Hemos hablado ya en varias ocasiones de la importancia de la gestión de la edad en las organizaciones como factor estratégico. Debemos tener en cuenta que cualquier aproximación a la gestión de la fuerza laboral que envejece debe llevarse a cabo dentro del contexto completo de las cuatro generaciones que conviven hoy en las organizaciones, no sólo en la generación de más edad.
Hoy expondremos algunos ejemplos de las iniciativas que las organizaciones pueden tomar para establecer un ambiente de trabajo que valore la contribución pasada, presente y futura de los trabajadores de más edad.
1. Realizar un estudio de la composición generacional de su fuerza de trabajo.
El primer paso es hacer un balance de lo que se tiene mediante el desarrollo de un censo de la plantilla por edad, sexo y nivel de capacidad. Se representan los datos de edad de acuerdo a las cuatro generaciones (Tradicionales o generación silenciosa, Boomers, Generación X, Generación Y). Recordemos la útil herramienta que en su día expusimos: Work ability index.
2. Preparar una previsión de fuerza de trabajo.
Ahora que ya sabe lo que tiene, es interesante preparar un pronóstico del capital humano en términos de competencias y la experiencia de su empresa. Hacer una comparación de la fuerza de trabajo que tiene y la fuerza de trabajo que usted cree que necesitará dentro de tres a cinco años. Luego decidir si deben hacerse ajustes y la mejor manera de hacerlos. Sigue siendo muy útil el work ability index al respecto.
3. Formar a tus mandos intermedios y directivos acerca de las diferencias intergeneracionales y sus problemas.
La mayoría de los directivos y mandos intermedios necesitan dar un paso atrás en sus rutinas diarias para entender las causas de la tensión intergeneracional. Por un lado, deben mediar entre las controversias relacionadas con la edad, pero también deben ser conscientes de los cambios emocionales, cognitivos y físicos experimentados por los trabajadores de edad avanzada y su posible influencia en los trabajadores más jóvenes.
4. Ajustar las políticas de recursos humanos a las necesidades de la población activa.
Las políticas de recursos humanos deben ser revisadas al menos cada dos años para asegurarse de que están alineadas con las necesidades del empleador y del empleado. Los trabajadores de edad, por ejemplo, pueden necesitar formación o reciclaje a medida, diferentes tipos de comunicaciones y mayor tiempo para prepararse para la transición a la jubilación.
5. Ser creativo en el diseño de los planes de compensación.
La retribución en dinero en efectivo es importante para todos los trabajadores, independientemente de su edad. Pero a medida que avanzamos en nuestras vidas, cambian totalmente nuestras prioridades, por lo que cómo y cuándo se recibe una compensación pasa a ser uno de los puntos estratégicos para los trabajadores de más edad, que puede que tengan una previsión para gestionar sus activos en aras a obtener mayores beneficios y eficiencia en cuanto a impuestos.
6. Incluir a todas las generaciones en los comités y grupos de trabajo.
Una forma muy efectiva de reconocer la experiencia y habilidades de los trabajadores de mayor edad es incluirlos en los comités y grupos de trabajo cuyas opiniones y recomendaciones son importantes para la Dirección.
7. Diseñar e implementar un plan integral de comunicación.
Las diferencias entre generaciones en cuanto a comunicación son públicas y notorias. La comunicación con los trabajadores de edad avanzada puede requerir una mayor frecuencia que en un colectivo más joven, y puede precisar mayor dependencia de los medios de comunicación impresos. Los trabajadores de edad también tienden a confiar más en las comunicaciones entre personas de su misma edad, que entre sus compañeros más jóvenes.
8. Ofertar movimiento lateral.
Los boomers son cumplidores, pero en cuanto a crecimiento personal y promoción profesional están en una edad muy peculiar. Los trabajadores mayores pueden aportar más y obtener mayor satisfacción personal en los movimientos laterales o en diagonal en una posición o función diferente. El movimiento lateral de los empleados dentro de la organización es un cambio de puesto de trabajo similar con el rango de salario anterior y en el mismo nivel. A pesar que este cambio no significa muchas mejoras para el trabajador, puede ayudarlo a desarrollar nuevas capacidades, pues trae nuevas responsabilidades de trabajo. De tal forma, un movimiento lateral es una oportunidad para que un empleado expanda sus oportunidades y habilidades.
