Hemos hablado ya en varias ocasiones de la importancia de la gestión de la edad en las organizaciones como factor estratégico. Debemos tener en cuenta que cualquier aproximación a la gestión de la fuerza laboral que envejece debe llevarse a cabo dentro del contexto completo de las cuatro generaciones que conviven hoy en las organizaciones, no sólo en la generación de más edad.

Hoy expondremos algunos ejemplos de las iniciativas que las organizaciones pueden tomar para establecer un ambiente de trabajo que valore la contribución pasada, presente y futura de los trabajadores de más edad.

1. Realizar un estudio de la composición generacional de su fuerza de trabajo.
El primer paso es hacer un balance de lo que se tiene mediante el desarrollo de un censo de la plantilla por edad, sexo y nivel de capacidad. Se representan los datos de edad de acuerdo a las cuatro generaciones (Tradicionales o generación silenciosa, Boomers, Generación X, Generación Y). Recordemos la útil herramienta que en su día expusimos: Work ability index.

2. Preparar una previsión de fuerza de trabajo.
Ahora que ya sabe lo que tiene, es interesante preparar un pronóstico del capital humano en términos de competencias y la experiencia de su empresa. Hacer una comparación de la fuerza de trabajo que tiene y la fuerza de trabajo que usted cree que necesitará dentro de tres a cinco años. Luego decidir si deben hacerse ajustes y la mejor manera de hacerlos. Sigue siendo muy útil el work ability index al respecto.

3. Formar a tus mandos intermedios y directivos acerca de las diferencias intergeneracionales y sus problemas.
La mayoría de los directivos y mandos intermedios necesitan dar un paso atrás en sus rutinas diarias para entender las causas de la tensión intergeneracional. Por un lado, deben mediar entre las controversias relacionadas con la edad, pero también deben ser conscientes de los cambios emocionales, cognitivos y físicos experimentados por los trabajadores de edad avanzada y su posible influencia en los trabajadores más jóvenes.

4. Ajustar las políticas de recursos humanos a las necesidades de la población activa.
Las políticas de recursos humanos deben ser revisadas al menos cada dos años para asegurarse de que están alineadas con las necesidades del empleador y del empleado. Los trabajadores de edad, por ejemplo, pueden necesitar formación o reciclaje a medida, diferentes tipos de comunicaciones y mayor tiempo para prepararse para la transición a la jubilación.

5. Ser creativo en el diseño de los planes de compensación.
La retribución en dinero en efectivo es importante para todos los trabajadores, independientemente de su edad. Pero a medida que avanzamos en nuestras vidas, cambian totalmente nuestras prioridades, por lo que cómo y cuándo se recibe una compensación pasa a ser uno de los puntos estratégicos para los trabajadores de más edad, que puede que tengan una previsión para gestionar sus activos en aras a obtener mayores beneficios y eficiencia en cuanto a impuestos.

6. Incluir a todas las generaciones en los comités y grupos de trabajo.
Una forma muy efectiva de reconocer la experiencia y habilidades de los trabajadores de mayor edad es incluirlos en los comités y grupos de trabajo cuyas opiniones y recomendaciones son importantes para la Dirección.

7. Diseñar e implementar un plan integral de comunicación.
Las diferencias entre generaciones en cuanto a comunicación son públicas y notorias. La comunicación con los trabajadores de edad avanzada puede requerir una mayor frecuencia que en un colectivo más joven, y puede precisar mayor dependencia de los medios de comunicación impresos. Los trabajadores de edad también tienden a confiar más en las comunicaciones entre personas de su misma edad, que entre sus compañeros más jóvenes.

8. Ofertar movimiento lateral.
Los boomers son cumplidores, pero en cuanto a crecimiento personal y promoción profesional están en una edad muy peculiar. Los trabajadores mayores pueden aportar más y obtener mayor satisfacción personal en los movimientos laterales o en diagonal en una posición o función diferente. El movimiento lateral de los empleados dentro de la organización es un cambio de puesto de trabajo similar con el rango de salario anterior y en el mismo nivel. A pesar que este cambio no significa muchas mejoras para el trabajador, puede ayudarlo a desarrollar nuevas capacidades, pues trae nuevas responsabilidades de trabajo. De tal forma, un movimiento lateral es una oportunidad para que un empleado expanda sus oportunidades y habilidades.

