Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.

Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.

En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».

La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».

Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.

No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.

AUTORA; MONTSE MATEOS

FUENTE:  expansion

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

Nueva ayuda de 1.200 euros para familias numerosas y discapacidad. Abierto plazo.

Desde el 7 de enero de 2015 se puede solicitar, a través de Internet o llamando al 901 200 345,  el abono anticipado de las deducciones por familia numerosa y

¿Cuál es la formación con menos desempleo y cuál con más ?

En 2014 las tasas de empleo superaron el 80% en aquellas personas formadas en Veterinaria. Las que habían estudiado Matemáticas y estadística o Informática tuvieron una tasa de empleo del

Prevención desde la escuela: los escritorios elevados llegan a las aulas

La correcta posición de la espalda cuando trabajamos sentados frente al ordenador es una de las mayores preocupaciones en cuanto a ergonomía. Por mucho que se aconseje en cuanto a

Salud, una de las áreas con más empleo

El trabajo está experimentando una gran transformación. Empleos susceptibles de automatización lleno de tareas tediosas, repetitivas y monótonas se dejará progresivamente en manos de robots. Pero, a cambio, aquellas tareas que necesiten para su

FertigHy creará 500 empleos directos y 1500 indirectos en su primera planta española

FertigHy construirá  ha elegido España como lugar para construir y operar su primera planta. Esta planta supondrá una inversión conjunta de 1.700 millones de euros y creará 500 empleos directos

Informe de la situación socio laboral de las personas de 45 a 65 años de edad.

Interesante informe del CES. Recomiendo un lectura detallada porque las cifras, datos y conclusiones deben hacer pensar a más de un directivo, político y técnico que algo estamos haciendo mal.

ALSA fomenta la presencia de las mujeres en el sector del transporte

La empresa de transporte de viajeros por carretera ALSA se ha adherido recientemente a la plataforma europea ‘Women in Transport-EU Platform for Change’, un programa cuyo objetivo es promover el empleo de las

Trabajadores de Aguas Font Vella y Lanjarón (Danone) colaboran en una acción de protección y mejora del medio ambiente

Recursos Humanos RRHH Press. Trabajadores de Aguas Font Vella y Lanjarón, división de aguas de Danone en España, se han reunido días atrás en La Vila Joiosa (Alicante), en una

10 factores esenciales para la motivación laboral

Seguramente si preguntas a tus compañeros o a tus empleados por qué acuden diariamente a su lugar de trabajo, todos te responderán que por dinero, por lo tanto, una de las

Los nuevos puestos de trabajo que surgirán en la era de internet

En una sociedad cada vez más global, la automatización de los procesos provocará la necesidad de creación de nuevos puestos de trabajo con base tecnológica y fuerte componente creativo. Todos

6 consejos para implementar con éxito el trabajo flexible en empleados y empresas

  Los beneficios más valiosos del trabajo flexible suelen ser un mayor compromiso de los empleados, una mayor productividad y menos ausentismo y rotación de personal. Trabajo flexible Sin duda,

Más del 25 % de las bajas laborales en España se originan por trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos son la segunda causa más frecuente de absentismo laboral en España, originando más del 25 % de las bajas laborales. Los servicios de fisioterapia ayudan a reducir las dolencias más comunes,

Lidl crea 800 nuevos puestos de trabajo en España en 2016

Lidl crea 800 nuevos puestos de trabajo en España en 2016. Lidl se ha convertido en los últimos años en una de las empresas más dinámicas y que más empleo

El proyecto Factoría 4.0 de Automoción generará numerosos empleos

Puesta en marcha en Galicia del proyecto Factoría 4.0 PSA-CTAG para convertir la fábrica de Balaídos en la planta piloto de la factoría 4.0, es decir, en la planta tecnológicamente

La importancia de promover la prevención contra el cáncer en el ámbito laboral

  Se estima que la mortalidad por cáncer se incrementará de 113.000 casos en 2020 a más de 160.000 en 2040 Unión de Mutuas se suma al Día Mundial contra

Guía de Contratos Laborales y Bonificaciones | Actualizados SEPTIEMBRE 2019

bonificaciones/reducciones a la contratación laboral
modelos de contratos indefinido temporal
cuadro resumen de normativa vigente
indefinido temporal para la formación
características y las cláusulas específicas

El 60% de los profesionales sanitarios sufre insomnio, miedo, estrés o depresión como consecuencia de la pandemia

Pesadillas, ansiedad, ataques de pánico… Primera ola, segunda, tercera… Tras el horror vivido en los hospitales por la pandemia, la cifra de sanitarios con secuelas psicológicas no es desdeñable. El

El trabajo híbrido y con propósito, ejes de la hoja de ruta de la nueva normalidad laboral

  Las empresas tienen la oportunidad de cuestionar el orden establecido y redefinir el concepto del trabajo Plantronics, Inc. (Poly), empresa global de soluciones de comunicación, ha publicado un nuevo

El sinsentido de ciertas organizaciones

Este verano he leído un libro sumamente interesante sobre la vida de una persona única que supo vencer las dificultades a través de la acción en un territorio inhóspito, pero

7 pilares del éxito en la gestión y dirección de personas que pueden salir muy rentables

La rentabilidad de las organizaciones reside principalmente en su productividad y eficiencia, es decir, maximizar la producción minimizando los recursos empleados o, lo que es lo mismo, maximizar el rendimiento