Cuando hablamos de networking siempre pensamos en un evento, una sala de reuniones, un vivero de empresas o un coworking donde nos juntamos con otros profesionales y podemos charlar sobre nuestros proyectos. Pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo también se practica esta actividad utilizando el deporte como facilitador del networking.

Claro que no es un «elevator pich», no se limita a tener dos minutos para contarle a alguien nuestro proyecto. Por lo general se trata de trasladar la actividad que llevaríamos a cabo en una comida de negocios, en un encuentro con otros emprendedores a una actividad más deportiva. El ejemplo que durante años se ha utilizado ha sido el golf, donde de los recorridos por el campo junto a otros emprendedores han salido muchos acuerdos de negocio.

El paddel también ha tenido su momento, pero lo cierto es que el efecto red, que separa a ambos jugadores supone un leve inconveniente. Además hay que tener en cuenta queno se presta especialmente a la conversación por el ritmo del juego. Menos todavía otros deportes más explosivos como el squash, muy de moda en los años 90.

El running es una de las actividades más practicadas por los emprendedores. La tendencia creciente del llamado «wellness», sentirse bien con uno mismo, hacer algo de deporte como una forma de despejar la mente ha creado verdaderos fanáticos de esta actividad. Lo malo en este caso es que no siempre los emprendedores están en el mismo estado de forma y muchos prefieren realizar la salida en solitario, escuchando su música, como una forma también de organizar sus ideas.

Últimamente un deporte que está facilitando también mucho este tipo de conversaciones es el ciclismo, aunque quizás limitado a un segmento de edad más limitado. Pedalear durante un par de horas junto a otras personas nos da mucho margen para establecer relaciones comerciales, colaboraciones en proyectos o simplemente aprender de las experiencias de otros profesionales.

Además, como en el resto de deportes también hay un momento de tercer tiempo, donde la charla se traslada a una cafetería al finalizar la actividad física. Un momento de más reposo donde se pueden cerrar las citas o programar una reunión algo más formal para más adelante, pero el primer paso, el que facilita el networking ya está dado.

En Pymes y Autónomos | Cuando la práctica deportiva deja de ser una ayuda y se convierte en un lastre

Imagen | jill111

autor: Carlos Roberto

Fuente: pymesyautonomos

http://www.pymesyautonomos.com/reflexiones/el-deporte-como-facilitador-del-networking-asi-lo-aprovechan-muchos-emprendedores

UNOS ARTÍCULOS PARA EMPRENDEDORES

¿En qué consiste la prestación por cese de actividad para los trabajadores autónomos?

Esta prestación se rige por la  Ley 32/2010 de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

5 preguntas que puedes hacerte si vas a emprender un negocio

El emprendimiento gana cada vez más adeptos. No te lo vamos a pintar de color de rosa, montar un negocio no es fácil, y mucho menos mantenerlo; pero ahora las

10 CONSEJOS DE FINANZAS PARA EMPRENDEDORES QUE DISPARARÁN TU RENTABILIDAD

Hablar de finanzas para emprendedores nos obliga a sumergirnos en un terreno que seguramente te parezca muy poco atractivo. La mayoría de los emprendedores se centran en tener una web,

Interactuar y actualizar constantemente tu LinkedIn tienen una correlación significativa con el logro y el emprendimiento

Durante su intervención en la jornada “Tecnología y selección: Big Data y pruebas psicotécnicas de nueva generación”, organizada por Grupo BLC y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), Francisco

“No creo en la burbuja emprendedora” por @SandraNegreira

  Ella nació y vivió rodeada de su familia, de amigos, de compañeros de facultad: una niña normal, sin sentirse especial ni especialmente orgullosa de su timidez; creció sin tener

Un paso más hacia la regulación de los falsos autónomos

A partir de ahora las empresas que quieran contar con falsos autónomos lo van a tener más complicado. Ha entrado en vigor un real decreto con el que se pretende

Valores que debe tener un emprendedor

En post anteriores hemos tocado el tema del concepto que debemos manejar sobre las personas que se convierten en emprendedores y hemos dado un paseo por algunos valores que deben

Cómo usar linkedin para hacer un estudio de mercado del que estar orgulloso

Estoy seguro de que conoces linkedin y sabes como usarlo. Pero también estoy seguro de que nunca se te había ocurrido utilizar esta red social para hacer un estudio de

El 57% de las propuestas de negocio se queda en una idea

El 56,8% de las propuestas de negocio presentadas en el entorno universitario se quedan en la fase de idea, y sólo un 17,3% llega a constituirse como empresa. El espíritu

Cómo conseguir empleo a partir de los 50 años en tiempos de pandemia

  La pandemia ha afectado de manera especial al empleo de los trabajadores mayores de 50 años. Por eso, deben reinventarse para seguir contando en el mercado laboral. El 2020

Ejemplo práctico Canvas Tienda Online

Fuente: CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE MURCIA   OTROS RECURSOS DE EMPRENDIMIENTO

Servicio de asesoramiento a comercios y pymes para impulsar su transformación digital

La Confederación Española de Comercio (CEC) y Cshback World han firmado un acuerdo por el cual se unen para ayudar a comercio y pequeñas y medianas empresas a avanzar en

Retrato robot del emprendedor en España

Hace algunos (pocos) años que en España se instauró el auge emprendedor; pero, ¿sabemos quién emprende en nuestro país? ¿Hay emprendedores de todo tipo? ¿O sólo ha crecido entre un

Algunas de las mejores películas, documentales y series de Netflix para los autónomos

  Inspiración y casos de emprendimiento ¿Buscas inspiración para tu negocio?¿No sabes que ver en Netflix? Desde Autónomos y Emprendedores hemos seleccionado los títulos más relevantes de la plataforma para

Jornada laboral española: mal horario, poco productiva y mal pagada

Jornada laboral larga, poco productiva y mal remunerada, así se sienten muchas personas con su trabajo. El horario de trabajo español es el peor de Europa, no deja tiempo para la