La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto.

Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas a los emprendedores, que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanza su empresa.

Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que“dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.

Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF -familia, amigos y tontos-). Sin embargo, este capital es el más difícil de conseguir, ya que “quienes apuestan por la idea, lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde Ad&Law.

De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto, ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.

El siguiente paso tras el capital FFF es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.

También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores, pero tienen que ser conscientes de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses, o las diferentes convocatorias de algunos ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses.

Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.

Desde Ad&Law recomiendan a los emprendedores, como regla general, “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”.

En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco, ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.

Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. En este caso, Ad&Law apunta hacia “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación, o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.

FUENTE: RHHpress.com

http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33375&Itemid=159

Otros artículos que te pueden interesar

REAL DECRETO-LEY 11/2020 por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Este nuevo real decreto-ley persigue, en primer lugar, la adopción de un nuevo paquete de medidas de carácter social dirigidas al apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables, haciendo

Las tendencias del sector de RRHH en 2019 | Lo que esta dando de sí…!!!

Un año clave en la defensa de los derechos laborales en materia de recursos humanos Las tendencias del sector de RRHH en 2019: brecha salarial, horas extra, salarios, semana laboral

El crowdlending, la mejor alternativa de inversión y financiación de PYMES

La explicación del éxito del crowdlending como modelo de inversión en países como EEUU, UK o China, es entre otros motivos, que la relación rentabilidad-riesgo de las inversiones realizadas a

15 instrumentos para financiar tu empresa después del verano

Acceder a la financiación es uno de los grandes retos a los que se enfrentan todos los emprendedores. Sobre todo, porque no hay una única forma de hacerlo. Y es

Cómo y cuándo declarar el IVA si eres autónomo

Conoce todas las claves del calendario del IVA, mes a mes, fijado por la Agencia Tributaria para los trabajadores autónomos. El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un tributo de

AUTÓNOMO O SL: ¿CÓMO DECIDIR?

Analizamos a fondo lo que implica esta pregunta tan habitual entre los emprendedores y te ofrecemos 7 criterios para decidir entre autónomo o SL. Y es que antes de crear

Un nuevo proyecto de Fast Food contratará exclusivamente a parados mayores de 50 años sin prestaciones

Recursos Humanos RRHH Press. La empresa social de reinserción laboral Cantabriaentuboca.net ha presentado un proyecto, ya en financiación, para abrir restaurantes de comida rápida en Madrid y Barcelona. Según explican

Startup: Definición, características y 6 ejemplos

La palabra startup comenzó a ser utilizada justo después de la Segunda Guerra Mundial, y fue con la aparición de las primeras empresas de capital riesgo cuando el término comenzó

Prestaciones, Alquiler, Hipotecas, etc con Resumen con Preguntas y Respuestas frecuentes

Esta semana pasada se han ido aprobado nuevas medidas sociales para diferentes colectivos a través del REAL DECRETO-LEY en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 y

Créditos a mujeres emprendedoras

Muchas de las empresas y negocios que se han abierto en 2014 lo han hecho de la mano de mujeres emprendedoras. Si bien los pequeños y medianos empresarios lo tienen difícil para

Esta es la calculadora para que cada autónomo sepa cuánto cobrará con las nuevas ayudas directas

  DESCÁRGALA EN ESTE ARTÍCULO Esta es la calculadora para que cada autónomo sepa cuánto cobrará con las nuevas ayudas directas Autónomos y Emprendedores ofrece la primera herramienta interactiva que permite

Expertos en Formación Profesional ensalzan la FP Dual y vinculada a la Industria 4.0

«La Formación Profesional ha estado minusvalorada durante demasiados años y cada vez tiene más importancia». Con este mensaje comenzaba la jornada sobre Formación Profesional e Industria 4.0 organizada por el

Préstamos estatales para emprendedores: Enisa

A. J. Cano. Si eres emprendedor, o quieres serlo, quizás hayas oído hablar de Enisa. O quizás no. Enisa es la Empresa Nacional de Innovación, una sociedad mercantil estatal que,

La educación en España ante el coronavirus: aspectos a mejorar según la OCDE

Destinar más fondos públicos a la educación, bajar ratios en las aulas y reforzar la FP son algunas recomendaciones que el organismo considera necesarias para mejorar el sistema educativo español

La Formación Profesional Dual ofrece un 70% de inserción laboral

Fundación Atresmedia y Fundación Mapfre acuerdan impulsar la FP Dual  Atresmedia, Mapfre y Bertelsmann han firmado, a través de sus fundaciones, un acuerdo de colaboración para la promoción y difusión