9. Ofrecer flexibilidad.
Horario flexible, teletrabajo, trabajo a tiempo parcial, y permisos para la formación son sólo algunas de las maneras que los empleadores pueden facilitar para acomodar los estilos de vida de los trabajadores de edad y conservar así la experiencia y el know how que la empresa necesita. Dichos programas deben ser cuidadosamente diseñados y aplicados consistentemente para evitar discriminación por parte de los empleados más jóvenes que pueden sentir que están siendo desfavorecidos. Por tanto, también es importante ofrecerprogramas de conciliación a estos últimos.
10. Recompensar la retención del talento.
Los directivos y mandos intermedios deben recibir un mensaje inequívoco de la importancia de la retención de los trabajadores de mayor edad, como factor que puede contribuir al logro de objetivos de la organización, y que esta retención se incluirá en las evaluaciones de desempeño y será recompensada.
FUENTE: PREVENBLOG @prevencontrol
10 buenas prácticas para la gestión de la edad en las organizaciones
Autocandidatura: enviar el currículum por e-mail
Cuando estás buscando empleo, unas de las técnicas más efectivas para demostrar tu interés por incorporarte al equipo de trabajo de determinada empresa, es hacerle llegar tu candidatura espontánea vía
La orientación, clave para que los estudiantes amplíen sus aspiraciones profesionales
El 49,4 % de los chicos y el 56,2 % de las chicas de España aspiran a desempeñar una reducida lista de profesiones debido a la falta de orientación, según
Un proyecto promoverá el acceso al empleo de 500 personas en Navarra.
Esta iniciativa, que se prolongará durante tres años, aunará de forma integral los servicios sociales y de empleo a través de una gestión individualizada de cada caso El Gobierno de
12 preguntas y respuestas esenciales sobre el RGPD (vídeo)
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) está considerado como la mayor revolución de la historia en cuanto al almacenamiento de datos de carácter personal. Sus implicaciones son enormes y es probable
Tips para sacar el máximo rendimiento a WhatsApp en el ámbito laboral
La crisis de la COVID-19 ha provocado que la mayoría de las empresas hayan instaurado el teletrabajo durante los últimos meses. Cada una de ellas ha tenido que adaptarse
¿Qué información debe contener una factura para que sea 100% válida?
La obligación de facturar comienza en el momento en el que se entrega un bien, se presta un servicio o si hay pagos anteriores. Es decir, cuando exista la entrega
8 errores en WhatsApp que dañan tu imagen profesional
Las redes sociales se dividen claramente entre profesionales y personales: hay casi un consenso de que plataformas como Facebook e Instagram pertenecen al primer grupo, mientras que herramientas
Manual para elaborar un Plan de Igualdad en la Empresa
En el artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, se establece que las empresas están obligadas a respetar
Errores clave a evitar por los autónomos
Errores autónomos Aunque la actividad laboral por cuenta propia no sea precisamente un “camino de rosas”, ello no justifica que se agrave por errores propios y evitables, muy
Gastos del autónomo: guía definitiva para reducirlos y ahorrar
Te contamos cómo puedes reducir los gastos del autónomo. Porque sí es posible ahorrar siendo autónomo y con este artículo descubrirás cómo hacerlo. Ser autónomo no es fácil. El trabajador por cuenta
11 herramientas para crear el formulario online perfecto
Ya sea para un proyecto personal (como reunir datos para tu tesis) o por motivos de trabajo, a veces es necesario recurrir a un formulario online para recopilar
La innovación, clave entre las 100 mejores empresas de países emergentes
En su noveno informe desde 2006 sobre las compañías líderes en mercados emergentes, Global Challengers 2018: Digital Leapfrogs, The Boston Consulting Group (BCG) identifica que la mayoría de firmas del ranking
Cómo buscar trabajo de forma eficiente gracias al Blog @GVAservef
Si acabas de quedarte sin trabajo, es la primera vez que buscas empleo o llevas mucho tiempo haciéndolo sin suerte, es posible que te preguntes “¿qué tengo qué hacer?” o
Sin experiencia laboral, ¿puede llegar a tener buenos contactos?
