Las redes sociales educativas son unas plataformas online que permiten poner en contacto a profesores, familias, estudiantes y al centro. Además, tienen otros usos como el envío de toda clase de documentos, la entrega de trabajos o la consulta de dudas entre compañeros de clase.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación en muchos ámbitos, también en el mundo estudiantil. Estas plataformas permiten a profesores, padres y alumnos disponer de un espacio de comunicación y de trabajo de ámbito educativo o académico. Sin embargo, muchas de estas redes sociales educativas son desconocidas o infravaloradas en España, cuando podrían ser muy útiles para el alumnado.
- Edmodo: Siendo una de las redes sociales educativas más veteranas, Edmodo ofrece un espacio de comunicación entre profesores, familias y estudiantes a través de la creación de grupos abiertos o cerrados. En estos espacios es posible compartir materiales, realizar publicaciones, enviar trabajos, adjuntar documentos y clasificar todo esto mediante etiquetas. Como contrapartida, estos grupos de trabajo en la red social deben ser creados y administrados por docentes.
- educaNetwork: La red social educaNetwork permite la creación de grupos de aprendizaje de una disciplina concreta, donde sus usuarios puedan compartir archivos o poner a prueba sus conocimientos en un test online. Esta herramienta está especialmente recomendada a los estudiantes de una misma clase ya que les permite colgar apuntes, crear cursos o chatear entre ellos para resolver sus dudas.
- The Capsuled: De reciente creación, esta red social pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesores, padres y centros de enseñanza; donde los usuarios puedan interactuar, crear contenidos y lanzar propuestas educativas abiertas. Este espacio puede ser una excelente herramienta para que los responsables de la enseñanza interactúen con los padres. La plataforma está diseñada para ser muy intuitiva, de modo que la navegación es muy fácil.
- Docsity: Esta red social es perfecta para consultar apuntes, noticias y vídeos compartidos sobre todo tipo de materias. La información publicada en esta plataforma corre a cargo de los estudiantes e incluye un gran número de asignaturas en las etapas superiores de la enseñanza. Docsity es una buena fuente de consulta para los universitarios, ya que se fomenta el intercambio de opiniones para así atender a dudas y necesidades especiales.
- Eduredes: Este espacio para docentes busca consolidarse como la plataforma de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas. Es decir, un espacio donde los profesores puedan conocer el resto de redes sociales educativas, sus posibilidades y todo lo que implica poner en marcha un proyecto educativo en estas plataformas. Se trata de una iniciativa española que busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula y en el ámbito educativo.
fuente: http://buscarempleo.republica.com/
RECURSOS PARA PROFESIONALES
-
La IA revolucionará la manera en que las empresas crecen y compiten
-
La Fundación Biodiversidad lanza nueva web para la plataforma AdapteCCa
-
14 widgets para BLOGS que tarde o temprano utilizarás
-
El Grupo DIA busca 100 mozos/as preparadores para su Centro Logístico de Illescas
-
Certificado electrónico, todo lo que debes saber para que funcione a la primera con la administración electrónica
-
REDES SOCIALES EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS #SOCIALMEDIA
-
5 apps gratuitas para usar la técnica Pomodoro (y ser más productivo)
-
Modelo canvas para diseñar un negocio rentable.
-
Entornos de #Aprendizaje transformador: transitar la #madurescencia
-
Programa para la mujer Emple@ Rural-Europ@ Rural
-
5 plataformas donde puedes crear un blog gratis para usar en clase
-
3 herramientas para consultar mapas sin conexión en tu smartphone
-
5 películas ejemplares sobre motivación + 5 videos
-
Las 75 mejores webs de Crowdfunding en España
-
¡Graba tus clases en vídeo con estas herramientas!
-
Se dispara la demanda de perfiles en la Industria 4.0
-
Cómo entender la factura de la luz
-
Las mejores alternativas a Youtube para subir tus vídeos educativos
-
Las mejores apps para diseñadores
-
Las 5 ventajas de “desaprender” y volver a aprender
-
Artículos de Desarrollo Personal
-
Aspectos claves para liderar en tiempos de crisis
-
LENGUAJE POSITIVO EN PREVENCIÓN… Y SABER DECIR “NO” CUANDO TOCA
-
10 apps para mejorar tu productividad y ordenar tu vida
-
Resumen del seminario “Cómo hacer negocio en Internet si eres una empresa de ámbito local”
-
Herramientas para tu proceso de autocoaching
-
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
-
El Grupo Elecnor publica 120 convocatorias de empleo
-
Aumento de Empleos tecnológicos. Enlaces para trabajar en el sector TIC via @marcaempleo
-
3 redes sociales profesionales (y ninguna es LinkedIn)
-
Libros digitales, recursos y aprendizaje adaptativo de McGraw-Hill Education
-
3 blogs para aprender a ser freelance
-
8 RECURSOS Y 10 RAZONES POR LAS QUE HACER VOLUNTARIADO DURANTE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
-
¿Cómo iluminarnos bien delante de la cámara? Técnica de los 3 puntos de luz
-
Diez recursos para trabajar con niños disléxicos en el aula
