Hoy en día hay pocas cosas que garanticen un acceso seguro al mercado laboral, o incluso la posibilidad de mantenerse en él, pero contar con formación superior y con conocimientos especializados y actualizados en tu área profesional será una de las variables que más valoren las empresas a la hora de reclutarte, o de mantenerte y/o promocionarte en tu actual puesto de trabajo.
A mayor formación, más y mejores oportunidades laborales
La formación es la mejor arma para protegerse durante los ciclos económicos adversos. Las posibilidades de encontrar trabajo en nuestro país se han visto claramente mermadas desde que comenzó la crisis económica hace ya ocho años. Sin embargo, el mercado laboral comienza a mostrar claros signos de mejora, y contar con una formación especializada será lo que aumente exponencialmente las posibilidades de conseguir un nuevo y mejor empleo.
Nataly Dalva, directora de marketing y comunicación de EFEM Formación, asegura que “si encontrar trabajo es complicado, los que más fácil lo tendrán serán los que mejor preparados estén. Además, no se trata sólo de encontrar trabajo, se trata de que, si ya lo has encontrado, crezcas tanto a nivel personal como profesional”.
Una opinión que se ve claramente respaldada por las estadísticas:
- Menos paro: según datos oficiales del INE y la EPA, la tasa de desempleo de las personas con estudios de máster, postgrado y/o MBA se situaba en el 8,1% a cierre de 2014; la de los titulados universitarios, en el 12,84%. La media del conjunto nacional, en cambio, alcanzaba el 23,7%.
- Más ofertas de empleo: en el 45% de las ofertas de empleo se solicitan candidatos con estudios universitarios, ya sea carrera o carrera más título de máster/postgrado; en el 30% se requieren titulados de Formación Profesional. Entre ambos niveles formativos se reparten el 75% de las ofertas de empleo en España, según datos del Informe Infoempleo Adecco 2015.
- Mayor empleabilidad: según el estudio La empleabilidad de la población cualificada 2014, elaborado por el Strategic Research Center de EAE Business School a partir de datos oficiales, los titulados con formación de postgrado tienen menos contratos temporales que el resto de trabajadores. Además, están menos expuestos al subempleo (jornada laboral de menos horas de las deseadas) y vuelven antes al mercado laboral si se quedan en paro.
- Mejores salarios: a mayor formación, mayor es también la remuneración percibida por los profesionales. Así, y partiendo de valores promedio analizados en el último Informe Infoempleo Adecco, un trabajador con estudios de postgrado percibe un salario bruto anual de 27.369€, lo que se traduce en una retribución un 160% mayor que la de un trabajador sin estudios, un 103% mayor que la de un empleado con formación básica, un 42% mayor que la de un técnico superior en Formación Profesional o un 18% más alta que la de un profesional con carrera universitaria.
- Mejores puestos: casi la mitad de los directivos españoles (43%) y una tercera parte de los mandos intermedios (33%) han ampliado su formación con un programa de postgrado, según los datos recogidos en el citado estudio de EAE Business School.
¿Merece la pena la inversión en formación?
Las cifras indican que sí, que hay un claro retorno de la inversión tanto a corto como a largo plazo, pero las dificultades económicas que están atravesando muchas familias durante los últimos años han provocado un ajuste en su presupuesto.
Por esa razón, cada año diferentes organismos oficiales ofrecen ayudas en función de las condiciones económicas de las personas interesadas en seguir preparándose profesionalmente. Además, también existen centros privados que convocan sus propias becas. Es el caso de EFEM Formación, que ofrece un plan de Beca 100% que permitirá al alumno matricularse en alguno de sus programas de máster pagando únicamente las tasas administrativas.
“Nos sumamos a la situación económica actual entendiendo que, a pesar de las dificultades, cada persona tiene el derecho y la necesidad de aprender y formarse”, afirma Nataly Dalva, responsable de marketing y comunicación del centro al ser consultada por la razón de ser de estas Becas 100%. “Además de la formación, nuestros alumnos obtienen la titulación privada, un diploma acreditativo y un certificado de estudios. También se ha sumado a la iniciativa la Fundación de la Universidad de Burgos: algunos de nuestros masters, también becados al 100%, están certificados a través de la Fundación”, concluye Dalva.
FUENTE: INFOEMPLEO @infoempleo
AUTORA: SUSANA SAAVEDRA

Estos son los trámites que los autónomos deben realizar a través del Sistema Red de la Seguridad Social
Estos son los trámites que los autónomos deben realizar a través del Sistema Red de la Seguridad Social Los autónomos pueden realizar ya multitud de trámites con la Seguridad

Cuando eres falso autónomo y no lo sabes
Tener un coche y querer compartirlo para sacarle el máximo rendimiento cuando no lo usas fue la idea que inspiró la creación de plataformas como Uber o Blablacar. Por

Consejos para la búsqueda de empleo que deberías saber
Internet está plagado de listas de trucos para la vida: pequeños trucos inteligentes que te ayudarán a ahorrar tiempo, mantenerte organizado o resolver problemas molestos. Pero ¿dónde está la

