Aunque una carta de presentación permita conseguir trabajo, hay que hacerla correctamente para que funcione. Para ello, busca un modelo de carta de presentación y añade detalles y habilidades que puedan ser útiles, todo bien redactado y usando palabras clave relevantes
En estos tiempos que corren, muchos empleos tienen muchísimos postulantes y pocas vacantes. Eso provoca que sea difícil desmarcarse de los demás, acabando descartados de la candidatura y no pasando al siguiente nivel.
Una de las mejores formas de desmarcarse de los competidores es con una carta de presentación. El mero hecho de hacerla ya te hace un candidato diferencial, pero hacerla bien puede darte directamente el trabajo y pasar así todos los filtros. Si nunca has hecho una, puedes empezar con buen pie con los consejos que te vamos a enseñar hoy.
Cómo se hace una carta de presentación laboral
Las cartas de presentación generalmente siguen un modelo y una estructura definida, además de un estilo formal. Eso significa que no se puede entregar cualquier texto como si fuera una carta a un amigo.
Si te cuesta mucho escribir, lo mejor es buscar un modelo de carta de presentación y personalizarlo con los datos de la empresa. Además, busca que esté bien redactado y sin faltas de ortografía, ya que esos detalles podrían descartarte directamente. Para ello, puedes utilizar programas correctores de faltas o pedir ayuda a un redactor profesional.
Un error habitual en las cartas es describir tu trayectoria laboral, algo para lo que ya está el currículum. En su lugar, destaca tus grandes logros, tus aptitudes y habilidades, incluyendo las llamadas soft skills. Estas habilidades no tienen nada que ver con tu currículum, sino que son destrezas invisibles que ayudan en el trabajo.
Por ejemplo, hay habilidades como la empatía, la creatividad, el trabajo en equipo o la capacidad de trabajar bajo presión que te ayudarán. De este modo, no olvides destacar todo eso en la carta. Al leerla, el reclutador debe encontrar razones por las cuales vas a aportar valor a la empresa y los motivos para contratarte.
Si la carta de presentación se hace online y hay muchos candidatos, deberías utilizar palabras clave. Eso se hace porque hay muchas propuestas y los reclutadores a veces criban por estas palabras, las cuales también se deben incluir el currículum.
Para encontrar las palabras clave, revisa muy bien el texto de la oferta laboral. Por ejemplo, si es una oferta para redactor SEO y piden el manejo de la herramienta Semrush, no te olvides de añadir en ambos textos que sabes utilizarla. Además, si la oferta indica «SEO» en vez de posicionamiento en buscadores, deberías incluir ese término para evitar ser descartado en la criba, aunque prácticamente sean sinónimos.
Fuente y agradecimientos: A
Otras noticias que puedes ser tu interés
- Test de Orientación vocacional
- 25 recursos para fomentar la autoestima tanto en el aula como en casa
- Guía divulgativa de los espacios naturales protegidos de Castilla – La Mancha
- Cómo desarrollar inteligencia emocional
- Herramientas para tu proceso de autocoaching
- 10 libros clave sobre Inteligencias Múltiples para docentes
- 50 apps que ayudan a mejorar tu productividad
- 100 Herramientas digitales para profesores y alumnos
- Catorce ‘apps’ que pueden ayudar a tratar la ansiedad y la depresión
- Películas para trabajar la inclusión en el aula
- Presentaciones online: 15 consejos de expertos que funcionan para todos
- Cómo hacer una buena presentación, los 10 pasos para presentar con éxito
- Libros imprescindibles sobre neurociencia
- 7 claves para potenciar tu creatividad
- 50 Frases motivadoras para el trabajo
- 29 operadores de búsqueda mágicos para exprimir Google
- 8 formas de fomentar la creatividad en la empresa
- Lucha contra el racismo con estos libros