Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.

Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.

En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».

La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».

Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.

No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.

AUTORA; MONTSE MATEOS

FUENTE:  expansion

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

Estas son las razones por las que cada vez más empresas apuestan por la nube (vídeo)

Cada vez son más las empresas que deciden subirse a la nube. Se trata de una opción más que interesante a la hora de mejorar procesos internos y dotar a

Una Nueva fábrica de municiones creará empleo en Trubia.

El primer paso será la reactivación de la maquinaria y la adecuación de las instalaciones para convertir el taller de municiones de Trubia, propiedad del Ministerio de Defensa español, en

Ocupaciones más demandadas por el mercado de trabajo 2022

    Información mensual/anual sobre las ocupaciones con mejor comportamiento desde el punto de vista de la contratación, así como los sectores/actividades emergentes o en expansión.  Ocupaciones más relevantes, en

Caixabank: diagnóstico estratégico de la economía de Castilla La Mancha 2019

Esta serie de publicaciones tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la realidad económico-territorial de las distintas regiones que conforman el conjunto de España, a través de la realización de

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS COVID-19 por Comunidades Autonómicas. ¡Consulta las medidas de tu Comunidad!

PUEDES PINCHAR EN EL ENLACE DE TU COMUNIDAD   Andalucía: https://bit.ly/2WC1t4w Aragón: https://bit.ly/3bjNILT Asturias: https://bit.ly/33FRgWc Canarias: https://bit.ly/2xhfMAU Cantabria: https://bit.ly/2xkYVgq Castilla-La Mancha: https://bit.ly/3blme8J Castilla y León: https://bit.ly/2UtPZgW Catalunya: https://bit.ly/3doVfuQ Comunitat Valenciana: https://bit.ly/2UsSZtX Extremadura: https://bit.ly/2J7QOXl Euskadi: https://bit.ly/33GUCs6 Galicia: https://bit.ly/2vHW80s Illes Balears: https://bit.ly/2UyOttV La Rioja: https://bit.ly/3bhwL4T Madrid: https://bit.ly/2JdcFMU

¿Qué evaluamos en una entrevista laboral por competencias?

Contribución de la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas (www.gestiondepersonas.org.uy) elaborada por la Psicóloga Laboral Silvia Sarazola Scirgalea Desde el enfoque de competencias laborales, en una entrevista evaluamos habilidades, conocimientos

Los salarios más altos en España multiplican por 9,3 veces a los salarios más bajos

El salario es una variable clave tanto del mercado laboral como de la economía en su conjunto. Por ejemplo, de lo que ocurra con los salarios dependerá en gran medida

Los diez trabajos mejores pagados para mujeres

La revista Forbes ha publicado una lista con los 20 trabajos mejor pagados para mujeres en 2015. 1. Ingeniera de Ventas Mediana de los ingresos semanales: 2.586 dólares 2. Ocupaciones

Grabaciones con el móvil en el ámbito laboral: límites desde el Derecho Civil

Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos. Magistrada suplente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional No

Alerta roja: España pone en marcha bajo cuerda contratos de cero horas

Último informe de FEDEA Los contratos de hora cero no están permitidos en España, pero las empresas logran  la misma flexibilidad con el uso de contratos de corta duración. FEDEA

El Centro Comercial Jaén Plaza creará miles de puestos de trabajo

Según declaraciones recientes del Alcalde de Jaén, el consistorio “seguirá avanzando en temas e infraestructuras tan fundamentales como el centro comercial Jaén Plaza que conllevará la creación de miles de

Mejora el ambiente laboral de tu empresa

Conoce cuáles son los 6 factores que impactan el ambiente laboral de las organizaciones o de tu empresa, según la organización Oxean CI, para que un clima laboral sea exitoso

Breve guía para entrevistadores ocasionales

No es un fenómeno de ahora. Desde siempre ha habido en las empresas entrevistadores ocasionales, cuyo oficio nada tiene que ver con la selección de trabajadores, que o han asumido motu proprio (empresarios,

¿Cómo se desarrolla la realidad del acoso laboral?

La realidad del acoso laboral presenta un patrón más o menos persistente de progreso. Como, obviamente, no se aplica un procedimiento determinado, menos aún atesora una señal de comienzo obvio,

Cómo identificar las estafas laborales por Internet

Una de cada cuatro estafas online hoy en día procede de ofertas de empleo falsas. Obtener dinero y conseguir información financiera y personal de los candidatos son los principales objetivos

34 apps de negocio para ser más productivos en el trabajo

Hay una app para casi todos los procesos del negocio. Los propietarios de pequeñas empresas y los emprendedores ahora pueden trabajar con rapidez con grandes aplicaciones. Como profesionales, dependemos cada

Así ha impactado el covid-19 sobre empresas y trabajadores

  IBM, a través del Institute for Business Value (IBV), ha llevado a cabo una encuesta a 3.800 directivos de todo el mundo para conocer sus opiniones sobre la evolución

Hasta la OCDE lo dice: Nuestro mercado laboral es muy inestable

El informe publicado por la OCDE ha puesto de manifiesto otra vez la realidad del mercado laboral en España: fuerte creación de empleo después de haber superado lo más duro

¿Hay mercado para tanto emprendedor?

En 2013 se crearon en España 93.420 empresas, 6.354 más que en 2012. Expertos opinan sobre las dificultades de montar un negocio En algún momento entre 2008 y 2009, en

Bauhaus y Decathlon generarán empleo con sus nuevas tiendas en Alfafar (Valencia)

Las empresas Bauhaus y Decathlon van a generar empleo en Alfafar (Valencia) una vez que ya cuentan con la licencia medioambiental para poder empezar a construir sus naves junto a