Según el último estudio de IAB-Spain 2016 un 81% de los internautas de nuestro país utiliza redes sociales, lo que representa algo más de 15 millones de personas. Sin embargo, son todavía muchos los que todavía no tienen presencia y a los cuáles términos como marca personal, reputación onlinenetworking o LinkedIn les quedan lejos y se preguntan si tan importante es o no estar en redes sociales para valorar si el tiempo y el esfuerzo que van a a dedicar a aprender como manejarse les va a servir realmente para conseguir un empleo.

En el VI Informe de Infoempleo-Adecco se señala que 9 de cada 10 empresas han utilizado las redes sociales para buscar candidatos, y no sólo eso, sino que el 71% de las empresas tiene pensado reclutar candidatos a través de las redes sociales durante el año 2016, un 10% más que el año anterior. Por lo que todo parece indicar que las redes sociales van a tener cada vez más relevancia en la selección de candidatos y debemos tenerlas en cuenta si queremos no sólo buscar empleo, sino también conseguir nuevas oportunidades profesionales.

Sin embargo, tenemos que considerar una serie de cuestiones para no llevarnos a engaño sobre las posibilidades reales que las redes sociales nos ofrecen a la hora de encontrar un empleo como por ejemplo:

  1. Estar en redes sociales no te va a dar trabajo. Creer que sólo por abrir perfiles en Twitter, Facebook o LinkedIn nos van a “llover” las ofertas de trabajo, es estar equivocado. Lo que sí que es cierto es que si no estamos en ellas tendremos menos posibilidades de que nos salgan oportunidades.
  2. Por estar en redes sociales no vas a ser mejor profesional, sigues siendo el mismo que en el mundooffline. Muchas personas piensan que por estar en redes sociales son mejores profesionales, como si el hecho de tener un perfil de LinkedIn ya diera cierto status, pero no es esa la cuestión. Las redes sociales son un medio para mostrar lo que sabes hacer, pero si eres un mal profesional seguirás siéndolo por mucha red social en la que estés; aunque si eres un buen profesional tendrás más posibilidades de demostrarlo y de destacar sobre el resto.
  3. Según como utilices las redes sociales, así serán los resultados que obtengas. Es decir, que si utilizas las redes sociales para hablar con tus amigos de fútbol o del último cotilleo del grupo, no pienses que vas a conseguir oportunidades profesionales. Si quieres conseguir objetivos profesionales tendrás que utilizar las redes sociales de forma profesional. Y eso pasa por valorar el contenido que compartimos, la información que incluimos, o la foto que utilizamos en nuestro perfil, por poner algún ejemplo.
  4. LinkedIn es algo más que un currículum estático. Muchas personas se abren un perfil en LinkedIn y rellenan el currículum como si fuera un currículum en papel, y aunque esto es necesario e importante, más lo es el hecho de que debemos que tener una presencia activa en esta red social. Participar en grupos, compartir información o generar contenido será lo que realmente nos dé visibilidad ante los miembros de la comunidad, incluidos empresas y reclutadores.
  5. Si estás en redes sociales puede que no consigas trabajo, pero si no estás será mucho más complicado. Estar en redes sociales es como estar en internet, si no estás es más difícil que te encuentren, y sobre todo estarás en desventaja con respecto a aquellos que sí que están y a los que pueden encontrar y contactar más fácilmente.
  6. No se trata de tener 1 millón de contactos, sino de conseguir oportunidades reales. Las redes sociales son una forma de poder contactar fácilmente con personas y empresas, pero el objetivo no es acumular miles de seguidores o de likes, por lo que no hay que perder de vista que tenemos que provocar el contacto personal que es donde se materializan las oportunidades, ya sea a través de una entrevista o de un encuentro en un foro o jornada.

En definitiva, podemos decir que tener presencia en redes sociales no es algo que nos va a garantizar conseguir un trabajo, pero si no estamos en ellas nuestras posibilidades serán mucho menores. Es algo parecido a tener un currículum en papel: el hecho de tenerlo no nos va garantizar conseguir un trabajo, pero desde luego que si no lo tenemos será más complicado el poder conseguirlo.

 

Autora: Amalia López Acera, responsable de comunicación y redes sociales del SERVEF @GVAservef

 

 

Guía de las principales Redes Sociales para usarlas correctamente

Conoce con la guía de las principales redes sociales: twitter, google plus, facebook, pinterest, linkedin e instagram, los consejos para que hagas un uso correcto de cada una de ellas. En esta ocasión, te traigo

Nuevos procesos de selección: del CV impreso a las Redes Sociales

El torrente tecnológico que inunda nuestra sociedad a escala personal y profesional está modificando la forma en la que los profesionales de los Recursos Humanos ejecutan sus procesos de selección.

