La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto.
Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas a los emprendedores, que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanza su empresa.
Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que“dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.
Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF -familia, amigos y tontos-). Sin embargo, este capital es el más difícil de conseguir, ya que “quienes apuestan por la idea, lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde Ad&Law.
De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto, ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.
El siguiente paso tras el capital FFF es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.
También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores, pero tienen que ser conscientes de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses, o las diferentes convocatorias de algunos ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses.
Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.
Desde Ad&Law recomiendan a los emprendedores, como regla general, “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”.
En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco, ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.
Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. En este caso, Ad&Law apunta hacia “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación, o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.
FUENTE: RHHpress.com
http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33375&Itemid=159

5 herramientas imprescindibles para pymes y autónomos
Soluciones de financiación en el punto de venta, contabilidad, facturación, comunicación y gestión de RRHH para mejorar resultados No hay duda. La digitalización aumenta las ventas, reduce costes, mejora

6 tips para tu campaña de crowdfunding
El crowdfunding no es fácil. Algunos proyectos fracasan porque no existe un espacio en el mercado; otros porque no tienen un nivel avanzado en el desarrollo del producto como para

Actividad profesional o actividad empresarial ¿Cuáles son las diferencias?
Cuando un trabajador va a darse de alta por primera vez en el Régimen de Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), se encuentra con muchas dudas, entre las cuales destaca en

LA WEB DEL GOBIERNO CON EMPRESAS ‘GANGA’ A LA VENTA
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo cuenta con un portal web, www.transmisionempresas.es, que ofrece distintos negocios para adquirir Seis cosas que tienes que hacer antes de poner un negocio

Todo lo que debes saber si eres autónomo y quieres cobrar el paro
Existe toda una serie de requisitos para acceder a la prestación por cese de actividad Desde 2010, los autónomostambiénpueden cobrar el paro. Esta posibilidad, conocida como prestación por cese de

Plataformas de Crowdfunding para potenciar tu emprendimiento
La financiación de proyectos empresariales a través del Crowdfunding o micromecenazgo es la tendencia del momento. En Europa ha tenido gran auge, tanto que el gobierno español se ha encaminado en

Nace la asociación de ‘crowdlending’ española para la financiación participativa
La Asociación de Crowdlending Española (ACLE), una organización asociativa sin ánimo de lucro, ha nacido con el objetivo de promover una forma de financiación participativa online, según ha informado en

Europa marca el rumbo de las políticas rurales hasta 2027
El presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo, para quedarse con un presupuesto de

El autónomo colaborador en España
La cifra de familiares colaboradores cae por primera vez desde 2015 situándose en 193.881 personas al cierre del primer trimestre de 2019 El Autónomo Digital. Los familiares de empresarios,

Nace la primera incubadora de startups especializada en videojuegos
Demium Games pretende convertirse en la primera incubadora de startups de videojuegos en Madrid con la intención de ofrecer apoyo a aquellos emprendedores que deseen comenzar su andadura en la

Impulsan en Alicante un proyecto de red de huertos sociales para impulsar el autoempleo
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante desarrollarán y gestionarán un proyecto de red de huertos sociales, denominado «Proyecto Tierra», para generar el autoempleo entre

Resumen inversiones en startups en España enero 2015
Como cada inicio de mes, repasamos las inversiones más importantes que se han cerrado en el sector de las startups tecnológicas en España durante el mes anterior, en este caso

El crowdlending en España, un sector en auge
El crowdlending en España es un mercado que se encuentra en pleno apogeo. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, crece a un ritmo de más de un 300%

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE FINANCIACIÓN DE “LO SOCIAL”?
Un glosario terminológico para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las

Soluciones gratuitas de Inteligencia Artificial para tu empresa
Hay muchas cosas que la Inteligencia Artificial puede hacer para una empresa, desde obtener predicciones a partir de datos del pasado hasta agilizar tomas de decisiones cuando se presenta