INTERESANTE REFLEXIÓN DE FRANCISCO GÓNGORA

Como consecuencia de la destrucción masiva de puestos de trabajo durante los últimos años, miles de personas en la actualidad se encuentran en la difícil coyuntura de estar en desempleo, y en muchas ocasiones no saben cómo salir de esta situación. El desempleo de larga duración puede causar estragos en la autoestima y el bienestar de una persona, y peor aún, las grandes lagunas en el currículum que provoca el desempleo actual, también puede marcar a la persona desempleada y hacer que su búsqueda se prolongue más en el tiempo.

Existen muchas razones por las cuales una persona permanece en desempleo y en este post voy a tratar de proporcionar una serie de consejos para ayudaros a esquivarlas.

El estigma de estar en desempleo.

Consciente o inconscientemente, muchos empresarios tienen prejuicios a la hora de contratar a una persona que está en desempleo, sobre todo si ha permanecido sin trabajo durante más de seis meses.

Un estudio titulado “El estigma psicológico del desempleo”, ha encontrado prejuicios por parte de los directores de Recursos Humanos a la hora de seleccionar a un candidato que en la actualidad está en desempleo, y estos prejuicios aumentan en función de la duración del mismo. Esta discriminación, muy común en la actualidad, se basa en el estigma psicológico asociado al desempleo, por el cual los empresarios perciben a las personas que se encuentran en esta situación como menos competente y con menor empleabilidad que las personas con trabajo.

¿Cómo vencer esto?

Es importante desarrollar y mantener una buena imagen profesional y proyectarla a través de las herramientas 2.0. Tener un perfil activo en linkedin y hacerte visible participando en los grupos, es una buena manera de darte a conocer como profesional dentro de tu área de actividad, y demostrar que estas desempleado pero no parado.

Permanecer activo participando en acciones de voluntariado relacionadas con tu ocupación, es una opción muy favorable, ya que te permite mantener y ampliar tus competencias profesionales y evidenciar que los huecos en tu currículum durante el desempleo han estado ocupados en la realización de proyectos altruistas.

Realizar cursos de formación online y/o presenciales te va a permitir actualizarte dentro de tu sector y ampliar tu formación. Las personas que continúan formándose demuestran que están dispuestos a esforzarse para adquirir nuevos conocimientos que les permitan seguir siendo profesionales competentes. Una buena idea es evaluar tus capacidades y reforzar aquellas áreas en las que flaqueas, demostrando así una mayor cualificación profesional que te hará ser más valorado.

No estas aprovechando bien las oportunidades en tu búsqueda de empleo.

Tener éxito en la búsqueda de empleo requiere en la actualidad de un máximo esfuerzo. Con una tasa de desempleo desorbitada, nos encontramos en un mercado laboral con muchos candidatos y pocos puestos de trabajo. Los empresarios saben que pueden ser muy exigentes a la hora de elegir a un aspirante, y buscan un prototipo de trabajador que reúna todo tipo de competencias y en el nivel más alto.

¿Cómo hacer frente a esta situación?

Preparar muy cuidadosamente tu respuesta para cada oportunidad de empleo. Tu currículum y tu carta de presentación tienen que estar adaptados a cada oferta por la que postules.

Preparar muy a fondo las entrevistas de trabajo. La competencia es demasiado difícil para dejar tu entrevista en manos de la improvisación.

Es importante cuidar tu reputación en las redes sociales. Muchos empresarios y directores de Recursos Humanos rastrean las redes en busca de información relevante para completar el perfil de los candidatos. No publiques información sobre ti que pueda ser contraproducente y procura acatar un código ético en las conversaciones que establezcas en Internet. Resiste la tentación de discutir, criticar a tu antiguo jefe o cosas similares, ya que puede ser leído por un reclutador y descartar tu candidatura.

La competencia es dura, pero la puedes superar si estás preparado, cuidas tu reputación online y aportas el  valor y diferenciación necesarias a tu marca personal para destacar entre la multitud.

No estas cuidando tu red de contactos.

Cuando estamos en paro, y más si éste se prolonga en el tiempo, sentimos vergüenza y evitamos salir y conocer gente. Esta tendencia al aislamiento es muy perjudicial para nuestra búsqueda de empleo, ya que el establecimiento de redes de contacto resulta fundamental para conseguir un trabajo.

¿Qué puedo hacer?

No pases todo el día delante del ordenador buscando empleo. Queda con algún amigo para tomar un café, sal y haz deporte al aire libre. Nunca se sabe dónde puede estar la oportunidad que estas buscando.

No pienses en la redes de contacto como algo forzado. Piensa que tienes que salir con amigos y  conocer gente nueva y así podrás hacer nuevos contactos de los que pueden surgir nuevas oportunidades.

Aprovecha las jornadas, los cursos, los talleres y las oportunidades de voluntariado para conocer gente y establecer contactos que te pueden resultar útiles en el futuro.

Estamos en un mundo defectuoso y a veces tremendamente injusto. No debes de soportar toda la culpa de tu falta de empleo, ya que sin duda la mayoría de los reclutadores podrían mejorar tanto los procesos de selección como la forma en la que tratan a los demandantes. Realiza tus mayores esfuerzos, mantén a raya el desaliento y busca la motivación necesaria para seguir adelante contra todo pronóstico.

