La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto.
Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas a los emprendedores, que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanza su empresa.
Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que“dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.
Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF -familia, amigos y tontos-). Sin embargo, este capital es el más difícil de conseguir, ya que “quienes apuestan por la idea, lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde Ad&Law.
De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto, ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.
El siguiente paso tras el capital FFF es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.
También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores, pero tienen que ser conscientes de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses, o las diferentes convocatorias de algunos ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses.
Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.
Desde Ad&Law recomiendan a los emprendedores, como regla general, “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”.
En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco, ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.
Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. En este caso, Ad&Law apunta hacia “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación, o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.
FUENTE: RHHpress.com
http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33375&Itemid=159

Programa para reducir el desempleo de jóvenes ingenieros.
¿Tienes menos de treinta años? ¿Necesitas ayuda para encontrar trabajo y no sabes hacia qué sector enfocar tu carrera profesional? Participa en el programa ‘Impulso’ de acompañamiento a jóvenes colegiados

ESTUDIO NACIONAL DEL AUTÓNOMO 2019
Con la realización de este Estudio, Infoautónomos quiere dar voz a los autónomos en España. Nuestro propósito es recoger cuáles son sus principales inquietudes e impresiones sobre la realidad actual

Decálogo para emprender en el medio rural
Desde la Asociación contra la despoblación rural lo tienen claro: en un pueblo se puede desarrollar cualquier tipo de actividad económica. La cuestión es que no todas las

El diccionario empresarial definitivo
Diccionario Empresarial ¿Cuántas veces has echado mano de Google para buscar términos administrativos o financieros que han aparecido en algún contrato y del que no tenías ni idea?, ¿Cuántas veces

2015 el año del crowdfunding. Financiación.
El año 2015 será el que afiance el crowdfunding como una opción de financiación con una base sólida y utilizada por miles de usuarios y organizaciones para sacar sus proyectos

19,8 Millones de euros a varias CC.AA para programas de Desarrollo Rural.
El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto de 19.886.970 euros para la ejecución de Programas de Desarrollo Rural de Comunidades Autónomas. Se formalizan, así, los criterios de distribución y

Especial financiación: recursos imprescindibles para tu ONG – 9 interesantes artículos
¿Cómo puedo mejorar la formulación de las solicitudes de subvenciones? ¿Dónde encontrar financiación europea? Estas y otras preguntas las respondemos en este recopilatorio, donde podrás tener a tu disposición consejos,

Préstamos estatales para emprendedores: Enisa
A. J. Cano. Si eres emprendedor, o quieres serlo, quizás hayas oído hablar de Enisa. O quizás no. Enisa es la Empresa Nacional de Innovación, una sociedad mercantil estatal que,

Tipos de emprendimiento social y sus características
En el panorama de crisis económica derivada de la pandemia mundial, hay personas que optan por ser sus propios jefes. Se convierten en emprendedores. Algunos de ellos, con una

Gastos que los autónomos se pueden desgravar por trabajar desde casa
Gastos que los autónomos se pueden desgravar por trabajar desde casa desgravar autónomos El año pasado una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) hizo calmar el miedo del autónomo que trabaja

¿Pasaría tu idea de negocio la prueba del algodón?
En el ‘test del algodón’ tienes que contestar, con un sí o un no, a 27 preguntas agrupadas en 6 áreas. El informe personalizado que resulta, te indica si tu

Todo lo que debes saber si eres autónomo y quieres cobrar el paro
Existe toda una serie de requisitos para acceder a la prestación por cese de actividad Desde 2010, los autónomostambiénpueden cobrar el paro. Esta posibilidad, conocida como prestación por cese de

La crisis de la COVID aumenta la brecha de las mujeres emprendedoras
Durante los últimos meses y fruto de la situación de emergencia sanitaria, miles de personas han pasado a engrosar las listas del paro y otros tantos empresarios se han visto

Como facturar tus trabajos freelance sin darte de alta en autonomos
Son muchas las personas que hacen trabajos freelance (trabajar como freelance en España), colaboraciones etc, y que tienen un tremendo problema: no pueden hacer facturas sin estar de alta en

KPMG creará 350 nuevos puestos de trabajo
KPMG aumentará este año su plantilla en España con 350 nuevos profesionales, un 17 % más que el incremento neto de empleos registrado en 2018, con el objetivo de impulsar