“Las entrevistas de trabajo sirven para evaluar al entrevistado, pero también a la empresa”, asegura Alberto Blanco, director general de Grupo Actual. “Hay una serie de indicadores que aportarn una información muy valiosa al candidato. Pistas y datos que, más allá de las responsabilidades y condiciones económicas del puesto ofertado, le servirán para valorar aspectos tales como si encajaran o no en la cultura corporativa, sus posibilidades de desarrollo o los valores corporativos de ese potencial empleador”, añade.

Grupo Actual, la empresa de RR.HH. especializada en evaluación y gestión del talento, ha publicado una serie de consejos dirigidos a candidatos que realizan una entrevista de trabajo. El objetivo no es tanto a ayudarles a superar las entrevistas de trabajo, sino que puedan aprovecharlas para identificar aspectos reveladores de la empresa y del puesto. De este modo pueden extraer valiosas conclusiones que les ayuden a determinar  si el trabajo ofertado les interesa.

¿EN QUÉ FIJARNOS CUANDO NOS HACEN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?

1.¿Cómo es la oficina en la que nos entrevistan?

Quizás es uno de los elementos más reveladores. El ambiente de trabajo (bullicioso o silencioso) o la edad media del staff quedan evidenciados con un simple vistazo al espacio físico en el que se desenvuelve la actividad de la empresa. Hasta la organización del espacio es un dato a tener en cuenta, porque puede proyectar transparencia cuando encontramos espacios abiertos, o una cultura más conservadora en el caso de los espacios compartimentados.

2.¿Cómo van vestidos los entrevistadores?

A través de este dato, aparentemente superficial, podemos anticipar bastante la cultura corporativa de la empresa. Seguramente las personas que nos entrevistan tienen muy claro cuál es esa cultura y son buenos embajadores de ella, así que fijémonos en cómo van vestidos y cómo se mueven. Un traje oscuro y sobrio puede significar una cultura revestida de formalidad. Y en el lado opuesto, una imagen vanguardista e informal va a evidenciar un mayor interés por la creatividad y la flexibilidad.

3.¿Cuántas personas nos entrevistan?

Que el proceso de selección incluya muchas entrevistas nos puede indicar que estamos optando a un puesto con mucho valor en la organización. Pero si realmente no es el caso y el puesto al que optamos no es crítico, nos estará diciendo que estamos ante una empresa con procedimientos muy definidos y quizás con una cultura burocrática y poco ágil. Pocas o una única entrevista pueden significar que nos encontramos ante una empresa de menor tamaño y recursos. En contrapartida, posiblemente sea más flexible y dé a sus empleados mayor capacidad de maniobra desde el comienzo.

4.¿Qué información podemos esperar de cada tipo de entrevistador?  

Si te entrevista una persona del departamento de recursos humanos, nos llevaremos información relevante sobre la cultura de la empresa y sus valores, su modelo de desarrollo de talento y lo que entienden por potencial y carrera. Las entrevistas con el que será nuestro jefe directo proporcionan información acerca del puesto o los compañeros, pero sobre todo nos servirá como indicador para saber si encajaremos o no con nuestro jefe. Y esto es especialmente importante porque hará que nos sintamos bien o no en nuestro día a día en la empresa.

5.¿Han ido más allá de tus estudios y trabajos anteriores?

Cuando el entrevistador se centra en estudios y en experiencia es porque está valorando nuestros conocimientos por encima de todo. Este tipo de entrevistas son habituales en puestos altamente técnicos y muy especializados, en los que las competencias y habilidades ocupan un lugar secundario y la trayectoria previa es clave para un desempeño eficiente. Si nos preguntan por nuestros logros, metas, preferencias o inquietudes, seguramente nos estarán valorando no solo para cubrir un puesto concreto, sino pensando en nuestro futuro dentro de la organización.

6.¿Qué tipo de preguntas nos hacen?

