Navarra, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid son las comunidades autónomas que mejor sintonía muestran entre la formación de los titulados y el puesto de trabajo que ocupan finalmente.

Ni uno ni dos, cada vez son más los reclutadores que piensan que no tiene sentido que una formación universitaria genere cada año un número de profesionales para un perfil, cuando la realidad del mercado laboral no absorbe ni la décima parte de esos profesionales para ese puesto. Y no se trata de un comentario gratuito. La tasa de paro de los graduados superiores fue del 14,3% en 2014. Así lo confirma el informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2015, elaborado por la Fundación CYD. Baleares, Madrid y Navarra son las comunidades autónomas que presentan una tasa de desempleo más baja, un 10%; mientras que en Canarias y Andalucía el porcentaje de graduados en paro es superior al 20%. Martí Parellada, coordinador general del informe, apunta que aunque el dato no es bueno, «es un hecho que el titulado universitario tiene unas condiciones de inserción laboral mejores que otros colectivos, tiene más facilidad para optar a un contrato de trabajo fijo y a mejor sueldo». Parellada afirma que Cataluña y Navarra son las comunidades que destacan por su mejor adecuación.

En cuanto a la sintonía entre la formación y el puesto que desempeña el graduado, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que manejan mejores porcentajes (ver cuadro) de inserción laboral en lo que se refiere a los contratos iniciales. Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales forman el grupo de ocupación con mejores oportunidades. Parellada cree que «hay margen para las políticas públicas, desde la universidad y la Administración, para tratar de concienciar a los estudiantes de que existen titulaciones con mejores opciones laborales, como las carreras de ciencias o las ingenierías».

La lejanía entre los planes de estudios y las necesidades de las organizaciones sigue siendo un tema de debate y, a juzgar por las cifras, aún de difícil solución. Los reclutadores insisten en que la brecha entre universidad y empresa crece, y que es la formación en nuevas tecnologías la que ya debería estar en todos los programas formativos, sean de la rama que sean. El primer informe del Barómetro de Empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015 -elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitario (OEEU)- confirma que en «la Universidad existe una preponderancia excesiva de las metodologías educativas clásicas, como son las clases magistrales, poco adecuadas a los paradigmas educativos actuales. Por el contrario, el aprendizaje activo, basado en proyectos y prácticas merece una consideración menor».

Otras de las conclusiones del barómetro, que recoge y analiza información de más de 13.000 titulados y 45 universidades, es que aunque estos centros aportan las competencias necesarias para acceder a un empleo, como la capacidad para trabajar en equipo, la de análisis y la crítica, y el compromiso ético; el desajuste es mayor en los idiomas, la comunicación oral, la toma de decisiones y la habilidad para gestionar la presión. Son precisamente estas capacidades las que los responsables de selección de la empresas echan en falta en sus candidatos más júnior, sobre todo en aquellos que escogen para desempeñar puestos técnicos.

No obstante, el análisis de OEEU concluye que el 77% de los titulados está muy o bastante satisfecho con su empleo, los que máfs son los de Ciencias de la Salud y los menos los de Artes y Humanidades. El salario y el desarrollo profesional son los aspectos que reciben menor valoración. Pese a todo, el 94% de los egresados consultados para la elaboración de este observatorio volvería a realizar estudios universitarios: el 54% de los titulados haría la misma carrera en la misma universidad, mientras que el 12% cursaría otra titulación en una universidad diferente.

AUTORA; MONTSE MATEOS

FUENTE:  expansion

http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/empleo/2016/02/11/56bcd18ee2704e84278b45c2.html

Estudio sobre Perfiles Profesionales más demandados (industria audiovisual y digital)

Estudio sobre Perfiles Profesionales más demandados. Más de 305.000 puestos de trabajo. Esta es la cifra estimada de nuevos empleos que se crearán hasta 2017 en el sector de los

Los cuidadores no profesionales de personas en dependencia pueden volver a cotizar gratis a la Seguridad Social

Los cuidadores no profesionales de beneficiarios de la ley de dependencia pueden suscribir desde el 1 de abril un convenio especial con la Seguridad Social sin tener que pagar ellos las cotizaciones, como venía

Desarrolla tu marca personal en los nuevos entornos digitales

Cada vez son más los profesionales que están demostrando un mayor interés en querer trabajar, potenciar  y dar mayor visibilidad a su marca o identidad personal, bien porque buscan nuevas

