Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.

Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.

En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».

La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».

Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.

No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.

AUTORA; MONTSE MATEOS

FUENTE:  expansion

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

¿Cómo mantener la motivación laboral trabajando en remoto?

  por Alexandra Canals, Psicóloga especializada en temas familiares, de pareja e infancia. El otro día, en una cena de amigos, el tema del trabajo no tardó en aparecer. Salió

Impacto ambiental positivo para la megaplanta fotovoltaica de 300 MW en Talaván

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha formulado declaración de impacto ambiental (DIA) favorable para la construcción de la planta solar fotovoltaica más importante de Europa, de

La injusticia social provoca problemas de salud y muerte prematura a gran escala.

BERTA CHULVI  Michael Marmot ha coordinado el informe “Los determinantes sociales y las desigualdades en materia de salud en Europa”, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en

¿QUÉ LUGAR OCUPAN LAS PROFESIONES RELACIONADAS CON LA TECNOLOGÍA? #INFOGRAFIA

Una infografía sobre ¿Qué lugar ocupan las profesiones relacionadas con la tecnología? Vía   ¿Qué lugar ocupan las profesiones relacionadas con la tecnología?   FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredovela y @rruzmuriel VER

#QuédateEnCasa, la gran oportunidad para impulsar la conciliación familiar y laboral

Una gran oportunidad para padres, hijos… familias Un 72,2% de los progenitores manifiestan sentimientos negativos por la incapacidad de poder compartir más tiempo con sus hijos, según el programa ‘¿Cuánto

LEGO® aplicado a la Prevención de Riesgos Laborales

Unos montacarguistas fueron invitados por su empresa a una capacitación de Seguridad en el uso de Montacargas, todos los años recibían una charla similar: un salón tipo universidad con sillas

Informe “Empleo en IT 2017. Profesiones con futuro” (Deloitte e Infoempleo Research)

Infoempleo y Deloitte se han unido para crear esta guía con el objetivo de arrojar un poco de luz sobre los nuevos desafíos a los que se enfrenta nuestro mercado

España, el segundo país de la UE con más desigualdad

España es el segundo país de la Unión Europea (UE), sólo por detrás de Letonia, con mayor desigualdad económica entre sus habitantes y también el que cuenta con el sistema

¿Qué servicios externalizan las empresas?

En mi anterior entrada trataba la cuestión de la tendencia creciente de autónomos por proyectos. Estrechamente relacionado con esta cuestión es poder conocer cuáles son las principales actividades que las empresas externalizan en terceros.

Orientar sin internet

La búsqueda de empleo ha cambiado y, por supuesto, la orientación profesional también. Pero este cambio, ¿ha llegado por igual a todas las personas? Hay colectivos que tienen un poco más difícil

CEPSA generará 2.000 puestos de trabajo en la refinería de San Roque (Cádiz)

El plan inversor de la compañía en la comunidad hasta el año 2020, que supondrá una inversión de 1.800 millones, de los cuales 1.000 irán dirigidos al proyecto de mejora

Descubre cómo ven las empresas tus conocimientos prácticos en Infojobs.

Las empresas detallan en sus ofertas de empleo los conocimientos que son especialmente necesarios para desempeñar un determinado puesto de trabajo. Además, cuentan con un buscador de candidatos/as por sus conocimientos,

10 claves para seleccionar personal a través de Twitter y Facebook

LinkedIn, Facebook y Twitter son las tres redes sociales que más utilizan las empresas para reclutar empleados, con un 65% de compañías que han usado la primera en sus procesos

Entra en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público

El viernes, 9 de marzo, entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del

Lidl construirá en Martorell su nuevo centro logístico

El proyecto, aún incipiente, podría albergar la mayor plataforma del grupo en Europa La cadena de supermercados alemana Lidl finalmente construirá en Martorell (Barcelona) su nuevo centro logístico, el undécimo

DIA alcanza las 2.000 franquicias en España, que emplean a más de 7.200 trabajadores

Grupo DIA ha anunciado la apertura de su franquicia número 2.000 en España, modelo de negocio bajo el que funcionan el 40% de los establecimientos de la compañía de distribución

Ocupaciones más demandadas por el mercado de trabajo 2022

    Información mensual/anual sobre las ocupaciones con mejor comportamiento desde el punto de vista de la contratación, así como los sectores/actividades emergentes o en expansión.  Ocupaciones más relevantes, en

15 recursos para prepararnos desde casa para el futuro del trabajo

  Seguramente nos habréis oído hablar en diferentes ocasiones del gran reto al que nos enfrentamos los profesionales del siglo XXI en un entorno cambiante e incierto donde no es tan importante lo que sabemos hoy

Pamesa Incrementa en el Primer Semestre 2015

El Grupo Industrial Pamesa dedicado a la producción y venta de material cerámico, tierras atomizadas, productos químicos y comercialización de energías, alcanzó durante el primer semestre de 2015 unas ventas

Orienta @Marta_Mouliaá / Informes y Estudios / Mayores de 55 años y población vulnerable

Este apartado está dedicado al colectivo de mayores de 55 años y a la población vulnerable,el colectivo en riesgo de exclusión. El colectivo de mayores de 55 años ha sido uno de los que