El CV es nuestra carta de presentación a la hora de optar a un empleo. Y juega un papel crucial para lograr que nuestra candidatura sea tenida en cuenta, pero no siempre sabemos cómo presentarnos¿Sabías que los reclutadores no invierten más de 20 segundosen echar un vistazo a un CV? Se trata de muy poco margen, un tiempo mínimo en el que tenemos que resumir nuestra trayectoria, demostrar que encajamos en el puesto y, sobre todo, diferenciarnos de la competencia, resaltando aquello que realmente noshace atractivos y valiosos para los reclutadores y las empresas.

Así que la gran pregunta es ¿Cómo conseguirlo? El paso previo es contar con un buenplan de carrera profesional, que nos ayude a a analizar dónde nos encontramos y hacia dónde queremos dirigirnos. Después debemos tener en cuenta  que el CV tradicional, en formato Word o Pdf, ya no es la única, ni la mejor, opción. No es lo mismo optar a un puesto de creativo, que a uno en el departamento comercial, o financiero, por poner solo tres ejemplos y, por tanto el lenguaje, e incluso el vehículo en el que mostremos nuestro CV, debe ser distinto. Así que, para ayudarte a diferenciarte y ofrecer lo mejor de ti, te contamos cuáles son las últimas tendencias que pueden ayudarte a conseguir el puesto el trabajo que te interesa.

CV gráfico/Infograma

Se trata de un CV interactivo y visual, que permite conocer nuestra trayectoria en un solo vistazo, lo que facilita que nada quede en el tintero. Una opción innovadora y atractiva para la que existen plataformas gratuitas que te ayudarán a diseñarlo. Para hacer más sencillo el proceso. Algunos ejemplos son vizualize.me o cvgram.me
Es importante que incluyas la siguiente información:

  • Datos de contacto
  • Formación
  • Objetivo profesional
  • Trayectoria profesional
  • Premios y reconocimientos
  • Idiomas
  • Experiencias en el extranjero
  • Intereses y habilidades

Redes sociales
Una manera nueva de presentar nuestro CV es mediante la creación de un perfil profesional en Facebook, Womenalia, Linkedin o mediante un blog personal. Estos formatos nos ofrecen la posibilidad de mantenernos actualizados y de tener presencia en Internet, pudiendo utilizar estrategias de posicionamiento web para una mayor visibilidad y que nos podamos, darnos a conocer compartiendo contenido o participando en Grupos y Foros y llamar así la atención de las empresas, como referentes en el sector en el que tengamos mayor conocimiento y expetise.

CV en Google Maps
Una gran opción para los que cuentan con experiencia internacional: Permite marcar los lugares en los que hemos estado en el mapa, indicando el puesto que desempeñamos y las tareas que realizamos. Resulta original y fresco y da una visión cosmopolita de nuestro perfil a las empresas. Eso sí, debemos tener la capacidad de resumir también cuáles han sido nuestros logros y trayectoria, para evitar que se convierta tan solo en una pintoresca guía de viajes.

Es cierto que son muchos los que la subestiman y no consideran suficientemente importante, sin embargo, para ciertos puestos de trabajo u ofertas te la pedirán expresamente. En otras ocasiones, enviarla junto al CV, o no, será una decisión propia que debes meditar dependiendo del cargo y necesidades del empleo.

Casi tan importante como preparar un buen CV, es saber redactar una Carta de Presentación.

Es cierto que son muchos los que la subestiman y no consideran suficientemente importante, sin embargo, para ciertos puestos de trabajo u ofertas te la pedirán expresamente. En otras ocasiones, enviarla junto al CV, o no, será una decisión propia que debes meditar dependiendo del cargo y necesidades del empleo.

En cualquier caso, una carta de presentación muestra un interés concreto por laoferta de trabajo a la que has decidido presentarte y es además un buen argumentario cuando simplemente has decidido enviar tu Currículum a una empresa en la que tienes interés. Permite destacar algunas cosas que en un CV con mucha información podrían quedar en segundo plano, por ello, es una herramienta más que conocer y saber utilizar.

¿Qué es una Carta de Presentación?
Es un documento conciso, escueto y bien redactado en el que un candidato a una oferta de trabajo presenta sus mejores cualidades y condiciones para trabajar en ese puesto. Existen a su vez, dos tipos de Carta de Presentación; la que responde a una oferta de empleo y la autocandidatura. La primera de ellas puede adaptarse a los requisitos que exige la oferta, la segunda, debe profundizar en aquellas cualidades que el candidato cree que puede aportar en la empresa y cargo al que postula.

¿Cómo redacto una Carta de Presentación?

Debes centrarte en una estructura de tres partes diferenciadas:

– Introducción:

  • La carta debe ir dirigida a la persona responsable del departamento al que remitimos la oferta o a la de la persona que ha publicado la oferta si este fuese el caso. La fórmula más correcta de dirigirse a él/ella es: Sr. D. Nombre, Cargo.
  • Preséntate, explica por qué decides presentar tu candidatura a la empresa y cargo concretos y da algunos datos sobre ti como tu edad o tu formación.
  • Si has visto la oferta de empleo a través de alguna plataforma de anuncios, indica el número de referencia de la oferta.

– Desarrollo:

  • Indica brevemente por qué tu perfil se adapta al del cargo que se oferta, qué podrías ofrecer y algunos ejemplos sobre experiencias similares anteriores que podrían servir como referente. Este es el momento de venderte. Se fiel a la realidad pero destaca las cosas realmente importante, el resto de tu currículo podrán consultarlo en el documento adjunto.
  • Muestra conocimientos sobre la empresa a la que diriges tu Carta, explica tu interés en ciertos aspectos de la empresa o áreas de trabajo. Haz una pequeña labor de investigación sobre la empresa, sus éxitos y sobre el cargo al que te gustaría acceder. Tu interés será tenido en cuenta y valorado positivamente.

