El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado. La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE.

Los eurodiputados aprobaron el proyecto legislativo, con enmiendas que recogen el acuerdo alcanzado a final del año pasado con los representantes de los Estados miembros, con 619 votos a favor, 69 en contra y 7 abstenciones. Durante el debate en pleno, Georgi Pirinski (S&D, Bulgaria), responsable de la tramitación parlamentaria del texto, señaló:

“El objetivo es ampliar las capacidades de los Estados miembros para hacer frente a los numerosos problemas derivados del trabajo no declarado mediante el refuerzo de la cooperación dentro de la UE. La plataforma se centrará en prevenir, desincentivar y combatir todas las formas de empleo no declarado, así como en impulsar su conversión en puestos de trabajo reconocidos.”

El empleo no declarado se refiere a cualquier actividad remunerada, en principio legal, que no se declara a las autoridades, como Hacienda y la Inspección de Trabajo. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales.

Sin embargo, no está prevista la armonización de las normativas nacionales ni habrá interferencia alguna en las medidas adoptadas por cada país, recalca el texto, que apunta a las diferentes definiciones y regulaciones existentes dentro de la UE.

El objetivo a largo plazo es mejorar las condiciones laborales, reducir el fraude a la Seguridad Social e integrar a los trabajadores de la economía sumergida en el mercado de trabajo. La plataforma lidiará con todo tipo de empleo no declarado, desde los falsos autónomos a las empresas ficticias.

Organización

La plataforma estará compuesta por representantes de todos los Estados miembros, más un máximo de cuatro personas designadas por los agentes sociales -la mitad en representación de los trabajadores y la otra mitad de los empresarios (sin derecho a voto)-, y la Comisión. Los representantes de patronal y sindicatos, Eurofound, la Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) la Organización Internacional del Trabajo y los representantes de los países del Espacio Económico Europeo serán observadores permanentes.

El organismo se reunirá al menos dos veces al año y se crearán grupos de trabajo para tratar formas específicas de empleo no declarado. Para su funcionamiento serán necesarios en torno a 2,1 millones de euros al año, que saldrán del capítulo Progress del Programa europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).

Contexto

Los trabajadores cuya actividad no se declara están a menudo sometidos a condiciones peligrosas, cobran salarios más bajos y ven violados sus derechos laborales. El empleo no declarado contribuye a que empeoren las condiciones sociales. La plataforma también deberá ayudar a combatir los abusos de la libertad de movimiento de trabajadores.

Según cifras de Eurofound, el tamaño de la economía sumergida ronda el 18% del PIB de la UE, con oscilaciones desde el 8% en Austria al 30% en Bulgaria. La mayor incidencia se da en el sector de la construcción, pero también en los servicios domésticos, la seguridad privada, la limpieza industrial, la agricultura y la hostelería.

Próximos pasos

El proyecto legislativo debe sera hora formalmente aprobado por el Consejo de Ministros. Entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial.

Fuentes:Parlamento Europeo y MARCAEMPLEO

http://marcaempleo.es/2016/02/03/plataforma-europea-para-combatir-el-trabajo-no-declarado/

¿QUIERES VER MÁS….?

La ampliación del centro logístico de Amazon generará 1.000 empleos en Madrid

Las obras de ampliación del Centro Logístico de Amazon en San Fernando de Henares crearán más de 1.000 nuevos empleos en Madrid. La presidenta de la Comunidad ha declarado además

Los diez perfiles digitales más demandados

    Multiplica Talent, firma del grupo Multiplica especializada en reclutamiento y selección de talento, ha identificado y explicado los diez perfiles tecnológicos más demandados por las empresas en el

Vídeo resumen y conclusiones de la Jornada ‘Valoración de los contenidos LEADER en los programas de Desarrollo Rural’ de REDR

Ya puedes ver en vídeo el resumen de la Jornada ‘Valoración de los contenidos LEADER en los programas de Desarrollo Rural’ que la Red Española de Desarrollo Rural organizó el

Estrés tecnológico, el aspecto olvidado de la digitalización en la pyme

    Cuando de habla de la digitalización en la pyme, de la adopción de nuevas herramientas tecnológicas se asume que se va a lograr un aumento de la productividad

Conoce cuáles son las compañías más comprometidas con la Diversidad y la Inclusión en España

  Indra, Danone, Pepsico y SAP, las galardonadas en el FactorW Diversity Summit 2020 organizado por INTRAMA INTRAMA, consultora de Recursos Humanos especializada en Formación, Consultoría y organización de eventos profesionales

Ofertas de Trabajo en ACCION CONTRA EL HAMBRE.

Acción contra el Hambre apuesta por la profesionalidad de los hombres y mujeres que trabajan en los más de 40 países donde está presente. A través de sus cinco sedes

7 sectores para trabajar desde cualquier lugar del mundo

7 sectores para trabajar desde cualquier lugar del mundo Trabajando desde cualquier lugar Llegar a la oficina cada mañana y pasar todo el día sentado en una silla no es

Servicios digitales de empleo accesibles para personas sordas

Guía autoinstructiva del Proyecto SEMAS en la que han participado CNSE, FCNSE y FOREM para su realización. El objetivo de esta guía es el de que aprendas a manejar con soltura

Estrategia española de economía circular

El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) ―»España Circular 2030″―, que sienta las bases para superar la economía lineal e impulsar un nuevo modelo

INFOGRAFÍA. 5 consejos prácticos para profesionales

Jenna Alexander, directora de selección interna de Hays en Reino Unido, ha compartido en su blog Viewpoint su aprendizaje con los jóvenes profesionales con la intención de asesorarlos y orientarlos. Observatorio de Recursos

Cómo afecta a la empleabilidad la 4ª revolución industrial. Y cómo salir exitoso

La 4ª revolución industrial se caracteriza por combinar sistemas digitales, físicos y biológicos. Según Klaus Schwab, una de las características de la 4ª revolución industrial es que “no cambia lo que hacemos, sino

Guía sobre anorexia y bulimia

Guía sobre anorexia, editada por la Fundación Mapfre, con orientaciones y actividades de trabajo con adolescentes sobre los trastornos de la conducta alimentaria ( anorexia, bulimia, obesidad). La guía está

Presentamos el manual para la dinamización agroecológica

Este manual, realizado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad en el marco del proyecto“Consumo gusto TERRAE”, recoge la experiencia y el despliegue metodológico desarrollado por esta asociación de municipios desde sus inicios

Novedoso proyecto de formación y empleo en reparaciones navales. Tenerife

¿Quieres formarte para trabajar en reparaciones navales? Los jóvenes tinerfeños que buscan un puesto de trabajo ya pueden apuntarse, de forma gratuita, al novedoso proyecto “Femete Naval”. El objetivo de esta

‘Cocinando inclusión’, el proyecto que apoya el desarrollo profesional de personas con discapacidad

  El proyecto está impulsado por Fundación Juan XXIII y financiado por Fundación Montemadrid En enero de este año comenzó a desarrollarse Cocinando Inclusión: Formación para el empleo y el