El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado. La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE.

Los eurodiputados aprobaron el proyecto legislativo, con enmiendas que recogen el acuerdo alcanzado a final del año pasado con los representantes de los Estados miembros, con 619 votos a favor, 69 en contra y 7 abstenciones. Durante el debate en pleno, Georgi Pirinski (S&D, Bulgaria), responsable de la tramitación parlamentaria del texto, señaló:

“El objetivo es ampliar las capacidades de los Estados miembros para hacer frente a los numerosos problemas derivados del trabajo no declarado mediante el refuerzo de la cooperación dentro de la UE. La plataforma se centrará en prevenir, desincentivar y combatir todas las formas de empleo no declarado, así como en impulsar su conversión en puestos de trabajo reconocidos.”

El empleo no declarado se refiere a cualquier actividad remunerada, en principio legal, que no se declara a las autoridades, como Hacienda y la Inspección de Trabajo. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales.

Sin embargo, no está prevista la armonización de las normativas nacionales ni habrá interferencia alguna en las medidas adoptadas por cada país, recalca el texto, que apunta a las diferentes definiciones y regulaciones existentes dentro de la UE.

El objetivo a largo plazo es mejorar las condiciones laborales, reducir el fraude a la Seguridad Social e integrar a los trabajadores de la economía sumergida en el mercado de trabajo. La plataforma lidiará con todo tipo de empleo no declarado, desde los falsos autónomos a las empresas ficticias.

Organización

La plataforma estará compuesta por representantes de todos los Estados miembros, más un máximo de cuatro personas designadas por los agentes sociales -la mitad en representación de los trabajadores y la otra mitad de los empresarios (sin derecho a voto)-, y la Comisión. Los representantes de patronal y sindicatos, Eurofound, la Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) la Organización Internacional del Trabajo y los representantes de los países del Espacio Económico Europeo serán observadores permanentes.

El organismo se reunirá al menos dos veces al año y se crearán grupos de trabajo para tratar formas específicas de empleo no declarado. Para su funcionamiento serán necesarios en torno a 2,1 millones de euros al año, que saldrán del capítulo Progress del Programa europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).

Contexto

Los trabajadores cuya actividad no se declara están a menudo sometidos a condiciones peligrosas, cobran salarios más bajos y ven violados sus derechos laborales. El empleo no declarado contribuye a que empeoren las condiciones sociales. La plataforma también deberá ayudar a combatir los abusos de la libertad de movimiento de trabajadores.

Según cifras de Eurofound, el tamaño de la economía sumergida ronda el 18% del PIB de la UE, con oscilaciones desde el 8% en Austria al 30% en Bulgaria. La mayor incidencia se da en el sector de la construcción, pero también en los servicios domésticos, la seguridad privada, la limpieza industrial, la agricultura y la hostelería.

Próximos pasos

El proyecto legislativo debe sera hora formalmente aprobado por el Consejo de Ministros. Entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial.

Fuentes:Parlamento Europeo y MARCAEMPLEO

http://marcaempleo.es/2016/02/03/plataforma-europea-para-combatir-el-trabajo-no-declarado/

¿QUIERES VER MÁS….?

¿Qué son las lanzaderas de empleo? y ¿Dónde hay lanzaderas?

Una lanzadera es un equipo heterogéneo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria a esta iniciativa y que, coordinadas por un coach, refuerzan sus competencias,

Informes Del Mercado De Trabajo 2015 Según Colectivos De Interés

El Servicio Público de Empleo Estatal aborda la situación del mercado de trabajo, tanto desde un punto de vista general, a través del informe estatal, como desde el de colectivos

La multinacional china Huawei se compromete a formar a 2.000 jóvenes europeos en nuevas tecnologías

El programa de becas de formación de la multinacional china, El futuro de las TIC, se compromete a formar a dos millares de europeos entre 2016 y 2020. Huawei se

Herramienta para certificar las competencias del voluntariado

    A partir de abril de 2016, estará disponible la herramienta online de acreditación de competencias del voluntariado. Uno de los objetivos prioritarios que persigue ‘Reconoce’ es  mejorar la empleabilidad

QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER PARA INNOVAR #INFOGRAFIA #INNOVATION

Una infografía sobre Qué hacer y qué no hacer para innovar.   Qué hacer y qué no hacer para innovar FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/08/27/no-innovar-infografia-infographic-innovation/

La economía circular en el sector servicios es posible, y muy necesaria

  Apostar por la circularidad supone un cambio cultural, sin precedentes, en la manera que tenemos de entender el sistema productivo y de consumo. Bajo la firme de convicción de

14 herramientas irremplazables para hacer crecer una startup

Es de vital importancia encontrar las herramientas adecuadas que te ayudarán a dirigir tu startup. A continuación presentamos algunas de las herramientas online irremplazables que toda startup debería tener en

Comunidades rurales emprendedoras: generando impacto

  Manos del monte, Matera, Atemporal, Matriarca y Mantara son marcas argentinas que dan oportunidades a productores y artesanas. Generan trabajo en zonas rurales y buscan empoderar a las familias

La transformación digital ya es una decisión estratégica para las empresas

EADA Business School publica las conclusiones de su III Informe ‘Nivel digital directivo’ Los continuos avances tecnológicos han forzado a la empresa a considerar su transformación digital como algo absolutamente

Industria conectada 4.0 #infografia (animada) #tech

Una infografía animada sobre la Industria conectada 4.0.   FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2019/10/12/industria-conectada-4-0-infografia-animada-tech/   La Iniciativa Industria Conectada 4.0, una nueva revolución De qué se

Las mujeres piden ayudas para crear negocios en los pueblos

A lo largo de estos días ha habido múltiples referencias al papel de la mujer rural con motivo de su Día Mundial celebrado el pasado 15 de octubre. Coincidencia o no,

El mito del intraemprendimiento: por sí solo no es suficiente para innovar

Los Post-its, el botón «me gusta» de Facebook, la PlayStation de Sony. Todos estos productos se consideran ejemplos legendarios del poder del intra-emprendimiento: la creatividad empresarial y la innovación dentro de

Regalan aldea vacía del siglo XV a quien le halle uso

 El despoblamiento de la región de Cortegada, en Galicia, ha llevado a novedosas medidas. Una de ellas implica ofrecer a cero euros la localidad medieval de A Barca, abandonada hace

Nuevo Mapa Integral de Recursos para la Empresa y el Empleo en Extremadura

La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa y Competitividad y en colaboración con las principales entidades que trabajan en la región para el fomento de

La Agenda Rural Europea post 2020, una apuesta innovadora de los territorios rurales europeos para hacer realidad las orientaciones de Cork 2.0

El Comité Europeo de las Regiones y la Asociación Ruralidad-Medio Ambiente-Desarrollo (R.E.D.) plantean la necesidad de una Agenda Rural Europea más allá de 2020, una propuesta innovadora para modernizar y