El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado. La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE.
Los eurodiputados aprobaron el proyecto legislativo, con enmiendas que recogen el acuerdo alcanzado a final del año pasado con los representantes de los Estados miembros, con 619 votos a favor, 69 en contra y 7 abstenciones. Durante el debate en pleno, Georgi Pirinski (S&D, Bulgaria), responsable de la tramitación parlamentaria del texto, señaló:
“El objetivo es ampliar las capacidades de los Estados miembros para hacer frente a los numerosos problemas derivados del trabajo no declarado mediante el refuerzo de la cooperación dentro de la UE. La plataforma se centrará en prevenir, desincentivar y combatir todas las formas de empleo no declarado, así como en impulsar su conversión en puestos de trabajo reconocidos.”
El empleo no declarado se refiere a cualquier actividad remunerada, en principio legal, que no se declara a las autoridades, como Hacienda y la Inspección de Trabajo. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales.
Sin embargo, no está prevista la armonización de las normativas nacionales ni habrá interferencia alguna en las medidas adoptadas por cada país, recalca el texto, que apunta a las diferentes definiciones y regulaciones existentes dentro de la UE.
El objetivo a largo plazo es mejorar las condiciones laborales, reducir el fraude a la Seguridad Social e integrar a los trabajadores de la economía sumergida en el mercado de trabajo. La plataforma lidiará con todo tipo de empleo no declarado, desde los falsos autónomos a las empresas ficticias.
Organización
La plataforma estará compuesta por representantes de todos los Estados miembros, más un máximo de cuatro personas designadas por los agentes sociales -la mitad en representación de los trabajadores y la otra mitad de los empresarios (sin derecho a voto)-, y la Comisión. Los representantes de patronal y sindicatos, Eurofound, la Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) la Organización Internacional del Trabajo y los representantes de los países del Espacio Económico Europeo serán observadores permanentes.
El organismo se reunirá al menos dos veces al año y se crearán grupos de trabajo para tratar formas específicas de empleo no declarado. Para su funcionamiento serán necesarios en torno a 2,1 millones de euros al año, que saldrán del capítulo Progress del Programa europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).
Contexto
Los trabajadores cuya actividad no se declara están a menudo sometidos a condiciones peligrosas, cobran salarios más bajos y ven violados sus derechos laborales. El empleo no declarado contribuye a que empeoren las condiciones sociales. La plataforma también deberá ayudar a combatir los abusos de la libertad de movimiento de trabajadores.
Según cifras de Eurofound, el tamaño de la economía sumergida ronda el 18% del PIB de la UE, con oscilaciones desde el 8% en Austria al 30% en Bulgaria. La mayor incidencia se da en el sector de la construcción, pero también en los servicios domésticos, la seguridad privada, la limpieza industrial, la agricultura y la hostelería.
Próximos pasos
El proyecto legislativo debe sera hora formalmente aprobado por el Consejo de Ministros. Entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial.
Fuentes:Parlamento Europeo y MARCAEMPLEO
http://marcaempleo.es/2016/02/03/plataforma-europea-para-combatir-el-trabajo-no-declarado/
¿QUIERES VER MÁS….?
Guía de Orientaciones sobre Desarrollo Local Participativo para los agentes locales
La Comisión Europea ha publicado en español la Guía ‘Orientaciones sobre Desarrollo Local Participativo para los agentes locales’. Puedes descargarla desde este enlace. Las orientaciones para el Desarrollo Local Participativo (CLLD) se han
8 aplicaciones gratuitas que te ayudarán a tener éxito
¿Necesita ayuda para organizarse, aumentar su productividad o guardar tarjetas de visita? Echa un vistazo a las aplicaciones que cumplen estas tareas (y algunas más) Hoy en día, parece que
Cómo buscar un trabajo o financiación en tecnología
Más allá de LinkedIn o Infojobs han surgido servicios web que permiten la creación de una marca personal o la inversión en una ‘startup’ La forma en que los profesionales
Las seis claves del trabajo inteligente
Los expertos coinciden en que las pymes pueden adaptarse al trabajo inteligente ¿Cómo conseguir desarrollar un trabajo inteligente en nuestro negocio? Éste ha sido uno de los principales temas
Mujeres referentes en ciencia y tecnología
Los éxitos profesionales de estas mujeres científicas inspirarán a las alumnas en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Biología, Química, Inteligencia Artificial, Astronomía…
LinkedIn El compendio de trucos definitivo
Nuestro compendio de trucos definitivo para utilizar LinkedIn le ayudará a crear rápidamente el perfil de LinkedIn perfecto, maximizar su visibilidad en internet, crear una red de contactos o recibir
Crean el I Taller de Empleo para Ganaderos/as Emprendedores con formación remunerada
Pastores Grupo Cooperativo e INAEM ponen en marcha el I Taller de Empleo de Ganader@s Emprendedores dirigido a mayores de 25 años en situación de desempleo, con iniciativa y capacidad
Nueva Ley de Patentes: más seguridad jurídica, innovación y beneficios para emprendedores
El 1 de abril de 2017 entró en vigor la actual Ley de Patentes, en sustitución de la legislación de 1986. El propósito del cambio, además de la necesidad de
Cómo dirigir reuniones efectivas para que no te roben tiempo
A día de hoy, los managers tienden a pasar reunidos alrededor del 60% de su tiempo. Ante esta perspectiva, optimizar las reuniones resulta fundamental si queremos que cumplan su función
Cinco consejos para enfrentar el tecnoestrés laboral
Muchos trabajadores pueden experimentar un grado de estrés derivado del uso de la tecnología. Algunos expertos se refieren a ello como tecnoestrés, una adicción psicológica que se produce
‘Startup Europe concibe al conjunto de Estados miembros como un gran ecosistema emprendedor’
Emilio Corchado es el coordinador de Welcome (impulsado por Startup Europe), además del presidente de IEEE España y profesor de la Universidad de Salamanca. Welcome es un proyecto impulsado por la
Pasos para elaborar un elevator pitch de éxito
Querer acercar tu nueva startup a posibles inversores y clientes, o encontrar trabajo son cosas distintas. Pero, aunque te cueste verlo, todos debemos saber cómo explicar ¿por qué nosotros? Es
Estrategia española de economía circular
El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) ―»España Circular 2030″―, que sienta las bases para superar la economía lineal e impulsar un nuevo modelo
Las 5 claves del crowdfunding
Crowdfunding No existen fórmulas mágicas para conseguir que una campaña de crowdfunding de recompensa sea un éxito, pero sí algunas buenas prácticas que facilitan mucho el camino. Estos son los 5 aspectos
La agroecología como motor del desarrollo local
David Triguero, diputado responsable de Juventud, ha inaugurado esta mañana las primeras jornadas de ‘Agroecología, empleo y desarrollo local’, que la Diputación de Ciudad Real organiza en el Palacio de