Contar con una red de personas influyentes es crucial para el desarrollo profesional. Los nuevos en el mundo laboral deben fijar sus objetivos y ofrecer una propuesta de valor para
La innovación abierta: oportunidad y reto para emprendedores y empresas
Innovación abierta Definir los objetivos de la compañía, qué relación va a establecer entre ambas o fijar los KPIs de éxito (key performance indicator, conocido también como indicador clave de
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE FINANCIACIÓN DE “LO SOCIAL”?
Un glosario terminológico para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las
Herramientas gratuitas para monitorizar tu marca en redes sociales
Monitorizar redes sociales Las redes sociales son un universo tan apasionante como complejo, donde una de las cosas más importantes de participar en el mismo es escuchar lo que tu
Tips para que los reclutadores encuentren de tí lo que buscan (en LinkedIn)
Tips para que los reclutadores encuentren de tí lo que buscan (en LinkedIn), vía: Maite Finch (Recomiendo a Maite Finch como alguien muy interesante a quien seguir). FUENTE: DONDEHAYTRABAJO @dondehaytrabajo
Cómo eliminar bloqueos emocionales y mentales
Es posible que a lo largo de nuestra vida nos veamos envueltos en situaciones que nos impiden pensar con claridad o incluso nos frenan y no podamos tomar acción
Recursos para fomentar el emprendimiento entre los alumnos
¿Se puede enseñar a emprender? Con motivo del Día Mundial de Emprendimiento este sábado 16 de abril, hemos recopilado actividades, iniciativas, herramientas y recursos para desarrollar la creatividad y
Digitalización del Sector Agricultura en España 2016
DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR AGRICULTURA EN ESPAÑA 2016 #INFOGRAFIA Una infografía sobre la Digitalización del Sector Agricultura en España 2016. Vía Loginti FUENTE: TICS Y FORMACIÓN @alfredovela
¿Cómo pueden los autónomos situar sus negocios en Google Maps y ser visibles para sus clientes?
Google Maps es un servicio gratuito de geolocalización usado por miles de usuarios que permite a los autónomos ubicar su negocio por categorías y que miles de clientes potenciales
Aula de Formación gratuita Online. Aplicaciones móviles para la búsqueda activa de empleo
Programa abierto a todos en el que ofrece actividades e iniciativas para formar y asesorar a las personas en la aplicación de las tecnologías a su vida cotidiana. Se trata
Una herramienta para explotaciones agrícolas creada por dos emprendedores de Albacete ya ayuda a más de 20.000 usuarios
Esta empresa liderada por Francisco y David Pardo, dos jóvenes emprendedores de Albacete, centra su especialización en desarrollos cloud y aplicaciones móviles. El equipo de 2Bi Smart IT a través
Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo
¿A qué afecta? A la afiliación, contratación y cotización a la Seguridad Social. ¿A quién afecta? A las empresas y trabajadores sujetos a la obligación de cotizar a la SS.
Cómo gestionar tu tiempo en el trabajo.
A menudo no sabemos cómo organizarnos correctamente en el trabajo, y tenemos tendencia a perder el tiempo o aprocastinar por no haber establecido unas pautas previamente. Pero para ello hay
9 consejos para gestionar mejor las redes de tu empresa
De primeras puede parecer algo sencillo porque, especialmente si eres joven, estás acostumbrado al uso de las redes sociales. Al menos con fines recreativos. Pero el manejo de los social media
Igualdad de género en las ofertas de empleo
El mercado laboral parece estar más abierto que nunca y al alcance de cualquiera que tenga un smartphone y un currículum a mano. Sin embargo, es una de las
Plan de Formación gratuito para las Mujeres del Medio Rural de Extremadura
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha desarrollado un Plan de Formación para las Mujeres del Medio Rural de Extremadura con el objetivo principal de
HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
Valorar las condiciones del trabajo es primordial tanto para la correcta evaluación de riesgos del puesto como para su mejora y control periódico posterior Las condiciones de trabajo son cualquier
