INNOVACIÓN

El sistema de innovación español tiene factores positivos pero también muestra partes incompletas y una alarmante tendencia al deterioro. ¿Cuáles son los motivos?
El papel del Estado en la innovación es el de dinamizar la cadena de valor.

Según el informe ‘2033: Compitiendo en innovación’los principales obstáculos son:

  • Papel ineficiente de las administraciones en las políticas de apoyo a la I+D+i, por el marco institucional existente, el desenfoque de la inversión y un despliegue operacional ineficiente.

  • Desconexión entre las necesidades actuales de talento en las empresas y en la administración y la formación básica que se ofrece, tanto universitaria como directiva.

  • Escasez de capital local inteligente y escasa cultura de los mercados financieros españoles para financiar la innovación.

  • Poca dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación en las empresas, por causas diversas.

  • Infraestructura científico-tecnológica del sistema público de I+D no aprovechada por las empresas españolas.

El estudio, elaborado por Pwc,  repasa ecosistemas innovadores eficaces que revelan el éxito de estos modelos. No es nada nuevo, es una conclusión lógica pero compleja de lograr. Es necesario contar con todos los elementos cualificados de un sistema de innovación para hacerlo sostenible, pero los caminos son diversos así como las palancas. Para ello el informe proporciona algunas recomendaciones que permitirán a España competir con los mejores en materia de innovación.

Como se describe, el estado debe desempeñar un papel más acertado y eficiente. No se trata solo de financiar, sino también potenciar mecanismos que faciliten las relaciones entre los agentes involucrados. También se tiene que generar un marco institucional y legal que pueda competir al menos a nivel europeo. Mecanismos que vinculen la universidad y la empresa, acceder a fuentes de capital con mayor músculo inversor, mejora de la innovación interna…

“En definitiva, se trata de desempeñar un rol activo en toda la cadena de valor, no sólo en términos de financiación sino en todo el proceso, en todas las posibles relaciones entre los agentes privados y públicos involucrados. De hecho, el desarrollo de internet, la biotecnología, la nanotecología o las tecnologías de energías sostenibles se consigue gracias a que el Estado, durante décadas, juega un papel dinamizador en todas las fases de la cadena de valor”, aseguran desde Pwc.

Reclutamiento: Cómo afecta la innovación según el sector en los recursos humanos

El departamento de recursos humanos puede no ser el primer departamento en determinadas empresas que tienen en la transición a la atención basada en el valor, pero es cada vez

Ofertas de Empleo de Nuevas Tecnologías que hemos seleccionado para Albacete, Alicante y Murcia

Apostamos por la innovación, el desarrollo y el aprendizaje profesional ¿Quieres trabajar en un entorno digital y dinámico? ¿Estás buscando una empresa sólida en el mercado? En Tecon Soluciones Informáticas

Incubadoras y aceleradoras de Startups. Todo lo que debes saber

En la actualidad es muy habitual escuchar aceleradora e incubadora de startups, pero ¿qué son en realidad? ¿Cuáles son las diferencias entre ambas? Básicamente la diferencia es la siguiente. Mientras

Cómo diseñar una buena experiencia de cliente en cuatro sectores clave

4 ejemplos concretos para diseñar una buena experiencia en un ecommerce, un hotel, un punto de venta y un negocio omnicanal.     No es lo mismo que un cliente

Un programa permite poner en marcha 103 negocios en pueblos

RURALTIVITY LLEVA EL EMPRENDIMIENTO AL ENTORNO RURAL Un programa permite poner en marcha 103 negocios en pueblos En menos de un año, Ruraltivity ha puesto en marcha 103 startups rurales.

Cómo innovar a través del fracaso

¿Qué relación hay entre la innovación y el fracaso? “Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito”.

Las tres herramientas digitales más útiles para agilizar los procesos de selección

  Los departamentos de RRHH están avanzando la implementación de herramientas tecnológicas para optimizar procesos Las tres herramientas digitales más útiles para agilizar los procesos de selección Los chatbots, la

Startup: Definición, características y 6 ejemplos

La palabra startup comenzó a ser utilizada justo después de la Segunda Guerra Mundial, y fue con la aparición de las primeras empresas de capital riesgo cuando el término comenzó

Estos serán los 162 trabajos más demandados en el futuro (y aún no existen)

En los últimos años, una nueva forma de ludismo ha surgido en los debates sobre el futuro del trabajo. La vertiginosa aceleración de la tecnología y la automatización de un

Oratoria, asertividad y otras habilidades profesionales que te ayudarán a conseguir tu trabajo ideal

    El perfil de tu candidatura no solo se basa en lo que has estudiado y dónde has trabajado. En paralelo, se te evalúan también tus habilidades. Es más,

El Ayto de Medinaceli (Soria) busca emprendedores de la zona para apoyar sus proyectos

El Ayuntamiento de Medinaceli ha lanzado una página web y una convocatoria para atraer proyectos de jóvenes de la zona en sus primeras fases de desarrollo. Las iniciativas seleccionadas recibirán un asesoramiento

