Apuntar a un nicho especifico, generar una propuesta de valor innovadora y un valor agregado atractivo son los elementos clave para que tu emprendimiento cause impacto y destaque de los demás…
Muchos admiran a Mark Zuckerberg por haber genera la red social virtual más grande del mundo, una red que ya integra algo más de 1.000 millones de usuarios. La forma en que Facebook genera ingresos es llamativa, ya que a través de esa enorme cantidad de usuarios logra formar una base de datos mundial con información sobre cada persona que tiene perfil creado en la red social. A través de aspectos como gustos, preferencias, estado civil, estilo de vida, personalidad, profesión, entre otras variables logra categorizar sus usuarios para posteriormente ofrecer a empresas pautas publicitarias dirigidas al segmento de mercado al que se dirigen. ¿Les da resultado? Bueno, es una de las empresas que mayor tasas de ingresos brutos tienen en su industria; sin embargo no olvidemos un aspecto importante: su saturación en el mercado.
¿Facebook podrá seguir creciendo? Y si es así ¿Qué tanto? Hace algunos años tenía tasas de crecimiento insuperables, ahora pierde algunos millones de usuarios cansados de lo mismo como es el caso de Canadá (1.5 millones de usuarios cancelaron sus cuentas) y en USA (cerca de 6 millones de cuentas canceladas). De manera que, al parecer, no solo están teniendo un inconveniente de saturación en el mercado, dado que ya cuentan con una enorme cantidad de usuarios en el mundo, sino que además están quedándose algo cortos en la propuesta de valor que en un principio fue brillante y a muchos, millones de personas les atrajo. Pero esa propuesta de valor ya no es innovadora, ya no genera tanto “Coolness” (lo que se traduciría como una chimba la HP en Colombia, bestial en Chile, de puta madre en España, chido en México o sencillamente algo único y sorprendente). Ese factor “Coolness” es importantísimo en una startup, emprendimiento, pyme, multinacional, o cualquier figura organizacional que se le parezca, y es importante si y solo si se busca ser inolvidable en la mente del consumidor, se busca ser un ídolo, una leyenda, un rockstar en tu industria.
¿Es posible crear la próxima gran plataforma virtual que sea llamativa para millones de personas? La clave parece estar en elnicho específico, pero con un detalle, y es que no es tan recomendable crear una startUp que tenga como mercado objetivo “todo el mundo”. Ahí es donde es importante ser creativo, innovador y aplicar algo de Coolness a tu concepto de negocio.
¿Que te parecería encontrar un supermercado en donde no se venden exactamente productos, sino personas, y vale agregar tampoco se “venden” pero es parte de ese ingrediente del startup que propone sin temor al status quo. En esta red social las personas no buscan citas potenciales según color de cabello, estatura o estado civil, eso seria extremadamente aburrido para un mundo que necesita cada vez mas sorprenderse, allí las personas se definen por Sabor (intelectual, ejecutivo, deportista, aventurero, gamer…), por Empaque (Rockero, metalero, skater, casual…) y por Bonus si tiene algún talento o característica especial.
Y no todas las social networks tienen que tratar sobre ocio o entretenimiento, BID network, del Banco interamericano de desarrollo, es una red social que explica perfecto el concepto de nicho, ellos no tienen la propuesta de valor para “todos” sino para emprendedores y empresarios. Allí cada emprendedor puede proponer sus ideas de negocio y crear una red de contactos además de vincularse con concursos que permiten recaudación de fondos económicos para la financiación de sus planes de negocio. Y aunque hay millones de cuentas, no tienen una propuesta de valor general para todas las personas sino que está dirigida solo para Emprendedores y Empresarios preferiblemente con ideas, proyectos o productos que ayuden a disminuir la pobreza, la brecha tecnológica, enfermedades, ayuden a personas de la Base de la pirámide, entre otros.
Otro caso novedosos es el Medium, emprendimiento lanzado por los creadores de Twitter. El concepto de la nueva red social es bastante práctico y por supuesto cuenta con la clave que no les podía faltar: unir al emprendimiento con Twitter que es su core business.
Lo anterior no solo aplica para aquellos que quieren ser los próximos Zuckerbergs sino para cualquier tipo de emprendimiento, el“Coolness” aplica a cualquier empresa, el nicho y el valor agregado también. ¿Quieres ser empresario? Ya diste el primer paso al querer serlo, ahora esfuérzate y continua.
FUENTE: EMPRENDEDORES NEWS
AUTOR: Marcelo Berenstein @MBerenstein
VER + EN: http://emprendedoresnews.com/emprendedores/como-crear-emprendimientos-de-alto-impacto.html
Quizá te interese unas noticias sobre DESARROLLO LOCAL

Cuatro utilidades de la firma electrónica a las que quizás no estás sacando partido
La firma electrónica es algo que ya lleva años utilizándose en las empresas y por parte de profesionales. La obligación que la mayoría de ellos tienen para presentar diferentes trámites

Conoce el contenido de la Ley del Tercer Sector de Acción Social
La reciente publicación de la nueva Ley del Tercer Sector de Acción Social, la ley 43/2015 de 9 de Octubre, fue publicada el pasado día 10 del mismo mes, establece

Campaña para compartir los currículum de jóvenes desempleados.
¿Cuántas personas ven un currículum que se comparte desde Twitter, Facebook o LinkedIn? Campaña ‘Incluirlos depende de todos’, cuyo objetivo es implicar a toda la sociedad para incrementar las opciones

10 ‘apps’ para cuidar el medio ambiente en 2022
l avance tecnológico es, y sigue siendo, uno de los factores más determinantes a la hora de contaminar el planeta, pero también puede ser una parte importante de

