Cuando hablamos de networking siempre pensamos en un evento, una sala de reuniones, un vivero de empresas o un coworking donde nos juntamos con otros profesionales y podemos charlar sobre nuestros proyectos. Pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo también se practica esta actividad utilizando el deporte como facilitador del networking.
Claro que no es un «elevator pich», no se limita a tener dos minutos para contarle a alguien nuestro proyecto. Por lo general se trata de trasladar la actividad que llevaríamos a cabo en una comida de negocios, en un encuentro con otros emprendedores a una actividad más deportiva. El ejemplo que durante años se ha utilizado ha sido el golf, donde de los recorridos por el campo junto a otros emprendedores han salido muchos acuerdos de negocio.
El paddel también ha tenido su momento, pero lo cierto es que el efecto red, que separa a ambos jugadores supone un leve inconveniente. Además hay que tener en cuenta queno se presta especialmente a la conversación por el ritmo del juego. Menos todavía otros deportes más explosivos como el squash, muy de moda en los años 90.
El running es una de las actividades más practicadas por los emprendedores. La tendencia creciente del llamado «wellness», sentirse bien con uno mismo, hacer algo de deporte como una forma de despejar la mente ha creado verdaderos fanáticos de esta actividad. Lo malo en este caso es que no siempre los emprendedores están en el mismo estado de forma y muchos prefieren realizar la salida en solitario, escuchando su música, como una forma también de organizar sus ideas.
Últimamente un deporte que está facilitando también mucho este tipo de conversaciones es el ciclismo, aunque quizás limitado a un segmento de edad más limitado. Pedalear durante un par de horas junto a otras personas nos da mucho margen para establecer relaciones comerciales, colaboraciones en proyectos o simplemente aprender de las experiencias de otros profesionales.
Además, como en el resto de deportes también hay un momento de tercer tiempo, donde la charla se traslada a una cafetería al finalizar la actividad física. Un momento de más reposo donde se pueden cerrar las citas o programar una reunión algo más formal para más adelante, pero el primer paso, el que facilita el networking ya está dado.
En Pymes y Autónomos | Cuando la práctica deportiva deja de ser una ayuda y se convierte en un lastre
Imagen | jill111
autor: Carlos Roberto
Fuente: pymesyautonomos
UNOS ARTÍCULOS PARA EMPRENDEDORES

El tamaño de tu zona de confort es proporcional a tus éxitos
Para poder saltar una valla tienes que poder verla, si no, es infinitamente más difícil y nunca sabrías si lo has logrado. Igualmente Brendan Behan, nos explica que para ir

Una infografía sobre Las 7 diferencias del Emprendedor
Una infografía sobre Las 7 diferencias del Emprendedor. Vía TICSYFORMACION Las 7 diferencias del Emprendedor #infografia #infographic #entrepreneurship

Herramientas digitales que ayudarán a pymes y autónomos
Como ya hemos dicho en multitud de ocasiones, las pymes representan el mayor tejido empresarial en el mundo. Sin embargo, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas todavía

Las novedades laborales para 2018
Las principales novedades para 2018 Los agentes sociales y el Gobierno han llegado el acuerdo para elevar el salario mínimo interprofesional, actualmente situado en 707,60 euros, para 2018 una subida

Lo que debes saber si quieres traspasar tu negocio
TRÁMITES, CONSEJOS Y FISCALIDAD Lo que debes saber si quieres traspasar tu negocio El traspaso de un negocio puede significar el final de una actividad y, muchas veces, el comienzo

La guía definitiva para la financiación de la pyme
En los últimos años se han multiplicado las vías de financiación para las pequeñas y medianas empresas -motor clave de la economía española- más allá del tradicional crédito bancario.

Claves para entender el RGPD para autónomos y pymes
El 25 de mayo entra en vigor la obligatoriedad de aplicación a nivel europeo del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). A lo largo de este artíulo, veremos quiénes están obligados a

El 90% de los autónomos menores de 40 años cotizan la base mínima
El 86% de los autónomos cotizan por la base mínima a la Seguridad Social. Si además acotamos los datos y nos referimos a los profesionales por cuenta propia menores de

¿Qué son los trabajadores de la economía colaborativa?
En los últimos tiempos estamos viendo en los medios de comunicación y redes sociales el conflicto que ha surgido entre los trabajadores que realizan servicios para las empresas denominadas de economía colaborativa y la

LAS PYMES EN ESPAÑA
Una infografía sobre Las pymes en España. Vía Las pymes en España FUENTE: ticsyformacion.com Las pymes en España #infografia #infographic #entrepreneurship

¿Qué son los negocios digitales?
Desde que apareció Internet a nuestras vidas, todo ha cambiado. Ahora somos seres tecnológicos, hiperconectados y 100 por ciento digitales. La Internet cambió el mundo, cambió nuestra forma de relacionarnos

¿Por qué los emprendedores tienen que creer en sí mismos?
Me recuerdo sentado en un aula en la Universidad de Santa Clara, mirando por una ventana la lluvia y sintiéndome desesperadamente infeliz. Yo no quería estudiar economía. No era porque

5 consejos para interactuar con tus clientes potenciales a través de LinkedIn
Linkedin clientes potenciales Estos son algunos consejos que puedes utilizar para mejorar tus estrategias de participación en LinkedIn y desarrollar más relaciones con tus clientes potenciales. Estudia el perfil de

9 grandes verdades sobre las cuentas de tu negocio al arrancar
Negocia los plazos de pago a proveedores, finánciate con tus clientes, haz una previsión semanal de tu caja, calcula tu ‘burn rate’… todo eso ya te lo sabes. Esto es

“El libro blanco del emprendimiento”
Andalucía Emprende, entidad adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento, ha publicado el Libro Blanco del Emprendimiento, un manual de buenas prácticas en materia emprendedora que es fruto del