La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto.
Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas a los emprendedores, que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanza su empresa.
Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que“dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.
Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF -familia, amigos y tontos-). Sin embargo, este capital es el más difícil de conseguir, ya que “quienes apuestan por la idea, lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde Ad&Law.
De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto, ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.
El siguiente paso tras el capital FFF es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.
También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores, pero tienen que ser conscientes de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses, o las diferentes convocatorias de algunos ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses.
Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.
Desde Ad&Law recomiendan a los emprendedores, como regla general, “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”.
En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco, ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.
Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. En este caso, Ad&Law apunta hacia “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación, o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.
FUENTE: RHHpress.com
http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33375&Itemid=159

¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?
Son varias las personas que preguntan a Infoautónomos cómo declarar los ingresos derivados de acciones formativas. ¿Tienes que ser autónomo para impartir cursos, conferencias o charlas?, ¿cómo se cobran los

Mujeres rurales, los rostros invisibles de la economía
Son las cinco de la mañana. Suena el despertador. Toca levantarse, hacer la comida, vestir a los niños, llevarlos al colegio, volver a casa para asumir las labores domésticas

5 trámites para crear tu negocio online
Para poder montar tu propio negocio online, deberás realizar una serie de trámites u otros dependiendo de la forma jurídica que elijas. Para ponértelo un poco más fácil, hemos

Especial financiación: recursos imprescindibles para tu ONG – 9 interesantes artículos
¿Cómo puedo mejorar la formulación de las solicitudes de subvenciones? ¿Dónde encontrar financiación europea? Estas y otras preguntas las respondemos en este recopilatorio, donde podrás tener a tu disposición consejos,

Las franquicias que más crecen en 2019
Estas enseñas abrirán, durante este año, entre 20 y 50 unidades bajo el modelo de franquicia en España. Gimnasios, negocios relacionados con la tecnología, lavanderías autoservicio o empresas de

Los 11 riesgos que los inversores evalúan en una startup
En inglés, al capital riesgo se le llama Venture Capital. A pesar de lo que indica el nombre, el objetivo de un Venture Capital o Inversor no es maximizar cada

Cinco cosas que no te dicen sobre ser emprendedor
Ser tu propio jefe y emprender un negocio puede parecer muy atractivo. Pero, para emprender con éxito, hay que cumplir unos cuantos requisitos y superar muchas dificultades. Lo primero de

Ebook gratuito “Guía para internacionalizar tu negocio”
Internacionalizar un negocio, salir al exterior, exportar puede ser la solución para numerosas empresas que quieren expandirse y vender más, pero no se trata de traducir la página web corporativa ni de

El Ayuntamiento de Vall d,Uixó pone en marcha un programa para consolidar empresas del municipio
El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó, seguirá apostando por la formación “de los empresarios y autónomos”, tal y como ha afirmado el concejal de Promoción Económica, Jorge García, que ha

Crowdfunding en Latinoamérica: Las 10 plataformas más activas
El crowdfunding, micromecenazgo o financiación colectiva ha tomado auge en el mundo a partir del desarrollo de Internet y las redes sociales hasta alcanzar los niveles actuales: un mercado de más de

Europa premia la formación dual en Petronor
La Comisión Europea ha otorgado a Petronor y el Centro de Formación Somorrostro uno de los seis premios europeos de formación profesional dual, el correspondiente a grandes empresas, ha informado

SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (Nociones básicas de las SLNE)
Una especialidad dentro de las Sociedades Limitadas es la Sociedad Limitada Nueva Empresa. Las características de esta Sociedad son: – Su capital social está dividido en participaciones sociales y la

9 desafíos para las relaciones laborales derivados de la transformación digital
Revolución industrial y revolución digital, salvando las distancias, ambas tienen en común una profunda transformación económica, social y tecnológica. La primera revolución industrial concluyó entre 1820 y 1840, mientras que la

Las entidades locales pueden solicitar subvenciones para financiar proyectos de empleo, autoempleo y emprendimiento dirigidos a afrontar el Reto Demográfico
Pueden solicitar subvenciones las entidades con menos 5.000 habitantes o las que cuentan entre 5.000 y 10.000 de habitantes con saldo demográfico negativo. Las ayudas se financiarán con cargo al

El emprendimiento digital femenino: situación y prospección
Primer estudio sobre el emprendimiento digital de las mujeres en España Emprendimiento digital femenino Hoy se ha presentado el estudio“El emprendimiento digital femenino: situación y prospección”, realizado por