Twitter tiene algunos problemas para crecer. Hace unos meses Twitter tenía 307 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, pero en la actualidad posee 305, se ha dejado dos millones por el camino.
El índice de cuentas inactivas es más alto en esta plataforma que en otras, ya que muchos abren un perfil «para ver cómo es» y lo abandonan antes de entender bien cómo funciona la plataforma. Sin embargo, el proceso de adaptación a las peculiaridades y terminología propias de la red de microblogging no lleva mucho tiempo.
- Tuits
Los mensajes de menos de 140 caracteres que envias se llaman tuits (tweets); este término castellanizado ya está aceptado por la RAE, que también recomienda el verbo tuitear. Pueden incluir vídeos y fotografías además de texto y enlaces.
- Timeline (cronología)
Es el listado de todos los mensajes de menos de 140 caracteres que ha enviado un usuario. Es público, y puede verlo todo el mundo (a no ser que establezcas expresamente que quieres restringirlo). A él se accede cuando pulsas sobre el nombre de cualquier usuario en cualquier página de Twitter.
Verás que hay algunos que pueden aparecer en un tamaño de letra mayor, eso es porque han tenido más interacciones. También existe la posibilidad de fijar un tuit para que sea el que vean más usuarios cuando entren. Para hacerlo hay que pulsar sobre el icono de los puntos suspensivos situado en la parte inferior derecha y y pulsar “marcar en la página de perfil”. Si quisieras desmarcarlo, tan sólo debes repetir la misma operación.
- Followers (seguidores)
Son las personas que han decidido estar al día de tus actualizaciones.
- Feed de noticias
Se trata de un listado en el que se muestran, ordenadas cronológicamente, las publicaciones (los tuits) de las personas a las que seguimos. A este feed de noticias a veces se le puede llamar timeline, aunque en este caso se refiere a la cronología de mensajes publicados por las personas a las que sigue un usuario (es una misma palabra para dos conceptos diferentes, hay que tener cuidado).
- Retuit (RT)
Cuando a un usuario le gusta un tuit que has enviado y decide compartirlo con sus seguidores, hablamos de un retuit, o RT. Este se puede hacer tanto incluyendo esas dos letras delante del mensaje copiado y mencionando al @autor o pulsando el botón específico de «retuitear», que se marca con dos flechas formando un cuadrado debajo de cualquier tuit (y que incorpora un contador con el número de retuits que ese mensaje ha recibido).
- Mención
Cuando en cualquier parte del texto se escribe @nombrede usuario se está mencionando a ese usuario (que además, recibirá una notificación por haberle nombrado). Cualquier mensaje se envía a todos los usuarios, a excepción, de los mensajes que se encabezan con @nombredeusuario, que sólo pueden verlos ese usuario en cuestión y los followers que siguen a los dos (tanto al usuario mencionado como al que envió el mensaje).
- Me gusta
Esta funcionalidad ha sustituido hace poco a las estrellas de Favorito. Al dar a “me gusta” la acción es clara, pues se indica a quien publicó el mensaje que nos gusta lo publicado. También sirve como una forma de guardar aquellos mensajes que te gustan y poder acceder más tarde a ellos (por ejemplo, si en ese momento no puedes abrir el enlace que incluyen).
- Listas
Creamos grupos de tuiteros a los que seguimos clasificándolos por algún criterio concreto (geográfico, temas de interés que tratan, oficio…). Puedes crear las tuyas o empezar a seguir otras que otras personas hayan configurado ya.
Al acceder a una lista verás únicamente la cronología de actualizaciones que han realizado los miembros de la listas, por lo que es más difícil perderse contenidos.
- Mensaje directo (DM)
A tus seguidores les puedes enviar mensajes directos, o DM, (mensajes privados entre los dos usuarios), que hasta hace unos meses tenían limitación de 140 caracteres pero ya es ilimitada.
En principio, sólo puedes enviar mensajes directos a aquellos usuarios que te siguen, sí que podrás recibir mensajes de cualquier tuitero al que tú sigas.
Se pueden compartir fotos, vídeos e incluso tuits dentro de un mensaje directo. Sólo pulsando el icono de los puntos suspensivos y seleccionando “compartir mensaje directo”.