Herramientas para tu proceso de autocoaching
– Podría decirme, por favor, ¿qué camino he de seguir desde aquí? – preguntó Alicia- Eso depende en buena medida del lugar al que quieras ir – dijo el gato –

La economía verde creará 24 millones de empleos
Grados y másteres relacionados con el medioambiente nacen fruto de la emergencia climática Comunicador ambiental, técnico de turismo sostenible o ecodiseñador son algunas de las nuevas profesiones nacidas

8 formas de fomentar la creatividad en la empresa
Fomentar que las personas compartan sus ideas de forma anónima. Por ejemplo tener una caja de ideas donde los miembros del equipo de trabajo puedan compartir sus ideas de

8 consejos si es que vas a emprender
Si estás pensando en emprender, necesitas mucho más que una idea ganadora. Tendrás que desarrollar también ciertos pasos como los que encontrarás a continuación. 1. Comienza cada día

Como preparar oposiciones: 5 consejos y 5 errores a evitar
Para todos aquellos que busquen una salida laboral estable, segura, de calidad, con un sueldo acorde su titulación, las oposiciones constituyen, sin lugar a dudas, una opción que se amolda

60 claves para ser un gran formador
Del gran Pedro Salvador, antropólogo y creativo, excelente coach y desde hace más de 30 años formador (ha dirigido numerosos cursos de ‘Formación de Formadores’). 60 claves que nunca te

Mapas mentales: un arma secreta desconocida a la hora de estudiar
Se acercan los parciales o los exámenes finales y hay que comenzar a planificar e ‘hincar los codos’. Ahora bien ¿por dónde empezar? Arrancar a estudiar no siempre resulta

Recursos digitales para la enseñanza presencial, híbrida y online
El uso de recursos digitales a lo largo del actual curso escolar resulta especialmente importante para lograr que este se desarrolle de la mejor forma posible. Este año, y

5 Herramientas digitales para fomentar el aprendizaje cooperativo
Las siguientes herramientas digitales sirven para impulsar el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes, al tiempo que resultan útiles para que el docente establezca un clima de cooperación en el aula.

Formación Reglada VS Formación No Reglada
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacéis a través de las redes sociales es si la formación que ofrecemos aporta valor al currículum. En España se encuentra,

10 canales de profesores youtubers que te interesa conocer
Youtube es mucho más que vídeos musicales o virales. La red social se ha convertido en una gran plataforma educativa y en ella destacan los profesores youtubers con los

Habilidades que valen más que el expediente académico
Las grandes empresas y consultoras están transformando sus procesos de selección. Lo de ser el primero de la promoción ha pasado a un segundo plano y empieza a

5 herramientas online para realizar encuestas a lo alumnos #infografia #education
Una infografía con 5 herramientas online para realizar encuestas a lo alumnos. Vía 5 herramientas online para realizar encuestas a lo alumnos FUENTE: TICS Y FORMACIÓN

5 libros para introducir el visual thinking en el aula
Los recursos visuales como los dibujos y los esquemas son el medio que utiliza el visual thinking para organizar ideas. Una técnica que ya es utilizada por muchos docentes

Mindfulness en el aula: recursos y actividades para ponerlo en práctica
Cultivar la atención plena entre los estudiantes contribuye a aumentar su rendimiento. Para integrarlo en el aula existen multitud de opciones: desde cursos para docentes hasta la práctica de

Nueve servicios y extensiones para aprender a teclear más rápido frente al ordenador
Escucha con envidia el martillear de los dedos sobre el teclado y observa, admirado, las manos de su compañero, que se desplazan ágilmente mientras escribe frente a la pantalla del

15 películas para abordar el racismo y la xenofobia en clase
Los protagonistas de estas películas, de origen afroamericano, árabe o incluso extraterrestre, personalizan los problemas que surgen por culpa de la discriminación racial y cultural. Por eso, estas cintas son

Qué competencias necesitan los jóvenes para tener empleo
Qué competencias necesitan los jóvenes para tener empleo La mayoría de las empresas se quejan del desajuste entre la formación y sus necesidades Un 77% de las empresas consideran

Técnicas de estudio: 15 recursos para ofrecer a tu alumnado
Estrategias para memorizar, hacer esquemas o controlar la ansiedad. En esta lista recogemos 15 recursos relacionados con técnicas de estudio para que el alumnado supere con éxito el periodo de

¿No sabes qué estudiar?
En la actualidad, hay muchas opciones académicas a las que se puede optar para lograr escalar en el ámbito profesional. Está también la opción de formarse en función de

Genially, la herramienta Fácil y Rápida para tus Contenidos Educativos
Genially es una de las herramientas más utilizada por quienes necesitamos crear contenidos digitales (y más ahora durante la pandemia), pero no disponemos del tiempo para formarnos en programas de

Selección de vídeos para ayudarte a tomar decisiones vocacionales
Comparto esta recopilación de vídeos que te harán reflexionar y analizar los pasos a dar en la toma de decisiones vocacionales. «Qué aspectos pueden influir en la toma de decisones» de