Una carta de motivación puede confundirse fácilmente por la denominada carta de presentación, un documento, este último, que el que busca empleo adjunta al CV habitualmente para presentar su candidatura a una vacante. Pero, ¿son totalmente distintas estos dos tipos de cartas? ¿Qué diferencias existen y en qué casos se debe usar la una u la otra? Veamos.
¿Qué es una carta de motivación para un trabajo?
La carta de motivación es un documento que también puede adjuntarse al CV a la hora de presentar la candidatura a una vacante. En esta carta se expone la motivación o motivaciones por las que hemos decidido inscribirnos en esa oferta de empleo y estamos interesados/as en trabajar para esa empresa y en esa vacante en concreto. El objetivo de esta carta debe ser motivar y, de algún modo, persuadir a la persona que está al frente del proceso de selección para que considere nuestra candidatura para el puesto.
En cambio, una carta de presentación es un documento mucho más objetivo, en el definiremos la información básica de nuestro perfil y aquellos aspectos por los que creemos que somos idóneos para la vacante ofertada. En realidad, la carta de motivación no deja de ser un documento mucho más creativo y personal. La elección de una u de la otra dependerá del tipo de puesto de trabajo, de la empresa y, por supuesto, de nuestras circunstancias personales y profesionales.
La carta de motivación también es el documento más idóneo si lo que quieres es solicitar la admisión a unos estudios universitarios, pedir una beca o acceder a un voluntariado. No en vano, aquí deben expresarse aquellas emociones que te mueven a dar un paso tan importante y que son, en realidad, los factores principales de la ecuación si quieres enfrentarte a un reto de estas características.
¿Cómo se escribe una carta de motivación?
La carta de motivación es un documento breve y conciso, que debe contar con una estructura muy parecida a la de la carta de presentación. Desde InfoJobs te recomendamos la siguiente:
– Identificación del emisor: tus datos personales (nombre y apellidos y contacto).
– Identificación del receptor: nombre y apellidos y dirección de la empresa, entidad u organización.
– Saludo: es primordial que te dirijas a una persona en concreto (que no parezca que estás enviando una carta modelo).
– Presentación: explica quién eres muy brevemente e indica cómo descubriste la oferta y por qué quieres formar parte de esa empresa.
– Logros y habilidades: en este punto debes reseñar en muy pocas líneas cuáles son tus logros y habilidades más importantes.
– Ponte a disposición del entrevistador/a: debes conseguir que se interese por concertar una entrevista contigo.
– Despedida: emplea un saludo formal y elegante, indicando tu nombre y apellidos y firma.
¿Qué tener en cuenta a la hora de redactar?
La carta de motivación es un documento breve, pero debes volcar todo tu interés porque sea lo más correcto y atractivo posible. Por eso te ofrecemos estas recomendaciones adicionales para tener en cuenta en el momento de la redacción:
– Usa un lenguaje correcto, formal y conciso.
– La brevedad es una virtud: no te alargues sin medida.
– La carta debe tener, como máximo, tres párrafos.
– No hagas un simple resumen de tu CV, son documentos diferentes.
– Personaliza la carta al máximo para llegar a tu interlocutor./a
Si quieres, al final de la carta de motivación puedes indicar qué documentos la acompañan. Está bien hacerlo si además del CV tienes previsto presentar cartas de recomendación de tus antiguos/as empleadores/as. De este modo, causarás una muy buena sensación a tu entrevistador/a, que te verá como una persona responsable y organizada, virtudes que se añadirán a todas las que has reseñado en la carta de motivación y que, con toda seguridad, tendrás ocasión de demostrar en una entrevista personal.
Fuente y agradecimientos: ORIENTACIÓN LABORAL EN INFOJOBS
VER + EN: https://orientacion-laboral.infojobs.net/como-escribir-carta-de-motivacion-trabajo
Image by Bruno /Germany from Pixabay
Otras noticias que puedes ser tu interés
- 10 frases motivadoras para estudiantes
- Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar
- Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
- ¿Te gusta caminar? No podrás dejar de leer estos libros
- Los mejores libros de crecimiento personal
- Descubre qué es y cómo usar Chat GPT, la tecnología que va a revolucionar el mundo
- Madurez emocional: ¿Qué es y cómo conseguirla?
- Cinco factores que demuestran que la actitud lo es todo
- El ejercicio físico diario moderado es imprescindible para una buena salud
- Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED
- La empatía, una habilidad que las máquinas probablemente nunca tendrán
- 14 aplicaciones gratis para viajar que todo viajero debe conocer
- Diez lecciones del ‘profesor’ Rafa Nadal que deberían incluirse en todos los libros de texto
- Cinco beneficios psicológicos que nos aporta la lectura
- 5 juegos gratuitos en Android para entrenar tu cerebro
- 20 cortometrajes y 20 películas para trabajar la inteligencia emocional
- Cómo hacer que tu perfil en LinkedIn sea un imán para las empresas
- Los mejores traductores online gratuitos