Basta con echar un vistazo somero a la situación política actual para convencernos de dos aspectos: el primero que es imposible que no se produzcan conflictos entre personas y el segundo el elevado coste que pueden provocar.

Es por ello que una de las peores actuaciones que podemos tener cuando detectamos una situación de conflicto en nuestra empresa es, precisamente, no actuar. No resolver un conflicto es mantener una situación que sólo puede empeorar. Comenzaremos entonces por el principio: detectarlo.

Tomando como punto de partida cuatro posibles orígenes de situación conflictiva que nos indica a la Guía de la OIT para resolver problemas en el lugar de trabajo, tenemos:

  • Conflictos con los superiores jerárquicos
  • Conflictos con los compañeros
  • Conflictos con el personal subalterno
  • Conflictos con la propia compañía

Que necesitarán diferentes resoluciones; no obstante en todos ellos hay unas pautas de actuación comunes:

  • Actuar sin demora; cuanto más tiempo permanezca el conflicto sin resolver, mayor será el daño que puede provocar y no únicamente entre las personas en conflicto; los compañeros acabarán congeniando con una de las partes más que con otra, pudiendo polarizar el departamento con las consecuencias que ello conlleva.
  • Escuchar a ambas partes. Es necesario que ambas partes expresen sus posturas sin limitaciones más allá del respeto debido, es decir, sin insultos ni descalificaciones.
  • Evaluar el problema de forma conjunta para, de hecho llegar a una solución de consenso entre ambas partes.

Pautas que no podemos aplicar de forma ligera. Debemos evitar errores que pueden empeorar o cronificar la situación:

De nuevo por el principio, la mejor forma de detectar conflictos en su fase temprana es gestionando adecuadamente la comunicación en la empresa, ayudándonos por ejemplo con herramientas como la red social GObyDOING y, sobre todo, con un adecuado liderazgo empresarial que fomente la comunicación en todos los niveles jerárquicos de la compañía.

Se ha de gestionar adecuadamente la negociación, proceso en el que se ha de ser muy cuidadoso en evitar:

  • Situaciones de confrontación abierta; hemos de evitar discusiones acaloradas especialmente en zonas públicas (dicho vulgarmente, “montar el espectáculo”) que además alterarán la expresión real de los puntos de conflicto por la carga emocional que soportarán las argumentaciones.
  • Permitir que el conflicto abarque problemas personales; se trata de resolver un conflicto de funcionamiento en el trabajo, por lo que no es aceptable permitir que los conflictos personales afecten al mismo.
  • Tomar partido. La imparcialidad ha de ser la base de la negociación. Es de hecho la peor solución a un conflicto el que una de las partes sienta que ha ganado y la otra que

AUTOR: RAFAEL CORDOBÉS

FUENTE: prevenblog.com

Cómo actuar cuando tenemos un conflicto en nuestra empresa

economia-rrhh

El Consejo Económico y Social reclama un plan para impulsar el empleo de mayores de 45 años

El Consejo Económico y Social reclama un plan para impulsar el empleo de mayores de 45 años El Consejo Económico y Social (CES) reclamó al Gobierno la elaboración de un

Las multinacionales extranjeras emplean a 3 millones de personas en España

Informe ‘Las multinacionales extranjeras en España. Análisis de su contribución al crecimiento y desarrollo español’ #MultinacionalesenEspaña Las multinacionales extranjeras emplean a 3 millones de personas en España A pesar de

Ikea creará 1.700 puestos de trabajo directos y 14.000 indirectos en España hasta 2020

La compañía sueca Ikea tiene planeado invertir en España “1.000 millones de euros hasta 2020″ con el fin de duplicar sus establecimientos en todo el territorio nacional y pretende generar

Descubre qué trabajos son indestructibles

La robotización y la digitalización están poniendo fecha de caducidad a algunas tareas, pero también están revitalizando otras a las que se augura larga vida. El 60% de los puestos

