El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado. La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE.

Los eurodiputados aprobaron el proyecto legislativo, con enmiendas que recogen el acuerdo alcanzado a final del año pasado con los representantes de los Estados miembros, con 619 votos a favor, 69 en contra y 7 abstenciones. Durante el debate en pleno, Georgi Pirinski (S&D, Bulgaria), responsable de la tramitación parlamentaria del texto, señaló:

“El objetivo es ampliar las capacidades de los Estados miembros para hacer frente a los numerosos problemas derivados del trabajo no declarado mediante el refuerzo de la cooperación dentro de la UE. La plataforma se centrará en prevenir, desincentivar y combatir todas las formas de empleo no declarado, así como en impulsar su conversión en puestos de trabajo reconocidos.”

El empleo no declarado se refiere a cualquier actividad remunerada, en principio legal, que no se declara a las autoridades, como Hacienda y la Inspección de Trabajo. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales.

Sin embargo, no está prevista la armonización de las normativas nacionales ni habrá interferencia alguna en las medidas adoptadas por cada país, recalca el texto, que apunta a las diferentes definiciones y regulaciones existentes dentro de la UE.

El objetivo a largo plazo es mejorar las condiciones laborales, reducir el fraude a la Seguridad Social e integrar a los trabajadores de la economía sumergida en el mercado de trabajo. La plataforma lidiará con todo tipo de empleo no declarado, desde los falsos autónomos a las empresas ficticias.

Organización

La plataforma estará compuesta por representantes de todos los Estados miembros, más un máximo de cuatro personas designadas por los agentes sociales -la mitad en representación de los trabajadores y la otra mitad de los empresarios (sin derecho a voto)-, y la Comisión. Los representantes de patronal y sindicatos, Eurofound, la Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) la Organización Internacional del Trabajo y los representantes de los países del Espacio Económico Europeo serán observadores permanentes.

El organismo se reunirá al menos dos veces al año y se crearán grupos de trabajo para tratar formas específicas de empleo no declarado. Para su funcionamiento serán necesarios en torno a 2,1 millones de euros al año, que saldrán del capítulo Progress del Programa europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).

Contexto

Los trabajadores cuya actividad no se declara están a menudo sometidos a condiciones peligrosas, cobran salarios más bajos y ven violados sus derechos laborales. El empleo no declarado contribuye a que empeoren las condiciones sociales. La plataforma también deberá ayudar a combatir los abusos de la libertad de movimiento de trabajadores.

Según cifras de Eurofound, el tamaño de la economía sumergida ronda el 18% del PIB de la UE, con oscilaciones desde el 8% en Austria al 30% en Bulgaria. La mayor incidencia se da en el sector de la construcción, pero también en los servicios domésticos, la seguridad privada, la limpieza industrial, la agricultura y la hostelería.

Próximos pasos

El proyecto legislativo debe sera hora formalmente aprobado por el Consejo de Ministros. Entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial.

Fuentes:Parlamento Europeo y MARCAEMPLEO

http://marcaempleo.es/2016/02/03/plataforma-europea-para-combatir-el-trabajo-no-declarado/

¿QUIERES VER MÁS….?

#RESPONSABILIDAD #AMBIENTAL 4.0: ¿POR QUÉ CONVIENE ALINEAR LA ESTRATEGIA CON LOS OBJETIVOS PARÍS 2040?

Leía en El País que España necesita un plan contra el cambio climático y que mañana jueves y el viernes se celebrarán unas jornadas para debatir sobre ello que inaugurarán Rajoy, junto con

20 tips sobre el cambio climático que no te dejarán indiferente

Sin caer en el catastrofismo, conviene insistir en que estamos a tiempo para actuar pero hay que hacerlo con urgencia. Y es que, aunque parezca una tontería, limitar el calentamiento

El engranaje oculto de las ciudades inteligentes

  De un tiempo a esta parte, las expresiones Ciudad Inteligente y Smart City se han extendido por el globo. Nada parece más urgente que diseñar y construir la conjugación

Europa marca el rumbo de las políticas rurales hasta 2027

  El presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años recorta un 10% los fondos agrícolas en comparación marco financiero comunitario previo, para quedarse con un presupuesto de

5 buenas prácticas para evitar el Edadismo en la empresa

  El Edadismo es un problema real, grave, presente. Y urge encontrar una solución, no solo en las empresas sino también en la sociedad. Como ya hemos comentado en artículos

La inmigración dinamiza la España rural y se convierte en el principal antídoto contra el envejecimiento

  El Observatorio Social de la Caixa ha organizado en CaixaForum Madrid un debate monográfico sobre los retos y oportunidades de la inmigración y en el que se han presentado

Cuatro tendencias de talento claves en la era del coronvirus

Los líderes las deben tener muy en cuenta en bajo la actual coyuntura Cuatro tendencias de talento claves en la era del coronavirus El estudio de Mercer sobre Tendencias Globales

10 MUY MALAS EXCUSAS PARA NO TENER PRESENCIA ACTIVA EN REDES SOCIALES

Una infografía con 10 muy malas excusas para no tener presencia activa en Redes Sociales. Vía beBee   10 muy malas excusas para no tener presencia activa en Redes Sociales FUENTE: ticsyformacion.com

Los profesionales +50 serán determinantes en la captación de nuevo talento en las empresas

  Los expertos coinciden en que habrá ‘una guerra por el talento’ y los seniors tendrán un papel predominante Generación SAVIA ha organizado una mesa redonda en la que han

La revolución de la innovación laboral

El largo periodo de crisis vivido ha provocado reinvenciones profesionales, reorientaciones de negocio, desaparición de negocios y la creación de nuevos modelos de negocio. También ha evidenciado la multitud de

10 tendencias en movilidad sostenible para el 2021

  Según el Observatorio de Movilidad Sostenible 10 tendencias en movilidad sostenible para el 2021   Según el Observatorio de Movilidad Sostenible que realiza el Club de Excelencia en Sostenibilidad,

Teletrabajo, una oportunidad para el desarrollo del entorno rural

Como un boomerang que va y viene a su lugar de origen. Así podría describirse el proceso que ha seguido la relación entre el entorno rural y algunas profesiones y

La Cumbre de Marrakech proclama que la lucha contra el calentamiento es ya “irreversible”

Los representantes de los casi 200 países reunidos en la Cumbre del Clima de Marrakech han aprobado este jueves una declaración de apoyo al Acuerdo de París, cerrado hace un

Programa LANZITUZ para crear 180 empresas y 900 empleos

Cámara de Gipuzkoa junto a ASLE, Iraurgi Lantzen, Gezki y CCOO de Euskadi ha activado el programa LANZITUZ, para crear 180 empresas y 900 empleos en Euskadi en cinco años.

428 agentes integran el Mapa de Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana

Para localizar Entidades que prestan apoyo al emprendimiento innovador y los servicios ofrecidos A lo largo de 2018 los CEEIs de la Comunitat Valenciana han profundizado en su labor de creación