Twitter tiene algunos problemas para crecer. Hace unos meses Twitter tenía 307 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, pero en la actualidad posee 305, se ha dejado dos millones por el camino.
El índice de cuentas inactivas es más alto en esta plataforma que en otras, ya que muchos abren un perfil «para ver cómo es» y lo abandonan antes de entender bien cómo funciona la plataforma. Sin embargo, el proceso de adaptación a las peculiaridades y terminología propias de la red de microblogging no lleva mucho tiempo.
- Tuits
Los mensajes de menos de 140 caracteres que envias se llaman tuits (tweets); este término castellanizado ya está aceptado por la RAE, que también recomienda el verbo tuitear. Pueden incluir vídeos y fotografías además de texto y enlaces.
- Timeline (cronología)
Es el listado de todos los mensajes de menos de 140 caracteres que ha enviado un usuario. Es público, y puede verlo todo el mundo (a no ser que establezcas expresamente que quieres restringirlo). A él se accede cuando pulsas sobre el nombre de cualquier usuario en cualquier página de Twitter.
Verás que hay algunos que pueden aparecer en un tamaño de letra mayor, eso es porque han tenido más interacciones. También existe la posibilidad de fijar un tuit para que sea el que vean más usuarios cuando entren. Para hacerlo hay que pulsar sobre el icono de los puntos suspensivos situado en la parte inferior derecha y y pulsar “marcar en la página de perfil”. Si quisieras desmarcarlo, tan sólo debes repetir la misma operación.
- Followers (seguidores)
Son las personas que han decidido estar al día de tus actualizaciones.
- Feed de noticias
Se trata de un listado en el que se muestran, ordenadas cronológicamente, las publicaciones (los tuits) de las personas a las que seguimos. A este feed de noticias a veces se le puede llamar timeline, aunque en este caso se refiere a la cronología de mensajes publicados por las personas a las que sigue un usuario (es una misma palabra para dos conceptos diferentes, hay que tener cuidado).
- Retuit (RT)
Cuando a un usuario le gusta un tuit que has enviado y decide compartirlo con sus seguidores, hablamos de un retuit, o RT. Este se puede hacer tanto incluyendo esas dos letras delante del mensaje copiado y mencionando al @autor o pulsando el botón específico de «retuitear», que se marca con dos flechas formando un cuadrado debajo de cualquier tuit (y que incorpora un contador con el número de retuits que ese mensaje ha recibido).
- Mención
Cuando en cualquier parte del texto se escribe @nombrede usuario se está mencionando a ese usuario (que además, recibirá una notificación por haberle nombrado). Cualquier mensaje se envía a todos los usuarios, a excepción, de los mensajes que se encabezan con @nombredeusuario, que sólo pueden verlos ese usuario en cuestión y los followers que siguen a los dos (tanto al usuario mencionado como al que envió el mensaje).
- Me gusta
Esta funcionalidad ha sustituido hace poco a las estrellas de Favorito. Al dar a “me gusta” la acción es clara, pues se indica a quien publicó el mensaje que nos gusta lo publicado. También sirve como una forma de guardar aquellos mensajes que te gustan y poder acceder más tarde a ellos (por ejemplo, si en ese momento no puedes abrir el enlace que incluyen).
- Listas
Creamos grupos de tuiteros a los que seguimos clasificándolos por algún criterio concreto (geográfico, temas de interés que tratan, oficio…). Puedes crear las tuyas o empezar a seguir otras que otras personas hayan configurado ya.
Al acceder a una lista verás únicamente la cronología de actualizaciones que han realizado los miembros de la listas, por lo que es más difícil perderse contenidos.
- Mensaje directo (DM)
A tus seguidores les puedes enviar mensajes directos, o DM, (mensajes privados entre los dos usuarios), que hasta hace unos meses tenían limitación de 140 caracteres pero ya es ilimitada.
En principio, sólo puedes enviar mensajes directos a aquellos usuarios que te siguen, sí que podrás recibir mensajes de cualquier tuitero al que tú sigas.
Se pueden compartir fotos, vídeos e incluso tuits dentro de un mensaje directo. Sólo pulsando el icono de los puntos suspensivos y seleccionando “compartir mensaje directo”.
Sólo se pueden enviar 1.000 mensajes directos al día. Enviar muchos DM duplicados hace que Twitter te considere spam y te penalice. Si pasa esto, debes esperar 30 minutos hasta enviar otro mensaje.
- Mensajes grupales
Tan sólo puedes enviárselos a personas que te siguen (selecciona varios nombres de destinatario y con eso ya estarás creando un mensaje grupal), aunque el resto de personas participantes en la conversación si pueden invitar a sus seguidores (aunque tu u otros miembros del grupo no los sigan) y todos estaréis participando en la conversación.
Como máximo, 20 personas. Pulsando sobre el icono de los tres puntos suspensivos, puedes agregar a nuevas personas, editar el nombre del grupo, desactivar las notificaciones o abandonarlo, si quisieras.
- Hashtags
Etiquetas tremendamente útiles para ordenar las conversaciones en Twitter. Encabezados con el signo #, son palabras clave que permiten organizar el contenido y, al pulsar sobre ellos, se ofrecen listas de los últimos tuits enviados por los usuarios sobre un determinado tema. Algunos consejos:
- Utiliza hashtags reconocibles y oficiales.
- Brevedad
- Usa mayúsculas y minúsculas
- No abuses de los hashtags.
- No utilices hashtags equívocos.
- Trending topics (TT)
Son los temas más populares del momento en Twitter, aquellos de los que más están hablando los usuarios. Se ordenan geográficamente, y se pueden consultar tanto a nivel global como por países y también en algunas ciudades.
– Follow Friday (#FF)
Se sigue usando aunque cada vez menos. Responde a una iniciativa de los propios usuarios, que tomaron la costumbre de recomendar cuentas de otros usuarios a los que seguir cada viernes.
– Unfollow
Cuando un usuario te deja de seguir. Hay aplicaciones que te señalan quién te ha dejado de seguir, como Justunfollow (que además te avisa si estás siguiendo a alguien que no te sigue).
FUENTE: TRECEBITS
http://www.trecebits.com/tag/twitter/