– Cierre:

  • Finaliza la Carta de presentaciónmostrando predisposición para ampliar la informaciónque contiene la carta señalando la disponibilidad de realizar una entrevista y remitiéndoles a tu CV adjunto. Podría ser una forma de propiciar un segundo contacto.
  • Despídete con una forma cortés pero sencilla. Una frase que podría encajar es: «Quedo a la espera de su respuesta. Le saluda atentamente…».
  • Firma con tu nombre y al menos uno de los dos apellidos. También puedes incluir tu número de teléfono a modo de recordatorio bajo la firma.

Consejos prácticos para redactar una Carta de Presentación

– Ten en cuenta que una carta de presentación no debe ser un documento estándar, según para qué ocasiones, podrás y deberás ser más casual e incluso original.

– Cuida tu ortografía, redacción y expresión. Ser demasiado formal puede resultar lejano, un tono cortes pero cercano suele ser la mejor opción.

– No te excedas. Se conciso y claro y te asegurarás que lean tu carta, si no, corres el riesgo de que se queden a mitad de camino y pierdan algunos datos interesantes que podrían ser relevantes para tu candidatura. No sobrepases la página de extensión.

– No tutees, trata de usted a tu interlocutor.

– Evita los párrafos muy largos, cinco líneas por párrafo será suficiente.

– Se positivo y muéstrate seguro de ti mismo pero sin ser condescendiente.

– Y por último, piensa como si fueses el receptor de la carta, ¿Qué te gustaría leer en una carta de presentación si estuvieses en su lugar?


Accede a modelos de Cartas de Presentación:
Modelo 1
Modelo 2


Si te ha interesado este contenido te recomendamos:

 

FUENTE: WOMENALIA

https://www.womenalia.com/es/carrera-profesional/84-la-promesa/2147-como-preparar-carta-presentacion

 

 

UN CURRICULUM VITAE PERFECTO

Hola: Una infografía sobre un Curriculum Vitae perfecto. Vía Un saludo fuente: http://ticsyformacion.com/2015/09/08/un-curriculum-vitae-perfecto-infografia-infographic-empleo/

El currículum pesa, pero ya no es definitivo

Es el primer filtro, aunque a menudo anecdótico, en los procesos de selección. El currículum ha sido durante años una herramienta fundamental para quienes aspiraban a encontrar trabajo. Saber confeccionarlo

¿SIRVE REALMENTE UNA CARTA DE PRESENTACIÓN?

¿Mi respuesta? Evidentemente que sí. Sirve. Pero cuidado. Sirve al técnico de selección para incluir a alguien dentro de un proceso de selección, o para lo contrario. Vayamos por pasos. ¿Por

Cómo redactar un e-mail de presentación al enviar tu CV

Uno de los errores más habituales al contestar a una oferta de trabajo por e-mail  es dejar el cuerpo del e-mail completamente en blanco o escribir un simple “Adjunto mi

Nueve errores en el currículum que te pueden costar un trabajo

Puesto que las presentaciones en papel no llegan a extinguirse, es importante seguir cuidándolas  En plena era tecnológica, LinkedIn aun no ha conseguido reemplazar por completo al currículum tradicional, y

CONSEJOS PARA LA FOTO DE TU CURRICULUM VITAE

En muchas ocasiones, el tema de la foto en el CV suele ser motivo de dudas. Una Hoja de Vida es la mejor oportunidad para una buena primera impresión y

El Curriculum Vitae. Evidencias que a veces se olvidan.

Cuando buscas trabajo y envías tu currículo a las empresas, más que actividades será bueno contar evidencias: decir qué has hecho en tu vida laboral con las palabras y los datos

4 consejos para mejorar tu currículum

El objetivo principal de un CV es claro: conseguir una entrevista Debido a mi profesión tengo que leer cada día un gran número de currículums, por lo que soy más

Ponerle fecha al CV | Cuándo y por qué

Tras escribir el post sobre el nombre del archivo del currículum, se me preguntó por un dato que no incluí en dicho post, el de añadir la fecha o no al

SEO para tu currículum vitae

El mundo de la búsqueda de empleo tienen muchas similitudes con el marketing:. Empezamos creando una necesidad, en este caso la de contar con nuestros servicios. A continuación tratamos de pasar unos procesos

Las cinco preguntas trampa que pueden hacerte en una entrevista de trabajo

Los equipos de selección de personal usan todo tipo de ‘trucos’ para elegir al mejor candidato. Estas preguntas son algunos de ellos. Solemos llevar nuestro currículum actualizado al máximo, nuestra

10 Motivos por los que ignoran tu CV

  ¿Buscas trabajo? ¿Hace mucho que envías currículos y siguen sin llamar? Puede que haya crisis y que las empresas estén buscando perfiles muy diferentes al tuyo o que estés

Cinco formas de hacer tu currículum más atractivo

Entre tanta competencia, marcar la diferencia es fundamental. Enviar un currículum clásico no demuestra todas tus habilidades, por lo que te proponemos cinco formas de hacer que tu presentación en

¿Tienes una entrevista de trabajo? Las TICs te ayudan a prepararla

  La entrevista personal es el momento clave. Gran parte de nuestras posibilidades de éxito pasan por realizar una buena entrevista y convencer a la empresa de que somos el candidato

Diferencias entre el currículum inglés y el americano

Si bien hace unos meses te contábamos los principales aspectos que debías tener en cuenta a la hora de elaborar un buen currículum en inglés, ahora desde Adeccorientaempleo queremos incidir en