La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto.
Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas a los emprendedores, que, normalmente, desconocen el tiempo y las cantidades que pueden obtener a medida que avanza su empresa.
Desde Ad&Law, firma especializada en el asesoramiento a startups y fondos de inversión, afirman que“dependiendo de la ambición que tenga el emprendedor, el tiempo que tardará en conseguir el capital deseado puede variar considerablemente”.
Así, el primer capital con el que va a contar cualquier persona que se lance a emprender un negocio procederá de su círculo más cercano: family, friends and fools (FFF -familia, amigos y tontos-). Sin embargo, este capital es el más difícil de conseguir, ya que “quienes apuestan por la idea, lo hacen sin tener ninguna referencia del éxito o fracaso que puede tener”, aseguran desde Ad&Law.
De hecho, para un proyecto medio que exige cierta inversión, costará más lograr los primeros 100.000 euros que las rondas siguientes si el negocio funciona. Además, el emprendedor deberá invertir todo lo que pueda en su propio proyecto, ya que nadie confiará en su empresa si él no lo hace primero.
El siguiente paso tras el capital FFF es captar inversores. Un proceso que suele durar entre tres y seis meses, siempre que el negocio tenga éxito o buenas perspectivas. En estos casos, además, antes de invertir se suele realizar un due diligence, es decir, un análisis del estado fiscal, laboral y legal de la empresa para minimizar riesgos.
También existen muchas ayudas públicas a las que pueden acceder los emprendedores, pero tienen que ser conscientes de que éstas tardan entre 2 y 9 meses en hacerse efectivas. Entre las más populares se encuentran ENISA, cuyos fondos tardan entre 2 y 4 meses, CDTI que tardan entre 4 y 6 meses, o las diferentes convocatorias de algunos ministerios como EMPLEA o AEESD, que tardan entre 6 y 9 meses.
Por último, la ayuda europea más famosa entre las startups, SME Instrument, también tarda una media de entre 4 y 6 meses.
Desde Ad&Law recomiendan a los emprendedores, como regla general, “que para los gastos corrientes busquen financiación a través de fondos propios, con inversores. Mientras que, para las necesidades a largo plazo, recurran a ayudas públicas y a fórmulas de financiación como leasings, préstamos participativos, etc.”.
En este sentido, quienes se lancen a un negocio deben valorar la opción de los préstamos ICO o de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aunque exijan avales personales, y evalúen si les conviene recurrir a un banco, ya que, si el negocio es solvente, una startup puede obtener hasta 20.000 euros sin avales.
Por último, si el tamaño de la inversión que necesita la empresa y su proyección es muy importante, el emprendedor debería plantearse si merece la pena tener su base en España o trasladarse a otros mercados donde existan más opciones de captar inversores y ayudas. En este caso, Ad&Law apunta hacia “Alemania, por tamaño de mercado, Luxemburgo, por posibilidades de financiación, o Reino Unido, con grandes opciones tanto de mercado como de capital”.
FUENTE: RHHpress.com
http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=33375&Itemid=159

Cómo diseñar una buena experiencia de cliente en cuatro sectores clave
4 ejemplos concretos para diseñar una buena experiencia en un ecommerce, un hotel, un punto de venta y un negocio omnicanal. No es lo mismo que un cliente viva una

Calendario fiscal 2018 para empresas y autónomos
Hacienda somos todos y cada año tenemos que hacer frente al pago de impuestos. En este caso, queremos compartir el calendario fiscal de 2018 para empresas y autónomos, quienes tienen obligaciones

Retrato de la mujer emprendedora: mayor de 50 años
Hace unos días, leí en una red social profesional, cómo una empresa anunciaba la contratación de una mujer de más de 50 años. Había fotografía, historia con final feliz. Pero

El III Foro de inversión verde: mujeres emprendedoras abre plazo de presentación hasta el 12/03/2015
Womenalia, la primera red social mundial dirigida a mujeres profesionales, en su afán por apoyar a las mujeres emprendedoras, colabora en la iniciativa promovida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de

¿Cuánto pueden tardar los emprendedores en conseguir financiación para sus proyectos?
La idea de negocio es fundamental a la hora de emprender, pero igual de importante es conseguir financiación para poder desarrollar el proyecto. Conseguir dicha financiación puede suponer muchos problemas

CAMBIOS EN LA TRIBUTACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS 2016
Una infografía sobre los Cambios en la tributación de los autónomos 2016. Vía Cambios en la tributación de los autónomos 2016 https://ticsyformacion.com/2016/02/01/cambios-en-la-tributacion-de-los-autonomos-2016-infografia-infographic/ Alfredo Vela ______________________________________

X Convocatoria de Becas I+D en Prevención de Riesgos Laborales. Hasta el 24/03/2016
Superiores en Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada, a especialistas de la Medicina y Enfermería del Trabajo y a todos aquellos profesionales vinculados a la prevención de riesgos laborales.

Los mejores blogs para iniciarte en el mundo de las ‘start up’
Saber cómo otros han creado su empresa o aprovechar su conocimiento como curtidos empresarios o inversores es posible. Muchos de ellos comparten sus experiencias empresariales en ‘post’ muy reales. A

Por primera vez en España, el crowdlending financia un préstamo de 260.000€
Arboribus, la plataforma pionera en inversión directa en España, formaliza el préstamo más grande en la corta historia del crowdlending en España. La plataforma de crowdlending empieza 2016 con su primera

El sector privado se interesa por las oportunidades económicas del medio rural y la necesidad de impulsar las sinergias urbano-rurales
REDR participa en la presentación del informe «Palancas para mover España. Innovación, Industria y Formación ante el reto demográfico» una publicación a la que ha contribuido con sus aportaciones.

150 Ideas de Negocio para emprender
Consulta estas fichas de actividades empresariales ordenadas por sectores Son el resultado de extraer la información útil para emprendedores, de diferentes actividades empresariales contenida en las Guías de Actividades Empresariales.

¿Se puede facturar sin estar dado de alta como autónomo? – ¿Es posible facturar sin ser autónomo?
En 2019, los emprendedores que no puedan acogerse a la tarifa plana tienen la obligación de abonar a la Seguridad Social, como mínimo, 283,3 euros mensuales. No son pocos los que se quejan de tener

Nuevos Programas de Emprendimiento Femenino que darán comienzo en Septiembre
En Septiembre dará comienzo 4 nuevos programas de Emprendimiento Femenino en Sectores Económicos Emergentes y Nuevas Oportunidades de Negocio, cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, los EEA grants

Oferta FP dual en Alemania en distintas ramas
La Cámara de Comercio Alemana para España junto con distintas Cámaras de Comercio en Alemania, Organizaciones y empresas organiza un programa para personas interesadas en hacer un aprendizaje bajo la

Los 10 mejores blogs para emprender en 2020
Todos necesitamos ampliar nuestros conocimientos y una forma amena de hacerlo es a través de los blogs. Con miles y miles de blogs sobre temas relacionados con emprender es fácil