Lo dicen los datos de la última EPA, el mayor incremento en el empleo se dio entre los mayores de 54 años y, en segundo lugar, en el grupo de entre 40 y 49. Tiene su lógica, y es que el paro ha llegado a afectar al 40% en estos grupos de edad, por lo que el lento aumento del empleo también los beneficia en mayor medida.
¿Se recupera la empleabilidad de los mayores de 45?
A esto se puede añadir un fenómeno todavía no demasiado manifiesto pero que ya ha sido detectado en algunos informes sobre mercado laboral y es que parece que las empresas quieren recuperar el talento senior para suplir la falta de talento fugado a otros países.
Las mujeres son las que aportan mejores cifras dentro de este colectivo. Por un lado, están las que quieren reincorporarse después de un tiempo dedicadas a la crianza de los hijos. Por otro, están las que se han visto en la necesidad de salir a buscar su primer empleo fuera de casa o retomarlo después de muchos años, porque necesitan restablecer una economía doméstica dañada por la pérdida de empleo de otros miembros de la familia.
Las instituciones también han contribuido a mejorar los datos de empleabilidad de este colectivo con políticas de empleo que reducen o bonifican la contratación de personas con la mitad de su vida laboral superada.
Barreras para contratar a personas mayores de 45 años
Las empresas reconocen que existen una serie de tópicos relacionados con la edad de los trabajadores. Estos son los principales prejuicios a los que tiene que enfrentarse una persona mayor de 45 años en su búsqueda de empleo:
- Una sobrecualificación para el puesto y el temor de las empresas a que exija una remuneración acorde con la experiencia que no pueden pagar, además de una garantía de estabilidad.
En otros casos se pone en cuestión la capacidad para adaptarse al puesto. - Muchas veces se les supone una formación obsoleta y poco actualizada con las novedades del sector, especialmente en todo lo que tiene que ver con la digitalización de procesos, además de una escasa formación en habilidades tecnológicas.
Otro de los prejuicios son la menor disponibilidad de horarios y la resistencia a viajar porque la mayoría han adquirido responsabilidades familiares.
Manos a la obra
Teniendo en cuenta estas barreras, hay que hacer un trabajo para sensibilizar a la sociedad y a las empresas sobre la valía de este colectivo, que destaca por tener un gran conocimiento del mundo laboral y sus dinámicas, además del sector en el que han desarrollado su carrera. También adquieren un mayor grado de compromiso con el puesto de trabajo y les impulsa una motivación potente por adquirir nuevas destrezas y conocimientos porque se encuentran muchas veces en la plenitud de sus carreras. Y, en general, gozan de una mayor estabilidad emocional.
Según desvela una encuesta reciente de la fundación Adecco realizada a este colectivo, hay un problema al enfrentar la búsqueda de empleo con la estrategia adecuada. Por ejemplo, el 67% responde que su CV ocupa más de dos páginas, cuando lo recomendable es que no las excedan o incluso que se resuma en una. Su edad les hace enfrentarse con inseguridad a las entrevistas porque temen que sea determinante en su contra durante el proceso de selección. Solo el 26% utiliza las redes sociales para buscar trabajo o tiene perfiles específicos como LinkedIn.
Por lo tanto, para poder adoptar una estrategia todos los candidatos mayores de 45 años deberían tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- Formación. Bien porque el sector al que se dedicaban ya no tiene capacidad para absorber puestos de trabajo y necesitan reinventarse o porque ha sufrido una revolución tecnológica, el imperativo es formarse y actualizar conocimientos. Hay que estar dispuestos a adquirir formación. No serán los únicos. La formación a lo largo de la vida ya comienza a ser lo habitual en muchas profesiones.
- Hacer uso de las redes sociales. Vencer las reticencias y aprender a manejarse para tener acceso a un mayor número de oportunidades laborales. Cuidar el perfil en redes sociales y formar parte de la comunidad online hará la candidatura más atractiva y visible.
- Centrar el CV en las capacidades y ponerlas en valor (incluida la edad). Redactar el CV de forma que resalten las habilidades adquiridas y logros conseguidos en una dilatada experiencia laboral. Si se necesita ayuda se puede recurrir a un coach.
- Participar en todo lo que se pueda, formar parte de la comunidad, sentirse útil. Tener habilidades administrativas puede ser muy valioso en AMPAS, administración vecinal, asociaciones… El asesoramiento profesional voluntario puede ayudar a poner al día los conocimientos y ampliar la red de contactos, con lo que aumentarán las posibilidades de que surjan oportunidades de empleo.
- Reinventarse. Sacar provecho a las aficiones y rentabilizarlas adquiriendo una certificación profesional o iniciando la aventura del emprendimiento.
FUENTE: BLOG DE INFOEMPLEO

