Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.
Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.
En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».
La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».
Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.
No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.
AUTORA; MONTSE MATEOS
FUENTE: expansion
http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

Interesante y desolador informe de Caritas (precariedad y cohesión social 2014)
Con independencia de la valoración cristiana o no de quien realiza el informe, dejo en este blog el informe completo que requiere un estudio en profundidad de la situación de

Informe sobre las Carreras con más Salidas Profesionales.
Análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales en la actualidad. El 61,4% de estas ofertas piden expresamente que los candidatos tengan una titulación universitaria. En algunos casos, esta

El empleo y las cualificaciones profesionales en la industria de las TIC. Informe
El mercado de trabajo del sector de las tecnologías de la información y la comunicación se comporta mucho mejor que el del conjunto de la economía española al ser menos dependiente

Las cosas que los técnicos de recursos humanos miran cuando te buscan por Google
La imagen y el branding personal no son aspectos que debamos descuidar si queremos mantener una buena reputación personal y profesional. Hoy en día donde todo (más o menos) está

Nuevo canal de atención ciudadana “Tu Seguridad Social”
Se trata de un portal WEB de servicios integrados que proporciona información personalizada al ciudadano según su perfil (edad, activo, pensionista…) y le permite efectuar las gestiones más habituales en

Subsidio para mayores de 55 años + Renta Activa de Inserción + Modificación subsidio más de 52 años
Toda la información relativa al SUBSIDIO por desempleo para MAYORES de 52 AÑOS Tienes disponible en el apartado de Prestaciones de la web del Servicio Público de empleo toda la información

¿No sabes en qué trabajar? Este es el mapa definitivo de profesiones digitales
La acelerada transformación digital ha traído al mercado cientos de profesiones nuevas. EL PAÍS RETINA y la escuela de negocios ISDI te ofrecen un resumen

¿Qué es el tecnoestrés?
Los dispositivos tecnológicos, las redes sociales e Internet, están tan presentes en nuestras vidas que se han convertido en el centro de estas. Pero aunque nos presten servicios y funciones

FORMACIÓN CON SIMULADORES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL: NUEVOS MÉTODOS, MAYOR ÉXITO
Una gran parte de los conductores no han recibido formación específica sobre conducción para su puesto de trabajo. En los conductores del siglo XXI siguen estando presentes mitos y creencias

El ‘burnout’ del confinamiento
Algunos aspectos positivos del confinamiento es que el trabajo desde casa se está normalizando y acabará por integrarse en las empresas una vez pase el aluvión. Sin embargo, puede

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y EMPLEABILIDAD #EMPLEO #RRHH
Os dejo con un informe sobre Competencias profesionales y Empleabilidad, realizado por el CES. Competencias profesionales y Empleabilidad from Alfredo Vela Zancada alfredovela : ticsyformacion.com Competencias profesionales y Empleabilidad

El Graduado Social. Interesante video.
Videotutorial en sí lo que os traigo, sino que os presento la figura del graduado social en un video que, a muchos, les hará ver que esta figura puede ayudarle mucho

800 empleos en la 1ª fase del proyecto turístico-deportivo del Santa María Polo Club.
La Junta de Andalucía, en reunión del Comité Territorial de Urbanismo de Cádiz, ha aprobado la 1ª Fase del proyecto turístico-deportivo del Santa María Polo Club en Sotogrande que creará unos 800 puestos

Siguen adelante los 600 empleos del proyecto de aviones no tripulados.
La alianza de la Xunta con Inaer e Indra como un acuerdo para crear una nueva industria con vocación de permanencia en Galicia, que generará 600 empleos y se ramificará

El Reclutamiento 2.0 es un reclutamiento de “francotirador”.
Ya he hablado en numerosas ocasiones en este blog sobre las ventajas del Reclutamiento 2.0; no obstante y para aquellos no creyentes, se hace necesario repetir la ventajas de esta nueva

La empresa Controles EGO creará 61 nuevos puestos de trabajo.
Controles EGO Appliance ha invertido 8,8 millones de € para ampliar su planta en Lliçà de Vall,como parte de un proyecto más amplio para incrementar sus acciones de I +

Autónomos y trabajo por proyectos, nuevas posibilidades de ingreso en el mercado laboral
La actual situación económica sufrida por nuestro país ha producido la creación de un nuevo paradigma laboral: el trabajo autónomo y por proyectos, profesionales que quiere trabajar en un proyecto

Propuestas para mejorar el empleo juvenil, según la OIT
Aumentar la inversión en educación y formación de competencias, dar más importancia a la orientación y fomentar el emprendimiento, recomendaciones del ILO Global Youth Employment Forum, de la Organización Internacional

Medidas para promover la igualdad de género en la gestión empresarial
Hace unos días hablábamos sobre la evolución de la mujer en la gestión empresarial, cómo su creciente participación en el mercado laboral es un motor para el desarrollo y crecimiento

Castilla La Mancha simplifica los trámites de inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil
El portavoz del Ejecutivo castellano-manchego, Nacho Hernando, ha asegurado que con esta simplificación, se podrá multiplicar por diez el número de jóvenes inscritos en el Plan de Garantía Juvenil en