Basta con echar un vistazo somero a la situación política actual para convencernos de dos aspectos: el primero que es imposible que no se produzcan conflictos entre personas y el segundo el elevado coste que pueden provocar.

Es por ello que una de las peores actuaciones que podemos tener cuando detectamos una situación de conflicto en nuestra empresa es, precisamente, no actuar. No resolver un conflicto es mantener una situación que sólo puede empeorar. Comenzaremos entonces por el principio: detectarlo.

Tomando como punto de partida cuatro posibles orígenes de situación conflictiva que nos indica a la Guía de la OIT para resolver problemas en el lugar de trabajo, tenemos:

  • Conflictos con los superiores jerárquicos
  • Conflictos con los compañeros
  • Conflictos con el personal subalterno
  • Conflictos con la propia compañía

Que necesitarán diferentes resoluciones; no obstante en todos ellos hay unas pautas de actuación comunes:

  • Actuar sin demora; cuanto más tiempo permanezca el conflicto sin resolver, mayor será el daño que puede provocar y no únicamente entre las personas en conflicto; los compañeros acabarán congeniando con una de las partes más que con otra, pudiendo polarizar el departamento con las consecuencias que ello conlleva.
  • Escuchar a ambas partes. Es necesario que ambas partes expresen sus posturas sin limitaciones más allá del respeto debido, es decir, sin insultos ni descalificaciones.
  • Evaluar el problema de forma conjunta para, de hecho llegar a una solución de consenso entre ambas partes.

Pautas que no podemos aplicar de forma ligera. Debemos evitar errores que pueden empeorar o cronificar la situación:

De nuevo por el principio, la mejor forma de detectar conflictos en su fase temprana es gestionando adecuadamente la comunicación en la empresa, ayudándonos por ejemplo con herramientas como la red social GObyDOING y, sobre todo, con un adecuado liderazgo empresarial que fomente la comunicación en todos los niveles jerárquicos de la compañía.

Se ha de gestionar adecuadamente la negociación, proceso en el que se ha de ser muy cuidadoso en evitar:

  • Situaciones de confrontación abierta; hemos de evitar discusiones acaloradas especialmente en zonas públicas (dicho vulgarmente, “montar el espectáculo”) que además alterarán la expresión real de los puntos de conflicto por la carga emocional que soportarán las argumentaciones.
  • Permitir que el conflicto abarque problemas personales; se trata de resolver un conflicto de funcionamiento en el trabajo, por lo que no es aceptable permitir que los conflictos personales afecten al mismo.
  • Tomar partido. La imparcialidad ha de ser la base de la negociación. Es de hecho la peor solución a un conflicto el que una de las partes sienta que ha ganado y la otra que

AUTOR: RAFAEL CORDOBÉS

FUENTE: prevenblog.com

Cómo actuar cuando tenemos un conflicto en nuestra empresa

economia-rrhh

El crowdfunding en España recaudó 113 millones de euros en 2016

Según el estudio ‘Financiación participativa (Crowdfunding) en España, informe anual 2016‘ realizado por la consultora Universo Crowdfunding, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. El crowdfunding recaudó en España

¿Desayunar, o frenar el cambio climático?

Las diez grandes compañías alimenticias, que monopolizan todo lo que comemos, no hacen lo suficiente para tratar de manera justa a las mujeres, detener el acaparamiento de tierras o acabar

El estrés térmico por calor, serio riesgo laboral

El calor es uno de los riesgos laborales que no conviene subestimar. El estrés térmico por calor puede pasar inadvertido y producir daños a los trabajadores, suponiendo una amenaza para

Trabajos imposibles: éstos son los puestos que no se cubren

Falta talento, escasean las nuevas habilidades y competencias profesionales. Sólo así se puede explicar que un gran número de puestos queden sin cubrir en un escenario laboral dominado por el

2004-2011: los ocho años con más afiliados a la Seguridad Social

Esta semana se han publicado los datos de la EPA, la Encuesta de Población Activa. Son buenos. El Paro se reduce de forma considerable (más de 300.000 parados menos que en

Cómo salir reforzado a nivel profesional después de este periodo de incertidumbre

  Los períodos de complejidad, cambio o incertidumbre pueden resultar una buena ocasión no solo para reevaluar la dirección actual de tu carrera, sino también para implementar acciones concretas para

2018, un año para revertir la precariedad en el mercado de trabajo

La precariedad laboral ya es un problema estructural del mercado de trabajo en España Después de una decada de politicas de precarización del empleo, con la excusa de que era

Las nuevas competencias jurídicas

  Las nuevas generaciones de abogados deben adquirir hoy una serie de competencias y habilidades que les ayuden a ir más allá de sus propios conocimientos jurídicos.   Despachos, asesorías

Estas son las empresas que van a impulsar el trabajo este año 2021

Estas empresas van a ser las principales en impulsar el trabajo en el año 2021 Se ha dado a conocer una tasa de paro de 16,26% de la población activa. Por

Nómina en papel, ¿es obligatoria entregarla en este soporte a los empleados?

La gran mayoría de las empresas entregan a sus empleados la nómina en papel. Además requieren de la firma de una copia para la empresa por parte del trabajador. Así

Perfiles profesionales con potencial de empleo y buenas perspectivas

El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha elaborado el informe sobre Los Perfiles de la Oferta de Empleo 2017 con el fin de acercarse con eficiencia a las

Las 10 compañías más innovadoras según MIT Technology Review

Cada año, el intituto tecnológico, MIT Technology Review identifica 50 empresas que son «inteligentes», en relación a la forma en que crean nuevas oportunidades. Algunas de las estrellas de este

Qué es un ERTE laboral y cómo afecta al trabajador + Pequeña guía del Ministerio.

Qué es un ERTE laboral y cómo afecta al trabajador Con la situación actual por el coronavirus, con este periodo de inactividad, son muchas de las empresas en España han

2022 definirá el futuro del mercado laboral

ADP revela las tendencias clave que impulsarán la transformación del trabajo para el próximo año Mejora la visibilidad de los empleados; las personas y sus objetivos impulsarán la cultura corporativa

El Graduado Social. Interesante video.

Videotutorial en sí lo que os traigo, sino que os presento la figura del graduado social en un video que, a muchos, les hará ver que esta  figura puede ayudarle mucho

Los 10 perfiles más solicitados en 2020, más allá de los tecnológicos

Los comerciales, auxiliares administrativos y teleoperadores serán los profesionales más demandados este año, según vaticina un informe de Fundación Adecco Si bien los profesionales especializados en las nuevas tecnologías, la

20+4 Influencers de Recursos Humanos en las Redes Sociales

Influencers de recursos humanos, expertos o reclutadores para el empleo. Después de un trabajo laborioso, que me ha costado horas y que me ha llevado varios días, que dejé en

El trabajo híbrido y con propósito, ejes de la hoja de ruta de la nueva normalidad laboral

  Las empresas tienen la oportunidad de cuestionar el orden establecido y redefinir el concepto del trabajo Plantronics, Inc. (Poly), empresa global de soluciones de comunicación, ha publicado un nuevo

Los parados con prestación caen a niveles de 2009, cuando había un millón menos de desempleados

Los parados pierden sus prestaciones cuatro veces más rápido que lo que cae el desempleo Hay 2.469.428 personas que cobran una prestación: una cifra similar a la de 2009, a

Las empresas que apuesten por el talento y la digitalización serán las que mejor se adapten a la “nueva normalidad”

  El informe Talent Trends 2020 de Randstad destaca que los perfiles con capacidad de adaptación y habilidades digitales serán los más demandados Las empresas que apuesten por el talento