La European Training Foundation da a conocer cuáles son las tendencias emergentes en orientación que se deben potenciar para abordar las necesidades de las personas en el contexto actual. ¡Descúbrelas!
El estudio consta de dos volúmenes. En el primero, ETF explica los nuevos enfoques que presenta la orientación para responder a las nuevas necesidades de las personas ante un contexto cambiante como el actual, y detalla qué competencias deben reforzar los orientadores y las orientadoras. La segunda parte del informe presenta ejemplos innovadores de orientación que diversos países han realizado en este nuevo escenario.
El objetivo de estas publicaciones es concienciar sobre la importancia de la orientación en la actualidad e inspirar a los orientadores y a los responsables políticos para que establezcan mejores actuaciones en este ámbito.
Las 4 tendencias orientadoras que cobran más importancia
Para ETF, la orientación es esencial para apoyar a las personas en sus transiciones académicas y profesionales, pero necesita evolucionar para que las personas se orienten de forma fácil y efectiva. «Los programas y servicios de orientación y desarrollo profesional de calidad deben ser vistos por los gobiernos como una medida de política estratégica y como una forma de abordar las desigualdades y aumentar las tasas de empleo», apunta el estudio.
El primer volumen del informe identifica cuatro tendencias en orientación académica y profesional que están cobrando más importancia y que ETF propone potenciar más, y profundiza en ellas ofreciendo algunas buenas prácticas. Estas son:
1. Incremento del uso de las TIC en los sistemas de orientación
Los profesionales de la orientación y los responsables políticos en materia de educación y empleo deben esforzarse por utilizar cada vez más las TIC en los servicios tradicionales de orientación que ofrecen. El uso de redes sociales, inteligencia artificial, chatbots, páginas web interactivas, videoconferencias, aplicaciones, realidad virtual, etc. son clave para que la orientación sea más accesible a las personas, especialmente en tiempos de COVID-19.
«Es hora de reflexionar sobre el papel que debe tener la tecnología digital en el futuro de la educación y la orientación, no solo como solución que permite la continuidad de los servicios durante una pandemia de este tipo, sino también como herramienta para personalizar la enseñanza-aprendizaje y la orientación«.
Asimismo, resulta imprescindible utilizar las nuevas tecnologías para conectar a los actores que intervienen en los procesos de orientación: orientadores con estudiantes, jóvenes con empleadores, escuelas con empresas, etc. Ahora bien, para aprovechar mejor las TIC en la orientación es imprescindible que los orientadores y orientadoras mejoren sus competencias digitales a través de la formación continua y de calidad.
2. Más orientación enfocada al desarrollo de las competencias para la gestión de la carrera
El concepto de habilidades de gestión de carrera está ganando terreno cada vez más en todo el mundo dada la necesidad de empleabilidad sostenible y adaptabilidad profesional a lo largo de la vida de las personas. Por ello, ETF sostiene que la orientación se enfocará aún más en potenciar estas competencias y que la enseñanza-aprendizaje de estas habilidades se tendrán que integrar en los planes de estudio educativos (tanto de educación formal, informal y de adultos).
Asimismo, el informe destaca que existe un creciente consenso de que, además de las competencias para la gestión de carrera, también hay que fomentar las habilidades digitales y socioemocionales de las personas.
3. Implementación de mecanismos de coordinación entre los profesionales de la orientación
Para superar los desafíos del contexto actual, las partes involucradas en los servicios de orientación académica y profesional deben forjar alianzas sólidas e innovadoras entre el sector público, privado y del tercer sector. «Un comienzo fructífero puede ser establecer reuniones e intercambios regulares con el objetivo general a largo plazo de aumentar la cooperación y la colaboración», apunta el informe.
4. Más importancia al papel de las familias en las elecciones profesionales de los y las jóvenes
El informe distingue entre orientación formal (impartida por los orientadores y orientadoras), y la informal (la que de alguna manera ofrecen las familias, compañeros de trabajo o estudio, etc.) y señala que esta última está cobrando más importancia. Por ello resulta clave diseñar y llevar a cabo actividades orientadoras en las que puedan participar las familias, ya que así podrán adquirir información y conocimientos útiles para poder apoyar las elecciones de sus hijos e hijas en materia de educación y formación.
