Cuando hablamos de networking siempre pensamos en un evento, una sala de reuniones, un vivero de empresas o un coworking donde nos juntamos con otros profesionales y podemos charlar sobre nuestros proyectos. Pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo también se practica esta actividad utilizando el deporte como facilitador del networking.

Claro que no es un «elevator pich», no se limita a tener dos minutos para contarle a alguien nuestro proyecto. Por lo general se trata de trasladar la actividad que llevaríamos a cabo en una comida de negocios, en un encuentro con otros emprendedores a una actividad más deportiva. El ejemplo que durante años se ha utilizado ha sido el golf, donde de los recorridos por el campo junto a otros emprendedores han salido muchos acuerdos de negocio.

El paddel también ha tenido su momento, pero lo cierto es que el efecto red, que separa a ambos jugadores supone un leve inconveniente. Además hay que tener en cuenta queno se presta especialmente a la conversación por el ritmo del juego. Menos todavía otros deportes más explosivos como el squash, muy de moda en los años 90.

El running es una de las actividades más practicadas por los emprendedores. La tendencia creciente del llamado «wellness», sentirse bien con uno mismo, hacer algo de deporte como una forma de despejar la mente ha creado verdaderos fanáticos de esta actividad. Lo malo en este caso es que no siempre los emprendedores están en el mismo estado de forma y muchos prefieren realizar la salida en solitario, escuchando su música, como una forma también de organizar sus ideas.

Últimamente un deporte que está facilitando también mucho este tipo de conversaciones es el ciclismo, aunque quizás limitado a un segmento de edad más limitado. Pedalear durante un par de horas junto a otras personas nos da mucho margen para establecer relaciones comerciales, colaboraciones en proyectos o simplemente aprender de las experiencias de otros profesionales.

Además, como en el resto de deportes también hay un momento de tercer tiempo, donde la charla se traslada a una cafetería al finalizar la actividad física. Un momento de más reposo donde se pueden cerrar las citas o programar una reunión algo más formal para más adelante, pero el primer paso, el que facilita el networking ya está dado.

En Pymes y Autónomos | Cuando la práctica deportiva deja de ser una ayuda y se convierte en un lastre

Imagen | jill111

autor: Carlos Roberto

Fuente: pymesyautonomos

http://www.pymesyautonomos.com/reflexiones/el-deporte-como-facilitador-del-networking-asi-lo-aprovechan-muchos-emprendedores

UNOS ARTÍCULOS PARA EMPRENDEDORES

¿Cómo podemos ampliar nuestra red de contactos profesionales?

Hasta hace no mucho, los eventos, ya sean ferias, congresos, jornadas o presentaciones, servían sobre todo a los perfiles más comerciales de las organizaciones. Viajes, stands, reparto de tarjetas y

19 MEJORES TÉCNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO

  FUENTE: alfredo vela https://alfredovela.files.wordpress.com/2016/03/tecnicas-hablar-en-publico-infografia.png   SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN [wysija_form id=»1″]  

¿Por qué muchos profesionales fracasan como autónomos a pesar de ser grandes profesionales?

Podemos ser unos magníficos profesionales, un gran abogado, un gran fontanero o un buen diseñador web, pero a la hora de trabajar por nuestra cuenta la gestión de negocio es

Emprendimiento juvenil sobre ruedas

‘LabEmprende’, el bus interactivo de la Fundación ”la Caixa”, viaja por España para despertar las habilidades emprendedoras de la juventud mediante talleres y actividades multimedia. Ya lo decía Albert Einstein:

Cómo trabajar en una Startup

Trabajar en una startup es muy atractivo pero no todo el mundo puede, y quiere, asumir lo que implica trabajar en una de ellas. En este post, “cómo trabajar en

Claves del contrato mercantil

Es una realidad palpable que cada vez son más las personas que prestan sus servicios a una empresa sin formar parte de su plantilla. Es lo habitual entre los profesionales de

LA PRÓXIMA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SERÁ INVISIBLE

Desde la revolución industrial, con la inclusión de las máquinas de vapor en las cadenas de producción, han ido apareciendo nuevos avances técnicos que han creando disrupciones  en los modelos

El intraemprendimiento, clave para fomentar la innovación en las empresas

Muchas empresas grandes, con una estructura compleja, terminan por convertirse en dinosaurios al borde de la extinción. Necesitan un armazón más ágil que les permita adaptarse al nuevo ecosistema, donde

¿Cómo lidiar con tus clientes si eres emprendedor?

Si eres emprendedor ya sabes que el contacto con tus clientes es súper cercano, no hay jerarquías, no hay departamentos, ni procesos que seguir como en las grandes empresas. No importa el

Todos los gastos que se pueden deducir los autónomos

  Estos son los gastos que se pueden deducir los autónomos En el desarrollo de su actividad profesional como empleados por cuenta propia, los autónomos deben conocer de manera detalladas

Objetivos de Desarrollo Sostenible: de la ciencia a la acción

Solo en España, 1,4 millones de universitarios pueden constituir una generación transformadora si somos capaces de transmitirles los retos que establecen los ODS Las universidades y la investigación científica juegan

Necesito reinventarme: ¿Por dónde empiezo a ser autónomo?

Hay momentos en la vida que uno se plantea si es feliz con el trabajo que desempeña, o si estás en paro y es en ese momento cuando te haces esa pregunta

Un experto en innovación asegura que la clave del éxito empresarial reside en la humanización

Umivale organiza unas jornadas formativas sobre gestión de personas y liderazgo La mutua Umivale ha organizado unas jornadas formativas sobre gestión de personas y liderazgo donde el experto en innovación

¿Sabes realmente lo que quiere tu cliente? ¡Pregúntaselo!

  Porqué es tan importante generar valor para el cliente Seguramente te has preguntado alguna vez porqué hay empresas que triunfan de forma espectacular como Google, Facebook, Amazon, Apple, Booking

5 errores a evitar al emprender tu pequeña empresa

La puesta en marcha de una empresa puede convertirse en una ardua tarea, sobre todo en el caso de enfrentarla sin experiencia empresarial. Sin embargo, a veces se corre con