Las redes sociales educativas son unas plataformas online que permiten poner en contacto a profesores, familias, estudiantes y al centro. Además, tienen otros usos como el envío de toda clase de documentos, la entrega de trabajos o la consulta de dudas entre compañeros de clase.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación en muchos ámbitos, también en el mundo estudiantil. Estas plataformas permiten a profesores, padres y alumnos disponer de un espacio de comunicación y de trabajo de ámbito educativo o académico. Sin embargo, muchas de estas redes sociales educativas son desconocidas o infravaloradas en España, cuando podrían ser muy útiles para el alumnado.
- Edmodo: Siendo una de las redes sociales educativas más veteranas, Edmodo ofrece un espacio de comunicación entre profesores, familias y estudiantes a través de la creación de grupos abiertos o cerrados. En estos espacios es posible compartir materiales, realizar publicaciones, enviar trabajos, adjuntar documentos y clasificar todo esto mediante etiquetas. Como contrapartida, estos grupos de trabajo en la red social deben ser creados y administrados por docentes.
- educaNetwork: La red social educaNetwork permite la creación de grupos de aprendizaje de una disciplina concreta, donde sus usuarios puedan compartir archivos o poner a prueba sus conocimientos en un test online. Esta herramienta está especialmente recomendada a los estudiantes de una misma clase ya que les permite colgar apuntes, crear cursos o chatear entre ellos para resolver sus dudas.
- The Capsuled: De reciente creación, esta red social pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesores, padres y centros de enseñanza; donde los usuarios puedan interactuar, crear contenidos y lanzar propuestas educativas abiertas. Este espacio puede ser una excelente herramienta para que los responsables de la enseñanza interactúen con los padres. La plataforma está diseñada para ser muy intuitiva, de modo que la navegación es muy fácil.
- Docsity: Esta red social es perfecta para consultar apuntes, noticias y vídeos compartidos sobre todo tipo de materias. La información publicada en esta plataforma corre a cargo de los estudiantes e incluye un gran número de asignaturas en las etapas superiores de la enseñanza. Docsity es una buena fuente de consulta para los universitarios, ya que se fomenta el intercambio de opiniones para así atender a dudas y necesidades especiales.
- Eduredes: Este espacio para docentes busca consolidarse como la plataforma de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas. Es decir, un espacio donde los profesores puedan conocer el resto de redes sociales educativas, sus posibilidades y todo lo que implica poner en marcha un proyecto educativo en estas plataformas. Se trata de una iniciativa española que busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula y en el ámbito educativo.
fuente: http://buscarempleo.republica.com/
RECURSOS PARA PROFESIONALES
-
Guías y manuales (gratis) de redes sociales de las administraciones públicas
-
700 Dinámicas grupales
-
50 Blogs de Recursos Humanos en Español
-
¿Qué es la creatividad? 10 signos que dicen que eres una persona creativa
-
Qué es el Informe de vida laboral, para qué sirve y como solicitarlo
-
Las mejores aplicaciones para controlar tu empresa desde el smartphone
-
Guía básica para tener presencia en Linkedin
-
Los 10 mejores libros sobre motivación
-
Las entidades locales pueden solicitar subvenciones para financiar proyectos de empleo, autoempleo y emprendimiento dirigidos a afrontar el Reto Demográfico
-
Modelo Canvas: beneficios y pasos para crearlo + plantilla descargable
-
I Congreso de Empleabilidad, Emprendimiento y Desarrollo Local. @Aprodel_CLM: 20 años de Desarrollo Local en Castilla La Mancha 21nov18 – La Solana (CR) #1congresoaprodel20
-
Cuando la economía digital trae desigualdad y precariedad
-
Los 36 perfiles profesionales más solicitados en el mercado laboral
-
Ikea contratará en Madrid 450 nuevos trabajadores
-
Nueve consejos para estar preparados ante la llegada del RGPD
-
Libro gratuito: El desarrollo sostenible en la práctica
-
¿Cómo elevar tu perfil en LinkedIn? , te ayudarán éstos 7 trucos de SEO.
-
¿Cómo pueden los autónomos situar sus negocios en Google Maps y ser visibles para sus clientes?
-
5 Recursos para alumnos con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)
-
10 herramientas para crear infografías
-
¿Qué es un package relocation? Opciones que ofrece y servicios a evaluar
-
Informes Del Mercado De Trabajo 2015 Según Colectivos De Interés
-
El nuevo centro logístico del Sureste creará más de 100 puestos de trabajo
-
90 aplicaciones Android para profesores
-
15 herramientas que te ayudarán en tu trabajo en la administración pública
-
Primer portal de empleo especializado en la FP Dual
-
Nueva competencia en los CV españoles: Community manager
-
Diferencias entre la seguridad de una tienda física y una tienda online
-
Decathlon busca personal en Jerez de la Frontera (Cádiz)
-
El cerebro en datos [infografía]
-
Jornada de Economía Circular, “Del reto a la acción” | Cuenca, 4 de marzo 2020
-
¿Quieres encontrar contenido en Twitter, Facebook , Instagram y Pinterest con un sólo clic y etiqueta?
-
Networking y mercado oculto. Outplacement
-
10 TRUCOS PARA SER UN EXPERTO EN WHATSAPP #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC
-
7 claves para motivar al estudiante e-learning