Las redes sociales educativas son unas plataformas online que permiten poner en contacto a profesores, familias, estudiantes y al centro. Además, tienen otros usos como el envío de toda clase de documentos, la entrega de trabajos o la consulta de dudas entre compañeros de clase.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación en muchos ámbitos, también en el mundo estudiantil. Estas plataformas permiten a profesores, padres y alumnos disponer de un espacio de comunicación y de trabajo de ámbito educativo o académico. Sin embargo, muchas de estas redes sociales educativas son desconocidas o infravaloradas en España, cuando podrían ser muy útiles para el alumnado.
- Edmodo: Siendo una de las redes sociales educativas más veteranas, Edmodo ofrece un espacio de comunicación entre profesores, familias y estudiantes a través de la creación de grupos abiertos o cerrados. En estos espacios es posible compartir materiales, realizar publicaciones, enviar trabajos, adjuntar documentos y clasificar todo esto mediante etiquetas. Como contrapartida, estos grupos de trabajo en la red social deben ser creados y administrados por docentes.
- educaNetwork: La red social educaNetwork permite la creación de grupos de aprendizaje de una disciplina concreta, donde sus usuarios puedan compartir archivos o poner a prueba sus conocimientos en un test online. Esta herramienta está especialmente recomendada a los estudiantes de una misma clase ya que les permite colgar apuntes, crear cursos o chatear entre ellos para resolver sus dudas.
- The Capsuled: De reciente creación, esta red social pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesores, padres y centros de enseñanza; donde los usuarios puedan interactuar, crear contenidos y lanzar propuestas educativas abiertas. Este espacio puede ser una excelente herramienta para que los responsables de la enseñanza interactúen con los padres. La plataforma está diseñada para ser muy intuitiva, de modo que la navegación es muy fácil.
- Docsity: Esta red social es perfecta para consultar apuntes, noticias y vídeos compartidos sobre todo tipo de materias. La información publicada en esta plataforma corre a cargo de los estudiantes e incluye un gran número de asignaturas en las etapas superiores de la enseñanza. Docsity es una buena fuente de consulta para los universitarios, ya que se fomenta el intercambio de opiniones para así atender a dudas y necesidades especiales.
- Eduredes: Este espacio para docentes busca consolidarse como la plataforma de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas. Es decir, un espacio donde los profesores puedan conocer el resto de redes sociales educativas, sus posibilidades y todo lo que implica poner en marcha un proyecto educativo en estas plataformas. Se trata de una iniciativa española que busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula y en el ámbito educativo.
fuente: http://buscarempleo.republica.com/
RECURSOS PARA PROFESIONALES
-
29 herramientas de búsqueda de información en Internet
-
El nuevo megacentro logístico de Amazon abrirá en Mayo y creará más de 1000 empleos
-
Excelente Vídeo: 8 valiosos Consejos para mejorar el perfil en Linkedin.
-
Cómo ayudar a un familiar desempleado
-
Repositorio del Blog | publicaciones en #rrss de @MunozParreno de otros blogs en febrero 2018
-
¿Qué es exactamente el IPREM y por qué no hay que confundirlo con el SMI?
-
Noticias falsas: cómo se propagan, cómo te afectan, cómo se distinguen y cómo evitarlas
-
Libros para aprender inglés en PDF gratis
-
Recursos para enseñar y educar en valores
-
Una residencia de mayores creará más de 200 empleos en Jaén
-
Cómo superar el miedo y ser más creativo
-
Libros y películas que te ayudarán a dominar el estrés
-
Cómo salir reforzado a nivel profesional después de este periodo de incertidumbre
-
#Formación. Recursos para reciclarte durante las vacaciones
-
Guía de Orientación y Empoderamiento para mujeres que eligen profesiones masculinizadas
-
Conciliación y corresponsabilidad, elementos clave en las organizaciones
-
Cómo trabajar en una Startup
-
12 herramientas gratuitas para crear el contenido creativo visual perfecto
-
5 herramientas para ayudar a tu equipo a colaborar mejor
-
5 webs para crear folletos, revistas y catálogos
-
Tres pasos para liberar tu potencial creativo
-
Family Cash adquiere el Centro Comercial Abella en Lugo y creará 100 empleos
-
44 apps te harán más productivo
-
Los cinco pilares de la estrategia digital de España
-
MANUAL DE USO DE REDES SOCIALES #SOCIALMEDIA
-
10 FORMAS DE MOTIVAR A LOS DEMÁS #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC
-
Cómo emprender con bajo presupuesto: ¿Por dónde empezar?
-
¿Qué nos deparará 2020 en el sector TI? 6 Predicciones sobre tecnología
-
Cómo hacer una infografía en 7 pasos
-
PASOS BÁSICOS PARA UTILIZAR EL DIAGRAMA DE GANTT PARA GESTIÓN DE CAMBIO #INFOGRAFIA #RRHH
-
5 películas de animación para educar en valores
-
Las mejores aplicaciones para controlar tu empresa desde el smartphone
-
Nueva aplicación móvil ‘ Santander Emplea’ #trabajo
-
Recopilación de recursos para autoorientarse vocacionalmente #YoMeOrientoEnCasa
-
El teatro en las aulas como método pedagógico