Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.

Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.

En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».

La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».

Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.

No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.

AUTORA; MONTSE MATEOS

FUENTE:  expansion

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

Los salarios más altos en España multiplican por 9,3 veces a los salarios más bajos

El salario es una variable clave tanto del mercado laboral como de la economía en su conjunto. Por ejemplo, de lo que ocurra con los salarios dependerá en gran medida

10 cosas ilegales que no puedes hacer en el trabajo

Faltas de asistencia injustificadas, bajar el rendimiento, robar, etc. son algunos de los motivos por los que te pueden despedir. Muchas veces, en el trabajo, no tenemos claras qué fronteras

PASOS BÁSICOS PARA UTILIZAR EL DIAGRAMA DE GANTT PARA GESTIÓN DE CAMBIO #INFOGRAFIA #RRHH

Una infografía sobre Pasos básicos para utilizar el Diagrama de Gantt para gestión de cambio. Vía   Pasos básicos para utilizar el Diagrama de Gantt para gestión de cambio FUENTE: TICS Y

Las 25 Mejores Empresas para Trabajar en el Mundo

Los Mejores Lugares para Trabajar en el mundo de este año representan a las compañías que están liderando esta nueva era de culturas inclusivas con líderes que motivan e inspiran

Espacios de trabajo innovadores

Cuando entramos en las oficinas de una organización, esperamos encontrar unos espacios de trabajo como a los que estamos ya habituados. Pero nos descubrimos ante nuevas y originales ideas que

Google y el reclutamiento basado en datos

    Una compañía multinacional destacada en incontables aspectos, uno de ellos es su método de selección y reclutamiento. Hablamos de Google y sus técnicas para elegir al mejor candidato

Especial Economía y RR.HH 2017 (mercado de trabajo, iniciativas, empleabilidad, debate, etc)

Te dejamos un artículo resumen con las noticias publicadas en www.muñozparreño.es relacionadas con la economía y los recursos humanos. Llevamos más de 1000 artículos desde la andadura de esta web

Guía de ayuda para solicitar el Ingreso Mínimo Vital + #infografía y Citas Previas en INSS

    ¿Cómo pido el INGRESO MÍNIMO VITAL? Guía Práctica Ya está abierto el plazo para solicitar el Ingreso Mínimo Vital a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.Para

Radiografía del millennial español

Radiografía del millennial español: barbudo, festivalero, amante del running y la fotografía Radiografía del millennial español Los millennials son esa generación de la que todo el mundo habla, pero nadie sabe bien

ECONOMÍA Y EMPLEO VERDE ¿Realidad o Ficción?

AUTORA Y MIS AGRADECIMIENTOS A Marta Mouliaá  @Marta_Mouliaa FUENTE: BLOG EMPLEO  @sergioibanez VER + EN: http://sergioibanezlaborda.blogspot.com.es/2016/10/economia-y-empleo-verde-realidad-o.html La Economía Verde es una de las asignaturas pendientes de todos los gobiernos y un

La inmigración dinamiza la España rural y se convierte en el principal antídoto contra el envejecimiento

  El Observatorio Social de la Caixa ha organizado en CaixaForum Madrid un debate monográfico sobre los retos y oportunidades de la inmigración y en el que se han presentado

Leroy Merlin prevé invertir 608 millones de euros y crear 4.000 empleos directos hasta 2021

La multinacional francesa ha iniciado el camino hacia el centro de las ciudades. Madrid y Barcelona recibirán cada una cinco millones de euros de inversión. Según Juan Sevillano, director de

Las empresas de Gaia crean 500 nuevos empleos en el sector TIC

El sector crea empleo por primera vez en cinco años, y suma 500 profesionales . En la actualidad, el sector emplea a más de 11.000 personas en Euskadi, y según

Cómo la tecnología ayuda a gestionar la experiencia del empleado

Meta4 define las 9 características esenciales que toda solución de RRHH debe ofrecer  Segmentar a los diferentes colectivos de profesionales, adaptarse a los nuevos retos, o medir y cuantificar los

Así ha cambiado el coronavirus el mercado laboral

El comparador Acierto.com ha realizado una comparativa del mercado laboral antes y después del coronavirus   Durante los últimos días el gobierno ha dado a conocer su plan de desescalada.

9 pasos para maximizar tu productividad

Quizás te sientas identificado. Dedicas 10 horas diarias a tu trabajo, quedando tu familia relegada a un segundo plano. O dedicas más horas a tu familia y te sientes mal

Cinco empleos que no existían hace 10 años, pero que ahora triunfan en el mercado laboral

  Narrador de videojuegos, diseñador conversacional o data scientist…son solo algunos de los empleos que en 2011 ni siquiera existían pero que este 2021 arrasan en el sector tecnológico Antes

Todo lo que tienes que saber sobre el nuevo permiso de paternidad

Los nuevos padres podrán disfrutar a partir de hoy, cinco de julio, de la ampliación hasta cinco semanas de su permiso de paternidad. Esta es una de las medidas más destacadas

OIT: Los países que invierten en empleos de calidad pueden avanzar rápidamente en el plano económico

Los países que más invirtieron en empleos de calidad desde comienzos del 2000 registraron, a partir de 2007, un crecimiento anual de alrededor de un punto porcentual por encima que

Descubre los 5 empleos mejor pagados del país

Los puestos directivos relacionados con la ingeniería y la informática, así como los ortodoncistas/implantólogos, figuran como los más remunerados de España, según un estudio de Infojobs y ESADE Si estás