INNOVACIÓN

El sistema de innovación español tiene factores positivos pero también muestra partes incompletas y una alarmante tendencia al deterioro. ¿Cuáles son los motivos?
El papel del Estado en la innovación es el de dinamizar la cadena de valor.

Según el informe ‘2033: Compitiendo en innovación’los principales obstáculos son:

  • Papel ineficiente de las administraciones en las políticas de apoyo a la I+D+i, por el marco institucional existente, el desenfoque de la inversión y un despliegue operacional ineficiente.

  • Desconexión entre las necesidades actuales de talento en las empresas y en la administración y la formación básica que se ofrece, tanto universitaria como directiva.

  • Escasez de capital local inteligente y escasa cultura de los mercados financieros españoles para financiar la innovación.

  • Poca dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación en las empresas, por causas diversas.

  • Infraestructura científico-tecnológica del sistema público de I+D no aprovechada por las empresas españolas.

El estudio, elaborado por Pwc,  repasa ecosistemas innovadores eficaces que revelan el éxito de estos modelos. No es nada nuevo, es una conclusión lógica pero compleja de lograr. Es necesario contar con todos los elementos cualificados de un sistema de innovación para hacerlo sostenible, pero los caminos son diversos así como las palancas. Para ello el informe proporciona algunas recomendaciones que permitirán a España competir con los mejores en materia de innovación.

Como se describe, el estado debe desempeñar un papel más acertado y eficiente. No se trata solo de financiar, sino también potenciar mecanismos que faciliten las relaciones entre los agentes involucrados. También se tiene que generar un marco institucional y legal que pueda competir al menos a nivel europeo. Mecanismos que vinculen la universidad y la empresa, acceder a fuentes de capital con mayor músculo inversor, mejora de la innovación interna…

“En definitiva, se trata de desempeñar un rol activo en toda la cadena de valor, no sólo en términos de financiación sino en todo el proceso, en todas las posibles relaciones entre los agentes privados y públicos involucrados. De hecho, el desarrollo de internet, la biotecnología, la nanotecología o las tecnologías de energías sostenibles se consigue gracias a que el Estado, durante décadas, juega un papel dinamizador en todas las fases de la cadena de valor”, aseguran desde Pwc.

Competencias que aseguran la empleabilidad

  El mercado laboral está en constante cambio. Con el comienzo del “nuevo curso”, son muchos los que están pensando en dar un nuevo rumbo a su futuro profesional o,

El clúster de tecnología y consultoría ATANA crea un portal de empleo

    ATANA es el clúster de tecnología y consultoría de Navarra cuyo trabajo se centra en incrementar la competitividad de la región e impulsar su desarrollo.  Representa a las empresas de

El blog como herramienta del docente

El blog, en los últimos,  años ha sido una de las mejores herramientas que puede utilizar un docente para trabajar con sus alumnos. Estas plataformas son muy versátiles y permiten

Siguen adelante los 600 empleos del proyecto de aviones no tripulados.

La alianza de la Xunta con Inaer e Indra como un acuerdo para crear una nueva industria con vocación de permanencia en Galicia, que generará 600 empleos y se ramificará

Herramientas para tu tienda online.

¿Qué herramientas necesitas para tu tienda online? El comercio electrónico sigue su expansión. En España cada internauta se gastó de media 816 euros en 2012 y  los “ecommerce” relacionados con turismo, ropa, artículos

Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico

El Marco Lógico permite un diseño que satisface tres requerimientos fundamentales de calidad de un proyecto de desarrollo: coherencia, viabilidad y evaluabilidad. Su creciente popularidad se debe al importante hecho

Seis actitudes para vivir la felicidad sin complejos

Talento femenino, hr analytics, experiencias de transformación en empresas del entorno y la felicidad como leit motiv de vida y trabajo han sido los temas que han dado forma a

Tendencias TIC en la empresa tras el COVID-19

  ¿Qué hubiéramos hecho sin la tecnología durante el confinamiento? Si hay un sector que ha salido reforzado de la crisis es el de la tecnología de la información y

Emprender no tiene edad

La innovación no entiende de edades. Los perfiles senior se abren paso en el ámbito de la empresa, decididos a tirar por tierra la definición de emprendimiento instaurada por los

Educar para el fracaso es una garantía de éxito

    Enseñemos para la resiliencia, que es la capacidad para superar las dificultades y aprender de ellas El éxito, sobremanera el triunfo rápido, está sobrevalorado. Como muchas otras cosas

¿Tiene futuro la Economía Circular?