Por qué es necesaria una regulación del teletrabajo

El desarrollo del teletrabajo es una fórmula que muchas empresas adoptan para facilitar a los empleados la conciliación de vida personal y laboral. El trabajador desarrolla sus obligaciones de forma

España necesitará en 2030 más empleados con estudios de FP que universitarios

Las previsiones de futuro del mercado laboral reflejan un aumento de trabajos en el sector servicios. Los empresarios piden más plazas de Formación Profesional para afrontar el reto Entre hoy

Cinco claves para preservar la salud mental haciendo teletrabajo

  ¿Sigues teletrabajando? Tu salud mental es importante, así que debes preservarla El teletrabajo puede ofrecernos muchas ventajas si nuestras circunstancias son las más propicias. Pero el hecho de no

Los perfiles tecnológicos aumentarán sus salarios en 2020

Salarios perfiles tecnológicos La alta demanda de perfiles tecnológicos y la escasez de este tipo de profesionales hacen que muchas empresas, nacionales e internacionales, aumenten los salarios en el área

Un 36% de las empresas aumentará los procesos de selección digital

  Mientras 1 de cada 4 utilizará el onboarding en remoto Con el avance en el proceso de desescalada, las organizaciones, y más concretamente las áreas de recursos humanos, dudan

¿Cómo se desarrolla la realidad del acoso laboral?

La realidad del acoso laboral presenta un patrón más o menos persistente de progreso. Como, obviamente, no se aplica un procedimiento determinado, menos aún atesora una señal de comienzo obvio,

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: PROMOCIÓN DE LA CULTURA PREVENTIVA DE GENERAL MOTORS

Allá por los años 90 el gigante automovilístico General Motors, que integra marcas tan conocidas como Chevrolet, Buick, Cadillac u Opel entre otras, emprendió un programa de promoción de la

LOS RIESGOS GLOBALES DEL FUTURO #INFOGRAFÍA @ANDRESMACARIOG

Andrés Macario. Nuestra dependencia a la tecnología es absoluta y la tendencia indica que ésta va a seguir creciendo. La economía sufre un proceso de digitalización en el cual la robótica

Herramientas interesantes de RRHH

Como sabéis me gusta ver qué se cuece allende los mares en cuanto a tecnología de RRHH se refiere. Esta vez he encontrado tres herramientas interesantes que os comento: Glassdoor:

100 posts para tu desarrollo personal

Acaba el año 2014, este año ha salido al mercado Tu futuro es HOY, que ya va por la 2ª edición y ha sido presentado en Madrid y Málaga, y

SEPE crea un nuevo Formulario pre-solicitud para prestaciones por desempleo y otros trámites

  Para aquellas personas que no disponen de DNI electrónico, certificado digital o CL@VE permanente, durante la situación provocada por la pandemia COVID-19, se ha establecido un formulario desde el

14 ACCIONES SENCILLAS PARA MOTIVAR EN EL TRABAJO

  Somos conscientes que hay días o semanas más duras que otras, tanto por la carga de trabajo como por la monotonía en las tareas que tenemos que realizar. Esto

Las seis claves que definirán la gestión del talento y el bienestar del empleado en 2021

  La transformación de la comunicación interna, la formación en competencias digitales y una nueva oferta de beneficios sociales son algunas de las principales tendencias del próximo año en la

12 iniciativas para que los empleados puedan generar innovación

El gran reto de las empresas que desean crecer y mejorar su competitividad, es el de mantener elevados niveles de excelencia operativa y a la vez fomentar la creatividad y

Acuerdo entre Ibergrupo y Cepsa para la integración laboral de discapacitados

Acuerdo entre Ibergrupo y Cepsa para la integración laboral de discapacitados El Centro Especial de Empleo Ibergrupo ha firmado un acuerdo con Cepsa para la prestación de servicios y suministros

¿NECESITAS ESTAR SIEMPRE CONECTADO? TIENES ESTRÉS DIGITAL.

Compartimos con vosotros esta infografía encontrada en taringa.net sobre el estrés digital y las formas de evitarlo.  FUENTE: infoprevencion.com