El ayuntamiento de Cartagena autoriza la segunda fase de las obras de la compañía Zeta Gas, a través de su filial en España, Compañía de Gas Licuado Zaragoza S.A., en el Valle de Escombreras.
La inversión total del proyecto ronda los 21 millones de euros y contribuirá a la generación de puestos de trabajo tanto durante la construcción como en la puesta en marcha. De hecho, según las previsiones de la empresa, se van a contratar unas 120 personas una vez terminadas las obras, y entre 300 y 400 personas durante las distintas fases de construcción.
La primera fase de las obras supondrá la remodelación de la planta de almacenamiento, trasvase y envasado de botellas de GLP, y comprende la construcción de las siguientes partes de la planta:
1. Terminal Marítimo de recepción para descarga de buques-tanque de GLP, dotado de brazo de 10″, ubicado en la Dársena de Escombreras del Puerto de Cartagena.
2. Gasoducto en el tramo entre el Terminal Marítimo y Factoría, de 16″ en una longitud de unos 1.500 metros y con reducción a 12” que se mantiene hasta su llegada a Factoría, y una tubería de interconexión de 12” entre Factoría y la Zona de Esferas, desde la cual puede enviarse GLP en uno u otro sentido.
3. Planta de Almacenamiento de GLP o Zona de Esferas, la cual estará constituida por seis esferas refrigeradas de propano, butano y sus mezclas, con espacio adicional para incorporar dos esferas adicionales si fuese necesario. Contará con los equipos auxiliares de compresión necesarios.
4. Planta de Abastecimiento o Factoría, constituida por dos depósitos cilíndricos para butano y mezcla de propano/ butano, estaciones de bombeo para suministro a cargaderos de camiones, estación de bombas booster y el resto de los edificios e instalaciones de servicio necesarias para el adecuado funcionamiento de la planta.
5. Cargadero de camiones cisterna, con tres puestos de carga y un cuarto habilitado para carga y descarga.
6. Nave de 3000 metros cuadrados de llenado de bombonas de GLP, con dos carruseles de llenado de bombonas de 6,00 y 12,5 kg (butano) por un lado y cilindros de 35 kg (propano) por otro lado, junto con todos sus equipos de apoyo necesarios
Fuente: Ayuntamiento de Cartagena
FUENTE Y AGRADECIMIENTOS : a través de @marcaempleo
Aquí abajo te dejo estos artículos que te pueden interesar
- Cómo superar un proceso de selección ‘online’
- Formación Profesional para el Empleo: cómo puede mejorar tu empleabilidad
- Mercado laboral oculto. Cómo acceder al 80% de empleo invisible
- Cómo hablar de tus debilidades en la entrevista de trabajo
- Cómo impulsar la empleabilidad
- Cómo enviar el currículum por e-mail
- 5 técnicas de relajación y concentración para antes de una entrevista de trabajo
- ¿Buscas trabajo o buscas ofertas?
- Claves para enviar un (buen) email para solicitar empleo
- 36 cosas que un Reclutador podría deducir de tus Redes Sociales #infografia #socialmedia #orientaciónlaboral
- 3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de trabajo impulsada por Inteligencia Artificial
- Claves para mejorar nuestra empleabilidad
- Errores en tus redes sociales por los que no consigues empleo
- Dónde y cómo BUSCAR a la empresa antes de tu entrevista
- El porqué del autoconocimiento
- ¿Qué es vocación profesional? ¿Cómo encontrarla?
- Buscar empleo es un empleo y requiere preparación
- 8 dudas frecuentes sobre las cartas de presentación
- Mitos de las redes para buscar empleo
- Las mejores apps para crear tu CV en formato PDF
- La importancia de tus contactos y cómo puede beneficiarte cuidarlos
- Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar
- La entrevista por competencias
- Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
- 9 consejos para enviar tu currículum por e-mail