Reinventarse profesionalmente, una necesidad para los trabajadores del siglo XXI

  Hace ya tiempo que se acabó aquello de hacer carrera en una empresa. El empleado que entraba de aprendiz y se jubilaba en la misma organización parece cosa del

Las diez temáticas de RRHH que serán claves en la ‘nueva realidad’

  Descubre de qué hablaremos en el HR Hybrid Forum, un evento totalmente innovador y clave para el devenir del sector de los RRHH y el mundo empresarial en la

TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO EN ESPAÑA #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #RRHH

Una infografía sobre Tendencias de la Gestión del Talento en España. Vía Tendencias de la Gestión del Talento en España FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/02/27/tendencias-de-la-gestion-del-talento-en-espana-infografia-infographic-rrhh/

¿Dónde encontrar empleo si estás en paro? Sectores con mejores perspectivas #EmpleoAdecco

Adecco, líder mundial en gestión de recursos humanos, quiere poner de manifiesto cuáles son los sectores que presentan mejores perspectivas de empleo en nuestro país para poder orientar a los desempleados en

Infografía: el creciente peso de la economía colaborativa en la UE

Infografía: el creciente peso de la economía colaborativa en la UE Economía     Infografía: creciente peso de la economía colaborativa en la Unión Europea. BlaBlaCar, Deliveroo y Airbnb son plataformas

El área logística de Majarabique creará 5.000 empleos en Andalucía

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha aprobado inicialmente, mediante resolución de 16 de enero de 2020 de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo,

Bolsa de trabajo para el nuevo centro comercial Carrefour: 1500 empleos directos en Palma Mallorca

La directora del Servicio de Ocupación de les Illes Balears (SOIB), Francesca Ramis, y el responsable de Desarrollo de Carrefour Property España, Giorgio Serafini, han firmado un convenio para facilitar el acceso

¿Por qué contratar a una persona con discapacidad?

Porque son personas igual de válidas que tú y yo. Así de sencillo y de simple. Una vez más menciono la película «Campeones», una prueba más de que la normalidad

Hasta la OCDE lo dice: Nuestro mercado laboral es muy inestable

El informe publicado por la OCDE ha puesto de manifiesto otra vez la realidad del mercado laboral en España: fuerte creación de empleo después de haber superado lo más duro

Nuevo golpe a la Seguridad Social; la justicia da la razón a los «freelances» que facturaban a través de cooperativas

  Aunque ya han pasado un par de años, los afectados por las cooperativas de autónomos ven como sus denuncias están saliendo adelante. Hasta cinco sentencias de varios tribunales a

Guía de facilitación de acceso a las medidas INGRESO MÍNIMO VITAL – Preguntas habituales y teléfono gratuito

    La aprobación del Ingreso Mínimo vital supone el mayor avance en los derechos sociales en nuestro país desde, al menos, la aprobación de la Ley de Dependencia. Esta

Dos pilares necesarios para el comercio electrónico en 2018

Comercio electrónico El marketing es cada vez más poderoso, ya que atrae a tu público objetivo hacia tu marca con la información que deseas recibir en el momento deseado. El

Gestión de la diversidad generacional en el trabajo: un must en toda empresa

La diversidad generacional en el trabajo es una realidad innegable. Y la gestión de la diversidad, en consecuencia, un proceso ineludible para cualquier profesional de los recursos humanos. Pero, ¿sabes

10 claves para motivar a tus empleados

  En una sociedad en la que todo avanza a una velocidad que, en la mayoría de los casos no podemos percibir con consciencia, el trabajo se convierte en muchas

Más sobre tendencias en el mercado laboral español

A principios de este mes tuve la oportunidad de impartir un curso en la escuela de verano de la Barcelona Graduate School of Economics. Aproveché estas diez horas de sesiones para

Los desempleados mayores de 30 años podrán capitalizar el 100% del paro para emprender

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado que su departamento ampliará a los mayores de 30 años la posibilidad de capitalizar la totalidad del paro para abrir un negocio Durante

8 recomendaciones a la hora de invertir en un software de gestión de candidatos

¿Estás buscando una herramienta o software de gestión de candidatos (Application Tracking System-ATS)? El portal de reclutamiento y selección Careerbuilder ha elaborado una guía con los principales aspectos a tener en cuenta