Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.

Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.

En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».

La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».

Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.

No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.

AUTORA; MONTSE MATEOS

FUENTE:  expansion

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

Publicadas las 100 mejores empresas para trabajar en España 2017

En esta duodécima edición de Merco Talento el ranking de las mejores empresas españolas para trabajar lo encabezan Inditex, BBVA, Repsol Santander y Telefónica entre las 5 primeras empresas. El

Guía de facilitación de acceso a las medidas INGRESO MÍNIMO VITAL – Preguntas habituales y teléfono gratuito

    La aprobación del Ingreso Mínimo vital supone el mayor avance en los derechos sociales en nuestro país desde, al menos, la aprobación de la Ley de Dependencia. Esta

Nestlé apuesta por el Empleo Juvenil

La Iniciativa Europea de Empleo Juvenil de Nestlé, ofrecerá 10.000 oportunidades de empleo y 10.000 puestos de prácticas y formación para jóvenes europeos menores de 30 años, entre 2014 y

Grupo Antolin contratará nuevos ingenieros para su centro de I+D.

La compañía mejora todos sus parámetros y continúa con su senda de crecimiento rentable.Incrementó sus ventas un 13,3% y la plantilla un 4,4% Grupo Antolin cerró 2014 con unas ventas

8 compañeros tóxicos.

Hay ocasiones en las que nos encontramos con compañeros de trabajo poco deseables, sintiéndonos intimidados, estresados, sofocados y enfurecidos en el ambiente de trabajo que generan estos. El día de

Por qué es necesaria una regulación del teletrabajo

El desarrollo del teletrabajo es una fórmula que muchas empresas adoptan para facilitar a los empleados la conciliación de vida personal y laboral. El trabajador desarrolla sus obligaciones de forma

Los puntos clave de LinkedIn Guía para el técnico de selección moderno

PULSE AQUI PARA DESCARGAR LA GUÍA  

Teletrabajo forzoso: Estamos experimentando el futuro

«Gracias» al coronavirus (COVID-19) todos aquellos que soñaban, en uno o en otro sentido, con el teletrabajo, van a experimentarlo de primera mano. Todos, sin excusas. Vivimos un momento histórico

Cómo están reclutando las empresas en la “nueva normalidad”

  Pese a los malos datos sobre el empleo muchas empresas necesitan reclutar nuevos trabajadores. Para las organizaciones gana presencia el desafío del reclutamiento online y, en ocasiones, toca incorporar

Unilever organiza talleres para prevenir y reducir el sobrepeso, el tabaquismo y el estrés entre sus trabajadores

Unilever impulsa los hábitos saludables de sus empleados a través del programa Actívate por tu Corazón que impulsa talleres para reducir el sobrepeso, el tabaquismo o la hipertensión entre los

El manejo de la reputación online, una tarea pendiente en el campo profesional

El doctor Zubizarreta estaba sorprendido: era la tercera vez en un mes que una embarazada presentaba ciertos reparos durante la consulta. ¿El problema? Todas insistían con la posibilidad de que

La iniciativa «Elefantes Solidarios» impulsa la empleabilidad de los mayores de 45

  En tiempos de crisis económica, los colectivos de mayor edad son los más vulnerables y los que más dificultades tienen para encontrar trabajo. La paralización de la economía durante

Cinco tecnologías que seguirán creciendo en la ‘nueva normalidad’

Mucho se ha hablado de la importancia de la digitalización y el papel fundamental que está teniendo la tecnología en las empresas durante esta situación de confinamiento, pero sin duda

La edad del contrato de formación tras el nuevo Estatuto de Trabajadores

Hoy queremos aclarar varias dudas que nos estáis planteando sobre el contrato de formación, tras la publicación en el BOE, el pasado día 24 de octubre, del Real Decreto Legislativo

Cinco consejos de liderazgo para nuevos jefes

Ex ejecutiva de Google brinda algunos tips sobre cómo empezar a dirigir un nuevo equipo de trabajo, generando confianza y entusiasmo entre los colaboradores.  Durante mi carrera profesional he sido la nueva jefe

10 pasos para motivar a los empleados

Muchas veces hemos hablado de la importancia de mantener al equipo motivado. Son la esencia de la organización y por ello deben estar contentos en en el lugar de trabajo.

EL DESAMOR LABORAL

Agradecimientos y fuente a evamenedo Este post lo voy a dedicar a cómo gestionamos nuestras emociones en el ámbito laboral, pero también a reflexionar sobre las similitudes que esas emociones tienen

Ekol prevé crear 1.000 empleos en España.

El sector de la logística en España contará con un nuevo actor. El gigante turco Ekol, una de las principales compañías de esta actividad en Europa, ha presentado un plan de

La despoblación rural, un problema de Estado

  La problemática de la despoblación rural es una de las mayores lacras que sufren los territorios rurales de toda España. De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país,

Desempleo. Real Decreto-Ley de mejora de las condiciones de las empleadas de Hogar

  El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley para la mejora de las condiciones de trabajo y de seguridad social de las personas trabajadoras al servicio del hogar,