Si son las típicas preguntas “de manual”, posiblemente se espere de nosotros que seamos un empleado estable y sin sorpresas.  Si por el contrario, nos hacen preguntas que nos ponen en situaciones inesperadas, seguramente es porque busquen un tipo de profesional que sepa aportar soluciones creativas y trabajar en entornos cambiantes.

7.¿Utilizan alguna dinámica o prueba online más allá de la entrevista?

La mejor manera de saber cómo se desenvuelve una persona ante una situación, sus reacciones ante determinados problemas y su manera de interactuar es con este tipo de pruebas situacionales, bien sea en un entorno online o presencial. Si en tu entrevista te ponen “a prueba” seguramente es porque esa será la forma en la que tendremos que desenvolvernos en el puesto de trabajo.

8.¿Se habla sobre nuestras inquietudes personales?

Que la empresa a la que estemos postulando muestre interés por tus expectativas,  manera de enfocar la vida  o por  las cosas que nos gustan hacer, no sólo en el trabajo sino también en nuestra esfera personal, denota una manera especial de entender la relación laboral. Un tercio de nuestra vida la pasamos en el trabajo y por eso, puede ser muy revelador que la empresa que pretende contratarnos se interesa por nosotros no sólo como profesionales, sino como personas completas.

9-¿Nos han “vendido” la empresa y el puesto?

La entrevista de trabajo es el primer lugar para forjar la marca de empleador. Si el entrevistador aprovecha esa charla para, al mismo tiempo que nos evalúa, vendernos los valores de la empresa,  así como el interés del puesto, es que se trata de una organización que valora la identificación e implicación de sus empleados. Y por tanto, estaremos ante una organización que probablemente tenga en cuenta lo que dicen y opinan sus trabajadores.

10.¿Por qué no seguir tu intuición y criterio?

Además de la información, más o menos objetiva que podamos obtener de una empresa en una entrevista, conviene mirar un poco en nuestro interior, tener claro lo que buscamos y lo que estamos dispuestos a ofrecer.

FUENTE: observatoriorh.com

http://www.observatoriorh.com/seleccion/cuando-el-candidato-es-quien-recluta.html

Otros artículos que te pueden interesar
SI TE INTERESAN TEMAS DE RR.HH Y LOS PROCESOS DE SELECCIÓN TE INVITAMOS A ESTAS NOTICIAS

Preguntas que no debes hacer en una entrevista de trabajo.

Claves para antes, durante y después de una entrevista de trabajo

Guía educativa de competencias blandas

La entrevista perfecta en 6 sencillos pasos

Preguntas clave para reconfigurar tu cerebro para el éxito

Las 10 habilidades que definirán la empleabilidad en 2030

Salud mental, una urgencia en el ámbito laboral

CÓMO PREPARAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO #INFOGRAFIA

La entrevista por teléfono: ¡superada!

Formación en competencias digitales, la clave de la competitividad empresarial

Competencias emocionales: ¿qué son y cómo afectan a la empresa?

Las 10 preguntas más raras de las entrevistas de trabajo

Soft Skills, Transformación Digital y Selección 2.0: ¿cómo cambia el mundo laboral?

¿Por qué investigar a la empresa antes de la entrevista?

Cómo superar un proceso de selección ‘online’

Formación Profesional para el Empleo: cómo puede mejorar tu empleabilidad

Guía para Prototipar Proyectos de Emprendimiento Inclusivo

DECLARACIÓN DE LA SOLANA POR EL DESARROLLO LOCAL

Cómo mejorar la empleabilidad en el futuro

5 cualidades que exigirán los Trabajos del Futuro

Cómo hablar de tus debilidades en la entrevista de trabajo

Cómo impulsar la empleabilidad

5 técnicas de relajación y concentración para antes de una entrevista de trabajo

Creación de un profesiograma para selección de personal #infografia #infographic #rrhh

3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de trabajo impulsada por Inteligencia Artificial

Claves para mejorar nuestra empleabilidad

Dónde y cómo BUSCAR a la empresa antes de tu entrevista

Los cinco mitos sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral

Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar

La entrevista por competencias