Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.
Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.
En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».
La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».
Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.
No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.
AUTORA; MONTSE MATEOS
FUENTE: expansion
http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html
5 malos hábitos en el trabajo que pueden dañar la salud
Comer delante del ordenador puede generar sobrepeso Trabajar más de la cuenta en casa o en la oficina frente a una pantalla empieza a ser una mala costumbre muy común
Diez cambios laborales producidos en 2014
Diez cambios laborales producidos en 2014Se nos acaba ya el 2014… y en lo que va de año hemos podido asistir a una serie de cambios en la normativa laboral
Cómo salir reforzado a nivel profesional después de este periodo de incertidumbre
Los períodos de complejidad, cambio o incertidumbre pueden resultar una buena ocasión no solo para reevaluar la dirección actual de tu carrera, sino también para implementar acciones concretas para
Las empresas con estrategias de transformación digital de éxito doblan sus ingresos y multiplican por dos y medio sus beneficios
Las compañías españolas están poniendo en marcha procesos de transformación digital, pero hay que seguir avanzando para explotar todo el potencial de las iniciativas digitales. Así se desprende del estudio
Los daños mentales derivados del estrés laboral afectan al doble de mujeres que de hombres
Los daños mentales derivados del estrés laboral, principalmente trastornos de ansiedad y adaptativos, afectan al doble de mujeres que de hombres, según un estudio realizado por el Instituto de Salud
Qué pasará cuando trabajar no sea ‘ir al trabajo’
Cuando apenas el 15% de los profesionales de una compañía vaya a trabajar físicamente a la sede de ésta se dará una relación muy distinta entre empleado y empleador. Surgirán
Variación de las 10 habilidades más demandadas por las empresas 2015-2020 #infografia #rrhh
Una infografía con la variación de las 10 habilidades más demandadas por las empresas 2015-2020. Vía Bankinter Variación de las 10 habilidades más demandadas por las empresas 2015-2020 La
Claves para mejorar la productividad de las pymes
la empresa Goalboxes propone siete antídotos para que pymes y micropymes mejoren su productividad. Para Goalboxes, un “centro de productividad” que ofrece programas de formación para empresas y directivos, se debe considerar
Transport 4.0, las nuevas tecnologías también crearán disrupciones en el transporte
El transporte ha sido una necesidad para el hombre desde que el mundo es mundo, empezando por aquellas tribus nómadas sin asentamientos permanentes, y pasando posteriormente a la necesidad de
Desarrollo del talento y compromiso con las nuevas generaciones
Heineken, una de las compañías líderes del mercado cervecero español, con más de 110 años de historia en España, emplea a más de 2.400 profesionales a través de sus cuatro
El cuidado de las personas y el medio ambiente, sectores que generarán más empleo según la OIT
Los trabajos esporádicos a través de plataformas tecnológicas o gig economy, así como los relacionados con la economía rural, las cadenas de suministro y la robótica, también tendrán más presencia
El nuevo modelo de Volkswagen creará empleo en Navarra
Volkswagen Navarra fabricará un segundo modelo. Así se lo ha comunicado a la dirección y a los representantes de los trabajadores de la fábrica el vicepresidente mundial de Compras del
Los desempleados mayores de 30 años podrán capitalizar el 100% del paro para emprender
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado que su departamento ampliará a los mayores de 30 años la posibilidad de capitalizar la totalidad del paro para abrir un negocio Durante
Los directores de RRHH ponen el foco en las soft-skills
Las ‘habilidades blandas’ permiten que los empleados puedan resolver los desafíos y problemas humanos que presentan las organizaciones El mayor miedo de cualquier persona emprendedora es que su
37 Empresas internacionales crearán 1.380 nuevos empleos en Málaga
La actividad desarrollada por el Área para la Reactivación Económica en los dos últimos años ha logrado que se instalen o incrementen operaciones en la ciudad 37 empresas de capital
Thales recluta anualmente a 7000 personas en todo el mundo
Thales junto con Bombardier se han adjudicado el contrato de suministro del sistema de control ferroviario en un tramo del Corredor Mediterráneo por un importe de 29,6 millones de euros.
¿Qué servicios externalizan las empresas?
En mi anterior entrada trataba la cuestión de la tendencia creciente de autónomos por proyectos. Estrechamente relacionado con esta cuestión es poder conocer cuáles son las principales actividades que las empresas externalizan en terceros.
¿Cómo preparar a los empleados para la transformación digital?
El Grupo CEF.- UDIMA, conformado por el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha dado a conocer una serie de consejos con el objetivo de preparar
¿Cómo evaluar las competencias digitales?
¿Conocemos nuestro nivel de competencias digitales? Ya no se trata de escribir una carta en un procesador de textos o realizar una hoja de cálculo en Excel. Las
Trabajo vigilará los falsos autónomos y los contratos temporales abusivos
El Gobierno está decidido a frenar el fraude de los falsos autónomos. Para lograrlo, los inspectores de trabajo intensificarán su labor a partir de agosto en los sectores más afectados por este


