La multinacional norteamericana Platinum Invests Group Corporation, S.A, ha elegido la isla de Tenerife y el atractivo marco de las ventajas fiscales de la ZEC para establecer su Centro de Innovación Tecnológica, Investigación y Desarrollo (I+D) (Platinum Invests Group Tenerife), que será el punto de producción de una de sus tecnologías sostenibles de última generación como es su patente de paneles solares denominada Máster Dispositivo. De esta manera, Tenerife se convertirá en la primera fábrica en el mundo en producir paneles solares con un dispositivo, que rentabilizará más de un 30% la producción de energía solar.
Desde Platinium Invests Tenerife se adelantó que se está negociando con una empresa de Mauritania para la instalación de una planta de tratamiento RSU y una planta KPP de producción de energía. La sucursal de Platinum Invests Tenerife será la que gestionará y realizará tanto los estudios como las instalaciones de los proyectos.
El centro que esta multinacional americana abre en Tenerife está implantado en 6.000 m2, que están ubicados en el Polígono de El Mayorazgo. Según comentó su representante en Tenerife, Franco Angelo, el objetivo es que esté en marcha el próximo mes de abril y, aunque todavía no han cuantificado los puestos de trabajo que van a generar, adelanta, que será un volumen importante y que los perfiles profesionales serán variados.
El punto fuerte de la estrategia de Platinum Invests Group Tenerife será su departamento de investigación y desarrollo, éste con una importante dimensión ya que colabora con destacadas universidades, instituciones y centros de investigación a nivel internacional. Cabe destacar que entre sus líneas de negocio está la generación de sus propias patentes en las áreas de biodiesel, residuos urbanos y generación de energía, junto al desarrollo también de prototipos.
Platinum Invests Group Corporation, S.A es una compañía líder en el ámbito de la investigación científica con más de 30 años de experiencia en el sector. Ésta tiene su empresa matriz en Nevada (EE.UU) y su oficina central en Valencia (España), además de una importante red de sucursales en EEUU, Sudamérica, Asia y Europa, concretamente en Florida, República Dominicana, México, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Alemania y Dubai. Su objetivo es la investigación y desarrollo para la obtención de tecnologías sostenibles dirigidas a dar soluciones medioambientales a la contaminación, gestión de residuos y escasez de agua potable. Además de las patentes, Platinum desarrolla prototipos que comercializan en los mercados internacionales teniendo como clientes a importantes multinacionales del sector. Fuente: Cámara Tenerife
Desde este enlace puedes acceder a sus datos de contacto.
FUENTE: MARCAEMPLEO
http://marcaempleo.es/2016/03/16/la-multinacional-platinium-creara-numerosos-empleos-en-tenerife/

25 oportunidades para emprender en la nueva economía circular
25 oportunidades para emprender en la nueva economía circular La economía circular es una de las tendencia más fuertes y que encierra oportunidades rentables y no muy complejas. 1.

Libros sobre economía circular
Desde reciclar a reutilizar o rediseñar un producto: estos libros explican en qué consiste la economía circular, por qué es importante aplicarla y cuáles son las propuestas para alcanzar

10 modelos de negocio sostenibles y rentables
El Foodtech, la micromovilidad o la moda sostenible, entre los modelos de negocio en pleno auge Negocio sostenible Ante una población cada vez más concienciada con el cuidado del

Manual de sensibilización medioambiental
Desde siempre, la sociedad ha tenido una relación muy estrecha con el medio. Una relación de doble sentido: las personas influyen en el entorno y éste condiciona a su vez

El Foro de Acción Rural presenta ante las principales fuerzas políticas 60 propuestas para lograr una transición justa en el medio rural
El Foro de Acción Rural, entidad a la que pertenece REDR; presenta ante las principales fuerzas políticas 60 propuestas y un decálogo para lograr un modelo de desarrollo y

Más de 30 oportunidades para emprender en negocios sostenibles
Nuevos alimentos, gestión del agua y de la energía, construcción, nuevos materiales, movilidad, logística, ecommerce… Es el momento perfecto para emprender en negocios sostenibles. Se avecina la tormenta perfecta

Cómo llenar la ‘España vaciada’: ocho claves para empezar a paliar el problema de la despoblación
“Hablar de despoblamiento está de moda y eso es peligroso porque las modas pasan rápido”. Quien lo dice es José Francisco Sancho Comins, catedrático y profesor emérito del Departamento

Guía divulgativa de los espacios naturales protegidos de Castilla – La Mancha
La función de esta guía es dar a conocer sus tesoros naturales de Castilla – La Mancha (España) recogidos en sus páginas de una manera sencilla y ágil. Castilla

100 Herramientas digitales para profesores y alumnos
100 Herramientas digitales para profesores y alumnos Gracias a Manuel Gross Una forma segura de involucrar a los estudiantes es hacer de su diversión experiencia educativa. Los

Qué son los empleos verdes
Cada vez se oye más hablar de empresas que apuestan por el medio ambiente a través de la implementación de nuevos empleos verdes en algunas de sus divisiones. En

El fenómeno de la economía circular está cada vez más presente
La idea de un modelo económico que nos ayude a utilizar de manera más eficiente los recursos naturales y en el que los residuos pasen a convertirse en valiosas materias primas,

Economía circular: la alternativa sostenible al modelo económico lineal
La Unión Europea ha establecido, para 2020, cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización

Más de 1.100 nuevos puestos de trabajo en el proyecto de hidrógeno de Repsol
La Comisión Europea califica como de Estratégico y de Interés Común Europeo, el proyecto de Repsol de construir una planta de producción de hidrógeno renovable en el Valle

Guía para ayudar a las Pymes a implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y convertirlo, además, en una oportunidad de negocio
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) y de la Comisión de RSE de CEOE, Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de la Pequeña

Descubre los empleos verdes con más futuro
Organismos internacionales advierten que el 40 % del empleo mundial depende de lograr un entorno saludable y que resulta indispensable adquirir nuevas competencias para hacer frente a los cambios

La despoblación rural, un problema de Estado
La problemática de la despoblación rural es una de las mayores lacras que sufren los territorios rurales de toda España. De los 8.125 pueblos que existen en nuestro país,

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, prioridad para la mayoría de las grandes empresas españolas
El 74% de las mismas ya toma medidas para alcanzar los ODS Según la Red Española del Pacto Mundial, el 74% de las empresas en España está tomando medidas

Los nuevos empleos y puestos nunca vistos que brotan al calor de la economía verde
Desde hace más de un lustro, las ideas de negocio que se refieren a la sostenibilidad, el reciclado, el aprovechamiento de la energía o las nuevas formas de obtenerla

Recomendación de la OCDE para el desarrollo sostenible
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ) ha publicado una Recomendación , adoptada en diciembre de 2019, para el desarrollo de políticas coherentes con

El 63% de los emprendedores prioriza el impacto social y ambiental en sus negocios
El 63% del ecosistema emprendedor internacional prioriza el impacto social y medioambiental en su modelo de negocio, y de ellos, el 84% destacan el valor que les