En nuestras relaciones, independientemente del tipo que sean, necesitamos comunicar de manera efectiva nuestros sentimientos y pensamientos si queremos establecer vínculos sanos y no deteriorar nuestra autoestima al reprimir nuestras emociones.
Para saber gestionar lo que nos ocurre y cómo nos hace sentir es importante tener inteligencia emocional para saber hacerlo de la manera apropiada permitiéndonos evitar situaciones de estrés y superar los desafíos que la vida nos pone por delante.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Podemos definir la inteligencia emocional como una habilidad que nos permite comprender y administrar cómo nos sentimos de manera que seamos capaces de empatizar con otras personas para establecer relaciones más sólidas y evitar las situaciones de conflicto o bien saber conducirlas de manera efectiva y madura.
Por tanto podemos ver como es una capacidad muy útil en diferentes ámbitos de nuestra vida y que merece la pena ser entrenada en nuestro proceso de desarrollo personal.
Tipos de inteligencia emocional
Dentro de esta habilidad podemos diferenciar 5 áreas que aunque sean independientes, tienen relación entre sí y deben estar equilibradas para que nuestra inteligencia emocional sea estable y sólida.
Autoconciencia
Este concepto hace referencia a la identificación de nuestras emociones. Debemos ser capaces de detenernos y tomar el control de nuestros sentimientos ya que si no lo hacemos difícilmente podemos dar los siguientes pasos.
Motivación
Dentro de la inteligencia emocional, la motivación es el motor que va a impulsar todos los cambios que va a empoderarnos. La motivación implica un compromiso con nosotros mismos a mejorar y corregir las actitudes que tenemos frente a las emociones que sabemos que no nos hacen bien y que son las que estamos tratando de sustituir por comportamientos que nos hagan ser mejores en diferentes niveles de nuestra vida.
Autorregulación
Es la herramienta que nos permitirá detectar cuando una emoción se está apoderando de nuestra forma de comportarnos y será el freno que nos permitirá detenernos para tomar una decisión más consciente. Cambiar un estilo de comunicación reactivo por uno más premeditado ya supone un gran paso en nuestra gestión de la inteligencia emocional.l
Empatía
Llegados a este punto, después de haber hecho un trabajo en nuestro interior estaremos listos para poder relacionarnos con los demás desde una posición mucho más consciente. La empatía es ese rasgo que nos va a indicar cómo se siente la persona con la que estamos interactuando y cómo debemos actuar en consecuencia.
Habilidades sociales
Este es el último paso de este camino ya que es el que nos va a abrir la puerta a explotar el potencial de la inteligencia emocional. En este nivel sabremos cómo entablar conversaciones con personas relevantes en nuestra vida sin sentir nerviosismo o angustia a la vez que tenemos en cuenta los sentimientos de los demás.
Beneficios de saber emplear este tipo de inteligencia
Conocernos a nosotros mismos nos abre la puerta a mejorar nuestra vida desde muchos ámbitos diferentes y que nos harán sentirnos mejor con nuestra autoestima y nuestras relaciones con los demás. Estos son algunos de los niveles en los que la inteligencia emocional interviene:
- A nivel personal: la inteligencia emocional nos empodera y nos da la sensación de que podemos autorregularnos y tener el control de nuestras emociones. Esto aporta seguridad y comodidad a la hora de tomar decisiones.
- A nivel de relaciones: con respectos a nuestra relación con los demás sabremos cómo guiar las conversaciones, evitar discusiones o saber gestionarlas en el caso de que sean inevitables.
- A nivel laboral: cada vez más las empresas valoran que un trabajador sea capaz de comunicarse eficazmente con sus compañeros y superiores por lo que trabajar nuestra inteligencia emocional es una manera interesante de mejorar nuestro desempeño y rendimiento en el trabajo.
Como ves, la inteligencia emocional no solo sirve para mejorar nuestra relación con nosotros mismos sino que tiene un impacto directo y real con los demás.
¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es algo que no nos enseñan a usar en la educación tradicional y que en la mayoría de ocasiones requiere que una persona nos guíe para que nos indique que podemos mejorar y en qué estamos fallando.
Fuente y agradecimientos: a través de KARISMATIA
VER + EN: https://www.karismatia.com/inteligencia-emocional/
Puedes ver estos artículos relacionados con el blog!!!! Aquí abajo
- Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar
- Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
- ¿Te gusta caminar? No podrás dejar de leer estos libros
- Los mejores libros de crecimiento personal
- Descubre qué es y cómo usar Chat GPT, la tecnología que va a revolucionar el mundo
- Madurez emocional: ¿Qué es y cómo conseguirla?
- Cinco factores que demuestran que la actitud lo es todo
- El ejercicio físico diario moderado es imprescindible para una buena salud
- Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED
- La empatía, una habilidad que las máquinas probablemente nunca tendrán
- 14 aplicaciones gratis para viajar que todo viajero debe conocer
- Diez lecciones del ‘profesor’ Rafa Nadal que deberían incluirse en todos los libros de texto
- Cinco beneficios psicológicos que nos aporta la lectura
- 5 juegos gratuitos en Android para entrenar tu cerebro
- 20 cortometrajes y 20 películas para trabajar la inteligencia emocional
- Cómo hacer que tu perfil en LinkedIn sea un imán para las empresas
- Los mejores traductores online gratuitos
- ¿Qué es un CRM y cómo aprovecharlo en tu pequeña empresa?
- Deja de escribir y usa tu voz para dictar y hacer las cosas
- Qué es y para que sirve conocer tu Ikigai
- +130 libros didácticos en PDF para docentes
- Test de Orientación vocacional
- 25 recursos para fomentar la autoestima tanto en el aula como en casa
- Guía divulgativa de los espacios naturales protegidos de Castilla – La Mancha
- Cómo desarrollar inteligencia emocional