Twitter tiene algunos problemas para crecer. Hace unos meses Twitter tenía 307 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, pero en la actualidad posee 305, se ha dejado dos millones por el camino.
El índice de cuentas inactivas es más alto en esta plataforma que en otras, ya que muchos abren un perfil «para ver cómo es» y lo abandonan antes de entender bien cómo funciona la plataforma. Sin embargo, el proceso de adaptación a las peculiaridades y terminología propias de la red de microblogging no lleva mucho tiempo.
- Tuits
Los mensajes de menos de 140 caracteres que envias se llaman tuits (tweets); este término castellanizado ya está aceptado por la RAE, que también recomienda el verbo tuitear. Pueden incluir vídeos y fotografías además de texto y enlaces.
- Timeline (cronología)
Es el listado de todos los mensajes de menos de 140 caracteres que ha enviado un usuario. Es público, y puede verlo todo el mundo (a no ser que establezcas expresamente que quieres restringirlo). A él se accede cuando pulsas sobre el nombre de cualquier usuario en cualquier página de Twitter.
Verás que hay algunos que pueden aparecer en un tamaño de letra mayor, eso es porque han tenido más interacciones. También existe la posibilidad de fijar un tuit para que sea el que vean más usuarios cuando entren. Para hacerlo hay que pulsar sobre el icono de los puntos suspensivos situado en la parte inferior derecha y y pulsar “marcar en la página de perfil”. Si quisieras desmarcarlo, tan sólo debes repetir la misma operación.
- Followers (seguidores)
Son las personas que han decidido estar al día de tus actualizaciones.
- Feed de noticias
Se trata de un listado en el que se muestran, ordenadas cronológicamente, las publicaciones (los tuits) de las personas a las que seguimos. A este feed de noticias a veces se le puede llamar timeline, aunque en este caso se refiere a la cronología de mensajes publicados por las personas a las que sigue un usuario (es una misma palabra para dos conceptos diferentes, hay que tener cuidado).
- Retuit (RT)
Cuando a un usuario le gusta un tuit que has enviado y decide compartirlo con sus seguidores, hablamos de un retuit, o RT. Este se puede hacer tanto incluyendo esas dos letras delante del mensaje copiado y mencionando al @autor o pulsando el botón específico de «retuitear», que se marca con dos flechas formando un cuadrado debajo de cualquier tuit (y que incorpora un contador con el número de retuits que ese mensaje ha recibido).
- Mención
Cuando en cualquier parte del texto se escribe @nombrede usuario se está mencionando a ese usuario (que además, recibirá una notificación por haberle nombrado). Cualquier mensaje se envía a todos los usuarios, a excepción, de los mensajes que se encabezan con @nombredeusuario, que sólo pueden verlos ese usuario en cuestión y los followers que siguen a los dos (tanto al usuario mencionado como al que envió el mensaje).
- Me gusta
Esta funcionalidad ha sustituido hace poco a las estrellas de Favorito. Al dar a “me gusta” la acción es clara, pues se indica a quien publicó el mensaje que nos gusta lo publicado. También sirve como una forma de guardar aquellos mensajes que te gustan y poder acceder más tarde a ellos (por ejemplo, si en ese momento no puedes abrir el enlace que incluyen).
- Listas
Creamos grupos de tuiteros a los que seguimos clasificándolos por algún criterio concreto (geográfico, temas de interés que tratan, oficio…). Puedes crear las tuyas o empezar a seguir otras que otras personas hayan configurado ya.
Al acceder a una lista verás únicamente la cronología de actualizaciones que han realizado los miembros de la listas, por lo que es más difícil perderse contenidos.
- Mensaje directo (DM)
A tus seguidores les puedes enviar mensajes directos, o DM, (mensajes privados entre los dos usuarios), que hasta hace unos meses tenían limitación de 140 caracteres pero ya es ilimitada.
En principio, sólo puedes enviar mensajes directos a aquellos usuarios que te siguen, sí que podrás recibir mensajes de cualquier tuitero al que tú sigas.
Se pueden compartir fotos, vídeos e incluso tuits dentro de un mensaje directo. Sólo pulsando el icono de los puntos suspensivos y seleccionando “compartir mensaje directo”.
Sólo se pueden enviar 1.000 mensajes directos al día. Enviar muchos DM duplicados hace que Twitter te considere spam y te penalice. Si pasa esto, debes esperar 30 minutos hasta enviar otro mensaje.
- Mensajes grupales
Tan sólo puedes enviárselos a personas que te siguen (selecciona varios nombres de destinatario y con eso ya estarás creando un mensaje grupal), aunque el resto de personas participantes en la conversación si pueden invitar a sus seguidores (aunque tu u otros miembros del grupo no los sigan) y todos estaréis participando en la conversación.
Como máximo, 20 personas. Pulsando sobre el icono de los tres puntos suspensivos, puedes agregar a nuevas personas, editar el nombre del grupo, desactivar las notificaciones o abandonarlo, si quisieras.
- Hashtags
Etiquetas tremendamente útiles para ordenar las conversaciones en Twitter. Encabezados con el signo #, son palabras clave que permiten organizar el contenido y, al pulsar sobre ellos, se ofrecen listas de los últimos tuits enviados por los usuarios sobre un determinado tema. Algunos consejos:
- Utiliza hashtags reconocibles y oficiales.
- Brevedad
- Usa mayúsculas y minúsculas
- No abuses de los hashtags.
- No utilices hashtags equívocos.
- Trending topics (TT)
Son los temas más populares del momento en Twitter, aquellos de los que más están hablando los usuarios. Se ordenan geográficamente, y se pueden consultar tanto a nivel global como por países y también en algunas ciudades.
– Follow Friday (#FF)
Se sigue usando aunque cada vez menos. Responde a una iniciativa de los propios usuarios, que tomaron la costumbre de recomendar cuentas de otros usuarios a los que seguir cada viernes.
– Unfollow
Cuando un usuario te deja de seguir. Hay aplicaciones que te señalan quién te ha dejado de seguir, como Justunfollow (que además te avisa si estás siguiendo a alguien que no te sigue).
FUENTE: TRECEBITS
http://www.trecebits.com/tag/twitter/

