Cuando hablamos de networking siempre pensamos en un evento, una sala de reuniones, un vivero de empresas o un coworking donde nos juntamos con otros profesionales y podemos charlar sobre nuestros proyectos. Pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo también se practica esta actividad utilizando el deporte como facilitador del networking.
Claro que no es un «elevator pich», no se limita a tener dos minutos para contarle a alguien nuestro proyecto. Por lo general se trata de trasladar la actividad que llevaríamos a cabo en una comida de negocios, en un encuentro con otros emprendedores a una actividad más deportiva. El ejemplo que durante años se ha utilizado ha sido el golf, donde de los recorridos por el campo junto a otros emprendedores han salido muchos acuerdos de negocio.
El paddel también ha tenido su momento, pero lo cierto es que el efecto red, que separa a ambos jugadores supone un leve inconveniente. Además hay que tener en cuenta queno se presta especialmente a la conversación por el ritmo del juego. Menos todavía otros deportes más explosivos como el squash, muy de moda en los años 90.
El running es una de las actividades más practicadas por los emprendedores. La tendencia creciente del llamado «wellness», sentirse bien con uno mismo, hacer algo de deporte como una forma de despejar la mente ha creado verdaderos fanáticos de esta actividad. Lo malo en este caso es que no siempre los emprendedores están en el mismo estado de forma y muchos prefieren realizar la salida en solitario, escuchando su música, como una forma también de organizar sus ideas.
Últimamente un deporte que está facilitando también mucho este tipo de conversaciones es el ciclismo, aunque quizás limitado a un segmento de edad más limitado. Pedalear durante un par de horas junto a otras personas nos da mucho margen para establecer relaciones comerciales, colaboraciones en proyectos o simplemente aprender de las experiencias de otros profesionales.
Además, como en el resto de deportes también hay un momento de tercer tiempo, donde la charla se traslada a una cafetería al finalizar la actividad física. Un momento de más reposo donde se pueden cerrar las citas o programar una reunión algo más formal para más adelante, pero el primer paso, el que facilita el networking ya está dado.
En Pymes y Autónomos | Cuando la práctica deportiva deja de ser una ayuda y se convierte en un lastre
Imagen | jill111
autor: Carlos Roberto
Fuente: pymesyautonomos
UNOS ARTÍCULOS PARA EMPRENDEDORES

Guía definitiva para reducir gastos del autónomo
Seguro que has leído mucho sobre el tema. Que antes has buscado opciones y soluciones para minorar tu gasto y ahorrar costes en tu negocio. Humildemente te advierto: aquí no

10 Consejos para ser Freelance o Autónomo
El mercado de trabajo ha evolucionado mucho en los últimos años, aunque muchas empresas (de sectores punteros) han crecido y aumentado el número de profesionales que forman parte de

Autónomos y trabajo por proyectos, nuevas posibilidades de ingreso en el mercado laboral
La actual situación económica sufrida por nuestro país ha producido la creación de un nuevo paradigma laboral: el trabajo autónomo y por proyectos, profesionales que quiere trabajar en un proyecto

Las mujeres son más emprendedoras que los hombres en el mundo rural
Cada vez más mujeres deciden emprender y contribuir al desarrollo de la economía rural en España, de esta forma el 54% de los emprendedores de este ámbito son mujeres, mientras

Las 20 mejores habilidades para emprender en este momento
Habilidades profesionales Blockchain y Google Cloud Platform se encuentran entre las mejores habilidades para profesionales independientes de todo el mundo. Ellas encabezan el “Índice de habilidades Q2 2018”, entre

¿Emprender en el medio rural con éxito? La clave está en la innovación social
Emprender en el medio rural es posible, aunque no siempre fácil. Y una de las claves principales para llevar a cabo una iniciativa empresarial con éxito en este entorno

19 MEJORES TÉCNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO
FUENTE: alfredo vela https://alfredovela.files.wordpress.com/2016/03/tecnicas-hablar-en-publico-infografia.png SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN [wysija_form id=»1″]

Los 10 errores más comunes que hay que evitar si eres autónomo
La Confederación Española de Autónomos (CEAT) ha creado el Manual de Supervivencia para Autónomos donde se analizan los errores más comunes que ocurren a la hora de gestionar el alta autónomo

Qué es un plan de negocio y por qué es tan importante a la hora de emprender
Los cierres de una empresa pueden darse por muy diversas causas, aunque la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) apunta a que uno de cada

Radiografía del mercado freelance en España
Articulo e informe bastante interesante sobre las tendencias actuales de los emprendedores, autónomos y los mal flamados freelance. Estudio de opinión InfoJobs Freelance y Tower Lane: Principales conclusiones Ante la situación

Incrementa la Demanda de Empleo en el Sector Tecnológico #RRHH
FUENTE: Rafael Ruz @rruzmuriel VER + EN: https://rruzmuriel.wordpress.com/2017/03/04/incrementa-la-demanda-de-empleo-en-el-sector-tecnologico-rrhh/

Qué hacer si fracasas en el trabajo de tu vida
Fracasar cuando por fin has sido ascendido o en un puesto por el que dejaste tu empleo puede truncar tu carrera o ser una oportunidad. Idealismos los justos». Así

Las claves sobre los fondos europeos si eres autónomo
El plan de reformas e inversiones presentado por el Gobierno ya tiene la luz verde de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin). Con esto, se

7 Razones para Fomentar una Cultura Emprendedora
Al escuchar la palabra Emprendedor, es posible que la mayoría de la gente la asocie con negocios o con éxito; sin embargo esta palabra o mejor dicho esta actitud es aplicable

Autónomo: La Deducción de los Gastos previos al inicio de la actividad
No son pocos los negocios en los que se incurren en una serie de inversiones y gastos antes de iniciar la actividad propiamente dicha. Este momento suele coincidir generalmente con