Sólo se pueden enviar 1.000 mensajes directos al día. Enviar muchos DM duplicados hace que Twitter te considere spam y te penalice. Si pasa esto, debes esperar 30 minutos hasta enviar otro mensaje.
- Mensajes grupales
Tan sólo puedes enviárselos a personas que te siguen (selecciona varios nombres de destinatario y con eso ya estarás creando un mensaje grupal), aunque el resto de personas participantes en la conversación si pueden invitar a sus seguidores (aunque tu u otros miembros del grupo no los sigan) y todos estaréis participando en la conversación.
Como máximo, 20 personas. Pulsando sobre el icono de los tres puntos suspensivos, puedes agregar a nuevas personas, editar el nombre del grupo, desactivar las notificaciones o abandonarlo, si quisieras.
- Hashtags
Etiquetas tremendamente útiles para ordenar las conversaciones en Twitter. Encabezados con el signo #, son palabras clave que permiten organizar el contenido y, al pulsar sobre ellos, se ofrecen listas de los últimos tuits enviados por los usuarios sobre un determinado tema. Algunos consejos:
- Utiliza hashtags reconocibles y oficiales.
- Brevedad
- Usa mayúsculas y minúsculas
- No abuses de los hashtags.
- No utilices hashtags equívocos.
- Trending topics (TT)
Son los temas más populares del momento en Twitter, aquellos de los que más están hablando los usuarios. Se ordenan geográficamente, y se pueden consultar tanto a nivel global como por países y también en algunas ciudades.
– Follow Friday (#FF)
Se sigue usando aunque cada vez menos. Responde a una iniciativa de los propios usuarios, que tomaron la costumbre de recomendar cuentas de otros usuarios a los que seguir cada viernes.
– Unfollow
Cuando un usuario te deja de seguir. Hay aplicaciones que te señalan quién te ha dejado de seguir, como Justunfollow (que además te avisa si estás siguiendo a alguien que no te sigue).
FUENTE: TRECEBITS
http://www.trecebits.com/tag/twitter/
Claves para aumentar las posibilidades de conseguir empleo en la entrevista de trabajo
En mi anterior post “Cuando la realidad hackea la ficción” escribí acerca de un estudio recientemente realizado por la red social Twitter acerca del uso que hacen sus usuarios de
¡Ya está disponible #EduClan, un canal online con contenidos didácticos para niños de 3 a 10 años!
Ministerio de Educación y Formación Profesional @educaciongob El MEFP, a través del @educaINTEF , y el canal de entretenimiento infantil @Clan_tve lanzan #Educlan, una herramienta que ofrecerá a las familias recursos educativos de calidad
Uso Educativo de las listas de Twitter. Cómo gestionarlas #Twitter, #TwitterDocentes, #TwitterEducación
Usos de las listas de Twitter Para mantenerte al tanto de novedades y tendencias educativas: configura una lista con perfiles Twitter relevantes para el área de actividad por temas o intereses..
10 claves para usar Twitter en tu búsqueda de empleo
Todos las redes sociales son potenciales herramientas para el networking profesional y si sabes usarlas con inteligencia pueden ser la clave para conseguir tu próximo empleo. Hoy hablamos de Twitter
Te deseo un Estupendo 2020 | Vamos a por la década donde además de compartir la información y crear sinergias, pretendemos seguir facilitando y conectando a las personas
Parece que fue ayer cuando empecé este apasionante hobby o afición, y así, sin mucho ruido en marzo de 2019 la web ha hecho 5 años y lo hemos
10 consejos para tener un buen perfil en twitter
Twitter es una buena plataforma para buscar trabajo, no sólo siguiendo las cuentas que publican ofertas de empleo o siguiendo a quien habla sobre el tema, sino que también sirve
Aplicaciones para buscar trabajo: En busca de los brotes verdes con tu Android
Desde que el señor Zapatero dijo aquello de los brotes verdes, las cosas se han ido por el sumidero del retrete a marchas forzadas, y el señor Rajoy no
CÓMO CREAR UN BUEN HASHTAG EN REDES SOCIALES #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #SOCIALMEDIA
