Las redes sociales educativas son unas plataformas online que permiten poner en contacto a profesores, familias, estudiantes y al centro. Además, tienen otros usos como el envío de toda clase de documentos, la entrega de trabajos o la consulta de dudas entre compañeros de clase.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación en muchos ámbitos, también en el mundo estudiantil. Estas plataformas permiten a profesores, padres y alumnos disponer de un espacio de comunicación y de trabajo de ámbito educativo o académico. Sin embargo, muchas de estas redes sociales educativas son desconocidas o infravaloradas en España, cuando podrían ser muy útiles para el alumnado.
- Edmodo: Siendo una de las redes sociales educativas más veteranas, Edmodo ofrece un espacio de comunicación entre profesores, familias y estudiantes a través de la creación de grupos abiertos o cerrados. En estos espacios es posible compartir materiales, realizar publicaciones, enviar trabajos, adjuntar documentos y clasificar todo esto mediante etiquetas. Como contrapartida, estos grupos de trabajo en la red social deben ser creados y administrados por docentes.
- educaNetwork: La red social educaNetwork permite la creación de grupos de aprendizaje de una disciplina concreta, donde sus usuarios puedan compartir archivos o poner a prueba sus conocimientos en un test online. Esta herramienta está especialmente recomendada a los estudiantes de una misma clase ya que les permite colgar apuntes, crear cursos o chatear entre ellos para resolver sus dudas.
- The Capsuled: De reciente creación, esta red social pretende convertirse en un punto de encuentro entre profesores, padres y centros de enseñanza; donde los usuarios puedan interactuar, crear contenidos y lanzar propuestas educativas abiertas. Este espacio puede ser una excelente herramienta para que los responsables de la enseñanza interactúen con los padres. La plataforma está diseñada para ser muy intuitiva, de modo que la navegación es muy fácil.
- Docsity: Esta red social es perfecta para consultar apuntes, noticias y vídeos compartidos sobre todo tipo de materias. La información publicada en esta plataforma corre a cargo de los estudiantes e incluye un gran número de asignaturas en las etapas superiores de la enseñanza. Docsity es una buena fuente de consulta para los universitarios, ya que se fomenta el intercambio de opiniones para así atender a dudas y necesidades especiales.
- Eduredes: Este espacio para docentes busca consolidarse como la plataforma de intercambio de experiencias en la administración de redes sociales educativas. Es decir, un espacio donde los profesores puedan conocer el resto de redes sociales educativas, sus posibilidades y todo lo que implica poner en marcha un proyecto educativo en estas plataformas. Se trata de una iniciativa española que busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula y en el ámbito educativo.
fuente: http://buscarempleo.republica.com/
RECURSOS PARA PROFESIONALES
-
Contratación de 100 nuevos maquinistas para Metro de Madrid
-
Lista de las mejores aplicaciones para tomar apuntes
-
Guia Estrés y riesgos psicosociales
-
¿Por qué hay que enseñar valores éticos en la escuela?
-
Implementar el teletrabajo en tu empresa: claves para comenzar
-
«El crowdlending es una manera alternativa para financiarse en el creciente mundo de la economía colaborativa»
-
Cómo abrir un blog profesional con WordPress.org en 8 pasos
-
Bienestar emocional #infografia #salud
-
10 herramientas para ser más productivos en Android
-
Google y Facebook ofrecen herramientas para que los autónomos mejoren su presencia en Internet
-
10 películas para aprender la importancia del trabajo en equipo
-
CÓMO GESTIONAR TU RED PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLN)
-
Aula de Formación gratuita Online. Aplicaciones móviles para la búsqueda activa de empleo
-
Ejercicios para mejorar la concentración y ser más productivos
-
Apps para practicar mindfulness con el alumnado
-
Las mejores técnicas para automotivarte en el trabajo
-
El marketing digital puede impulsar tu carrera profesional
-
8 herramientas online para autónomos que desconocías
-
5 apps para despejar tu mente y ser más productivo
-
10 canales de profesores youtubers que te interesa conocer
-
Noticias falsas: cómo se propagan, cómo te afectan, cómo se distinguen y cómo evitarlas
-
¿Cómo pueden los autónomos situar sus negocios en Google Maps y ser visibles para sus clientes?
-
Mapas mentales: Qué son, para qué sirven y cómo hacerlos
-
Google ofrece 10 cursos online y presenciales gratuitos
-
¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es importante para encontrar un trabajo?
-
Rutina: El corto que muestra cómo la rutina nos roba la vida
-
34 técnicas para detectar ideas realmente innovadoras
-
El crowdlending en España, un sector en auge
-
¿Cómo ser productivo? 18 rutinas, 12 consejos y 10 apps
-
Tres opciones para enviar Fax desde el móvil
-
Los mejores libros sobre crowdfunding
-
Ideas y recursos para la gestión y organización de la labor docente y del centro
-
CVExpres, servicio especializado en la distribución del currículum.
-
Castilla-La Mancha tomará la delantera con la primera Ley de Economía Circular de España
-
Cómo realizar una estrategia de marketing en 5 pasos