Las tutorías inteligentes o la evaluación automatizada son solo dos de las aplicaciones de esta tecnología en la educación. Estas son sus posibilidades, según un informe de la UNESCO.
El amplio potencial de la Inteligencia Artificial en la educación (permite automatizar tareas repetitivas, fomentar el aprendizaje colaborativo o personalizar los contenidos para cada uno de los estudiantes, entre otros), ha llevado a la UNESCO a explorar todas sus posibilidades; un trabajo que les ha servido para crear el informe ‘Inteligencia Artificial y educación. Guía para las personas a cargo de formular políticas’. En él, se desgranan todas las oportunidades (también los posibles riesgos) de la IA en el ámbito educativo y cómo, a través de ella, se puede alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4; el que tiene como finalidad “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
IA en aprendizaje y evaluación: aplicaciones a tener en cuenta
Así, hace especial hincapié en cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial en el aprendizaje y la evaluación, destacando diferentes usos.
- Sistemas de tutoría inteligentes. Las tutorías individualizadas permiten que, a medida que el estudiante participe en las actividades propuestas, el sistema pueda determinar sus conocimientos y en qué áreas necesita más refuerzo, ajustando el nivel de dificultad y ofreciendo claves u orientación en torno a los puntos fuertes y débiles de cada alumno. Plataformas como Moodle lo aplican en sus sistemas de gestión de aprendizaje.
- Sistemas de aprendizaje basados en la colaboración y el diálogo. Hacen uso del procesamiento del lenguaje natural y la IA para simular un ‘diálogo’ entre tutores y alumnado cuando estudian en línea. Así, estos sistemas generan una serie de preguntas que van guiando al alumnado para que descubra por sí mismo la solución al problema planteado, consiguiendo una comprensión profunda del tema.
- Entornos de aprendizaje exploratorio. En este caso, se anima a los estudiantes a construir su propio aprendizaje realizando una exploración del entorno de aprendizaje y de los conocimientos. Aquí, la IA funciona como un mero acompañante del proceso, abordando los conceptos erróneos por parte del alumnado y proponiéndole enfoques alternativos.
- Evaluación automatizada de la escritura. Este sistema analiza los textos escritos por los estudiantes con dos objetivos: de manera formativa, permitiendo al alumnado mejorar su escritura antes de ser evaluada; o sumativa, proporcionando una calificación automática de sus trabajos.
- Aprendizaje de idiomas y lectura. El reconocimiento del habla es el elemento fundamental ya que, en el caso de los idiomas, se puede comparar la pronunciación del estudiante con grabaciones de hablantes nativos. También se hace uso de la traducción automática cuando se trata de leer y comprender un contenido. En el caso de la lectura, la IA ayuda a detectar y analizar las habilidades lectoras ofreciendo retroalimentación simultánea al alumnado.
- Robots y agentes inteligentes. Los robots inteligentes pueden ayudar a los estudiantes con discapacidad o dificultades del aprendizaje: un ejemplo son los robots con capacidad para hablar que ayudan al alumnado con autismo, ya que ofrecen interacciones mecánicas predecibles. También el uso de robots humanoides con los que se introduce a la clase, generalmente, en materias como la programación o la robótica; o emplear agentes virtuales que permiten interactuar con el estudiante e, incluso, proponerle juegos educativos dependiendo del contenido a estudiar.
Fuente y agradecimientos: a través EDUCACIÓN 3.0
VER + EN: https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/inteligencia-artificial-en-el-aprendizaje/
Puedes ver estos artículos relacionados con el blog!!!! Aquí abajo
- Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar
- Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
- ¿Te gusta caminar? No podrás dejar de leer estos libros
- Los mejores libros de crecimiento personal
- Descubre qué es y cómo usar Chat GPT, la tecnología que va a revolucionar el mundo
- Madurez emocional: ¿Qué es y cómo conseguirla?
- Cinco factores que demuestran que la actitud lo es todo
- El ejercicio físico diario moderado es imprescindible para una buena salud
- Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED
- La empatía, una habilidad que las máquinas probablemente nunca tendrán
- 14 aplicaciones gratis para viajar que todo viajero debe conocer
- Diez lecciones del ‘profesor’ Rafa Nadal que deberían incluirse en todos los libros de texto
- Cinco beneficios psicológicos que nos aporta la lectura
- 5 juegos gratuitos en Android para entrenar tu cerebro
- 20 cortometrajes y 20 películas para trabajar la inteligencia emocional
- Cómo hacer que tu perfil en LinkedIn sea un imán para las empresas
- Los mejores traductores online gratuitos
- ¿Qué es un CRM y cómo aprovecharlo en tu pequeña empresa?
- Deja de escribir y usa tu voz para dictar y hacer las cosas
- Qué es y para que sirve conocer tu Ikigai
- +130 libros didácticos en PDF para docentes
- Test de Orientación vocacional
- 25 recursos para fomentar la autoestima tanto en el aula como en casa
- Guía divulgativa de los espacios naturales protegidos de Castilla – La Mancha
- Cómo desarrollar inteligencia emocional