15 cursos online gratuitos para emprendedores

No solo es la idea; iniciar un negocio requiere tener ideas de  emprendimiento, gestión, innovación y liderazgo, entre otros. Compartimos 15 cursos gratuitos para tomar en línea que pueden ayudarte

Habilidades que valen más que el expediente académico

    Las grandes empresas y consultoras están transformando sus procesos de selección. Lo de ser el primero de la promoción ha pasado a un segundo plano y empieza a

I ENCUENTRO PROFESIONAL SOBRE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

El pasado 12 de Febrero tuvimos el I Encuentro Profesional para Entidades Sociales sobre Voluntariado Corporativo en el que tuve la suerte de asistir en Madrid y participar con Diego

Guía de innovación metodológica en e-learning

El Programa EVA publicó una interesante guía metodológica destinada al e-learning de gran interés para los profesionales de este sector.  Desde el horizonte del aprendizaje permanente se desgranan un conjunto

50 soluciones para la innovación en el agua y el desarrollo sostenible

Este folleto contiene 50 soluciones innovadoras en el ámbito del agua y el desarrollo. La innovación se han creado a partir de la red de colaboración mundial para desarrollar, implementar y validar nuevas

Cinco plataformas que debes conocer para conseguir oportunidades profesionales online

  Cinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo online Internet abre todo un abanico de posibilidades para encontrar trabajo como “freelance”. En este post hablamos de los portales de

Viaje a Ikigai: Reflexiones sobre el propósito desde la poesía

  ¿Por qué tememos tanto expresar nuestras emociones cuando, en realidad, es un ejercicio sanador que nos reconstruye? “Viaje a Ikigai”, el libro de poemas que ha editado la Fundació

Soft Skills, Transformación Digital y Selección 2.0: ¿cómo cambia el mundo laboral?

Hoy, las soft skills o “competencias transversales” están en el centro de atención del mercado laboral y representan un elemento clave del proceso de selección. ¿Pero qué son exactamente las soft

Guía de Financiación Europea para Entidades Locales – Imprescindible

Título: Guía Financiación Europea y Entidades Locales. Programas Europeos para la financiación local 2014-2020 Autoría:  Ana Moreno Bejarana  Fecha: 2014 Licencia: Dep. legal: CO-1673-2014 Edita: Centro de Información Europe Direct

TDCX crea 50 empleos con la apertura en Barcelona de su primera oficina en Europa

Transformative Digital Customer Experience (TDCX), empresa de Singapur especializada en la prestación de servicios de soporte digital y tecnológico, ha abierto en Barcelona su primera oficina en Europa con el

10 claves para entender la innovación empresarial

  Mitos y verdades de lo que implica innovar Innovar es un concepto bonito que, sin embargo, pocos saben explicar, entender y aplicar en su empresa. Para poder sacar el

INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL

    ESCENARIOS EDUCATIVOS Que la escuela no es el único lugar de encuentro y de aprendizaje es algo que ya hemos asumido los docentes del siglo XXI. En una

TECNOLOGÍA BUENA, BONITA (¡SENCILLA!) Y BARATA PARA BUSCAR EMPLEO

Pienso en estos últimos días en la importancia para la búsqueda de empleo de cierta “sensibilidad” hacia lo tecnológico. Es más que evidente que hay un runrún con el tema

Guía para el desarrollo de las nuevas competencias de los niños del siglo XXI (vale también para adultos).

Hemos creado una Guía básica con la que puedes entrenar y entrenarte en el arte de emprender, innovar y liderar. Está diseñada para niños, jóvenes, profesores, entrenadores, orientadores, emprendedores… No

El Centro Europeo de I+D de Vodafone creará más de 600 empleos directos en Málaga

  El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado el Centro Europeo de I+D de Vodafone en Málaga. Un HUB tecnológico de primer nivel, que creará más de 600 empleos

Primafrio creará más de 100 empleos en Murcia. 550 puestos de trabajo en 9 proyectos.

La UNAI trabaja con nueve proyectos de inversión que podrían generar en la Región 550 puestos de trabajo. Uno de ellos es el de la empresa Primafrio cuya ubicación en 

¿Por qué es importante la transformación tecnológica?

  Desde hace algún tiempo venimos escuchando reflexiones sobre transformación tecnológica, transformación digital, procesos de digitalización empresarial, etc. Sin embargo pocos profesionales son conscientes de su verdadera dimensión y alcance.

ADmit Therapeutics consigue 4,2 millones para avanzar con su test de detección precoz del Alzheimer

  La startup catalana, ADmit Therapeutics, conocida por desarrollar un test para la detección precoz del Alzheimer, ha conseguido cerrar una ronda de financiación por valor de 785.000 euros, liderada por

El Covid-19 aumenta la brecha digital

El sector público y privado deben actuar para combatir la exclusión social digital Un estudio del Instituto de Investigación de Capgemini pone de manifiesto la creciente brecha digital en España,