica a la Guía de la OIT para resolver problemas en el lugar de trabajo, tenemos:

  • Conflictos con los superiores jerárquicos
  • Conflictos con los compañeros
  • Conflictos con el personal subalterno
  • Conflictos con la propia compañía

Que necesitarán diferentes resoluciones; no obstante en todos ellos hay unas pautas de actuación comunes:

  • Actuar sin demora; cuanto más tiempo permanezca el conflicto sin resolver, mayor será el daño que puede provocar y no únicamente entre las personas en conflicto; los compañeros acabarán congeniando con una de las partes más que con otra, pudiendo polarizar el departamento con las consecuencias que ello conlleva.
  • Escuchar a ambas partes. Es necesario que ambas partes expresen sus posturas sin limitaciones más allá del respeto debido, es decir, sin insultos ni descalificaciones.
  • Evaluar el problema de forma conjunta para, de hecho llegar a una solución de consenso entre ambas partes.

Pautas que no podemos aplicar de forma ligera. Debemos evitar errores que pueden empeorar o cronificar la situación:

De nuevo por el principio, la mejor forma de detectar conflictos en su fase temprana es gestionando adecuadamente la comunicación en la empresa, ayudándonos por ejemplo con herramientas como la red social GObyDOING y, sobre todo, con un adecuado liderazgo empresarial que fomente la comunicación en todos los niveles jerárquicos de la compañía.

Se ha de gestionar adecuadamente la negociación, proceso en el que se ha de ser muy cuidadoso en evitar:

  • Situaciones de confrontación abierta; hemos de evitar discusiones acaloradas especialmente en zonas públicas (dicho vulgarmente, “montar el espectáculo”) que además alterarán la expresión real de los puntos de conflicto por la carga emocional que soportarán las argumentaciones.
  • Permitir que el conflicto abarque problemas personales; se trata de resolver un conflicto de funcionamiento en el trabajo, por lo que no es aceptable permitir que los conflictos personales afecten al mismo.
  • Tomar partido. La imparcialidad ha de ser la base de la negociación. Es de hecho la peor solución a un conflicto el que una de las partes sienta que ha ganado y la otra que

AUTOR: RAFAEL CORDOBÉS

FUENTE: prevenblog.com

Cómo actuar cuando tenemos un conflicto en nuestra empresa

economia-rrhh

Infografía: Las 8 principales quejas sobre los jefes

¿Consideras que estás completamente a salvo? Piénsalo dos veces. Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales. Imagina la siguiente escena: dan las seis de la tarde y decides que

Nestlé invertirá 102 millones de euros en la fábrica Nestlé en Girona

Aprobada la autorización ambiental de Nestlé en Girona para una nueva línea de producción de café soluble. Para acoger este proceso se construirá un nuevo edificio con una superficie de 2.141

Los puntos clave de LinkedIn Guía para el técnico de selección moderno

PULSE AQUI PARA DESCARGAR LA GUÍA  

Nuevos ambientes de trabajo

INFOGRAFÍA: Los empleos del futuro en España

Puestos de trabajo difíciles de cubrir y parados por nivel académico FUENTE: PERIÓDICO EL PAÍS vía @el_pais VER + EN:  http://elpais.com/elpais/2017/03/09/media/1489081406_834063.html

Las siete claves de las medidas extraordinarias para trabajadores y empresas por el COVID-19

El Real Decreto de medidas extraordinarias para paliar los efectos económicos de la pandemia del COVID-19 no sólo beneficia a los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, los trabajadores por

Industria 4.0: Será una revolución industrial sólo si se centra en las personas

    Será por un tema cultural. O por haber crecido en un territorio donde dominaba el sector servicios y no tener contacto profundo con el sector industrial más tradicional.

Una empresa de producción creará 500 puestos de trabajo en Cabanillas del Campo (Guadalajara)

Según ha indicado en su cuenta de la red social Twitter, «una importante industria de producción ha adquirido terrenos en Cabanillas» que «en un mes escaso se iniciaran las obras».

La inmigración dinamiza la España rural y se convierte en el principal antídoto contra el envejecimiento

  El Observatorio Social de la Caixa ha organizado en CaixaForum Madrid un debate monográfico sobre los retos y oportunidades de la inmigración y en el que se han presentado

PAÍSES CON MAYOR ECONOMÍA SUMERGIDA #INFOGRAFIA

Una infografía sobre los Países con mayor economía sumergida. Un saludo   Más estadísticas en Statista FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/02/12/paises-con-mayor-economia-sumergida-infografia-infographic/

Revolución digital: obstáculos y oportunidades para España

  Segunda década del siglo XXI y en pleno despegue de la cuarta revolución industrial, nos enfrentamos a un futuro de grandes cambios en todos los ámbitos de nuestra sociedad.   Estos

Eroski generará empleo con la apertura de 19 gasolineras y nuevos supermercados

Eroski tiene previsto abrir en los próximos dos años 19 gasolineras en el País Vasco, Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra y Galicia, para lo cual invertirá más de 7 millones de

El paro de larga duración afecta más a las mujeres que a los hombres, según un estudio

Las mujeres son las más afectadas por el paro de muy larga duración (más de dos años), con una diferencia de más de 11 puntos porcentuales con respecto a los

Qué es la GDPR (o RGPD) y cómo afecta al email marketing

Tanto si eres una empresa como si sueles dejar tus datos en formularios de suscripción, de descarga o crear cuentas de usuario en páginas webs, la GDPR te afecta. La

Precariedad 2.0 bis: temporalidad y financiación de las prestaciones por desempleo

  AUTORES:Florentino Felgueroso conjuntamente con Marcel Jansen FUENTE: NADA ES GRATIS @nadaesgratis VER + EN: http://nadaesgratis.es/felgueroso/precariedad-2-0-bis-temporalidad-y-financiacion-de-las-prestaciones-por-desempleo En nuestra última entrada describimos las tendencias recientes de la precariedad laboral en España. La duración media de los

La no cotización de los empleados domésticos a la Seguridad Social equivale a la pensión o el paro de 60.000 personas durante un año

Según datos proporcionados por la Encuesta de Población Activa (EPA) y por los sindicatos CCOO y UGT, en España hay unos 700.000 empleados de hogar, de los que, según estimaciones

Publicadas las 100 mejores empresas para trabajar en España 2017

En esta duodécima edición de Merco Talento el ranking de las mejores empresas españolas para trabajar lo encabezan Inditex, BBVA, Repsol Santander y Telefónica entre las 5 primeras empresas. El

El Gobierno aprueba el Plan de Retorno a España

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Retorno a España con el fin de fomentar el regreso de los españoles que salieron de país por la crisis económica en busca

Dos Hábitos saludables para hacer la jornada más llevadera

  Nuestro cuerpo no está diseñado para permanecer ocho horas sentado en una silla o de pie. Necesita movimiento, cambiar de postura y también descansos para atravesar el día sin

Así ha transformado la pandemia el futuro del trabajo

  Así ha transformado la pandemia el futuro del trabajo Descubre las principales conclusiones del informe de Cisco titulado A New Perspective on the Modern Workplace Desvela las claves tecnológicas, de