Una infografía sobre Cómo crear un buen hashtag en Redes Sociales. Vía Cómo crear un buen hashtag en Redes Sociales fuente: ticsyformacion Cómo crear un buen hashtag en Redes
Cómo resumir tu CV en 140 carácteres
Lo más de lo más, actualmente en reclutamiento a través de redes sociales es el “Twesume”. ¿Os suena?¿Lo habéis oído alguna vez? En dos palabras: Twitter + Resume (cv en inglés) =
GUÍA COMPLETA SOBRE CÓMO USAR TWITTER EN TU EMPRESA O NEGOCIO
La red de microblogging pone a tu disposición un manual detallado sobre cómo usar Twitter en tu pequeña empresa. Con esta completa guía podrás poner en marcha el perfil de
Consejos básicos para no dañar tu imagen laboral en una red social
Muchas empresas han comprendido el auge de estas nuevas herramientas online y la importancia que tiene cuidar lo que se publica y comparte En un mercado laboral como el español
Herramientas para conseguir seguidores en Twitter
Twitter es una red social que te puede ayudar mucho a dar a conocer tu negocio. Lógicamente, sin seguidores es imposible que puedas promocionar nada, por lo que tener usuarios
Guía para crear posts con mucha repercusión
Agradecimientos y fuente de: http://vilmanunez.com/2014/05/09/guia-para-crear-posts-con-mucha-repercusion/ Antes de que sigas leyendo te aviso que este post incluye los pasos antes de crear un post, durante y después. Es la única forma
Errores a evitar en la búsqueda de empleo
Agradecimientos al Blog de Elena Ariño Lecina ——————————————————————————————————————- Hace unos días en CincoDias.com publicaban un más que interesante artículo sobre los Diez errores que se cometen en LinkedIn o
12 consejos para escribir el tuit perfecto (+ videotutorial)
¿Te acuerdas de quién te enseñó cómo había que escribir un tuit? Posiblemente alguien te dio unas cuantas indicaciones y el resto lo aprendiste sobre la marcha. El otro día
Cursos y tutoriales gratuitos de Google para crear apps en Android
Uno de los recursos que Google tiene preparado para los desarrolladores es Codelabs, una plataforma con tutoriales y cursos que inician en el desarrollo de apps Android. El equipo de Google anunció que
Las nuevas tecnologías como factor de inclusión #RedesParaTodos
La Fundación Adecco lanza la guía #RedesParaTodos Antes del estado de alarma, solo un 30% de los demandantes de empleo con discapacidad y un 26% de los mayores de
Cómo utilizar Twitter para encontrar trabajo.
A veces se nos llena la boca, y a mí el primero, de las bondades de las redes sociales para encontrar empleo. Muchas veces hablamos de cómo twitter, por ejemplo,
¿Hay vida más allá de Linkedin? Cómo buscar trabajo a través de otras redes sociales como TikTok o Twitter
Estas plataformas también ofrecen a los usuarios la posibilidad de plasmar sus habilidades a través de nuevos formatos que se alejan del clásico CV en papel Buscar trabajo
Cómo mejorar la presencia online en la búsqueda de empleo y en la búsqueda de oportunidades
Conoce cómo puedes mejorar tu presencia en línea (buscadores, redes sociales) en la búsqueda de empleo. Puede que te encuentres en la búsqueda activa de empleo o, simplemente, estés abierto
EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
¿Redes Sociales? Hoy por hoy Internet y las redes sociales están cada vez más visibles en nuestras vidas, han cobrado mucha importancia en tan poco tiempo. Ahora con un simple
Cómo Encontrar Contenido para Compartir en Redes Sociales
Si ya tienes bastante creando tus propios contenidos para tu blog o tus redes sociales, es posible que no te quede demasiado tiempo para investigar qué se mueve a tu
Enlaces de interés. Twitter y la búsqueda de empleo
Te incluyo algunos enlaces que pueden ayudarte a sacarle el máximo rendimiento a Twitter si estás buscando trabajo en este momento: Los 10 tutoriales para aprender Twitter más compartidos 205
CÓMO ENCONTRAR TRABAJO CON TWITTER
Os dejo con el vídeo sobre Cómo encontrar trabajo con Twitter correspondiente al #JobDay. Un saludo Y la presentación correspondiente: Twitter y su relación con el Empleo #JobDay from Alfredo Vela
