Una app de salud es un software para teléfonos inteligentes que pretende ofrecer al usuario algún beneficio relacionado con la salud. Existen más de 165.000 apps, de las cuales:
- un 30% van dirigidas a profesionales sanitarios, mejorando la comunicación con el paciente, enfermos y cuidadores (ayudan a gestionar enfermedades crónicas o cuidar personas dependientes).
- y un 70% van dirigidas a la sociedad en general, ofreciendo información para una vida saludable, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, permiten por ejemplo contar el consumo de calorías, del ejercicio que se realiza…
Uno de cada tres españoles ha empleado al menos una ‘app’ de salud en un año, según una encuesta presentada en el I Hackathon Nacional de Salud(días 6 y 7 de mayo).
Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores en eSalud AIES, refiere que “las apps de salud permiten mejorar procesos asistenciales, disminuyendo errores y optimizando los recursos. Para los pacientes, consiguen mejorar la educación sanitaria, los estilos de vida y mejorar el estado de salud”.
Los pacientes solicitan cada vez más que los profesionales sanitarios les receten aplicaciones y juegos de salud para ayudarles a entender y manejar su propia enfermedad.
Según un estudio de Nielsen, utilizamos de media unas 27 apps al mes, y las escogemos mayoritariamente de un conjunto de 200, que son las más descargadas. Poca variedad, para las cientos de miles que se desarrollan, también indica que en 2014 se dedicaba una media de 37 horas al mes a estas apps, lo que supone un incremento del 63% respecto al 2012 -23 horas-.
A finales del mes de abril de 2016 se presentó el Estudio sobre opiniones y expectativas de los ciudadanos sobre el uso y aplicación de la tecnología de la información en el ámbito sanitario, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, en el que se refleja que uno de los cambios apreciables es el nacimiento de la figura del paciente empoderado –que englobaría al 21,5% de la ciudadanía- y que se caracteriza por conocer en profundidad su estado de salud y participar activamente en la búsqueda de información y la toma de decisiones sobre la misma.
Asimismo indica que la ciudadanía incorpora las TIC a sus fuentes de información sobre salud:
- Casi el 90% de los españoles conoce el servicio de receta electrónica y el 45% emplea la cita previa telemática.
- Un 27% de la población ya utiliza algún dispositivo o aplicación que le permite seguir algunas variables relacionadas con su estado de salud.
- Un 24,7% utilizan apps u otros dispositivos porque un médico le ha prescrito o recomendado su uso, particularmente en el caso de los mayores de 65 años (43,7%).
Se espera que en 2017 las herramientas para monitorizar las enfermedades crónicas supondrán el 65% del mercado global de la mHealth en Europa, con cerca de 4,04 billones € de ingresos. Según el informe de PricewaterhouseCoopers (PwC), Touching lives through Mobile Health (2012), la diabetes será el área con el mayor potencial de negocio, seguida por las enfermedades cardiovasculares.
Los profesionales sanitarios, que se sienten perdidos ante el gran número de aplicaciones móviles que se están desarrollando en el ámbito de la salud, no saben discriminar cuales son mejores, más útiles y de mayor calidad científica, no saben cuáles “recetar”.
¿Qué conclusiones podemos sacar de toda esta información?
- Las app de salud ayudan al que la usa a empoderarse, aumentar la adherencia terapéutica y formarse en su enfermedad, si la tiene, o en el cuidado de enfermos, o como instrumento de ayuda en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad y deberían estar concebidas dentro del sistema sanitario.
- La sociedad actual demanda mayor calidad y conocimiento, así como una participación activa en el proceso.
- Los “creadores” de apps deberían facilitar el trabajo y poner al paciente en el centro del sistema.
- Los médicos/profesionales sanitarios que son parte esencial en actual paradigma de salud, han de actuar como filtro entre los usuarios y las apps, deben “empoderarse” en TIC .
- Las apps de salud han de ser de calidad. Con más de 165.000 apps de salud es necesario unaorientación sobre las más útiles, fiables, accesibles, bien diseñadas interactivas y de confianza(avaladas por expertos provenientes de la salud y de la medicina).
- Los pacientes con enfermedades crónicas serían los más beneficiados, y hay que tener en cuenta que lapoblación envejece, lo que lleva asociado mayor prevalencia de enfermedades crónicas, si no que cada vez las padecen más jóvenes y que afectan a 20 millones de personas en España, la mitad de su población. Además, a ellas se destina el 80 por ciento del gasto sanitario. Y no hay que olvidar lo que dice la OMS: en España un 78 por ciento de la población tendrá una enfermedad crónica en 2020.
La mHealth se presenta como un factor clave ante el cambio de paradigma de la nueva medicina, mejorando la eficacia y eficiencia, reduciendo costes y atendiendo a las principales necesidades de nuestra sociedad, como puede ser el envejecimiento y el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas.
Los profesionales de la salud debemos aprovechar esta oportunidad de cambio, y así mejorar la comunicación con los pacientes, nuestra formación, el intercambio de conocimientos con colegas, la eficacia de nuestras actuaciones…
Actualmente en algunas consultas de médicos, de enfermería, de fisioterapia y otros profesionales de la salud, ya“recetamos” appsalud junto con otras medidas preventivas y/o terapéuticas, e incluso nos hemos atrevido a crear alguna relacionada con la salud laboral.
AUTORA: Núria Fortún
FUENTE: PREVENBLOG