El 80% de las empresas inicia una conversación a través del chat antes de concertar una entrevista presencial
La búsqueda de empleo se ha transformado gracias a las aplicaciones de reclutamiento mobile. Ahora las entrevistas comienzan en el propio smartphone. De hecho, el 80% de las empresas conversan

Infoxicada búsqueda de empleo
Nunca antes una herramienta como Internet había dado tantas posibilidades para un buscador de empleo como hoy en día, y por desgracia, nunca antes como hasta ahora había causado una

Si estás en búsqueda de empleo dedícale 15 minutos diarios a LinkedIn
«Vales menos que una recomendación de Linkedin»: después de más de una década de la puesta en marcha de la principal red social profesional, ¿podemos decir que LinkedIn ayuda

¿Conseguiré trabajo si estoy en redes sociales?
Según el último estudio de IAB-Spain 2016 un 81% de los internautas de nuestro país utiliza redes sociales, lo que representa algo más de 15 millones de personas. Sin embargo,

Cómo crear el CV perfecto
Recientemente se publicaba el caso del CV de una joven con el que ha conseguido conquistar a empresas como Google, y otra serie de grandes empresas como eBay, Buzzfeed, y

Preguntas «trampa» en las entrevistas de trabajo
Los procesos de selección son cada vez más complejos y la competencia en el mercado laboral mayor. Por ello,es cada vez más necesario que los candidatos se preparen bien las

Empleo 2.0: Cuando el trabajo te busca a ti. Interesante artículo
¿Te imaginas que en vez de buscar trabajo, el trabajo te buscara a ti? ¿Imaginas cómo sería saltarse esos procesos de selección, y posicionarse el primero, jugando con ventaja? Bienvenido/a

Cómo sacarle el mayor provecho a tu carta de presentación
Hacer una carta de presentación de manera correcta será la forma adecuada de que el puesto de trabajo que aspiras sea tuyo El lograr obtener un trabajo puede convertirse en un gran

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRO PERFIL PARA APARECER EN RESULTADOS DE BÚSQUEDA DE LINKEDIN?
Hemos hablado antes en este blog de la importancia de tener una presencia adecuada en LinkedIn y que eso no significa solamente construir un perfil profesional coherente con nuestra trayectoria, que también.

La pirámide de las necesidades profesionales
En nuestros seminarios, conferencias y procesos de coaching de marca profesional, me he encontrado con muchísimos casos y necesidades específicas en las personas, relacionados con su trabajo y profesión,

Acompaña a tu CV con una carta de presentación
La carta de motivación o carta de presentación se utiliza en diferentes procesos de selección como los de empleos, prácticas no laborales, etc. Es una tarjeta de visita que se adjuntará al curriculum

“No”, es tu peor enemigo ¿Cómo aprender a cuestionarlo?
Frente a una nueva tarea, adicional a las que ya tengas, la reacción puede ser un “no”: “estoy sobrecargado”, “no puedo más”, “ya tengo bastante”, “¿por qué no se lo

¿Cuáles son los perfiles temporales más demandados tras la pandemia?
Quality, la marca de Grup Montaner especializada en la selección de trabajo temporal, tras la crisis del Covid-19 destaca los perfiles de carretilleros/as y mozos/as de almacén con experiencia

