La organización de mujeres rurales Fademur ha aprovechado su participación en un encuentro nacional sobre despoblamiento para pedir “una revolución” en la Política Agraria Común. Fademur ha abogado por “una PAC que contemple el mundo rural como un todo, no sólo fijándose en las macrocifras del sector agroalimentario. Necesitamos una PAC para los habitantes de los pueblos y, sobre todo, para las mujeres rurales”. Además, Fademur también ha aportado su visión sobre el envejecimiento de la población rural como oportunidad laboral para la población activa del mundo rural. “Hay que apostar por la formación y el cooperativismo”, han explicado.

“Envejecimiento y Salud en la España Despoblada”, una cita nacional en la que se buscan soluciones para el reto demográfico más importante del país: el envejecimiento y despoblamiento del medio rural. Al centro cultural. La Asunción en el que se celebra ha acudido Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) y lo ha hecho para tratar de aportar soluciones. En su opinión, ha dicho, “debemos poner el foco en una PAC para los habitantes del medio rural y en servicios que permitan a la población mayor envejecer con calidad de vida”.

Por una parte, López ha explicado que el envejecimiento de la población de los municipios más pequeños es una realidad que “si bien es cierto que supone un grave problema para la cohesión de medio rural, también puede ser una oportunidad laboral para los pueblos”. La visión de Fademur, según ha razonado su presidenta, es “de justicia”. Se trata de facilitar a los mayores los servicios que necesitan para “envejecer con la misma calidad que en las ciudades”. Para ello, hay que “apostar por dos cuestiones fundamentales: la formación y el cooperativismo”.

López ha señalado que “los cuidados han de ser adecuados y, por tanto, en Fademur llevamos más de quince años formando a mujeres rurales para que obtengan certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria”. De esta manera se fomenta un empleo de calidad y profesional. Pero, en palabras de la presidenta, “todas las administraciones tienen que hacer este esfuerzo, no puede ser una lucha solo de Fademur”.

En cuanto a la apuesta por el cooperativismo, López ha hablado sobre la experiencia de su organización impulsando y apoyando cooperativas de servicios de proximidad. “En Fademur tenemos muchos y buenos ejemplos de cooperativas de mujeres que ofrecen servicios de comidas, atención a domicilio, etc., a personas mayores de comarcas despobladas. Son modelo de cómo se puede apoyar a la población mayor a la vez que se da oportunidades a la población activa”, ha sentenciado.

En último lugar, desde Fademur han indicado que en la organización también trabajan por la población mayor rural desde otro frente: la prevención. Por eso, Fademur desarrolla un programa de envejecimiento activo en toda España que, bajo el nombre “Cuidándonos por un futuro mejor” busca mejorar la calidad de vida de la población mayor otorgándoles a estas mismas personas las herramientas para ello. Por eso, el programa abarca desde la alimentación hasta el ejercicio físico y mental o la participación social.

Una PAC para las mujeres rurales

Por otra parte, López ha urgido a que la reforma de la PAC se haga pensando en el mundo rural “como un todo y sin ignorar a las mujeres rurales”. En este sentido, la presidenta de Fademur ha dicho que “la PAC puede ser la herramienta definitiva que ayude al mundo rural a afrontar el desafío demográfico o todo lo contrario, a darle el tiro de gracia”.

López ha apuntado una de las cuestiones que “revolucionaría la PAC y, a su vez, el mundo rural: que por fin hable de las mujeres rurales”. Desde Fademur han revelado que les parece “inaudito” que la política de mayor peso de la UE nunca haya sido abordada desde una perspectiva de género en sus más de 55 años de historia. En Fademur creen que “es cuestión de coherencia” y han señalado que “en Bruselas siempre nos señalan a las mujeres rurales como clave para el asentamiento de población en los pueblos y, sin embargo, no pasan de las palabras. Necesitamos hechos”.


FUENTE: TRIBUNA FEMINISTA EL PLURAL

VER + EN: https://tribunafeminista.elplural.com/2018/09/mujeres-rurales-son-la-clave-para-el-asentamiento-de-poblacion-en-los-pueblos/


Puedes mirar estos artículos....
Una selección de artículos relacionados con igualdad, rural e iniciativas de inclusión

 

 

La lucha contra ‘La España vacía’ pasa por empoderar al emprendimiento local

10 estrategias que podemos aprender de las escuelas rurales

Descubre los empleos verdes con más futuro

La despoblación rural, un problema de Estado

Decálogo para emprender en el medio rural

EL medio rural motor del cambio económico

Teletrabajo, una oportunidad para el desarrollo del entorno rural

​Mujeres rurales, los rostros invisibles de la economía

Europa marca el rumbo de las políticas rurales hasta 2027

10 herramientas para gestionar proyectos en tu empresa de forma eficaz

14 profesiones y estudios que arrasarán en 2025

Encuentro sobre cooperativismo en el ámbito rural – 25 de junio de 2022 en Albatana (Albacete)

Las empresas que crecen desde el compromiso social

Los emprendedores de la economía circular

El éxodo de las mujeres pone en peligro el futuro de la España rural

10 tipos de negocios de éxito para el entorno rural

10 ventajas del teletrabajo desde el entorno rural

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

Estudio de la Red Española de Desarrollo Rural. Escuchar, empoderar, emprender: el futuro de la juventud rural en España

Interesantes guías de recursos para trabajar en el medio rural

RETOS DE LA AGROECOLOGÍA Y EL MUNICIPALISMO – Gracias a BANCALES

¿Emprender en el medio rural con éxito? La clave está en la innovación social

«La juventud y la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales»

Manual para el emprendimiento social en el ámbito rural

Estas son las mejores ciudades para emprender en España