Lifesize ofrece videoconferencias gratuitas e ilimitadas para ayudar a las empresas estos días
Con el objetivo de ayudar a las empresas en esta complicada situación del coronavirus, Lifesize, proveedor global de soluciones de colaboración por vídeo en la nube, lanza un servicio gratuito e

Teletrabajo, estrés, sedentarismo… ¿Cómo combatir los efectos sobre la salud de esta combinación?
Con la irrupción de la crisis sanitaria, un importante número de trabajadores experimentaron su primera incursión en el teletrabajo, teniendo que afrontar numerosos desafíos, tanto laborales (coordinación a distancia,

Cómo será tu vida en la oficina después del coronavirus
Todo indica que durante un tiempo tendremos que acostumbrarnos a vernos solo la mitad superior de la cara. La mascarilla ya es obligatoria por ley para gran parte de

Covid-19 y ciberseguridad: riesgos del teletrabajo
El hecho de que la mayoría de los trabajadores en activo estén operando en remoto ha provocado que aumenten los riesgos en ciberseguridad. Estos empleados tienen que acceder a

¿Qué habilidades se demandarán en la nueva normalidad?
La pandemia del COVID-19 ha golpeado con fuerza el mercado laboral y en el futuro próximo todo será diferente. Oficinas, reuniones, jornada… todo está cambiando, incluidas las habilidades que

Liderar desde casa. Consejos de teletrabajo para los líderes de esta nueva era
Seamos sinceros, antes de la pandemia el teletrabajo no era algo usual, al menos en España. Algunas personas, las menos, ya lo estaban haciendo de manera regular coordinado con

Profesionales de Psiquiatría del Hospital La Fe de Valencia desarrollan una app para pacientes con trastorno bipolar
Profesionales de la Unidad de Trastornos Bipolares del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia han desarrollado una app que permite detectar cambios clínicos en los pacientes con esta

Competencias clave para reducir el estrés y aumentar la felicidad del equipo
B-Talent, consultora tecnológica para el desarrollo de habilidades, competencias y conocimiento digital, ha anunciado el lanzamiento de su nueva área de felicidad, con la que pretende ayudar a las compañías

La actualidad del teletrabajo, ventajas y desventajas para las empresas
El teletrabajo o “trabajo desde casa” es una nueva forma de organización laboral en la que los empleados realizan sus labores desde casa o cualquier otro lugar, sin necesidad de

El Canal de Isabel II convoca 366 plazas para personal indefinido
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la convocatoria de 366 nuevas plazas de empleo público en Canal de Isabel II. La medida tiene como

Libros para cuidar la salud mental
Entender qué es una depresión, cómo gestionar las emociones o normalizar el hecho de pedir ayuda psicológica son los temas principales sobre los que versan estos libros sobre salud

Causas de baja laboral en España, ¿las conoces?
Un trabajador tiene derecho a recibir un subsidio diario que cubra las pérdidas ocasionadas mientras esté imposibilitado para trabajar y reciba asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social, es

5 malos hábitos en el trabajo que pueden dañar la salud
Comer delante del ordenador puede generar sobrepeso Trabajar más de la cuenta en casa o en la oficina frente a una pantalla empieza a ser una mala costumbre muy común

Qué es la empatía y por qué es importante en el trabajo
¿Qué es la empatía? Las personas empáticas tienen una predisposición natural para algunas de las competencias más demandadas en las ofertas de empleo: trabajo en equipo, capacidad de liderazgo, habilidades en la

Cómo afrontar los riesgos psicosociales derivados del coronavirus
El coronavirus no es solo una pandemia física sino también psicológica. En el ámbito laboral, pasado el primer momento de impacto y cuando el teletrabajo ya está en marcha, llega

Las diez temáticas de RRHH que serán claves en la ‘nueva realidad’
Descubre de qué hablaremos en el HR Hybrid Forum, un evento totalmente innovador y clave para el devenir del sector de los RRHH y el mundo empresarial en la

