El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado. La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE.
Los eurodiputados aprobaron el proyecto legislativo, con enmiendas que recogen el acuerdo alcanzado a final del año pasado con los representantes de los Estados miembros, con 619 votos a favor, 69 en contra y 7 abstenciones. Durante el debate en pleno, Georgi Pirinski (S&D, Bulgaria), responsable de la tramitación parlamentaria del texto, señaló:
“El objetivo es ampliar las capacidades de los Estados miembros para hacer frente a los numerosos problemas derivados del trabajo no declarado mediante el refuerzo de la cooperación dentro de la UE. La plataforma se centrará en prevenir, desincentivar y combatir todas las formas de empleo no declarado, así como en impulsar su conversión en puestos de trabajo reconocidos.”
El empleo no declarado se refiere a cualquier actividad remunerada, en principio legal, que no se declara a las autoridades, como Hacienda y la Inspección de Trabajo. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales.
Sin embargo, no está prevista la armonización de las normativas nacionales ni habrá interferencia alguna en las medidas adoptadas por cada país, recalca el texto, que apunta a las diferentes definiciones y regulaciones existentes dentro de la UE.
El objetivo a largo plazo es mejorar las condiciones laborales, reducir el fraude a la Seguridad Social e integrar a los trabajadores de la economía sumergida en el mercado de trabajo. La plataforma lidiará con todo tipo de empleo no declarado, desde los falsos autónomos a las empresas ficticias.
Organización
La plataforma estará compuesta por representantes de todos los Estados miembros, más un máximo de cuatro personas designadas por los agentes sociales -la mitad en representación de los trabajadores y la otra mitad de los empresarios (sin derecho a voto)-, y la Comisión. Los representantes de patronal y sindicatos, Eurofound, la Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) la Organización Internacional del Trabajo y los representantes de los países del Espacio Económico Europeo serán observadores permanentes.
El organismo se reunirá al menos dos veces al año y se crearán grupos de trabajo para tratar formas específicas de empleo no declarado. Para su funcionamiento serán necesarios en torno a 2,1 millones de euros al año, que saldrán del capítulo Progress del Programa europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).
Contexto
Los trabajadores cuya actividad no se declara están a menudo sometidos a condiciones peligrosas, cobran salarios más bajos y ven violados sus derechos laborales. El empleo no declarado contribuye a que empeoren las condiciones sociales. La plataforma también deberá ayudar a combatir los abusos de la libertad de movimiento de trabajadores.
Según cifras de Eurofound, el tamaño de la economía sumergida ronda el 18% del PIB de la UE, con oscilaciones desde el 8% en Austria al 30% en Bulgaria. La mayor incidencia se da en el sector de la construcción, pero también en los servicios domésticos, la seguridad privada, la limpieza industrial, la agricultura y la hostelería.
Próximos pasos
El proyecto legislativo debe sera hora formalmente aprobado por el Consejo de Ministros. Entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial.
Fuentes:Parlamento Europeo y MARCAEMPLEO
http://marcaempleo.es/2016/02/03/plataforma-europea-para-combatir-el-trabajo-no-declarado/
¿QUIERES VER MÁS….?

Las empresas que crecen desde el compromiso social
Las proyectos corporativos que tienen un impacto positivo sobre el entorno abren nuevas vías para potenciar la competitividad de las propias compañías y representan una fórmula de diferenciación respecto

4 habitaciones para explicar «La ventana de Johari»
La Ventana de Johari es una herramienta psicológica que una vez la conoces te ayuda a mejorar el conocimiento que tienes sobre ti mismo (autoconocimiento), además que permite que te

Desafío Aporta 2019: 42 nuevas ideas para impulsar el sector agroalimentario, forestal y rural utilizando datos abiertos
La primera fase del Desafío Aporta 2019 ha llegado a su fin. El 23 de mayo terminó el plazo para que los equipos participantes presentarán sus ideas para mejorar la eficiencia del

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE FINANCIACIÓN DE “LO SOCIAL”?
Un glosario terminológico para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las

127 libros en PDF sobre Feminismo: teología, historia y estudios de género
Es un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos políticos, culturales y económicos que buscan la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; además, cuestiona “la dominación y la

Adaptación sostenible de sistemas agrarios europeos al cambio climático
El proyecto “LIFE AgriAdapt” (Adaptación sostenible del sector agrario europeo al cambio climático) pretende demostrar cómo diversas medidas pueden aumentar la adaptación al cambio climático de explotaciones ganaderas, tierras arables y cultivos

Tendencias tecnológicas para el 2018
Desde nada menos que el año 2007, convertido ya en un clásico que comenzó cuando era yo director del área, Marimar Jiménez pide colaboración a los profesores de Innovación y Sistemas de

Funciones críticas en la logística del e-commerce. El aprovisionamiento
Las ventas online se incrementaron durante el confinamiento más de un 70%. Una parte de este porcentaje vino dado por usuarios que era la primera vez que compraban en

Cómo encontrar empleo en una ONG
Si alguna vez te has planteado trabajar en una ONG, en este artículo te vamos a contar cómo puedes acceder a un empleo en alguna de ellas y además, citaremos

Un móvil sin cobertura puede salvar vidas con una innovadora ‘app’ española
La afición al montañismo ha motivado a un profesor de la Universidad de Alicante (UA) a desarrollar una tecnología para localizar a personas accidentadas o desaparecidas en entornos sin cobertura

«Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo y la pobreza 2018»
La Fundación Secretariado Gitano presenta su «Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo y la pobreza 2018» Se trata del tercer estudio

Plataformas de crowdfunding, equity y crowdlending de España
El diario El Referente ha identificado un total de 101 plataformas de crowdfunding que operan en la actualidad y las ha clasificado según su naturaleza. Así, es posible adentrarse en este

LOS RETOS ACTUALES DEL DESARROLLO LOCAL Y LAS POLÍTICAS PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EL EMPLEO
LOS RETOS ACTUALES DEL DESARROLLO LOCAL Y LAS POLÍTICAS PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EL EMPLEO Quiero agradecer a Antoni este excelente artículo que da para reflexionar un rato sobre

CÓMO SER MÁS PRODUCTIVO (CONSEJOS/RUTINAS/APPS) #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #RRHH
Una infografía sobre Cómo ser más productivo (consejos/rutinas/apps). Vía Cómo ser más productivo (consejos/rutinas/apps) ticsyformacion https://ticsyformacion.com/2016/02/18/como-ser-mas-productivo-consejosrutinasapps-infografia/ OTRAS NOTICIAS QUE QUIZÁ TE PUEDAN INTERESAR