Cuando hablamos de networking siempre pensamos en un evento, una sala de reuniones, un vivero de empresas o un coworking donde nos juntamos con otros profesionales y podemos charlar sobre nuestros proyectos. Pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo también se practica esta actividad utilizando el deporte como facilitador del networking.

Claro que no es un «elevator pich», no se limita a tener dos minutos para contarle a alguien nuestro proyecto. Por lo general se trata de trasladar la actividad que llevaríamos a cabo en una comida de negocios, en un encuentro con otros emprendedores a una actividad más deportiva. El ejemplo que durante años se ha utilizado ha sido el golf, donde de los recorridos por el campo junto a otros emprendedores han salido muchos acuerdos de negocio.

El paddel también ha tenido su momento, pero lo cierto es que el efecto red, que separa a ambos jugadores supone un leve inconveniente. Además hay que tener en cuenta queno se presta especialmente a la conversación por el ritmo del juego. Menos todavía otros deportes más explosivos como el squash, muy de moda en los años 90.

El running es una de las actividades más practicadas por los emprendedores. La tendencia creciente del llamado «wellness», sentirse bien con uno mismo, hacer algo de deporte como una forma de despejar la mente ha creado verdaderos fanáticos de esta actividad. Lo malo en este caso es que no siempre los emprendedores están en el mismo estado de forma y muchos prefieren realizar la salida en solitario, escuchando su música, como una forma también de organizar sus ideas.

Últimamente un deporte que está facilitando también mucho este tipo de conversaciones es el ciclismo, aunque quizás limitado a un segmento de edad más limitado. Pedalear durante un par de horas junto a otras personas nos da mucho margen para establecer relaciones comerciales, colaboraciones en proyectos o simplemente aprender de las experiencias de otros profesionales.

Además, como en el resto de deportes también hay un momento de tercer tiempo, donde la charla se traslada a una cafetería al finalizar la actividad física. Un momento de más reposo donde se pueden cerrar las citas o programar una reunión algo más formal para más adelante, pero el primer paso, el que facilita el networking ya está dado.

En Pymes y Autónomos | Cuando la práctica deportiva deja de ser una ayuda y se convierte en un lastre

Imagen | jill111

autor: Carlos Roberto

Fuente: pymesyautonomos

http://www.pymesyautonomos.com/reflexiones/el-deporte-como-facilitador-del-networking-asi-lo-aprovechan-muchos-emprendedores

UNOS ARTÍCULOS PARA EMPRENDEDORES

10 formas de crear una empresa generosa

La responsabilidad social empresarial no es una moda, sino un elemento esencial para aquellas compañías que desean ser competitivas y mantenerse en el tiempo. Cada día son más los consumidores

10 LADRONES DIGITALES QUE TE ROBAN EL TIEMPO, ¿SE LO VAS A PERMITIR? #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC

  Constantemente escuchamos la expresión “es que no tengo tiempo para eso“, que en la mayoría de los casos es sencillamente “falso de toda falsedad“, en general lo que se

¿Cómo encontrar trabajo con más de 55 años? La formación es la respuesta

Las personas paradas de este colectivo no consiguen empleo debido a estereotipos infundados de los seleccionadores, según el informe #TuEdadEsUnTesoro de la Fundación Adecco Las personas mayores de 55 años que buscan trabajo tienen

8 consejos si es que vas a emprender

    Si estás pensando en emprender, necesitas mucho más que una idea ganadora. Tendrás que desarrollar también ciertos pasos como los que encontrarás a continuación. 1. Comienza cada día

7 habilidades blandas que todo vendedor necesita

  Los representantes de ventas que alcanzan los objetivos de ventas de su equipo trimestre tras trimestre tienen algunas cosas en común: habilidades blandas   Habilidades blandas ventas ¿Qué separa

La importancia de la formación para los nuevos emprendedores

El Ayuntamiento de València ofrecerá formación on line y gratuita a un número ilimitado de personas empadronadas en la ciudad y registradas en la Agència d’Ocupació de València Activa «para

Género y emprendimiento. Guía de formación para mujeres empresarias

Desarrollo gerencial, igualdad de géneros, capacidad empresarial, creación de empresa, desarrollo de la empresa, planificación corporativa Susanne Bauer, Gerry Finnegan y Nelien Haspels.   Género y Emprendimiento: Guía de formación para

Todos los gastos que se pueden deducir los autónomos

  Estos son los gastos que se pueden deducir los autónomos En el desarrollo de su actividad profesional como empleados por cuenta propia, los autónomos deben conocer de manera detalladas

¿Cómo pueden los autónomos situar sus negocios en Google Maps y ser visibles para sus clientes?

  Google Maps es un servicio gratuito de geolocalización usado por miles de usuarios que permite a los autónomos ubicar su negocio por categorías y que miles de clientes potenciales

Ventajas y desventajas de ser autónomo

Son muchas las veces en las que en nuestra vida laboral nos encontramos con dificultades, problemas a solventar o retos que alcanzar. Este esquema trata de dar solución a  las

Herramientas TIC para emprendedores y pymes

Muchos de los problemas a los que se enfrentan cada día los emprendedores (y también las pymes) pueden solventarse de forma ágil mediante el uso de herramientas TIC. Te presento

5 consejos para interactuar con tus clientes potenciales a través de LinkedIn

  Linkedin clientes potenciales Estos son algunos consejos que puedes utilizar para mejorar tus estrategias de participación en LinkedIn y desarrollar más relaciones con tus clientes potenciales. Estudia el perfil de

Guía: gastos deducibles para autónomos

La lista de gastos con los que los trabajadores por cuenta propia pueden ahorrar El Autónomo Digital. Los gastos deducibles son aquellas inversiones realizadas en compras de bienes o servicios

Hacer un buen plan de negocio

Equilibrio. Eso es lo que debe tener un plan de negocio. ¿Y cómo se consigue? Podríamos filosofar largo y tendido sobre el tema, pero todo debe girar en torno a

Cinco cosas buenas (y cinco malas) que nos ha dejado la moda del emprendimiento

En España, los emprendedores han pasado de ser bichos raros a ser legión. La pregunta quizá sea: ¿eso es bueno o malo? Tenemos nuestras dudas. Está claro que emprender se