Recomendaciones para adaptar la orientación al contexto actual
Para ETF, orientar mejor a las personas en el contexto actual también requiere:
- Mejorar la eficacia de las políticas y los servicios de orientación, garantizar el uso eficiente de los recursos e integrar la orientación académica y profesional en una política más amplia y en los objetivos económicos, laborales, sociales, educativos y formativos de cada país.
- Establecer mecanismos e instrumentos para que las personas aprendan a manejar su propia educación y carrera profesional. Para ello hay que potenciar las habilidades de gestión de carrera entre los individuos, así como ofrecer orientación en sus primeros años escolares y durante toda la vida.
- Ofrecer servicios de orientación más accesibles aprovechando las oportunidades que ofrecen las TIC, así como aumentar la calidad de estos.
- Contar con un sistema de información de calidad sobre el mercado laboral para uso de las personas en su desarrollo profesional y de los orientadores en sus intervenciones.
- Garantizar la calidad de la prestación de servicios de orientación, de la formación inicial y continua de los orientadores, y de los estándares y procedimientos de prestación (por ejemplo, utilizar un sistema de información sobre el mercado laboral común para todos los profesionales de la orientación).
La investigación sobre orientación, clave para mejorarla
El informe destaca que es imprescindible investigar sobre lo que funciona o no en orientación académica y profesional para poder mejorarla y adaptarla al nuevo contexto educativo y laboral que ha generado el COVID-19.
En este sentido, el estudio recomienda que se realicen investigaciones sobre las tendencias actuales en la orientación y sugiere algunos temas como: el impacto del uso de Big Data, aplicaciones, redes sociales, chatbots, etc. en la orientación; cómo abordar desde la orientación las consecuencias de la digitalización y la automatización del trabajo; cuáles son los enfoques efectivos para desarrollar y evaluar habilidades de gestión de carrera y las socioemocionales, etc.
ETF también propone investigar y evaluar cómo influye el uso de sitios web de orientación sobre los conocimientos y habilidades profesionales de las personas; y el papel de las familias y el profesorado en las decisiones profesionales de los y las jóvenes.
- Fuente y agradecimientos: a través de educaweb
- VER + EN: https://www.educaweb.com/noticia/2021/01/25/tendencias-emergentes-orientacion-academica-profesional-19431/
Puedes ver estos artículos relacionados con el blog!!!! Aquí abajo
- Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar
- Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
- ¿Te gusta caminar? No podrás dejar de leer estos libros
- Los mejores libros de crecimiento personal
- Descubre qué es y cómo usar Chat GPT, la tecnología que va a revolucionar el mundo
- Madurez emocional: ¿Qué es y cómo conseguirla?
- Cinco factores que demuestran que la actitud lo es todo
- El ejercicio físico diario moderado es imprescindible para una buena salud
- Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED
- La empatía, una habilidad que las máquinas probablemente nunca tendrán
- 14 aplicaciones gratis para viajar que todo viajero debe conocer
- Diez lecciones del ‘profesor’ Rafa Nadal que deberían incluirse en todos los libros de texto
- Cinco beneficios psicológicos que nos aporta la lectura
- 5 juegos gratuitos en Android para entrenar tu cerebro
- 20 cortometrajes y 20 películas para trabajar la inteligencia emocional
- Cómo hacer que tu perfil en LinkedIn sea un imán para las empresas
- Los mejores traductores online gratuitos
- ¿Qué es un CRM y cómo aprovecharlo en tu pequeña empresa?
- Deja de escribir y usa tu voz para dictar y hacer las cosas
- Qué es y para que sirve conocer tu Ikigai
- +130 libros didácticos en PDF para docentes
- Test de Orientación vocacional
- 25 recursos para fomentar la autoestima tanto en el aula como en casa
- Guía divulgativa de los espacios naturales protegidos de Castilla – La Mancha
- Cómo desarrollar inteligencia emocional