El sistema de innovación español tiene factores positivos pero también muestra partes incompletas y una alarmante tendencia al deterioro. ¿Cuáles son los motivos?
El papel del Estado en la innovación es el de dinamizar la cadena de valor.
Según el informe ‘2033: Compitiendo en innovación’, los principales obstáculos son:
-
Papel ineficiente de las administraciones en las políticas de apoyo a la I+D+i, por el marco institucional existente, el desenfoque de la inversión y un despliegue operacional ineficiente.
-
Desconexión entre las necesidades actuales de talento en las empresas y en la administración y la formación básica que se ofrece, tanto universitaria como directiva.
-
Escasez de capital local inteligente y escasa cultura de los mercados financieros españoles para financiar la innovación.
-
Poca dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación en las empresas, por causas diversas.
-
Infraestructura científico-tecnológica del sistema público de I+D no aprovechada por las empresas españolas.
El estudio, elaborado por Pwc, repasa ecosistemas innovadores eficaces que revelan el éxito de estos modelos. No es nada nuevo, es una conclusión lógica pero compleja de lograr. Es necesario contar con todos los elementos cualificados de un sistema de innovación para hacerlo sostenible, pero los caminos son diversos así como las palancas. Para ello el informe proporciona algunas recomendaciones que permitirán a España competir con los mejores en materia de innovación.
Como se describe, el estado debe desempeñar un papel más acertado y eficiente. No se trata solo de financiar, sino también potenciar mecanismos que faciliten las relaciones entre los agentes involucrados. También se tiene que generar un marco institucional y legal que pueda competir al menos a nivel europeo. Mecanismos que vinculen la universidad y la empresa, acceder a fuentes de capital con mayor músculo inversor, mejora de la innovación interna…
“En definitiva, se trata de desempeñar un rol activo en toda la cadena de valor, no sólo en términos de financiación sino en todo el proceso, en todas las posibles relaciones entre los agentes privados y públicos involucrados. De hecho, el desarrollo de internet, la biotecnología, la nanotecología o las tecnologías de energías sostenibles se consigue gracias a que el Estado, durante décadas, juega un papel dinamizador en todas las fases de la cadena de valor”, aseguran desde Pwc.
Seis competencias necesarias en los trabajadores para avanzar en la transformación digital
Se habla mucho de la transformación digital de las empresas, y a menudo se olvidan de un elemento clave para su éxito, los empleados. Al fin y al cabo este proceso
16 programas en línea para avanzar profesionalmente
Mejora tu capacidad profesional con la ayuda de expertos que realmente puedan poner en contexto el impacto que tienen las nuevas tecnologías y carreras emergentes sobre el marco económico de
El Hierro, primera isla del mundo en ser energéticamente autosuficiente con fuentes renovables
El Hierro se ha convertido en la primera isla de todo el mundo plenamente autosuficiente a partir de fuentes de energía renovables después de que este viernes haya sido inaugurada
Empleo en el sector tecnológico: 500.000 puestos sin cubrir por falta de profesionales
El futuro del empleo en el sector tecnológico se está cimentando en el presente. Las últimas estimaciones de la Comisión Europea indican que en 2020 habrá más de 500.000 puestos de
Trabajos imposibles: éstos son los puestos que no se cubren
Falta talento, escasean las nuevas habilidades y competencias profesionales. Sólo así se puede explicar que un gran número de puestos queden sin cubrir en un escenario laboral dominado por el
Los 30 trabajos con más futuro profesional
Que el futuro es tecnológico no es ninguna novedad. Varios estudios sobre los empleos del futuro señalan la robótica y el big data como los pilares fundamentales de la empleabilidad
7 tendencias de innovación que ganan velocidad en 2021
Esto es lo que se ve en el horizonte para los próximos meses mientras damos los primeros pasos hacia un mundo pospandémico 7 tendencias de innovación que ganan velocidad
La empresa catalana ADELTE crea más de 150 nuevos empleos
La empresa catalana ADELTE ha aumentado un 20% su plantilla en tres años como resultado de la implementación de un nuevo proceso de innovación. Este nuevo enfoque del negocio ha permitido
Claves para activar tu potencial emprendedor
Principios clave que puedes seguir para unirte a ese selecto ámbito de empresarios reconocidos y exitosos Claves para activar tu potencial emprendedor Emprender Algunos aspirantes a emprendedores nunca parecen
Cómo (y por qué) formular una estrategia de innovación
Convertirse en una empresa innovadora no es nada fácil. Si bien es cierto que existen empresas que innovan de manera puntual, hay otras que hacen de la innovación una parte
INNOVACIÓN RURAL Y RETO DEMOGRÁFICO. Less Than Hundred.
