Las redes sociales educativas son unas plataformas online que permiten poner en contacto a profesores, familias, estudiantes y al centro. Además, tienen otros usos como el envío de toda clase de documentos, la entrega de trabajos o la consulta de dudas entre compañeros de clase.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación en muchos ámbitos, también en el mundo estudiantil. Estas plataformas permiten a profesores, padres y alumnos disponer de un espacio de comunicación y de trabajo de ámbito educativo o académico. Sin embargo, muchas de estas redes sociales educativas son desconocidas o infravaloradas en España, cuando podrían ser muy útiles para el alumnado.
- Edmodo: Siendo una de las redes sociales educativas más veteranas, Edmodo ofrece un espacio de comunicación entre profesores, familias y estudiantes a través de la creación de grupos abiertos o cerrados. En estos espacios es posible compartir materiales, realizar publicaciones, enviar trabajos, adjuntar documentos y clasificar todo esto mediante etiquetas. Como contrapartida, estos grupos de trabajo en la red social deben ser creados y administrados por docentes.
- educaNetwork: La red social educaNetwork permite la creación de grupos de aprendizaje de una disciplina concreta, donde sus usuarios puedan compartir archivos o poner a prueba sus conocimientos en un test online. Esta herramienta está especialmente recomendada a los estudiantes de una misma clase ya que les permite colgar apuntes, crear cursos o chatear entre ellos para resolver sus dudas.
- The Capsuled: De reciente creación, esta red social pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesores, padres y centros de enseñanza; donde los usuarios puedan interactuar, crear contenidos y lanzar propuestas educativas abiertas. Este espacio puede ser una excelente herramienta para que los responsables de la enseñanza interactúen con los padres. La plataforma está diseñada para ser muy intuitiva, de modo que la navegación es muy fácil.
- Docsity: Esta red social es perfecta para consultar apuntes, noticias y vídeos compartidos sobre todo tipo de materias. La información publicada en esta plataforma corre a cargo de los estudiantes e incluye un gran número de asignaturas en las etapas superiores de la enseñanza. Docsity es una buena fuente de consulta para los universitarios, ya que se fomenta el intercambio de opiniones para así atender a dudas y necesidades especiales.
- Eduredes: Este espacio para docentes busca consolidarse como la plataforma de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas. Es decir, un espacio donde los profesores puedan conocer el resto de redes sociales educativas, sus posibilidades y todo lo que implica poner en marcha un proyecto educativo en estas plataformas. Se trata de una iniciativa española que busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula y en el ámbito educativo.
fuente: http://buscarempleo.republica.com/
RECURSOS PARA PROFESIONALES
-
7 alternativas para firmar documentos en PDF
-
2 herramientas gratuitas para crear vídeos de forma sencilla desde tu smartphone
-
Apps para gestionar el tiempo de estudio
-
Consejos para desconectar del trabajo, si no tienes vacaciones
-
¿Qué es el Visual Thinking? Y cómo puede ayudarte
-
Los autónomos pueden ahorrar un 70% por cada factura emitida digitalmente
-
HERRAMIENTAS DEL COMMUNITY MANAGER : GESTIÓN Y MEDICIÓN #SOCIALMEDIA
-
Herramientas gratuitas para mejorar la ciberseguridad de ciudadanos y empresas
-
Cómo detectar billetes falsos con el móvil
-
Guía Práctica de la Educación Digital
-
De Erasmus… pero con gusto rural
-
¿Qué es WordPress y cómo puedes usarlo para tu PYME?
-
¿Qué nos deparará 2020 en el sector TI? 6 Predicciones sobre tecnología
-
Barceló Group creará hasta 150 empleos en su nuevo hotel de Canfranc
-
10 PASOS PARA LA SEGURIDAD EN EL CORREO ELECTRÓNICO #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #CIBERSEGURIDAD
-
Descubre todos los secretos del mindfulness con estas charlas TED
-
Fake news. ¿Qué son y cómo reconocerlas en la inmensidad de internet? | + 5 Herramientas
-
El Complejo Medioambiental de Gipuzkoa creará 250 puestos de trabajo
-
CÓMO CREAR INFOGRAFÍAS VIRALES QUE AUMENTEN TU TRÁFICO WEB
-
CURSO GRATUITO para TRABAJADOR@S de Albacete TRANSFORMACIÓN DIGITAL
-
Descarga la “Guía digital para trabajar y formarse en Europa”.
-
Tu futuro, en desarrollo: la formación más eficaz para acceder al mercado laboral
-
Libros digitales, recursos y aprendizaje adaptativo de McGraw-Hill Education
-
10 competencias y habilidades que te ayudarán si tienes un perfil técnico
-
5 aplicaciones para llevar la oficina en tu móvil
-
Bibliotecas online que ofrecen acceso a libros gratuitos
-
Test de orientación vocacional UPV
-
4 claves para crear una cultura de innovación en las empresas
-
DIFERENCIAS ENTRE FORMACIÓN SUBVENCIONADA Y FORMACIÓN BONIFICADA #INFOGRAFIA #FORMACIÓN
-
10 trámites y gestiones online para las explotaciones agrarias de Castilla-La Mancha
-
9 acciones que pueden mejorar tu nivel de resiliencia
-
Más de 400 empresarios apuestan por ‘startups’ sociales como estrategia de innovación
-
Nace CorreosLab, nueva sala de emprendimiento
-
Google App Invitations, para que los usuarios de tu app inviten por email a instalarla
-
50 consejos para ser más creativo en el trabajo