15 tips para configurar tu perfil de linkedIn cuando buscas trabajo

Te contaba en el post,   Gestionar tu perfil de LinkedIn tiene que servirte para exponer y demostrar tu talento a los Reclutadores  cómo la configuración del perfil resulta clave para

¿De verdad sirven las redes sociales para buscar empleo?

Así te buscan las empresas en las redes sociales Por qué Instagram te puede ayudar a encontrar un empleo Las redes habituales ya no son tan importantes para encontrar trabajo.

BeBee y la búsqueda de empleo

BeBee es una red profesional española con mas de 10 millones de usuarios, muy útil para la búsqueda de empleo. Descripción BeBee es una red social española creada a principios

REDES SOCIALES Y MARCA PERSONAL PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO #EMPLEO #SOCIALMEDIA #MARKETING

Una presentación sobre Redes sociales y marca personal para la búsqueda de empleo. Un saludo Redes sociales y marca personal para la búsqueda de empleo from Alfredo Vela Zancada FUENTE: TICS

Consejos para mejorar tu perfil de InfoJobs

A pesar de que para muchos es la “reina madre” de los buscadores de empleo en castellano, en la mayor parte de los casos, sus perfiles aparecen mal cumplimentados y

7 REDES SOCIALES EDUCATIVAS #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #SOCIALMEDIA #EDUCATION

Una infografía con 7 redes sociales educativas. Vía   7 redes sociales educativas FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2018/07/23/7-redes-sociales-educativas-infografia-infographic-socialmedia-education/

Reinventando las redes sociales

Os dejo este interesante video de youtube acerca de la seguridad y reinvención de las redes sociales. Muy interesante, merece la penar ver estos 15 minutos.   FUENTE: FUNDACION TELEFONICA

Así puedes optimizar tu búsqueda de empleo en LinkedIn

Buscar empleo en LinkedIn es sencillo pero debes aprende a optimizar tus búsquedas de manera efectiva, aprende hacerlo correctamente acá El desempleo es uno de los mayores problemas que atraviesan

Herramientas de Orientación Online

Asesoramiento en la búsqueda de empleo Agradecimiento al Ayuntamiento de Gijón y a Marca Empleo por la difusión y elaboración. Esta semana haremos un repaso al proceso de definición de

12 trucos mágicos para usar el buscador de twitter como un experto

Valido para la orientación laboral y la búsqueda activa de empleo. Cuando quiero encontrar algo en Internet mi primera opción siempre es Google. Aun así reconozco que en muchas ocasiones

25 recursos para fomentar la autoestima tanto en el aula como en casa

  Fomentar la autoestima es fundamental para que los alumnos puedan desarrollar una inteligencia emocional completa. A continuación, os ofrecemos una selección de interesantes recursos, que pueden resultar útiles para que los docentes y/o

Mesa Redonda «Del curriculum moutuae al curriculum vitae»

Presentaciones utilizadas en la Mesa Redonda «Del currículum mortuae al currículum vitae» realizada en Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona) el 4-6-15 por Mireia Ranera, Víctor Candel, Dani Martos y Celia

Abecedario FOL

Os propongo un trabajo de investigación y recopilación: A estas alturas de curso que llevamos trabajados diferentes temas, hemos aprendido muchísimos conceptos nuevos y hemos manejado terminología y palabras que

36 cosas que un Reclutador podría deducir de tus Redes Sociales #infografia #socialmedia #orientaciónlaboral

    https://ticsyformacion.com/2020/08/23/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-1-a-la-12-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/   https://ticsyformacion.com/2020/08/24/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-13-a-la-24-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/   https://ticsyformacion.com/2020/08/25/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-25-a-la-36-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/          @VallejoAngeles y @alfredovela en ticsyformacion.com    

Buscar trabajo con LinkedIn: guía gratis + 2 videotutoriales de @AmaliaLopezAcer

A raíz de la entrada que hice sobre Guía gratis de LinkedIn para funcionarios son muchas las personas que me han pedido que porqué no la adaptaba y hacía una guía

El CV con #sentido. Innovación, creatividad y propuesta de valor para tu búsqueda activa de empleo.

  Hace unos días se suscitaba un debate en twitter entre grandes amigos y profesionales sobre la idoneidad de que el CVitae incorporara sonido; el comentario viene a raíz que

3 plantillas para email para hacer networking de forma efectiva.

