El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que la empresa pública Navantia va a contratar a 1.500 personas en Cartagena, la Bahía de Cádiz y Ferrol. “Estas contrataciones son el resultado de los importantes contratos nacionales y también internacionales que está logrando la empresa de manera reciente”, ha dicho en declaraciones a los medios desde el Barcelona Supercomputing Center.
Sánchez ha destacado que con esta acción se está “potenciando y afianzando” a la industria del naval, “que tiene mucho presente y aún más futuro”. Los contratos se harán “durante los próximos años” y con ellos, además de “garantizarse” la actividad, se hará también “la carga de trabajo en los tres centros de la empresa”.
Este viernes, el presidente del Gobierno se encuentra en Barcelona, donde ha visitado las instalaciones de los superordenadores Marenostrum 4 y 5. Así, comparando con lo que significó hace 80 años la llegada del primer gran supercomputador digital de la historia, Sánchez ha destacado que el Marenostrum va a ser capaz de descifrar 2.000 billones de operaciones por segundo. “Es una apuesta de enorme valor añadido por motivos como posicionar a España, Catalunya y Barcelona como líderes europeos en supercomputación”, ha expresado, para añadir que el proyecto es “un ejemplo de colaboración público-privada y una apuesta compartida entre muchas administraciones que unen sus fuerzas”.
El jefe del Gobierno ha valorado que el proyecto es “líder” en el mundo de los superconductores y ha indicado que para ello se ha basado en tres patas: la colaboración –con Intel–, “con quien compartimos a partes iguales una inversión de 400 millones de euros en los próximos diez años”, o también la innovación y la creación de empleo, con “hasta 300 puestos de trabajo directos de alta cualificación”.
“Compartimos la vocación de convertir a Barcelona en la verdadera capital científica europea”, ha dicho Sánchez, que ha aportado que la capital catalana es “la novena ciudad europea en el ránking de producción científica y concentra 11 centros estatales del CSIC donde trabajan más de 850 personas”. El presidente del Gobierno ha ensalzado la ley de ciencia, que “blinda la financiación del sistema para alcanzar el 1,25% de nuestro PIB en 2030”, después de una década “perdida” en la que ha habido “falta de recursos económicos”.
En su comparecencia, Sánchez ha puesto en valor la “autonomía estratégica” que, ha asegurado, va a ser “prioritaria” en la presidencia de España en la UE, que se va a producir en el segundo semestre de este año.
La reforma de las pensiones garantiza “sostenibilidad”
Más allá de estos asuntos y todavía en clave económica y social, el líder socialista ha valorado el acuerdo entre los socios y Bruselas para la reforma de las pensiones, con el que los pensionistas podrán elegir el sistema de cómputo, más beneficioso para las mujeres, y se reforzarán los ingresos con un aumento de las cotizaciones, sobre todo en los salarios más altos.
El presidente ha aludido a la reunión “importante” entre agentes sociales y Ministerio de Seguridad Social que va a producirse este viernes. “El Gobierno va a presentar en la mesa del diálogo una reforma de pensiones que va a garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, va a reforzar la equidad del sistema y a garantizar la sostenibilidad para las próximas décadas”, ha anunciado.
Sánchez ha afirmado que “esperan” que haya consenso con los agentes sociales y ha reiterado: “Lo que estamos haciendo es dar seguridad y estabilidad a nuestros mayores y a sus jubilaciones presentes y futuras”.
Por último y haciendo una mención a que esta ha sido la semana de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Sánchez ha afirmado que aunque haya habido avances, “queda muchísimo por hacer”. Así, ha reivindicado la ley de paridad que aprobó este martes el Ejecutivo en Consejo de Ministros: “La mitad de la población debe compartir la mitad del poder, sea político o económico. Puede que haya a quien le parezca demasiado, pero para nosotros es una cuestión de justicia”, ha zanjado.
Puedes acceder al enlace de Trabaja con nosotros: https://www.navantia.es/es/trabaja-con-nosotros-2022/
FUENTE Y AGRADECIMIENTOS : a través de @eldiario por Aurora Santos-Olmo
Aquí abajo te dejo estos artículos que te pueden interesar
- Claves para enviar un (buen) email para solicitar empleo
- 36 cosas que un Reclutador podría deducir de tus Redes Sociales #infografia #socialmedia #orientaciónlaboral
- 3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de trabajo impulsada por Inteligencia Artificial
- Claves para mejorar nuestra empleabilidad
- Errores en tus redes sociales por los que no consigues empleo
- Dónde y cómo BUSCAR a la empresa antes de tu entrevista
- El porqué del autoconocimiento
- ¿Qué es vocación profesional? ¿Cómo encontrarla?
- Buscar empleo es un empleo y requiere preparación
- 8 dudas frecuentes sobre las cartas de presentación
- Mitos de las redes para buscar empleo
- Las mejores apps para crear tu CV en formato PDF
- La importancia de tus contactos y cómo puede beneficiarte cuidarlos
- Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar
- La entrevista por competencias
- Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
- 9 consejos para enviar tu currículum por e-mail
- Empleabilidad 3.0
- Guía paso a paso para encontrar trabajo y ser contratado
- Cómo Preparar Una Entrevista de Trabajo: Antes, Durante y Después ¡Guía Imprescindible!
- MOMENTOS CLAVE EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO
- Cómo encontrar trabajo en 2023
- ¡Prepárate para las nuevas entrevistas de trabajo!
- ¿Cómo escribir una carta de motivación para un trabajo?
- Habilidades transferibles: ¿Qué son y cómo destacarlas en tu currículum?