Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.
Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.
En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».
La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».
Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.
No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.
AUTORA; MONTSE MATEOS
FUENTE: expansion
http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html
Ebook colaborativo gratuito «Empleabilidad en el entorno digital – Un mapa presente y futuro el mercado laboral» Vía @FOXIZESchool
En 20 años, 8 de cada 10 personas tendrán un trabajo totalmente diferente al que tienen ahora mismo. Vivimos en plena transformación digital y es en este punto que o
El Gobierno aprueba la primera Ley para las entidades de acción social
La Plataforma del Tercer Sector valora muy positivamente la aprobación del anteproyecto de Ley del Tercer Sector de Acción Social. El Tercer Sector da un gran paso con la aprobación
Perfil y habilidades ideales del técnico de selección
Cuando pensamos en las competencias que debe tener un profesional de Recursos Humanos lo primero que nos viene a la mente con aquellas habilidades vinculadas con las relaciones
Los sectores que reducirán el paro en el futuro, según la OIT
El sector digital-tecnológico, de las energías renovables y la salud contribuirán a la disminución del desempleo y el subempleo, según el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo
Devolución de la paga extra de 2012
Desde el 12 de enero, se encuentra disponible el procedimiento electrónico para que los funcionarios puedan solicitar la devolución de la paga extra de 2012. Está accesible desde la sede
¿En qué consiste la uberización del empleo?
El consumo de productos y servicios está experimentando una gran transformación gracias al espectacular desarrollo de las redes sociales y aplicaciones para móviles. La economía colaborativa se hace cada vez
Cómo salir reforzado a nivel profesional después de este periodo de incertidumbre
Los períodos de complejidad, cambio o incertidumbre pueden resultar una buena ocasión no solo para reevaluar la dirección actual de tu carrera, sino también para implementar acciones concretas para
Digitalización a la fuerza: una de las consecuencias del COVID-19
En los tiempos que corren, puede que haya una pregunta que esté rondando la cabeza a más de uno: quién ha hecho más por la digitalización de tu negocio,
Una fábrica de calzado creará 100 puestos de trabajo en Jerez
La firma internacional abrirá su nueva planta, la primera en España, en marzo de 2017 La alcaldesa recibe a dos empresas, una de ellas de ámbito internacional, que se instalarán
52 empleos en dos proyectos empresariales en Viana y Lekaroz.
52 empleos en dos proyectos empresariales en Viana y Lekaroz.Las empresas Envaplaster S.A. y Palacio de Arozteguia, S.L. invertirán un total de 30 millones de euros para la creación de
Google y el reclutamiento basado en datos
Una compañía multinacional destacada en incontables aspectos, uno de ellos es su método de selección y reclutamiento. Hablamos de Google y sus técnicas para elegir al mejor candidato
Los nuevos perfiles que la Inteligencia Artificial llevará a las empresas
La consultora McKinsey ha pronosticado que el impacto de la inteligencia artificial será de 33 billones de dólares durante 2018, al tiempo que su empleo dentro de las compañías aumentará
Novedades al pedir una baja laboral
La nueva Ley de Mutuas les permite controlar desde el primer día la evolución del trabajador y sugerir al médico de cabecera que les conceda el alta si consideran que
10 Buenas prácticas empresariales para el personal
Las empresas que pretendan ser competitivas en el mundo actual deben tener en cuenta que el principal activo que tienen son las personas que trabajan en ellas. Da igual si
¿No sabes en qué trabajar? Este es el mapa definitivo de profesiones digitales
La acelerada transformación digital ha traído al mercado cientos de profesiones nuevas. EL PAÍS RETINA y la escuela de negocios ISDI te ofrecen un resumen
Guia Estrés y riesgos psicosociales
En mi opinión en todos los centros de trabajo y en todas las actividades de formación, laborales y profesionales debemos tener en cuenta estas pautas de la guía para la
Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo
¿A qué afecta? A la afiliación, contratación y cotización a la Seguridad Social. ¿A quién afecta? A las empresas y trabajadores sujetos a la obligación de cotizar a la SS.
Novedades y derechos laborales que te van a beneficiar este 2024
Todas las novedades y derechos laborales que tienen que aplicarse este 2024 y que benefician a los trabajadores. Novedades y derechos laborales en 2024 que benefician a los trabajadores
Innovación desde el liderazgo y desde las personas
Existen básicamente dos modos de enfocar la innovación en el seno de una organización, desde el liderazgo o desde las personas. Es decir, innovar de arriba hacia abajo o innovar
Libros recomendables para RRHH: organizaciones que están a la última
Las temperaturas van cambiando y el verano está a la vuelta de la esquina. Es tiempo de ir pensando en planes de desconexión y de relax. Aunque en Recursos