Desafío Aporta 2019: 42 nuevas ideas para impulsar el sector agroalimentario, forestal y rural utilizando datos abiertos
La primera fase del Desafío Aporta 2019 ha llegado a su fin. El 23 de mayo terminó el plazo para que los equipos participantes presentarán sus ideas para mejorar la eficiencia del

La innovación se presenta como la ‘gran oportunidad’ para combatir el despoblamiento y la falta de empleo en el medio rural asturiano
El medio rural asturiano apuesta por reinventarse sin dar la espalda a sus tradiciones. Así se puso ayer de manifiesto en la Jornada que sobre la Innovación en el medio

II jornadas de dinamización de iniciativas locales agroecológicas en la UAM. 23 de marzo2015
Después de un segundo curso del programa de formación de Dinamizadores de Iniciativas Locales Agroecológicas (DILAS), y como en el año pasado, los compañeros que han participado en este proceso

Navarra pondrá en marcha su propio sistema de evaluación de competencias profesionales
Navarra pondrá en marcha su propio sistema de evaluación de competencias profesionales, que pueden adquirirse por experiencia profesional o por otras vías no formales de formación, con el fin de

10 RAZONES POR LAS QUE UN PROFESIONAL DEBE ESTAR EN BEBEE #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC
Una infografía con 10 razones por las que un profesional debe estar en beBee. Vía beBee FUENTE: TICS Y FORMACIÓN AGRADECIMIENTOS @VallejoAngeles y @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2016/08/08/10-razones-por-las-que-un-profesional-debe-estar-en-bebee-infografia-infographic-socialmedia/

Hacia una Red de Municipios por la economía social y solidaria
Manifestamos nuestra voluntad de contribuir al crecimiento de la economía social y solidaria en nuestros municipios y de hacerlo desde el diálogo permanente con sus actores», afirman los representantes de

LinkedIn se une a ‘Yo, jefa’ para impulsar la presencia y el liderazgo de mujeres en su red
LinkedIn se une a ‘Yo, jefa’ para impulsar la presencia y el liderazgo de mujeres en su red El equipo de editoras de noticias de LinkedIn colaborará con el programa

INDUSTRIA 4.0 #INFOGRAFIA #INFOGRAPHIC #TECH
Una infografía sobre Industria 4.0. Vía Industria 4.0 FUENTE: TICS Y FORMACIÓN vía @alfredovela VER + EN: https://ticsyformacion.com/2017/07/17/industria-4-0-infografia-infographic-tech/

La innovación se concentra, y no es nada bueno
FUENTE: EL BLOG SALMÓN@elblogsalmon VÍA @DerBlaueMond@mastodon.social VER + EN: https://www.elblogsalmon.com/sectores/la-innovacion-se-concentra-y-no-es-nada-bueno

8 riesgos y 8 oportunidades del COVID-19 para el medioambiente
Medioambiente COVID-19 La crisis sanitaria del COVID-19 pone el medioambiente frente a múltiples riesgos y oportunidades. Las investigadoras del grupo de investigación Urban Transformation and Global Change Laboratory (TURBA Lab) de la

¿Quieres huir del estrés? Empieza a correr con estos cinco libros
Si el estrés sigue siendo tu compañero de viaje, no lo dejes pasar más: ¡tienes que librarte de él sea como sea! Es el peor enemigo de la

Coursera libera por un mes cientos de cursos universitarios con certificado gratis
¡Detengan todo! Coursera ofrece certificados gratuitos de cientos de cursos universitarios. La promoción está disponible hasta el 31 de mayo. Esta es una gran noticia que beneficiará a los cientos

Alerta desempleo: los cibercriminales aprovechan para lanzar campañas de malware mediante documentos que simulan ser CVs fiables
Intentos de phishing que utilizan como gancho asuntos como “solicitud de trabajo” o “con respecto a la solicitud de trabajo” Alerta desempleo: los cibercriminales aprovechan para lanzar campañas de

80 empleos en proyectos sociales vinculados a los espacios naturales andaluces
Convenio de colaboración centrado en un Programa de Actuación Social en los espacios naturales andaluces. Acuerdo, que tendrá una vigencia de un año, persigue el desarrollo de iniciativas de conservación

Dónde están los mejores viveros para crear ‘start up’ en España
Aunque es un sector que ha comenzado tarde en España, han irrumpido con fuerza los viveros de empresa, laboratorios que ofrecen medios técnicos, formación y asesoramiento a los emprendedores para

El Cetedex creará 2.600 puestos de trabajo en Jaén
El proyecto del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación en Jaén, que se instalará en terrenos del polígono industrial Nuevo Jaén de la capital supondrá, “más de 220

Urbanismo, medio ambiente y salud
Esta guía ha sido redactada en el año 2016 por el Observatorio de Salud, Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) El objetivo de este informe es recoger los impactos que el

10 elementos comunes a todo proyecto con sello innovador
Innovar, innovar, innovar… Si hay un mantra ahora que empapa la estrategia de las empresas y, por ende, nuestra propia actividad profesional es el de la innovación. Corremos el riesgo

Venden a través de internet los productos de su huerto familiar
Siempre nos gusta ofreceros ejemplos de emprendedores que con pocos recursos, montan su propio negocio y muchos de ellos, usan internet como plataforma para vender sus productos. Este es el

Diez consejos para impulsar el empleo en los colectivos más vulnerables
La situación del mercado laboral y la dificultad para acceder a un puesto de trabajo impacta con mayor fuerza en los colectivos vulnerables. El concepto de vulnerabilidad, tal