Las obras de ampliación de la fábrica de Saint-Gobain Placo Ibérica en Quinto (Zaragoza) avanzan a buen ritmo y concluirán a final de este año. Este proyecto, que fue declarado Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón en septiembre de 2020, permitirá ampliar la producción de placas de yeso laminado y la creación de 70 nuevos empleos una vez que la planta se encuentre al 100% de capacidad, que se sumarán a los 145 puestos de trabajo ya existentes, multiplicando también los empleos indirectos en la zona.
El proceso desarrollado en esta fábrica de Quinto consiste en la transformación del mineral de yeso en placas de yeso laminado, producto totalmente reciclable y natural, que aporta soluciones de alto valor añadido para mejorar el confort térmico y acústico tanto en obra de nueva construcción como en rehabilitación. Con esta inversión, la fábrica de Quinto se ratifica como centro pionero y vanguardista a nivel mundial en la fabricación de placa de yeso laminado.
La empresa Saint-Gobain Placo Ibérica opera en la actualidad dos fábricas en la provincia de Zaragoza: la fábrica de productos de yeso laminado de alto valor añadido que se está ampliando en Quinto, y otra de fabricación de productos tecnológicos en base de yeso en el término municipal de Gelsa.
La fábrica de Quinto ocupa una superficie de 165.000 m2, con un total de 33.000 m2 construidos. Esta planta comenzó su actividad en enero de 1980, siendo la primera dedicada a la producción de placa de yeso laminado de España. Toda la fabricación nacional de placas de yeso laminado desde ese año y hasta 1996 se realizó desde estas instalaciones. Desde su puesta en marcha, la fábrica ha sufrido diversas mejoras y ampliaciones que la han convertido en un referente nacional e internacional.
Saint-Gobain Placo Ibérica forma parte del grupo Saint-Gobain, uno de los 100 mayores grupos industriales del mundo. Se encuentra presente en 68 países y cuenta con 180.000 empleados. En España, Saint-Gobain cuenta con más de 5.000 empleados. Dispone de 31 centros de producción y más de 100 centros de distribución de materiales de construcción y un centro de I+D, además de 250 talleres de reparación y sustitución de luna de automóvil. Fuente: Gobierno de Aragón
FUENTE Y AGRADECIMIENTOS : a través de @marcaempleo
Aquí abajo te dejo estos artículos que te pueden interesar
- 10 CONSEJOS PARA BUSCAR EMPLEO
- Cómo optimizar tu LinkedIn para encontrar empleo
- ¿Cuál es la parte más importante de tu currículum?
- Cómo apuntarse a una ETT para buscar trabajo #infografia #infographic #empleo
- Decálogo para encontrar empleo 2.0.
- Tres estrategias que le darán un empleo
- Top 5 de habilidades informáticas en tu CV
- Las 10 habilidades laborales más importantes para enumerar en tu currículum
- Quién es quién en la búsqueda de un empleo
- 5 habilidades que necesitas demostrar para conseguir un trabajo remoto
- 12 recomendaciones para elaborar un CV ganador
- Las dos caras de las redes sociales en la búsqueda de empleo
- 5 consejos para elegir las referencias en el currículum
- Ayuda para resumir un curriculum senior en 2 hojas
- Claves para enviar un (buen) email para solicitar empleo
- Errores en tus redes sociales por los que no consigues empleo
- Cómo desvelar tus puntos fuertes y débiles en una entrevista de trabajo
- Dónde y cómo BUSCAR a la empresa antes de tu entrevista
- 5 consejos para redactar una carta de presentación
- El porqué del autoconocimiento
- 60 verbos de acción que te ayudarán a mejorar tu curriculum. ¡Asegúrate de utilizarlos!
- Elaborar un buen currículum online, la clave del empleo en la era digital
- 3 cosas que debes hacer para prepararte para una entrevista de trabajo impulsada por Inteligencia Artificial
- Preguntas importantes que debes conocer en una entrevista de trabajo
- Encuentra oportunidades laborales en las redes sociales