9. Ofrecer flexibilidad.
Horario flexible, teletrabajo, trabajo a tiempo parcial, y permisos para la formación son sólo algunas de las maneras que los empleadores pueden facilitar para acomodar los estilos de vida de los trabajadores de edad y conservar así la experiencia y el know how que la empresa necesita. Dichos programas deben ser cuidadosamente diseñados y aplicados consistentemente para evitar discriminación por parte de los empleados más jóvenes que pueden sentir que están siendo desfavorecidos. Por tanto, también es importante ofrecerprogramas de conciliación a estos últimos.

10. Recompensar la retención del talento.
Los directivos y mandos intermedios deben recibir un mensaje inequívoco de la importancia de la retención de los trabajadores de mayor edad, como factor que puede contribuir al logro de objetivos de la organización, y que esta retención se incluirá en las evaluaciones de desempeño y será recompensada.

FUENTE: PREVENBLOG @prevencontrol

10 buenas prácticas para la gestión de la edad en las organizaciones

5 libros sobre el placer de leer

Para los amantes de la lectura hay numerosos títulos centrados exclusivamente en el placer de leer que se convierten en una fuente inagotable de potenciales lecturas. Además, son lugares de encuentro ideales

Manual de Accesibilidad para Técnicos Municipales

El Manual de Accesibilidad para Técnicos Municipales no es un manual más a añadir a una larga lista de publicaciones que sobre el tema de la accesibilidad universal están proliferando. El documento

¿Eres autónoma? Esta plataforma te puede ayudar con tu negocio o a lanzarte a emprender

UATAE lanza una plataforma online para promover la cooperación entre mujeres que trabajan por cuenta propia. Con el decidido objetivo de «promover la cooperación entre mujeres y el empoderamiento femenino

CÓMO Y POR QUÉ CREAR E IMPULSAR TU MARCA PERSONAL #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #MARKETING

Cómo y por qué crear e impulsar tu marca personal FUENTE: TICS Y FORMACIÓN VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/12/17/como-y-por-que-crear-e-impulsar-tu-marca-personal-infografia-infographic-marketing/

Las Leyes de la Autorresponsabilidad

  La autorresponsabilidad es la capacidad de asumir la responsabilidad de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Es una habilidad esencial para el éxito en la vida, tanto personal como profesional.

Cinco ideas para diseñar un buen curriculum

la idea de este tema surgió porque hace un par de semanas mientras estaba en una reprografía, una chica a mi lado estaba haciendo 50 copias de su Curriculum. No

Consejos para utilizar WhatsApp Web

  Consejos para utilizar WhatsApp Web a nivel profesional WhatsApp Web es la versión de la app de mensajería para ordenador, trasladando todas las usabilidades a la pantalla del PC

Erasmus propone un plan de formación y biotecnologías para el ámbito rural

Los representantes del proyecto de España, Portugal, Italia, Eslovaquia y Bulgaria desarrollan la primera reunión de trabajo en Padornelo Dotar de un plan de capacitación en bioenergía para sector agroalimentario es el

La transformación de Bilbao. Ejemplo de reconversión urbanística

Hoy en Tysmagazine os dejamos una serie de videos que explican la realidad actual de la urbe vasca. Bilbao es un buen ejemplo de la transformación de una ciudad industrial

13 aplicaciones para escanear documentos y tenerlos siempre disponibles

  El smartphone nos ahorra tener en casa infinidad de aparatos de uso personal. Aparatos como la cámara de fotos, el lector de libros electrónicos, un escáner e incluso (para

11 consejos para practicar networking [Infografía]

¿Cuál es la mejor manera de entrar en contacto con otros profesionales? Practicar el networking es clave tanto en Internet y las redes sociales como cuando asistimos a un encuentro

7 claves para atraer y retener el talento joven en tu empresa

    Construir un equipo de talento humano donde el rendimiento, el trabajo en equipo y la calidad personal conformen sus pilares es, sin duda, el objetivo a conseguir por

WhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientes

El poder del WhatsApp adaptado a empresas y autónomos. Eso es lo que ofrece WhatsApp Business. ¿Por qué es tan potente la solución empresarial que propone WhatsApp? En esencia, los

Aprende a planificar una campaña de crowdfunding

Seguro que has escuchado hablar del crowdfunding alguna vez, pero ¿sabes exactamente qué es? el crowdfunding nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su