La Red Internacional de Lugares Especiales con menos de 100 habitantes. Una mayoría de actores del mundo rural asisten atónitos a la desaparición acelerada de su mundo, y su
Las 10 carreras con mayor inserción laboral
Los graduados en Medicina, Óptica y Optometría y Farmacia tienen más oportunidades de acceso al mercado de trabajo, según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de
Cinco tendencias de RRHH para 2020
Soporte de equipo multifuncional, personalización, agilidad en el cumplimiento, gestión de datos para la toma decisiones o uso de tecnología adaptada, son, entre otras, las principales tendencias que impulsarán la
Smart Working o la nueva modalidad de trabajo
Seguro que has oído hablar del llamado “teletrabajo” pero el mundo laboral también evoluciona y esta modalidad de trabajo ha dado paso al “smart working”. Una tendencia, que llega desde
Las profesiones del futuro: experto en blockchain y en ética de datos y privacidad, a la cabeza del ranking
Según el informe EPYCE Las profesiones del futuro: experto en blockchain y en ética de datos y privacidad, a la cabeza del ranking El informe ha contado con la participación
¿Tiene relación la Agenda 2030 con la economía circular?
En su Agenda 2030, las Naciones Unidas establecen un marco de referencia sobre Desarrollo Sostenible a nivel mundial, pero ¿tiene relación con lo que conocemos como economía circular? Fue en septiembre de 2015 cuando
Innovar en el pequeño comercio es posible
Innovar en el pequeño comercio es posible. Hay que dejarlo muy claro, porque hay muchos pequeños comercios que se han dado por vencidos y ya no tienen motivación alguna. Ahora
Ofertas de Empleo de Nuevas Tecnologías que hemos seleccionado para Albacete, Alicante y Murcia
Apostamos por la innovación, el desarrollo y el aprendizaje profesional ¿Quieres trabajar en un entorno digital y dinámico? ¿Estás buscando una empresa sólida en el mercado? En Tecon Soluciones Informáticas
La rentabilidad de las canas: pon un poco de cordura y contrata a un senior
Hay estudios que acreditan que la tasa de mortalidad de las startups se reduce notablemente cuando incorporan en el equipo a personas mayores de 40 años. Hace años, la
EL medio rural motor del cambio económico
Cuántas veces no vemos la cosas porque socialmente las hemos hecho invisibles. Cuánto de esto sabemos todas las personas. Son muchos trabajos, esfuerzos, cuidados, aprendizajes… los que nunca son
El impacto económico de la innovación empresarial
La medida del impacto de la innovación en los resultados empresariales es uno de los asuntos más espinosos y con mayor complejidad dentro de este mundillo. Así que en este
La empresa AhiMas creará nuevos empleos en Toledo
Si estás buscando un buen empleo, consulta las ofertas de trabajo en telefónia AHIMAS. La compañía abrirá nuevo centro de trabajo en Toledo y creará empleos de nueva creación.
Alquila lo que necesitas
Es una plataforma de economía colaborativa que, en defensa del consumo inteligente, ofrece a los usuarios la posibilidad de alquilar objetos en lugar de comprarlos. Equipo de Relendo El discurso
CÓMO NOS HAN CAMBIADO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Una infografía sobre Cómo nos han cambiado las nuevas tecnologías. Vía Cómo nos han cambiado las nuevas tecnologías TICS Y FORMACIÓN Cómo nos han cambiado las nuevas tecnologías
Tendencias mundiales en el lugar de trabajo
Para tratar de identificar las claves más importantes en la gestión de Recursos Humanos entre las empresas líderes a nivel mundial, el Instituto Sodexo para la Calidad de Vida ha
Economía circular también en el turismo sostenible
En el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo se promueven actividades e iniciativas relacionadas con el turismo y la sostenibilidad. Ahora la economía circular se une a este
Vodafone generará 600 puestos de trabajo en el centro de I+D de Málaga
Vodafone, operadora líder de telecomunicaciones en Europa, establecerá su centro europeo de I+D+I para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y servicios de digitales de nueva generación en la ciudad
La OIT lanza un sitio web innovador sobre temas laborales
La OIT ha lanzado un nuevo sitio web InfoStories, que provee un enfoque innovador y en profundidad de los problemas clave en el mundo del trabajo. InfoStories (por ahora disponible
España, a la cola de la Unión Europea en población activa empleada en ciencia y tecnología
Las personas que trabajan en el ámbito de la ciencia y la tecnología suponen una parte sustancial y creciente de la población activa. Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE),
La Iniciativa Industria Conectada 4.0, una nueva revolución
La transformación digital y la introducción de la tecnología digital en la industria darán lugar a una cuarta revolución industrial, conocida con el término: Industria 4.0. Esta realidad supone un