¿Qué cualidades buscan los reclutadores hoy en día?
¿Estás buscando trabajo? Entonces te interesa saber qué cualidades valoran más los reclutadores hoy en día para, así, aprovechar para cultivarlas e incluirlas dentro de tu currículum y como parte destacada

RECIÉN TITULADO, ¿CÓMO PLANEAR TU CARRERA PROFESIONAL?
Escoger tu carrera profesional es uno de los retos más difíciles al que te vas a enfrentar en tu vida laboral. Nadie puede prever donde va a desarrolla su carrera

¿por qué no me llaman para trabajar si cumplo con los requisitos…?
Adjuntar un «selfie» como fotografía, utilizar direcciones de email poco adecuadas o tener problemas de reputación online son tres errores habituales que pueden hacer que un reclutador te descarte. Cuando los

5 claves para encontrar empleo después del verano
Muchas personas en riesgo de exclusión encontraron una oportunidad de trabajo en verano, que ha llegado a su fin con el cierre de la temporada estival. La extinción de los

Errores a no cometer en una entrevista de trabajo (#infografia)
Errores a no cometer en una entrevista de trabajo (#infografia). Si ya está la cosa de buscar empleo complicada, incluso diría más, el conseguir una entrevista, también está complicado, lo

¿De verdad cumples los requisitos de las ofertas de empleo?
¿De verdad cumples los requisitos de las ofertas de empleo? La gran mayoría responde que sí, casi sin pestañear, cuando la cruda realidad es que esa gran mayoría no cumple todos

Cómo personalizar tu CV para una oferta
Como suele pasar siempre, la teoría nos la sabemos muy bien y somos conscientes de que tenemos que adaptar nuestro perfil profesional a cada oferta de empleo concreta a la

¿Qué camino elegir?
Uff, ¿Cuántas veces nos habremos hecho esta pregunta? ¿Cien, mil, un millón? Yo no las he contado, pero me consta que en mi caso han sido demasiadas. Lo cierto, es

Trabajo de transición, ¿qué es y qué hay que tener en cuenta?
Un trabajo de transición es un trabajo que consideramos provisional mientras esperamos conseguir aquel trabajo que realmente nos interesa. Puedes plantearte la idea de buscar un trabajo de transición por

Networking: 5 consejos para conseguir y fortalecer contactos
Tener contactos en el ámbito laboral siempre ha sido recomendable. Contar con una red de personas pertenecientes a tu sector puede abrirte puertas a la hora de encontrar un empleo.

Empleo 2.0 y marca personal
Ante la dificultad de encontrar buenas oportunidades laborales, la creación de una marca personal puede mejorar nuestra empleabilidad. El problema está en entender la marca personal solamente como una forma de encontrar

Doce ideas sobre la orientación laboral y el futuro del trabajo
Hace ya unos meses tuvimos una conversación más que interesante con educadores del Gaztegune de Etxebarri. Buscaban diseñar un proyecto para acompañar a jóvenes y sus familias en el momento

60 verbos de acción que te ayudarán a mejorar tu curriculum. ¡Asegúrate de utilizarlos!
Un reclutador revisa muchos curriculum y únicamente dedica entre 6 y 12 segundos en decidir si ese candidato está dentro del proceso de selección o fuera de él, por eso

Técnicas motivadoras en citas de orientación laboral
La orientación laboral es una disciplina que, cuando sale de los libros académicos y se aleja de la teoría más impoluta para pelear contra esta crisis de granito, no cabe

Si quieres actuar, necesitas un escenario
«Un deseo no cambia nada una decisión lo cambia todo.» – No sé lo que se supone que tengo que hacer – me dijo. – Yo tampoco… – vaya

Busca trabajo como lo haría un buen emprendedor.
Por Ivonne Vargas – Especialmente al agradecimiento a Ivonne ¿Qué tienen en común un emprendedor, que quiere abrir su negocio, y una persona que busca contratarse en una empresa?

¿Indicar el estudio de oposiciones en el CV?
Hay muchas personas que durante la búsqueda de empleo deciden estudiar y prepararse para unas oposiciones, la gran mayoría no consigue plaza y al continuar buscando trabajo indica en el CV que