Consejos básicos para no dañar tu imagen laboral en una red social
Muchas empresas han comprendido el auge de estas nuevas herramientas online y la importancia que tiene cuidar lo que se publica y comparte En un mercado laboral como el español

¿Cómo utilizar Twitter para la búsqueda de empleo?
Si bien LinkedIn es la red social profesional por excelencia, Twitter hace tiempo que ha comenzado a captar atención en distintos sectores y a ganar seguidores también como plataforma de búsqueda de

Lo que tengo que hacer para encontrar trabajo en Twitter
Para encontrar las ofertas que están publicadas en Twitter, tengo que hacer lo siguiente: Crear un perfil en twitter que se ajuste a tu perfil profesional, con la foto y

Cómo saber combinar el binomio twitter y empleo.
En esta primera entrega de esta nueva sección queremos empezar con esta infografía que nos enseña cómo combinar con éxito el binomio twitter y empleo, con tres bloques perfectamente identificados

Claves para aumentar las posibilidades de conseguir empleo en la entrevista de trabajo
En mi anterior post “Cuando la realidad hackea la ficción” escribí acerca de un estudio recientemente realizado por la red social Twitter acerca del uso que hacen sus usuarios de

4 cambios que debes hacer ahora en tus redes sociales si buscas empleo
11 ¿Sabías que es muy fácil perder un empleo por culpa de las redes sociales? Un estudio de InfoJobs revelaba hace poco que el 50% de las empresas españolas

¿Somos adictos a las redes sociales? Estadísticas y Tendencias en social media
Las plataformas sociales en la actualidad ocupan una gran parte de nuestro tiempo, por lo que seguramente podríamos llegar a decir que casi todo el mundo que posee una conexión

APLAZADO el VI Aniversario de la web | Comunicado general
COMUNICADO DE LA WEB. En Albacete a las 00.00 horas del 11 de marzo de 2020 Durante la mañana del día 10 de marzo y con la crisis sanitaria en materia de

¿Cómo hacer marketing personal en la búsqueda de empleo? Consejos para mejorar tu marca.
¡Tú, eres tu marca! Conoces a personas de tu alrededor con un currículum excelente y experiencia en un sector determinado, pero que sin embargo, no consiguen empleo.Evidentemente, esto puede ser

