Las redes sociales educativas son unas plataformas online que permiten poner en contacto a profesores, familias, estudiantes y al centro. Además, tienen otros usos como el envío de toda clase de documentos, la entrega de trabajos o la consulta de dudas entre compañeros de clase.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación en muchos ámbitos, también en el mundo estudiantil. Estas plataformas permiten a profesores, padres y alumnos disponer de un espacio de comunicación y de trabajo de ámbito educativo o académico. Sin embargo, muchas de estas redes sociales educativas son desconocidas o infravaloradas en España, cuando podrían ser muy útiles para el alumnado.
- Edmodo: Siendo una de las redes sociales educativas más veteranas, Edmodo ofrece un espacio de comunicación entre profesores, familias y estudiantes a través de la creación de grupos abiertos o cerrados. En estos espacios es posible compartir materiales, realizar publicaciones, enviar trabajos, adjuntar documentos y clasificar todo esto mediante etiquetas. Como contrapartida, estos grupos de trabajo en la red social deben ser creados y administrados por docentes.
- educaNetwork: La red social educaNetwork permite la creación de grupos de aprendizaje de una disciplina concreta, donde sus usuarios puedan compartir archivos o poner a prueba sus conocimientos en un test online. Esta herramienta está especialmente recomendada a los estudiantes de una misma clase ya que les permite colgar apuntes, crear cursos o chatear entre ellos para resolver sus dudas.
- The Capsuled: De reciente creación, esta red social pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesores, padres y centros de enseñanza; donde los usuarios puedan interactuar, crear contenidos y lanzar propuestas educativas abiertas. Este espacio puede ser una excelente herramienta para que los responsables de la enseñanza interactúen con los padres. La plataforma está diseñada para ser muy intuitiva, de modo que la navegación es muy fácil.
- Docsity: Esta red social es perfecta para consultar apuntes, noticias y vídeos compartidos sobre todo tipo de materias. La información publicada en esta plataforma corre a cargo de los estudiantes e incluye un gran número de asignaturas en las etapas superiores de la enseñanza. Docsity es una buena fuente de consulta para los universitarios, ya que se fomenta el intercambio de opiniones para así atender a dudas y necesidades especiales.
- Eduredes: Este espacio para docentes busca consolidarse como la plataforma de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas. Es decir, un espacio donde los profesores puedan conocer el resto de redes sociales educativas, sus posibilidades y todo lo que implica poner en marcha un proyecto educativo en estas plataformas. Se trata de una iniciativa española que busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula y en el ámbito educativo.
fuente: http://buscarempleo.republica.com/
RECURSOS PARA PROFESIONALES
-
Aumento de Empleos tecnológicos. Enlaces para trabajar en el sector TIC via @marcaempleo
-
Las 8 competencias esenciales para la educación, el trabajo y la vida
-
Guía sobre Creación y Puesta en Marcha Empresa
-
4 consejos para aumentar tu participación, influencia y seguidores en LinkedIn
-
Cómo aprovechar al máximo las imágenes de tus artículos
-
5 habilidades tecnológicas imprescindibles en 2021
-
Los 7 hábitos de las escuelas altamente creativas
-
¿Eres mejor profesional por usar Facebook o LinkedIn?
-
Primelist, un directorio de trabajo gratuito para freelancers
-
Cómo prepararse una entrevista de trabajo a distancia
-
Los mejores libros sobre crowdfunding
-
#VENTANASDEOPORTUNIDAD: INFORME INFOJOBS / ESADE ESTADO DEL MERCADO LABORAL EN ESPAÑA
-
15 apps imprescindibles para el docente que trabaja por proyectos
-
21 razones para ser optimistas en 2021
-
¿Qué es y para qué sirve el emprendimiento social?
-
10 PAUTAS PARA PLANIFICAR TUS SESIONES DE ESTUDIO #INFOGRAFIA
-
Profesiones que demandan las empresas
-
ManpowerGroup España ofrece más de 1.000 cursos gratuitos
-
10 películas para aprender la importancia del trabajo en equipo
-
Una inteligencia artificial que nos enseña a hablar en público
-
¿Qué diferencias hay entre asociación, fundación y federación?
-
5 recursos para educar en valores
-
Redes Sociales Profesionales para Orientadores #RRSSOrienta
-
Cómo redactar la LOPD de tu Tienda Online
-
El nuevo centro Innova IRV de Málaga creará 930 empleos directos
-
5 consejos para interactuar con tus clientes potenciales a través de LinkedIn
-
50 películas basadas en la figura del docente
-
40 Ideas sobre Marca Personal que conviene recordar
-
Apps para alumnos
-
Nace el primer Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España
-
Aprender, Emprender, Prosperar
-
¿Se puede entrenar la creatividad?
-
Pasos a seguir para crear tu Blog personal
-
10 oportunidades de empleo y 7 acciones para estar preparado
-
cursos eLearning y Materiales didácticos.