El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado. La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE.
Los eurodiputados aprobaron el proyecto legislativo, con enmiendas que recogen el acuerdo alcanzado a final del año pasado con los representantes de los Estados miembros, con 619 votos a favor, 69 en contra y 7 abstenciones. Durante el debate en pleno, Georgi Pirinski (S&D, Bulgaria), responsable de la tramitación parlamentaria del texto, señaló:
“El objetivo es ampliar las capacidades de los Estados miembros para hacer frente a los numerosos problemas derivados del trabajo no declarado mediante el refuerzo de la cooperación dentro de la UE. La plataforma se centrará en prevenir, desincentivar y combatir todas las formas de empleo no declarado, así como en impulsar su conversión en puestos de trabajo reconocidos.”
El empleo no declarado se refiere a cualquier actividad remunerada, en principio legal, que no se declara a las autoridades, como Hacienda y la Inspección de Trabajo. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales.
Sin embargo, no está prevista la armonización de las normativas nacionales ni habrá interferencia alguna en las medidas adoptadas por cada país, recalca el texto, que apunta a las diferentes definiciones y regulaciones existentes dentro de la UE.
El objetivo a largo plazo es mejorar las condiciones laborales, reducir el fraude a la Seguridad Social e integrar a los trabajadores de la economía sumergida en el mercado de trabajo. La plataforma lidiará con todo tipo de empleo no declarado, desde los falsos autónomos a las empresas ficticias.
Organización
La plataforma estará compuesta por representantes de todos los Estados miembros, más un máximo de cuatro personas designadas por los agentes sociales -la mitad en representación de los trabajadores y la otra mitad de los empresarios (sin derecho a voto)-, y la Comisión. Los representantes de patronal y sindicatos, Eurofound, la Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) la Organización Internacional del Trabajo y los representantes de los países del Espacio Económico Europeo serán observadores permanentes.
El organismo se reunirá al menos dos veces al año y se crearán grupos de trabajo para tratar formas específicas de empleo no declarado. Para su funcionamiento serán necesarios en torno a 2,1 millones de euros al año, que saldrán del capítulo Progress del Programa europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).
Contexto
Los trabajadores cuya actividad no se declara están a menudo sometidos a condiciones peligrosas, cobran salarios más bajos y ven violados sus derechos laborales. El empleo no declarado contribuye a que empeoren las condiciones sociales. La plataforma también deberá ayudar a combatir los abusos de la libertad de movimiento de trabajadores.
Según cifras de Eurofound, el tamaño de la economía sumergida ronda el 18% del PIB de la UE, con oscilaciones desde el 8% en Austria al 30% en Bulgaria. La mayor incidencia se da en el sector de la construcción, pero también en los servicios domésticos, la seguridad privada, la limpieza industrial, la agricultura y la hostelería.
Próximos pasos
El proyecto legislativo debe sera hora formalmente aprobado por el Consejo de Ministros. Entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial.
Fuentes:Parlamento Europeo y MARCAEMPLEO
http://marcaempleo.es/2016/02/03/plataforma-europea-para-combatir-el-trabajo-no-declarado/
¿QUIERES VER MÁS….?
Consejos para implementar el teletrabajo en situaciones de emergencia social
El teletrabajo en tiempos de crisis Crisis, epidemias o desastres naturales, suelen convertirse en aceleradores de cambios en la cotidianidad del trabajo La modalidad del teletrabajo se ha convertido en
Nace el ‘Erasmus Agrario’ para impulsar el relevo generacional en el campo
La iniciativa dará comienzo en 2018 con una convocatoria nacional Conocer en primera persona experiencias de éxito para impulsar el relevo generacional en el campo es el objetivo del ‘Erasmus
10 ‘ecoapps’ para mejorar el medio ambiente en 2020
Como ciudadanos individuales siempre se está a tiempo de comprometerse con el cuidado del entorno en el día a día. Y es posible hacerlo de manera sencilla con estas 10
Por qué debes cuidar tu huella digital como candidato
Hoy en día estamos acostumbrados a oír y leer sobre marca personal. La huella digital está muy relacionada con ella, porque es lo que dejamos en las redes.
FCC SELECCIONA EL MEJOR TALENTO UNIVERSITARIO A TRAVÉS DE ALUMNI GLOBAL SEARCH
El Grupo FCC y Alumni Global Search, la mayor bolsa de empleo universitaria, han firmado un convenio de colaboración para impulsar la incorporación de perfiles universitarios o recién graduados a
La red de emprendedores sociales, Ashoka, es una de las seis mejores ONG del mundo
Ashoka apuesta por la innovación social para resolver algunos de los retos más urgentes, y frente a un mundo que está cambiando a un ritmo exponencial, cree que todas las
El autoconsumo y la generación eléctrica renovable distribuida podrían crear 136.000 empleos
El autoconsumo y la energía distribuida a partir de las energías renovables, podrían crear un número importante de empleos directos (79.111) e indirectos (56.668), según las conclusiones de un estudio
Cinco proyectos de inversión que podrían crear 557 empleos en Murcia
En menos de un año, la UNAI presta asistencia técnica a 20 iniciativas empresariales que han atraído 387 millones y generará 1.444 puestos de trabajo. La Consejería de Desarrollo Económico,
Las 3 fuerzas fundamentales que hacen que un proyecto cooperativo sea sostenible
La cohesión es la clave de la sostenibilidad de cualquier proyecto empresarial cooperativo. La cohesión es la clave de la sostenibilidad de cualquier proyecto empresarial cooperativo. Para lograrla,
El CSIC pone en marcha una plataforma de transferencia del conocimiento científico al medio rural para luchar contra la despoblación
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, quince empresas y tres fundaciones ponen en marcha una plataforma temática que busca fomentar la puesta en marcha de empresas basadas en el I+D+i que ayuden
Guía de orientación académica Y profesional para personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual
Completa guía actualizada con recursos para la orientación académica y profesional de las personas con Síndrome de Down o Discapacidad intelectual, elaborada y publicada por Down Galicia en 2018. Guia-Orientacion-Academica-e-Profesional-2018
La Agenda Rural Europea post 2020, una apuesta innovadora de los territorios rurales europeos para hacer realidad las orientaciones de Cork 2.0
El Comité Europeo de las Regiones y la Asociación Ruralidad-Medio Ambiente-Desarrollo (R.E.D.) plantean la necesidad de una Agenda Rural Europea más allá de 2020, una propuesta innovadora para modernizar y
EFEempresas y Trabajando.com crean portales de empleo especializados.
La comunidad laboral Universia Trabajando.com y sus alianzas con cámaras de comercio, agrupaciones y medios de comunicación, brindan a sus usuarios una importante plataforma con tecnología de primer nivel a
Guía de Buenas Practicas Ambientales en Polígonos Industriales
Desde la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) han impulsado esta Guía de Buenas Prácticas en Polígonos Industriales en colaboración con Diputación Provincial de Sevilla con la intención de
Iberdrola construirá dos nuevos parques eólicos en Canarias
Iberdrola construirá dos nuevos parques eólicos en Canarias tras haber obtenido la aprobación para iniciar el desarrollo de sendos proyectos en Tenerife. Se trata de Las Aulagas, de 13,8 megavatios