Infografía: Cómo hacer networking cuando eres introvertido
Estos 6 tips para hacer una red de contactos te ayudarán a conocer a la gente necesaria para hacer crecer a tu negocio. En el mundo laboral moderno usamos más

Tu ONG: consejos de uso para Twitter
Las redes sociales son los altavoces más potentes de los que disponen las ONGs en la actualidad y su buen uso puede marcar la diferencia en el porvenir de tu

Enlaces de interés. Twitter y la búsqueda de empleo
Te incluyo algunos enlaces que pueden ayudarte a sacarle el máximo rendimiento a Twitter si estás buscando trabajo en este momento: Los 10 tutoriales para aprender Twitter más compartidos 205

#Hastags para buscar empleo
#TRABAJO #VACANTES #Empleo #Tuprofesion #Tuciudad #ofertadetrabajo #RRHH #empleos #puestos#curriculum #CV #freelance FUENTE: http://dondehaytrabajo.com/ – Gracias Luis Vallejo.

Guía para el uso de los hashtags en las Redes Sociales
El hashtag te convierte una palabra en un enlace que te conecta con otros mensajes relacionados. Antes de entrar en materia vamos a remontarnos al agosto del año 2007 que

Esto es lo que estás diciendo cuando haces un retuit (e igual no eres consciente de ello)
He empezado con Twitter como muchos. Sin tener ni idea de lo que era esto de tuits, retuits, follow friday, followers, etc. El primer contacto con la plataforma la tuve de manera

12 consejos para escribir el tuit perfecto (+ videotutorial)
¿Te acuerdas de quién te enseñó cómo había que escribir un tuit? Posiblemente alguien te dio unas cuantas indicaciones y el resto lo aprendiste sobre la marcha. El otro día

Cultura, juegos y deporte desde casa: enlaces de interés
Aunque siempre he sido una persona a la que le ha gustado disfrutar de casa, hacer deporte aquí y consumir productos audiovisuales – además de leer lo que se pueda-,

10 aplicaciones para crear collages creativos
El uso de imágenes por parte de alumnos y docentes es habitual hoy en día dentro y fuera del aula. Además de editarlas para su posterior uso en diferentes formatos, Internet ofrece

Los 9 favores low cost de las redes sociales
Bajo el título de “Redes sociales y emprendedores: cómo rentabilizar su presencia en las redes sociales”, el CEF (Centro de Estudios Financieros) ha celebrado junto a ASECAM (Asociación de Emprendedores

¿Buscar o qué te busquen esa es la cuestión?
El mercado laboral ha cambiado, los métodos tradicionales se han quedado obsoletos y si queremos tener nuevas oportunidades de empleo, lo mejor es adaptarnos a las nuevas circunstancias.Tenemos que romper

16 datos importantes sobre las publicaciones en Twitter #infografia #infographic #socialmedia
Una infografía con 16 datos importantes sobre las publicaciones en Twitter. 16 datos importantes sobre las publicaciones en Twitter TICS Y FORMACIÓN – a

7 geniales apps para aprender a dibujar
Un coche que parece un cuadrado con ruedas, una cara con nariz de patata… ¡aprender a dibujar no es fácil! ¿Recuerdas tus garabatos de cuando eras pequeño? Seguro que no

Cuentas de Twitter que te ayudarán a buscar empleo
Las redes sociales en general y Twitter en particular se están convirtiendo en unos espacios muy útiles y favorecedores para la búsqueda de empleo. Estas cuentas seleccionadas por Laboralnews os

Cursos y tutoriales gratuitos de Google para crear apps en Android
Uno de los recursos que Google tiene preparado para los desarrolladores es Codelabs, una plataforma con tutoriales y cursos que inician en el desarrollo de apps Android. El equipo de Google anunció que

Cómo resumir tu CV en 140 carácteres
Lo más de lo más, actualmente en reclutamiento a través de redes sociales es el “Twesume”. ¿Os suena?¿Lo habéis oído alguna vez? En dos palabras: Twitter + Resume (cv en inglés) =