Estás decidido a hacerlo. Has leído mucha información y sabes que el networking es el arma definitiva para impulsar tu proyecto. Contar con aliados importantes, mantener a tus clientes y/o buscar nuevos ‘prospectos’ son

Cómo buscar trabajo en Linkedin. Tutorial

1. Cómo gestionan las empresas y reclutadores las ofertas de empleo en Linkedin. Panel de control de empresas para gestionar las ofertas de empleo de Linkedin. – Pestaña Resumen. –

Redes sociales para buscar trabajo (generales y especificas)

Las redes sociales son un instrumento facilitador de información y contactos , que a la postre siempre redundará en un beneficio para nuestra inserción laboral, por lo que conocerlas, es

Nuevo portal con diferentes recursos. Para todos los públicos.

Ahora más que nunca es un buen momento para descubrir nuevas oportunidades dentro de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea en España y la Secretaría de Estado

Cómo escribir tu titular de LinkedIn gracias a @graceseniorrh

Sé perfectamente que tener el perfil de LinkedIn muy bien cumplimentado no es nada fácil, ya que conlleva tiempo y mucho esfuerzo… mejor dicho, es todo un reto porque tienes

Aprende a venderte: redes sociales y marca personal

Internet y las redes sociales se han convertido en uno de los canales principales tanto para buscarempleo como para encontrar candidatos. Personas y empresas hacen uso de los nuevos medios

Lo que todo reclutador quiere ver en tu perfil LinkedIn

LinkedIn es una herramienta que otorga gran visibilidad a nuestro perfil profesional y que potencia nuestras posibilidades de conseguir empleo. Pero para que esto sea posible, es fundamental conocer bien

Cómo usar Google para recibir alertas de Empleo en tu correo

Hoy os vamos a mostrar una forma de buscar empleo a través de internet muy curiosa, nosotros la usamos desde hace tiempo y la verdad que funciona muy bien, por

10 RECOMENDACIONES SI DESEAS ATRAER CANDIDATOS PASIVOS EN LINKEDIN

La desvinculación voluntaria de un trabajador con su empresa debe ser un proceso que desde los departamentos de Recursos Humanos debemos evitar hacer difícil. Gracias a las redes sociales, ya

Utiliza el móvil para encontrar empleo (y si es un pc, mejor que mejor)

Por labrevolucion Seguro que muchos de vosotros estáis pegados al móvil una gran parte del día ¿no es así? Podéis convertirlo en un arma poderosa para encontrar el empleo de vuestros sueños… Y

13 pasos para escribir contenido efectivo en tu blog

Contenido efectivo es aquel que atrae, entretiene y, sobre todo, te ayuda a conseguir tus objetivos de negocios. Pero primero, ¿qué es contenido efectivo? Aquel que te hace conseguir tus

¿ Qué es el currículum social y cómo se hace ?

El 22% de las empresas descarta candidatos después de mirar en sus perfiles sociales, en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram… Te explicamos cómo manejarte en las redes para que tu currículum

MARCA PERSONAL Y REDES SOCIALES #SOCIALMEDIA #EMPLEO #MARKETING #MARCAPERSONALARANDA

Una presentación sobre Marca Personal y Redes Sociales.   Marca Personal y Redes Sociales from Alfredo Vela Zancada fuente: ticsyformacion.com Marca Personal y Redes Sociales #socialmedia #empleo #marketing #MarcaPersonalAranda  

Guías para manejar y rentabilizar Facebook

Facebook es una herramienta social que pone en contacto a la gente con sus amigos y con otras personas que trabajan, estudian y viven en su entorno. El uso de Facebook

Ejemplos prácticos para realizar un Currículum por competencias

Los Departamentos de RRHH están empezando a implantar la Gestión por competencias Parece que hay bastante confusión sobre cómo hacer un Currículo Vitae por competencias, así que en este artículo

Empresas de Selección y Headhunting

Tanto si estás en búsqueda activa de trabajo o seleccionando talento para tu empresa, los headhunters y las empresas de selección de personal son dos agentes fundamentales que debes tener

6 MOTIVOS PARA ESTAR EN LINKEDIN #INFOGRAFIA

  Posicionar su nombre profesionalmente como experto del sector. Establecer contactos con otros profesionales. Conseguir ser visto por cazatalentos. Mostrar su trayectoria, incluyendo logros destacados. Encontrar nuevas oportunidades de trabajo.