Guía de Empleo en el Tercer Sector
¿Te interesa trabajar en una ONG o en otras entidades sociales? La Fundación Hazloposible a través de su portal hacesfalta.org ha editado la Guía de Empleo en el Tercer

Impacto del Covid-19 en los hábitos de consumo digital
Tras el estallido de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la propagación mundial del Covid-19 nos enfrentamos a nuevos hábitos de consumo digital en la sociedad. GesTron

10 trucos que deben conocer aquellos que buscan trabajo
Hola amig@, si eres de los que buscas trabajo, que te quede claro que nadie va a ir a pedirte tu curriculum vitae o ir a buscarte a casa para

Emprendimiento: las 7 apps que te ayudan a emprender
Decía Steve Jobs, quien fuera uno de los emprendedores digitales más exitosos de la historia, que “si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para trabajar por los

Kit de herramientas imprescindibles para aprender y colaborar
Necesitas este kit de herramientas para aprender si como a mi, la curiosidad, frente a algo que llama tu atención, te lleva a buscar más información. Cuando diseño un

14 términos para entender Twitter
Twitter tiene algunos problemas para crecer. Hace unos meses Twitter tenía 307 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, pero en la actualidad posee 305, se ha dejado

Cómo utilizar Twitter para encontrar trabajo.
A veces se nos llena la boca, y a mí el primero, de las bondades de las redes sociales para encontrar empleo. Muchas veces hablamos de cómo twitter, por ejemplo,

4 Consejos para sacar el máximo partido a Twitter en los Negocios
Artículo original de Thomas Oppong, fundador de AllTopStartups.com: Los negocios y marcas de éxito han descubierto una manera de tomar ventaja de la herramienta de marketing de 140 caracteres para promover

Como crear listas en Twitter para buscar oportunidades de trabajo
Una de las utilidades mas valiosas que tiene Twitter para buscar trabajo es que puedas crear LISTAS. El objeto es agrupar perfiles y ver lo que publican de manera concentrada.