  Cada vez resulta más habitual hablar de iniciativas empresariales que buscan algo más allá del beneficio económico. Comenzamos hablando de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), para ir inventando poco a poco

90 cortometrajes para educar en valores

Los cortometrajes son piezas audiovisuales que, gracias a su brevedad, resultan muy útiles para visualizar en el aula y poder tratar temas tan importantes como la amistad, la solidaridad, el

Los mejores cursos online (ahora GRATUITOS) ofertados por Universidades y Escuelas de Formación españolas

Compartimos un listado de los mejores cursos online y gratuitos ofrecidos por las mejores universidades españolas. Si tienes que quedarte en casa, que sea aprendiendo. Tanto para conocimientos generales como específicos, estos

4 Consejos para sacar el máximo partido a Twitter en los Negocios

Artículo original de Thomas Oppong, fundador de AllTopStartups.com: Los negocios y marcas de éxito han descubierto una manera de tomar ventaja de la herramienta de marketing de 140 caracteres para promover

Las nuevas competencias jurídicas

  Las nuevas generaciones de abogados deben adquirir hoy una serie de competencias y habilidades que les ayuden a ir más allá de sus propios conocimientos jurídicos.   Despachos, asesorías

Economía Digital: la digitalización sostenible

  La situación ocasionada por la COVID-19 ha puesto de relieve el estado de la economía digital en España, así como las fortalezas que, como país, tenemos. Pero también sus

¿Cuáles son los valores que comparten los Emprendedores Sociales?

Éste y otros temas interesantes son los que tratamos en RTVE, el principal grupo de comunicación público español, que nos invitó al programa  Para Todos con motivo de la celebración de la 1ª

10 libros clave sobre Inteligencias Múltiples para docentes

La teoría de las inteligencias múltiples estudia las distintas capacidades de una persona y analiza cómo desarrollarlas plenamente. En los siguientes títulos, los docentes encontrarán información teórica y práctica que

IBM cubrirá 300 puestos de trabajo en un centro sobre comercio electrónico y contenidos digitales en Málaga

La multinacional estadounidense ha elegido el edificio que el PTA tiene en la ampliación del campus de Teatinos, conocido como El Rayo Verde, para instalar su centro de innovación tecnológica

10 películas para hablar de creatividad en clase

Podemos fomentar y desarrollar la creatividad de los más pequeños de mil maneras diferentes, adaptándonos a las necesidades y características de cada niño pero, sobre todo, ¡haciéndolo mientras lo pasan en grande!

¿Qué habilidades se demandarán en la nueva normalidad?

  La pandemia del COVID-19 ha golpeado con fuerza el mercado laboral y en el futuro próximo todo será diferente. Oficinas, reuniones, jornada… todo está cambiando, incluidas las habilidades que

Emprender e innovar: Compañeros inseparables

Emprender es siempre un camino lleno de sorpresas. Es también una forma de vivir más abierta, flexible y con una alta capacidad para ir siempre en busca de la superación

5 buenas prácticas para evitar el Edadismo en la empresa

  El Edadismo es un problema real, grave, presente. Y urge encontrar una solución, no solo en las empresas sino también en la sociedad. Como ya hemos comentado en artículos

Claves y errores para que los emprendedores se pongan las pilas con la propiedad intelectual

Rentabilidad, reforzar tu empresa ante los inversores, no divulgar la información demasiado temprano o realizar contratos de confidencialidad son algunos de los aspectos a tener en cuenta . La innovación es

El Centro de Innovación en Bioeconomía arranca en Teruel con el objetivo de crear empleo rural

Investigadores y empresarios colaborarán en este proyecto a fin de crear nuevos modelos de negocio Investigadores, empresarios y grupos de desarrollo local de las comarcas turolenses trabajarán de forma conjunta

Llega el trabajo híbrido: descubre las principales claves de lo que nos espera en el otoño

  Con la llegada de la crisis del COVID-19, se han establecido nuevas pautas de trabajo y una vez superado el confinamiento, las empresas comienzan a implementar el formato de

TDCX crea 50 empleos con la apertura en Barcelona de su primera oficina en Europa

Transformative Digital Customer Experience (TDCX), empresa de Singapur especializada en la prestación de servicios de soporte digital y tecnológico, ha abierto en Barcelona su primera oficina en Europa con el

Propuestas para mejorar el empleo juvenil, según la OIT

Aumentar la inversión en educación y formación de competencias, dar más importancia a la orientación y fomentar el emprendimiento, recomendaciones del ILO Global Youth Employment Forum, de la Organización Internacional

Declaración de Cork 2.0: Una vida mejor en el medio rural

Traducción al español de la Declaración de Cork 2.0: Una vida mejor en el medio rural Más información elaborada por REDR sobre la Declaración y la Conferencia de Cork 2.0.

10 consejos para ser un profesional innovador en cualquier área

    Nuevos retos piden nuevas ideas y Sofía Esteves tiene algunos consejos importantes para aquellos que quieren ser más innovadores. Estoy seguro de que, en los últimos tiempos, se ha