Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.

Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.

En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».

La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».

Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.

No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.

AUTORA; MONTSE MATEOS

FUENTE:  expansion

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

Esquema resumen de la Ley de Empleo

Se ha publicado recientemente el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el textorefundido de la Ley de Empleo,y me ha parecido interesante realizar un

Siete cosas que toda empresa debe hacer en innovación si quiere buenos resultados en 2018

Muchas compañías llevan años manteniendo una línea conservadora de su modelo de negocio por miedo. Creen que la innovación puede ser una oportunidad, pero también un riesgo, por lo que

TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO EN ESPAÑA #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #RRHH

Una infografía sobre Tendencias de la Gestión del Talento en España. Vía Tendencias de la Gestión del Talento en España FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/02/27/tendencias-de-la-gestion-del-talento-en-espana-infografia-infographic-rrhh/

LOS PUESTOS DE TRABAJO MÁS CREATIVOS DEL MERCADO #INFOGRAFIA #RRHH

Una infografía sobre los Los puestos de trabajo más creativos del mercado. Vía Los puestos de trabajo más creativos del mercado FUENTE: TICS Y FORMACIÓN Los puestos de trabajo más creativos

Motivos para fichar a trabajadores jóvenes de 20 años

FUENTE Y AGRADECIMIENTOS A: [/su_label]     RRHH DE INFOJOBS      https://recursos-humanos.infojobs.net/motivos-para-fichar-a-trabajadores-de-20-anos          

¿Somos más productivos en jornadas de seis horas? El caso sueco y lo que sabemos al respecto

“En Suecia han cambiado la jornada laboral de 8 horas por una de 6 y ahora trabajan mejor y son más felices” es una idea irresistible. Demasiado como para que

10 tendencias de Derecho Laboral que debes conocer

Las 10 tendencias en derecho laboral actual Los Autónomos y su calificación jurídica En los últimos años las denuncias a empresas por utilizar la figura del empleado autónomo de manera

Ikea creará 1.700 puestos de trabajo directos y 14.000 indirectos en España hasta 2020

La compañía sueca Ikea tiene planeado invertir en España “1.000 millones de euros hasta 2020″ con el fin de duplicar sus establecimientos en todo el territorio nacional y pretende generar

La demanda de empleo TIC registra en España un crecimiento interanual del 5,7 %, su mejor marca desde agosto de 2007

Las previsiones de crecimiento de actividad en servicios de consultoría informática en España en los próximos tres meses son un 21 % superiores al conjunto de empresas de la Unión Europea. Así lo pone de relieve

Recomendaciones y recursos para el #teletrabajo

Las 15 mejores aplicaciones para el teletrabajo Con la crisis actual motivada por el coronavirus, no podemos pararnos, pero el modo de trabajo debe cambiar. Es prioritario que, siempre que

Las fábricas de automoción de Renault sigue creando empleo.

Las fábricas de automoción de Renault sigue creando empleo. Las buenas ventas de Kadjar trajeron hace unos meses la posibilidad de un tercer turno a la fábrica de Renault en

El trabajo bajo presión, ¿una habilidad sana?

No saber gestionar correctamente la presión laboral puede desencadenar problemas físicos y emocionales En más de alguna oferta de trabajo se publica dentro de los requisitos el trabajo bajo presión

¿Entiende su informe de vida laboral?

Cuando usted tiene en sus manos el informe de su vida laboral algunos conceptos le pueden plantear dudas. Le aclaramos las cuestiones más habituales relacionadas con el informe de vida

3 nuevas técnicas de conciliación para equilibrar la vida laboral y personal

El equilibrio entre vida laboral y personal beneficia a los trabajadores y aumenta su motivación La conciliación es, después del salario (70%), la condición laboral más valorada por los empleados

El autoempleo, el empresario, el trabajador autónomo y el emprendedor en el ámbito jurídico laboral

En esta entrada voy a aclarar algunos conceptos que pueden confundirse entre sí y lo haré desde la óptica laboral ya que desde el punto de vista económico, mercantil, contable,

2018, un año para revertir la precariedad en el mercado de trabajo

La precariedad laboral ya es un problema estructural del mercado de trabajo en España Después de una decada de politicas de precarización del empleo, con la excusa de que era

Cómo solicitar las Prestaciones por desempleo y subsidios. Todas las medidas aprobadas

Los cambios introducidos en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. aprobado por el gobierno

Industria 4.0: Será una revolución industrial sólo si se centra en las personas

    Será por un tema cultural. O por haber crecido en un territorio donde dominaba el sector servicios y no tener contacto profundo con el sector industrial más tradicional.

Mercadona invertirá 6,5 millones en un almacén inteligente en Plaza

Mercadona construirá un nuevo bloque logístico en la Plataforma Logística de Plaza en Zaragoza, concretamente en la C/ Bari en una superficie de 67.000 metros cuadrados, fruto de la unión de

Lidiar con el tecnoestrés en el entorno laboral

Sabemos que la incorporación de la tecnología al entorno laboral ha modificado los modelos de gestión y ha generado nuevos empleos que jamás hubiéramos pensado que podrían existir, ¿no es