Las mejores cuentas de Twitter para encontrar trabajo
Con más de 250 millones de usuarios activos, Twitter sigue siendo una de las redes sociales más valoradas por los usuarios. Esto le ha convertido en un estupendomedio para darse a conocer, sobre

TikTok: Oportunidades de empleo y prácticas en el extranjero
TikTok es la aplicación de moda, una app para crear y compartir vídeos cortos que está mostrando increíbles estadísticas habiendo superado en descargas a otras conocidas redes sociales como Facebook,

¿ Qué es el currículum social y cómo se hace ?
El 22% de las empresas descarta candidatos después de mirar en sus perfiles sociales, en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram… Te explicamos cómo manejarte en las redes para que tu currículum

12 trucos mágicos para usar el buscador de twitter como un experto
Valido para la orientación laboral y la búsqueda activa de empleo. Cuando quiero encontrar algo en Internet mi primera opción siempre es Google. Aun así reconozco que en muchas ocasiones

Estas son las 10 mejores tecnologías emergentes de 2018
Tecnologías emergentes ¿Qué tienen en común la carne cultivada en laboratorio, una guía de museo holográfica y una versión sobrealimentada de Alexa de Amazon? De acuerdo con una lista publicada

Sparksfly. App para conectar tus redes en un solo feed inteligente.
Sparksfly. Organiza tus mensajes sociales teniendo en cuenta tus gustos. Sparksfly conecta tus redes en un solo feed inteligente. Puede crear tus propias «Rutinas» Sparksfly.Las rutinas son una forma de buscar

Gestión redes sociales en la empresa
Community manager Desde Online Vallés agencia especialista en Marketing Digital y Gestión de Redes Sociales Barcelona queremos indicar unas breves pautas para implementar en la Gestión de Redes Sociales en

Guía para el uso de los hashtags en las Redes Sociales
El hashtag te convierte una palabra en un enlace que te conecta con otros mensajes relacionados. Antes de entrar en materia vamos a remontarnos al agosto del año 2007 que

Guía rápida de uso de las redes sociales para profesores 2.0
Gran post el que he podido consultar en ” Conektioblog” el cual nos ofrece una guía rápida para poder usar las redes sociales en clase. Sin duda alguna una declaración

Las nuevas tecnologías como factor de inclusión #RedesParaTodos
La Fundación Adecco lanza la guía #RedesParaTodos Antes del estado de alarma, solo un 30% de los demandantes de empleo con discapacidad y un 26% de los mayores de

¿Buscar o qué te busquen esa es la cuestión?
El mercado laboral ha cambiado, los métodos tradicionales se han quedado obsoletos y si queremos tener nuevas oportunidades de empleo, lo mejor es adaptarnos a las nuevas circunstancias.Tenemos que romper

Redes Sociales: un aliado en la búsqueda laboral
Desde hace algunos años las Redes Sociales vienen ganando terreno frente a los métodos tradicionales de búsqueda laboral. Son un aliado tanto para los empleadores como para aquellos

4 EXTENSIONES DE GOOGLE CHROME PARA TWITTER SI ESTÁS EN BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLE0
Continuando con los ejemplos de extensiones de Google Chrome que se pueden utilizar para facilitar la tarea de buscar empleo y optimizar los esfuerzos realizados en la web, llega el turno de la

Lo que tengo que hacer para encontrar trabajo en Twitter
Para encontrar las ofertas que están publicadas en Twitter, tengo que hacer lo siguiente: Crear un perfil en twitter que se ajuste a tu perfil profesional, con la foto y

Cursos gratis y en español que puedes hacer durante la cuarentena
En tiempos de cuarentena por el coronavirus, las acentuadas —y necesarias— medidas de prevención están potenciando al máximo las actividades realizadas desde casa, sobre todo aquellas relacionadas con trabajo

Cuentas de Twitter que te ayudarán a buscar empleo
Las redes sociales en general y Twitter en particular se están convirtiendo en unos espacios muy útiles y favorecedores para la búsqueda de empleo. Estas cuentas seleccionadas por Laboralnews os