4 recomendaciones para implantar el aprendizaje cooperativo en el aula

El aprendizaje cooperativo es una metodología activa que tiene como finalidad lograr la autonomía del alumnado, además de profundizar en aspectos tan determinantes como la ayuda mutua, el trabajo en

7 cambios que elevan la motivación laboral

  El 71% de los españoles cree que un trabajo flexible mejora la satisfacción laboral Los intereses de los profesionales han cambiado. Ahora, lo que se busca es un trabajo

Aplicación práctica de la nueva ley de protección de datos

Protección de Datos El 25 de Mayo entra en vigor la nueva normativa europea de protección de datos (GDPR), que habrá que tener en cuenta y aplicar para no ser sancionados,

CÓMO CREAR INFOGRÁFICOS ATRACTIVOS Y COMPLETOS EN TIEMPO RECORD?: TIPS, CONSEJOS, HERRAMIENTAS Y TEMPLATES DESCARGABLES

  ¿Estás preocupado pensando cómo crear infográficos tan interesantes que quién los descubra no pueda dejar de mirarlos una y otra vez? ¿Y quieres lograr ese objetivo en el menor tiempo

Interesante Programa “Conectadas por el empleo” organizado por @fmprogresistas y aula vitual

Programa  “Conectadas por el empleo” es un servicio de orientación laboral y apoyo a la búsqueda de empleo dirigido a mujeres  desempleadas o en búsqueda de una mejora laboral y

Murcia presenta una guía para la contratación de personas con discapacidad

La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa presentó hoy, tras meses de trabajo, la primera guía de la Comunidad específicamente centrada en resolver las dudas de los empresarios sobre la

Una actitud para el éxito: La proactividad

En el juego de la vida tu actitud te define y para mi la proactividad es una actitud vital fundamental a la hora de ejercer el liderazgo personal y por

5 buenas prácticas para evitar el Edadismo en la empresa

  El Edadismo es un problema real, grave, presente. Y urge encontrar una solución, no solo en las empresas sino también en la sociedad. Como ya hemos comentado en artículos

10 consejos imprescindibles para ser un emprendedor de éxito

Emprender con éxito La semana que viene comienza 4YFN (Four Years From Now), el evento internacional impulsado por el Mobile World Congress que se celebrará en Barcelona durante tres días (26-28 febrero) y que conecta a

30 emprendedoras que han pillado al mercado por sorpresa

El emprendimiento de las mujeres cada vez es más notorio, y es que estas se han destacado como líderes de proyectos de calidad, convirtiéndose en emprendedoras en diversos ámbitos. En esta oportunidad conocerás

Seguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomos

Hace tiempo que la comunicación entre el autónomo y la administración se viene digitalizando en un proceso de cambio que, si bien está más que encauzado, aún le queda camino

Guía práctica REDR para Mujeres Rurales Emprendedoras: Proyectos, Ideas y Programas

  La Red Española de Desarrollo Rural ha elaborado una Guía práctica para mujeres rurales emprendedoras, que recoge proyectos, ideas y programas que quieren servir de inspiración y de fuente de información para conocer

12 PASOS PARA PREPARAR LA DEFENSA DE TU TRABAJO DE FIN DE GRADO

    Estás a punto de conseguir tu ansiado título, y lo único que te separa de ello es la defensa de tu TFG. Pero tranquilo, estás más que preparado

La economía colaborativa y nuestra responsabilidad sobre el empleo

  Ian es una persona de amplia experiencia directiva, que procede del mundo del marketing y que tiene unas ideas muy claras sobre el futuro del empleo y la importancia

Curso de Formación sobre Iniciación a la gestión de Cooperativas de Trabajo para profesionales del Desarrollo Local en Castilla La Mancha. Gratuito.

  🙋‍♀️ COCETA, junto a la Asociación de Profesionales para el Desarrollo Local y la Promoción Económica (APRODEL), oferta esta formación en la «Iniciación a la gestión de #CooperativasDeTrabajo». ℹ️

42 trucos útiles para que seas más competitivo si trabajas solo

    Autónomos, pequeños emprendedors, freelance… Trabajar en solitario requiere dominar una serie de buenas prácticas para ser más competitivo. Pocos recursos, gran resultado Trabajas en solitario con una empresa