Nueva web de empleo para profesionales de la salud + Directorio de Portales vía @marcaempleo
Nueva web de empleo para profesionales sanitarios. La red de empleo en Ciencias de la Salud para disfrutar de las mejores oportunidades. El Grupo Paradigma, compañía editorial con más de

Las tendencias del sector de RRHH en 2019 | Lo que esta dando de sí…!!!
Un año clave en la defensa de los derechos laborales en materia de recursos humanos Las tendencias del sector de RRHH en 2019: brecha salarial, horas extra, salarios, semana laboral

Cuatro tendencias de talento claves en la era del coronvirus
Los líderes las deben tener muy en cuenta en bajo la actual coyuntura Cuatro tendencias de talento claves en la era del coronavirus El estudio de Mercer sobre Tendencias Globales

Los cuatro pilares que sostienen la decisión de dejar de fumar.
Si estás siguiendo mis artículos o asistes a mis talleres de psicopedagogía para dejar de fumar, ya sabrás de la importancia que tiene fundamentar bien la decisión, construir a conciencia

Más de 250 ofertas de trabajo para Celadores, Limpieza, Administración… en Quirón Salud
El Grupo Quirón Salud dispone actualmente de más de 250 ofertas de trabajo para diferentes perfiles profesionales como limpiadores, personal de lavandería, contables, personal de administración, celadores, personal sanitario

Soledad y aislamiento de las personas mayores: un reto social a resolver
El envejecimiento de la población es un fenómeno silencioso e imparable que tiene un gran impacto más allá de los ámbitos macroeconómico y financiero, conformando el tipo de sociedad

LEGO® aplicado a la Prevención de Riesgos Laborales
Unos montacarguistas fueron invitados por su empresa a una capacitación de Seguridad en el uso de Montacargas, todos los años recibían una charla similar: un salón tipo universidad con sillas

Las 10 ‘apps’ para cuidar el medio ambiente en 2019
Un buen propósito del año puede ser trabajar para establecer hábitos más respetuosos con el entorno y contribuir, en la medida de las posibilidades de cada uno, a tener un

La educación en España ante el coronavirus: aspectos a mejorar según la OCDE
Destinar más fondos públicos a la educación, bajar ratios en las aulas y reforzar la FP son algunas recomendaciones que el organismo considera necesarias para mejorar el sistema educativo español

La AEPD publica un informe sobre los tratamientos de datos en relación con el COVID-19
Tratamientos datos coronavirus La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un informe en el que analiza el tratamiento de datos personales en relación con la situación derivada

SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y ENTORNO LABORAL
El avance de la biotecnología de los procesos metabólicos permite entender el significado biológico del SFC y trasladarlo al ámbito laboral. Nada menos que un nematodo, el verme Caenorhabditis elegants,

¿Qué es el tecnoestrés?
Los dispositivos tecnológicos, las redes sociales e Internet, están tan presentes en nuestras vidas que se han convertido en el centro de estas. Pero aunque nos presten servicios y funciones

Decálogo de buenas prácticas para ser feliz en el trabajo
La empresa de marketing digital Cyberclick quiere rendir homenaje al día internacional de la felicidad compartiendo las claves para fomentar la felicidad en el trabajo. Para ello ha publicado un

Una plataforma que conecta voluntariados de todo el Mundo
Si estás interesado en hacer un voluntariado, ya sea con animales, voluntariado con niños, de medioambiente, entre otras opciones, hoy traemos un portal web donde puedes encontrar multitud de oportunidades de

La formación profesional gana la partida a los grados
Por primera vez en los veintidós años desde que se publicó este estudio, la FP adelanta a la formación universitaria en empleabilidad. De acuerdo a los datos recogidos por el

¿Cuáles serán las profesiones más demandas para este próximo 2021?
Con la llegada de diciembre, se cierra un 2020 inédito, un año que ha puesto en jaque la economía, la sanidad y la estructura social a nivel mundial. Un

DECLARAN COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO EN LIMPIADORAS
Una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, crea jurisprudencia sobre la declaración de Enfermedad Profesional, del Síndrome del túnel carpiano en Limpiadoras. Una trabajadora de profesión

Emma, así seremos muchos trabajadores en el año 2040
Mucho se ha hablado de las consecuencias para la salud que tienen las profesiones más sedentarias, es decir, la mayoría de las que están en el mercado laboral. Pero pocas

5 herramientas educativas para que los docentes ahorren tiempo
Los docentes están a tantas cosas que cualquier nueva herramienta para ahorrar tiempo en clase nos viene de maravilla. Ya sea para calificar de forma más rápida, para conectar con