Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.
Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.
En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».
La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».
Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.
No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.
AUTORA; MONTSE MATEOS
FUENTE: expansion
http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html
CANALES PARA LA BUSQUEDA DE #TRABAJO vS CANALES PARA EL #RECLUTAMIENTO
PRESENTACIÓN QUE TE RESPONDERÁ A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Que canales utilizan las empresas para el reclutamiento? ¿Usan el mismo para las diferentes jerarquías de empleados? ¿Coinciden los canales que
El ‘top 100’ de las empresas que más empleo generan en España
ESTAS SON LAS COMPAÑÍAS CON MÁS EMPLEADOS EN ESPAÑA Número de trabajadores, según el último dato falicitado por las empresas. Donde coincide 2014 y 2013, es porque la plantilla no
Top Employers 2018: Las mejores 94 compañías para trabajar en España
Más de 1.300 compañías en 113 países han sido certificadas como Top Employers 2018. Aumenta un 16% el número de compañías certificadas en España. 94 compañías han sido certificadas como
El metal gallego creará 3.000 empleos en Galicia
La industria del Metal en Galicia sigue generando una importante cifra de empleos en el norte de España, el metal gallego creará 3.000 empleos en el sector metal. Junto con el sector de
Variación de las 10 habilidades más demandadas por las empresas 2015-2020 #infografia #rrhh
Una infografía con la variación de las 10 habilidades más demandadas por las empresas 2015-2020. Vía Bankinter Variación de las 10 habilidades más demandadas por las empresas 2015-2020 La
Cómo descargar un listado de nuestros contactos de LinkedIn
Si hay algo que nos aportan las redes sociales son los miles de valiosos contactosque hemos ido haciendo a lo largo de los años. Unos porque han trabajado juntos en alguna empresa
Talento Senior, un valor en alza
Las empresas quieren captar y retener a los profesionales con más expertisecer de los trabajadores senior. Si en el pasado se aceptaba como algo ‘incuestionable’ que, a partir de
Teletrabajo forzoso: Estamos experimentando el futuro
«Gracias» al coronavirus (COVID-19) todos aquellos que soñaban, en uno o en otro sentido, con el teletrabajo, van a experimentarlo de primera mano. Todos, sin excusas. Vivimos un momento histórico
¿Por qué contratar a una persona con discapacidad?
Porque son personas igual de válidas que tú y yo. Así de sencillo y de simple. Una vez más menciono la película «Campeones», una prueba más de que la normalidad
Procesos participativos de prevención de riesgos psicosociales: facilitadores y obstáculos
Este año, ISTAS-CCOO hemos liderado un proyecto financiado por la Comisión Europea, el E-IMPRO, con el objetivo de identificar, analizar y difundir conocimientos y experiencias relativos a los procesos participativos
Informe del Mercado de Trabajo Estatal 2016
Un año más el Servicio Público de Empleo Estatal aborda la situación del mercado de trabajo, tanto desde un punto de vista general, a través del Informe del Mercado de
Cuáles son las situaciones laborales durante la crisis del coronavirus
“No se trata sólo de una crisis sanitaria mundial, sino también de una importante crisis económica y del mercado laboral que está teniendo un enorme impacto en las personas” Director
Perfiles que piden las empresas en las Ofertas que publican en Internet
Perfiles que piden las empresas en las Ofertas que publican en Internet (III) Los “Perfiles de la Oferta de Empleo” 2014, contienen información de las ocupaciones que se ofertan por
ManpowerGroup y BT fomentan la formación en nuevas tecnologías entre las personas con discapacidad
Fundación ManpowerGroup y Fundación BT han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de crear un proyecto de voluntariado para la formación en nuevas tecnologías de personas con discapacidad.
Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General.
Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General. Nuevos servicios para la gestión por medios electrónicos, Sede Electrónica y Sistema RED. Estás en: Inicio » Sistema Especial para Empleados de Hogar
Bruselas recomienda a los jóvenes que usen más Internet para buscar empleo
Bruselas recomienda a los jóvenes que usen más Internet para buscar empleo Para gestionar de forma autónoma la búsqueda de empleo necesitamos utilizar las herramientas que nos ayuden. Sólo un
Aprobado el mecanismo de Segunda oportunidad. Resumen.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de mecanismo de segunda oportunidad y reducción de la carga financiera, y de otras medidas de orden social. La norma
Profesiones digitales con mucho futuro
¿Sabías que algunas profesiones digitales están siendo de las más demandadas en el mercado laboral? Son muchas las oportunidades que ofrece Internet y los negocios digitales para quienes se han
Autónoma, sostenible, colaborativa y al servicio de las personas, así será la movilidad del futuro
El futuro del sector de la movilidad es ya casi una realidad. En este nuevo contexto, el concepto de movilidad va mucho más allá de los vehículos, contemplando otros
¿Qué es la digitalización de los recursos humanos?
Que la digitalización ha cambiado el mundo que conocíamos no es nada nuevo. Que de hecho, llegado a todas las áreas tampoco. Pero hoy vamos a hablar de a qué nos referimos


