Cuando hablamos de networking siempre pensamos en un evento, una sala de reuniones, un vivero de empresas o un coworking donde nos juntamos con otros profesionales y podemos charlar sobre nuestros proyectos. Pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo también se practica esta actividad utilizando el deporte como facilitador del networking.
Claro que no es un «elevator pich», no se limita a tener dos minutos para contarle a alguien nuestro proyecto. Por lo general se trata de trasladar la actividad que llevaríamos a cabo en una comida de negocios, en un encuentro con otros emprendedores a una actividad más deportiva. El ejemplo que durante años se ha utilizado ha sido el golf, donde de los recorridos por el campo junto a otros emprendedores han salido muchos acuerdos de negocio.
El paddel también ha tenido su momento, pero lo cierto es que el efecto red, que separa a ambos jugadores supone un leve inconveniente. Además hay que tener en cuenta queno se presta especialmente a la conversación por el ritmo del juego. Menos todavía otros deportes más explosivos como el squash, muy de moda en los años 90.
El running es una de las actividades más practicadas por los emprendedores. La tendencia creciente del llamado «wellness», sentirse bien con uno mismo, hacer algo de deporte como una forma de despejar la mente ha creado verdaderos fanáticos de esta actividad. Lo malo en este caso es que no siempre los emprendedores están en el mismo estado de forma y muchos prefieren realizar la salida en solitario, escuchando su música, como una forma también de organizar sus ideas.
Últimamente un deporte que está facilitando también mucho este tipo de conversaciones es el ciclismo, aunque quizás limitado a un segmento de edad más limitado. Pedalear durante un par de horas junto a otras personas nos da mucho margen para establecer relaciones comerciales, colaboraciones en proyectos o simplemente aprender de las experiencias de otros profesionales.
Además, como en el resto de deportes también hay un momento de tercer tiempo, donde la charla se traslada a una cafetería al finalizar la actividad física. Un momento de más reposo donde se pueden cerrar las citas o programar una reunión algo más formal para más adelante, pero el primer paso, el que facilita el networking ya está dado.
En Pymes y Autónomos | Cuando la práctica deportiva deja de ser una ayuda y se convierte en un lastre
Imagen | jill111
autor: Carlos Roberto
Fuente: pymesyautonomos
UNOS ARTÍCULOS PARA EMPRENDEDORES
5 consejos para interactuar con tus clientes potenciales a través de LinkedIn
Linkedin clientes potenciales Estos son algunos consejos que puedes utilizar para mejorar tus estrategias de participación en LinkedIn y desarrollar más relaciones con tus clientes potenciales. Estudia el perfil de
DropShipping: un Modelo de Negocio Rentable para Emprendedores con Pocos Recursos
¿Qué demonios es el DropShipping? Conozco personas que les atrae el tema del comercio electrónico, y la idea de montar una tienda en internet. Pero no se terminan de animar
Las 75 mejores herramientas y recursos online para emprendedores
GRACIAS… a te inspira.com Dinero y Contabilidad Contabilidad y emisión de Facturas Freshbooks: Una herramienta online imprescindible que te permite (entre muchas cosas más) realizar facturas de una manera sencilla
Los ingredientes del ecosistema emprendedor español
30.05.2014Arancha Bustillo y Montse Mateos . La ilusión, el empeño y el esfuerzo para poner en marcha tu idea de negocio son una ínfima parte de todo lo que necesitas
7 nuevos emprendimientos para hacer más tranquilos tus viajes de negocios
Los viajes de vacaciones pueden ofrecerte una oportunidad para relajarte, pero los de negocios a menudo son tramos largos de aburrimiento salpicados con tensión y frustración. De hecho, un estudio
Algunas de las mejores películas, documentales y series de Netflix para los autónomos
Inspiración y casos de emprendimiento ¿Buscas inspiración para tu negocio?¿No sabes que ver en Netflix? Desde Autónomos y Emprendedores hemos seleccionado los títulos más relevantes de la plataforma para
En qué redes sociales debe estar tu negocio
Las redes sociales, internet, te da la posibilidad de llegar a cualquier parte del mundo, de ofrecer tus productos en cualquier lugar del globo, pero lo que debemos tener en
Las claves sobre los fondos europeos si eres autónomo
El plan de reformas e inversiones presentado por el Gobierno ya tiene la luz verde de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin). Con esto, se
Cómo elegir máster o curso de formación
Los programas formativos se renuevan para responder al principal reto de las empresas: sobrevivir. Te mostramos los principales cursos para emprendedores y las claves para elegir el más adecuado para
5 herramientas digitales para pymes y autónomos para optimizar procesos
Las pymes representan el mayor tejido empresarial en el mundo. Sin embargo, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas todavía no aprovechan todo el potencial que ofrece la
9 verdades y 1 mentira acerca de tener tu propio negocio
El mundo del emprendimiento cuenta con varias máximas – y pueden o no ser de confianza. En caso de duda, la mejor forma de comprobar algún consejo sin
¿Cuándo estoy obligado a darme de alta como autónomo?
EXISTEN DIFERENTES OPINIONES AL RESPECTO PERO PRIMA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE Una de las cuestiones más consultadas y que generan la mayores dudas entre los emprendedores a la hora de iniciar una actividad por
El emprendimiento ¿discrimina a la mujer?
Según la UOC, las mujeres encuentran más dificultades para encontrar inversión para sus proyectos En el mundo hay 128 millones de mujeres emprendedoras, de las cuales 650.000 son españolas, según
¿Para qué sirve una landing page?
Aún existen ciertos términos cuyo significado se desconoce o cuya funcionalidad se ignora, como es el caso de las landing page. Y es que una landing page siempre será una página web aunque

