Cuando hablamos de networking siempre pensamos en un evento, una sala de reuniones, un vivero de empresas o un coworking donde nos juntamos con otros profesionales y podemos charlar sobre nuestros proyectos. Pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo también se practica esta actividad utilizando el deporte como facilitador del networking.
Claro que no es un «elevator pich», no se limita a tener dos minutos para contarle a alguien nuestro proyecto. Por lo general se trata de trasladar la actividad que llevaríamos a cabo en una comida de negocios, en un encuentro con otros emprendedores a una actividad más deportiva. El ejemplo que durante años se ha utilizado ha sido el golf, donde de los recorridos por el campo junto a otros emprendedores han salido muchos acuerdos de negocio.
El paddel también ha tenido su momento, pero lo cierto es que el efecto red, que separa a ambos jugadores supone un leve inconveniente. Además hay que tener en cuenta queno se presta especialmente a la conversación por el ritmo del juego. Menos todavía otros deportes más explosivos como el squash, muy de moda en los años 90.
El running es una de las actividades más practicadas por los emprendedores. La tendencia creciente del llamado «wellness», sentirse bien con uno mismo, hacer algo de deporte como una forma de despejar la mente ha creado verdaderos fanáticos de esta actividad. Lo malo en este caso es que no siempre los emprendedores están en el mismo estado de forma y muchos prefieren realizar la salida en solitario, escuchando su música, como una forma también de organizar sus ideas.
Últimamente un deporte que está facilitando también mucho este tipo de conversaciones es el ciclismo, aunque quizás limitado a un segmento de edad más limitado. Pedalear durante un par de horas junto a otras personas nos da mucho margen para establecer relaciones comerciales, colaboraciones en proyectos o simplemente aprender de las experiencias de otros profesionales.
Además, como en el resto de deportes también hay un momento de tercer tiempo, donde la charla se traslada a una cafetería al finalizar la actividad física. Un momento de más reposo donde se pueden cerrar las citas o programar una reunión algo más formal para más adelante, pero el primer paso, el que facilita el networking ya está dado.
En Pymes y Autónomos | Cuando la práctica deportiva deja de ser una ayuda y se convierte en un lastre
Imagen | jill111
autor: Carlos Roberto
Fuente: pymesyautonomos
UNOS ARTÍCULOS PARA EMPRENDEDORES
25.000 transportistas autónomos, abocados a desaparecer
Nuevas voces se suman a las críticas del colectivo a los límites de módulos de los transportistas. La Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE) considera que unos 25.000 transportistas autónomos están
CONSEJOS PARA ENCONTRAR TRABAJO Y EMPRENDER A PARTIR DE LOS 45 (VÍDEO+PRESENTACIÓN) #EMPLEO
Un vídeo sobre Consejos para encontrar trabajo y emprender a partir de los 45. Un saludo Y la presentación correspondiente: FUENTE: TICSYFORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/11/21/consejos-para-encontrar-trabajo-y-emprender-a-partir-de-los-45-videopresentacion-empleo/
¿Cuáles son los costes para crear un eCommerce?
Muchas personas creen que empezar una tienda ecommerce es “gratis”, y por esta razón muchos emprendedores se lanzan a crear una tienda ecommerce, pero sin pensar en todos los gastos
GASTOS DEDUCIBLES SIN FACTURA PARA EL AUTÓNOMO EN EL IRPF #INFOGRAFIA
Una infografía sobre los Gastos deducibles sin factura para el autónomo en el IRPF. Vía Un saludo Gastos deducibles sin factura para el autónomo en el IRPF FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER
Dieciocho tips para reducir los gastos en la empresa
Dieciocho tips para reducir los gastos en la empresa En el anterior post, “Cuatro claves especiales para incrementar la utilidad” (http://www.rodriguezc.com/portal/cuatro-claves-especiales-para-incrementar-la-utilidad/), veíamos herramientas que afectaban, básicamente, nuestros costos. Hoy veremos algunos
4 Claves en la definición de nuestra estrategia de precios por @Marcferni
Definir la cantidad a cobrar por nuestros servicios o por los productos que comercializamos es uno de los retos más difíciles a los que nos afrontamos los empresarios. Lógicamente cada
Ideas en acción – Emprendimiento en acción.
La formación ayuda, pero no es suficiente para emprender. Lo primero es tener el producto, después aprender a convertirlo en negocio. A la luz de la creciente oferta de másteres
Los 15 problemas (y sus soluciones) para fabricar un producto
¿Qué tiene el emprendedor industrial que su amistad nadie procura? Ni los proveedores ni los fabricantes ni, si apuramos, los inversores. Vamos a ayudarle. Busca, busca, busca La parte
¿Qué son los trabajadores de la economía colaborativa?
En los últimos tiempos estamos viendo en los medios de comunicación y redes sociales el conflicto que ha surgido entre los trabajadores que realizan servicios para las empresas denominadas de economía colaborativa y la
Radiografía del autónomo: así son los trabajadores por cuenta propia en España
¿Cuántos autónomos hay? ¿A qué se dedican? ¿Cuántos empleados tienen a su cargo? ¿Cómo cotizan? Todas estas preguntas, y muchas más, son las que ha querido responder la Asociación de
Prueba y valida tu modelo de negocio
Tus deberes: prueba y valida Tengas el producto que tengas, prueba y valida a pequeña escala. Y una vez lo consigas, pivota y mejora tu producto. Tu objetivo es que
Cómo crear emprendimientos de alto impacto
Apuntar a un nicho especifico, generar una propuesta de valor innovadora y un valor agregado atractivo son los elementos clave para que tu emprendimiento cause impacto y destaque de los
10 cosas que los emprendedores deben dejar de hacer ahora mismo
Ser un emprendedor es difícil. Muy difícil. No hay un libro de instrucciones, una guía o un tutorial que te de la información necesaria para hacerlo más fácil Mientras la
Los emprendedores deberían conocer estas 10 tecnologías emergentes
Si estás iniciando tu startup te presentamos una lista de 10 tecnologías emergentes que debes conocer porque podrían serte muy útiles en tu nuevo negocio para ayudarte a despegar. Tecnologías
50 ideas de negocio para emprender en solitario
Cuando un emprendedor quiere poner un negocio en marcha es importante pensar en la actividad que va a desarrollar, y en las expectativas de éxito que puede tener. Para empezar,