¡Siguiendo estos consejos estarás más cerca de conseguir tu meta! ¡Ve a por ello!

FUENTE:  FRANCISCO GÓNGORA @Fran_Gongora

¿Por qué sigo sin empleo?

 

 

Emprendimiento rural, emprendimiento social

    Emprendimiento rural en España, un país con una de las poblaciones más envejecidas del mundo.   Según los datos del INE, la tendencia actual llevará a que nuestro país pierda una

Trabajar de cara al público: 5 claves imprescindibles

Por Dani Domínguez El trabajo que se hace de cara al público tiene unas características que le hacen diferente a otro tipo de actividades profesionales. Existen ciertas dotes que suelen ser

Mercado laboral oculto. Cómo acceder al 80% de empleo invisible

  En este artículo voy a hablarte del mercado laboral oculto, nos acercaremos al mercado de trabajo invisible de una forma práctica. Veremos cómo acceder al mercado laboral oculto de

Cómo hablar de tus debilidades en la entrevista de trabajo

  Veamos si este escenario te suena familiar. Estás en la silla de los entrevistados y, hasta ahora, estás bastante seguro de que lo llevas de conversación, hasta que el

Cómo enviar el currículum por e-mail

    El envío masivo de currículum por mail sigue siendo una de las fórmulas más utilizadas en la búsqueda de empleo. Pero, para que resulte efectivo, hay que tener

36 cosas que un Reclutador podría deducir de tus Redes Sociales #infografia #socialmedia #orientaciónlaboral

    https://ticsyformacion.com/2020/08/23/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-1-a-la-12-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/   https://ticsyformacion.com/2020/08/24/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-13-a-la-24-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/   https://ticsyformacion.com/2020/08/25/36-cosas-que-un-reclutador-podria-deducir-de-tus-redes-sociales-de-la-25-a-la-36-infografia-socialmedia-orientacionlaboral/          @VallejoAngeles y @alfredovela en ticsyformacion.com    

3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de trabajo impulsada por Inteligencia Artificial

      La Inteligencia Artificial seguirá transformando el proceso de contratación del futuro, y eso no es malo 3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de

Claves para mejorar nuestra empleabilidad

La búsqueda de trabajo ya no consiste en revisar ofertas, enviar un CV y esperar. Se trata de mejorar nuestra empleabilidad y para eso necesitas entender que las reglas del

El porqué del autoconocimiento

Belén Garrido Ventín Coach     ¿Sabías que la forma en la que percibimos el mundo no es exactamente lo que realmente está sucediendo?. Creemos que lo que estamos viviendo

¿Qué es vocación profesional? ¿Cómo encontrarla?

Para nadie es un secreto que el mundo se encuentra en constante cambio; cientos de ocupaciones han ido surgiendo y adquiriendo importancia a lo largo de toda la historia. Sin

Las 10 profesiones digitales más relevantes para las empresas

    Las empresas necesitan a un buen número de trabajadores del ámbito digital, personas capaces de desarrollar una estrategia efectiva de comunicación, marketing o ventas. Estas son las 10

Buscar empleo es un empleo y requiere preparación

    Erika Mijares es la encargada de la planificación estratégica en Futurea. Su trabajo, enfocado al marketing, va de la mano de nuestro director Juan Lajarín, con quien diseña

10 películas para aprender la importancia del trabajo en equipo

    Ya  hace casi 2.400 años que Aristóteles nos definía como seres sociales: vivimos en grupo, necesitamos a los demás para aprender y desarrollarnos plenamente como seres humanos. A pesar

8 dudas frecuentes sobre las cartas de presentación

    A lo largo de la vida de este blog (el mes que viene cumple su primer añito), he recibido varias preguntas por vuestra parte relacionadas con las cartas

Mitos de las redes para buscar empleo

Desengánchate de las redes o tu carrera profesional peligra Tus errores en las redes sociales, ¿pueden darte un empleo? Parece imposible que un profesional encuentre trabajo si no está en

La importancia de tus contactos y cómo puede beneficiarte cuidarlos

Para enriquecer cualquier aspecto de tu vida, laboral o personal, tus contactos tienen una relevancia indiscutible y cuidar de ellos unos beneficios asociados ¿te apetece descubrirlos? En tu esfera personal

Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn

  En ocasiones anteriores hemos hablado de la importancia de crear un perfil en LinkedIn a la hora de adentrarte en el mercado laboral y los pasos a seguir. Si

9 consejos para enviar tu currículum por e-mail

    ¿Estás buscando un trabajo o pensando en un cambio? ¿Quieres enviar tu currículum a las empresas ya sea por candidatura espontánea o en respuesta a una oferta laboral?

Empleabilidad 3.0

    Empleabilidad 3.0 Vivimos una época convulsa y de grandes y rápidos cambios en cuanto a materia de empleo se refiere; y es precisamente esta situación que nos rodea

Certificados de profesionalidad, la mejor manera de acreditar tu experiencia laboral

¿Te has preguntado alguna vez qué son los Certificados de Profesionalidad? ¿Cómo te pueden ayudar a conseguir un empleo? Se calcula que más del sesenta por ciento de los trabajadores en