El Parlamento respaldó el martes la puesta en marcha de una “plataforma europea” para impulsar la lucha contra el empleo no declarado. La idea es mejorar la cooperación entre los Ministerios de Empleo de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales sobre cómo afrontar un problema que perjudica a la economía y distorsiona el mercado laboral. La economía no declarada representa el 18% del PIB de la UE.

Los eurodiputados aprobaron el proyecto legislativo, con enmiendas que recogen el acuerdo alcanzado a final del año pasado con los representantes de los Estados miembros, con 619 votos a favor, 69 en contra y 7 abstenciones. Durante el debate en pleno, Georgi Pirinski (S&D, Bulgaria), responsable de la tramitación parlamentaria del texto, señaló:

“El objetivo es ampliar las capacidades de los Estados miembros para hacer frente a los numerosos problemas derivados del trabajo no declarado mediante el refuerzo de la cooperación dentro de la UE. La plataforma se centrará en prevenir, desincentivar y combatir todas las formas de empleo no declarado, así como en impulsar su conversión en puestos de trabajo reconocidos.”

El empleo no declarado se refiere a cualquier actividad remunerada, en principio legal, que no se declara a las autoridades, como Hacienda y la Inspección de Trabajo. La plataforma busca incentivar medidas transfronterizas prácticas y efectivas y desarrollar un sistema fiable de intercambio de información entre los organismos nacionales.

Sin embargo, no está prevista la armonización de las normativas nacionales ni habrá interferencia alguna en las medidas adoptadas por cada país, recalca el texto, que apunta a las diferentes definiciones y regulaciones existentes dentro de la UE.

El objetivo a largo plazo es mejorar las condiciones laborales, reducir el fraude a la Seguridad Social e integrar a los trabajadores de la economía sumergida en el mercado de trabajo. La plataforma lidiará con todo tipo de empleo no declarado, desde los falsos autónomos a las empresas ficticias.

Organización

La plataforma estará compuesta por representantes de todos los Estados miembros, más un máximo de cuatro personas designadas por los agentes sociales -la mitad en representación de los trabajadores y la otra mitad de los empresarios (sin derecho a voto)-, y la Comisión. Los representantes de patronal y sindicatos, Eurofound, la Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) la Organización Internacional del Trabajo y los representantes de los países del Espacio Económico Europeo serán observadores permanentes.

El organismo se reunirá al menos dos veces al año y se crearán grupos de trabajo para tratar formas específicas de empleo no declarado. Para su funcionamiento serán necesarios en torno a 2,1 millones de euros al año, que saldrán del capítulo Progress del Programa europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).

Contexto

Los trabajadores cuya actividad no se declara están a menudo sometidos a condiciones peligrosas, cobran salarios más bajos y ven violados sus derechos laborales. El empleo no declarado contribuye a que empeoren las condiciones sociales. La plataforma también deberá ayudar a combatir los abusos de la libertad de movimiento de trabajadores.

Según cifras de Eurofound, el tamaño de la economía sumergida ronda el 18% del PIB de la UE, con oscilaciones desde el 8% en Austria al 30% en Bulgaria. La mayor incidencia se da en el sector de la construcción, pero también en los servicios domésticos, la seguridad privada, la limpieza industrial, la agricultura y la hostelería.

Próximos pasos

El proyecto legislativo debe sera hora formalmente aprobado por el Consejo de Ministros. Entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial.

Fuentes:Parlamento Europeo y MARCAEMPLEO

http://marcaempleo.es/2016/02/03/plataforma-europea-para-combatir-el-trabajo-no-declarado/

¿QUIERES VER MÁS….?

10 tipos de negocios de éxito para el entorno rural

  El 74% de los pueblos españoles han perdido vecinos en los últimos 16 años y el 39,5% de los ayuntamientos han visto disminuida en más de un 25% su

Un programa de formación para mayores de 35 años enseña en 125 horas todo lo necesario para emprender

El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Región de Murcia y la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) han desarrollado ‘Pon en marcha tu empresa’,

Lanzan una herramienta digital para comprar productos que no son de macrogranjas

  Más de 20 supermercados cooperativos han lanzado una campaña para visibilizar su apuesta por los productos de ganadería extensiva, ecológica y familiar. Según la Red de Supermercados Cooperativos, plataforma

‘Azafrán Solidario’, crowdfunding para generar empleo en Villacañas

‘Azafrán Solidario’, crowdfunding para generar empleo en Villacañas En mitad de la crisis, surgen proyectos solidarios que buscan paliar la precaria situación económica por la que atraviesan muchos castellano-manchegos. Es

Guía práctica para que tu perfil de LinkedIn destaque

Perfil de LinkedIn Ya sea que estés buscando un nuevo trabajo en este momento o no, todavía necesitas un perfil de LinkedIn que te destaque. Con más de 500 millones

La economía verde es la gran oportunidad de crecimiento sostenible para salvar el planeta del colapso ambiental

Si no se produce un cambio de modelo productivo y una transición energética hacia una economía verde, el planeta colapsará y la emergencia climática desembocará en la sexta extinción masiva

19 herramientas para trabajar en remoto #infografia #infographic #rrhh #teletrabajo

Una infografía con 19 herramientas para trabajar en remoto. Vía Thinking with You   19 herramientas para trabajar en remoto TICS Y FORMACIÓN   vía @alfredovela  https://ticsyformacion.com/2020/03/13/19-herramientas-para-trabajar-en-remoto-infografia-infographic-rrhh-teletrabajo/   

La inmigración dinamiza la España rural

  La España rural se caracteriza por la baja densidad de población. No obstante, la llegada de ciudadanos de origen extranjero ha ralentizado su despoblación tras el retroceso que supuso

Nueva App móvil del Servicio Público de Empleo. SEPEPA.

El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias – SEPEPA dispone de una nueva APP para dispositivos móviles que te facilita acceso a información y la posibilidad de realizar

Las nuevas profesiones agrícolas que salvarán el mundo

¿Has pensado en dedicarte a la agricultura? ¿Sabes que tus habilidades y conocimientos en programación, robótica o economía van a ser esenciales en este sector? Descubre cómo va a cambiar

La productividad en el correo electrónico

En los últimos años parece haber surgido una cruzada contra el correo electrónico, achacándole muchos de los males de la productividad personal del hombre —y la mujer— del siglo XXI.

Cómo usar Trello para organizar tu trabajo y tu vida

Trello es una de las mejores aplicaciones para gestionar tareas y equipos, también es una de las más conocidas. Sin embargo, pocos la ven como una herramienta simple que puede

Un móvil sin cobertura puede salvar vidas con una innovadora ‘app’ española

La afición al montañismo ha motivado a un profesor de la Universidad de Alicante (UA) a desarrollar una tecnología para localizar a personas accidentadas o desaparecidas en entornos sin cobertura

Transformación Digital… ¿Cómo dice?

Pues sí, ¡qué lejos quedan ya los tiempos en los que pasábamos mi hermano y yo horas y horas jugando y trasteando con aquellas maravillosas (y simples) máquinas de 8 bits.

Las 25 tendencias tecnológicas que definirán la próxima década

Tendencias tecnológicas Es posible que no estemos viviendo en Marte o viajando al trabajo usando mochilas propulsoras, pero no hay duda de que la próxima década traerá muchos avances tecnológicos