Veamos si este escenario te suena familiar. Estás en la silla de los entrevistados y, hasta ahora, estás bastante seguro de que lo llevas de conversación, hasta que el gerente de contratación te lanza la patata caliente. Llegó la temida hora de hablar de tus debilidades. Por tu cerebro pasan sapos y culebras, pero es el momento de coger el toro por los cuernos.
Estas preguntas de la entrevista, las que requieren hablar de tus debilidades personales, están de hecho diseñadas para revelar sus habilidades interpersonales y su autoconciencia. Los empleadores quieren contratar a alguien honesto que pueda reconocer las deficiencias, trabajar bien con los miembros del equipo y comprometerse con el desarrollo personal y profesional.
Las preguntas de la entrevista sobre tus puntos débiles a menudo resaltan una inseguridad o una emoción fuerte. La razón es que el entrevistador quiere poner a prueba tu confianza, así como ver si eres capaz de asumir tu responsabilidad o, por otro lado, acabas echando la culpa a otra persona. Sigue estos consejos para responder estas preguntas de manera honesta, diplomática y profesional.
Ante todo sinceridad al hablar de tus debilidades
Los reclutadores no buscan a alguien que jamás haya cometido errores. Son perfectamente conscientes de que nadie es perfecto. Quieren ver tu auténtico yo humano. Admitir tus defectos y fracasos te hace identificable.
Sin embargo, debes ser inteligente al decidir sobre qué debilidad hablar con tu entrevistador. No digas que eres malo en algo si ese algo es el núcleo de tu trabajo. Por ejemplo, un vendedor no debe admitir que tiene dificultades para relacionarse con la gente y un maestro no debe admitir que no es bueno para hablar en público.
Demostrar compromiso con la mejora
Al hablar de tus debilidades y reconocer un punto negro, es importante que también expliques al reclutador cómo respondiste a ese error pasado y qué lecciones aprendiste para el futuro.
Por ejemplo, si no cumpliste con una fecha límite crucial y molestaste al cliente y a tu jefe, explícale que te disculpaste con el cliente, hablaste con tu jefe y encontraste una solución para mejorar la gestión del tiempo y las habilidades organizativas.
No culpes a los demás por tus defectos
Es posible que sientas la necesidad repentina de arrojar a tu jefe o compañero de trabajo a los pies de los caballos, como una forma de justificar tus respuestas a las preguntas de la entrevista sobre debilidades. Resiste el empuje. Reconoce tus fallos, incluso si es cierto que no cumpliste con tu trabajo porque parte de la cadena de producción se vio perjudicada por la negligencia de otro compañero.
Los conflictos y los desafíos están presentes en la mayoría de los entornos laborales, por lo que la clave es demostrar que puedes actuar profesionalmente, no emocionalmente. Habla sobre los planes que tienes para remediar tus debilidades. Concéntrate en tu deseo de crecimiento profesional y en lo que esperas obtener de tu nuevo puesto, que su puesto actual o antiguo simplemente no podía ofrecerte.
Ya lo ves, a la hora de hablar de tus debilidades en una entrevista de trabajo, presta atención a estos consejos y le demostrarás a su entrevistador que sabes dónde debes mejorar y que tomarás los pasos necesarios para convertirte en un trabajador mejor y más fuerte.
Fuente y agradecimientos: blog de adecco
Imagen de un-perfekt en Pixabay
Redactar Carta de Presentación | Modelo actual y Ejemplos / IMPRESCINDIBLE
Guía práctica con orientaciones para la búsqueda de empleo
Otras noticias que puedes ser tu interés
- 7 competencias de Nelson Mandela para inspirarte en el trabajo y en la vida
- El otro camino para desarrollar la inteligencia emocional. 42 Claves
- Diez trucos para gestionar de forma efectiva el tiempo en el trabajo
- Steno, una app para tomar notas desde el móvil sin complicarse
- Las reglas del email perfecto
- 50 cuentos para niños en lengua de señas
- Guía práctica para profesionales que trabajan con enfermos de Alzheimer (Descárgala gratis)
- Creatividad e innovación como estilo de gestión
- LAS 10 “C” PARA TU MARCA PERSONAL #INFOGRAFIA #MARKETING #MARCAPERSONAL
- 10 consejos para ser un profesional innovador en cualquier área
- 10 soluciones para transcribir textos a través de la voz
- 10 frases motivadoras para estudiantes
- Los 130 recursos definitivos para encontrar tu empleo + 5 blogs imprescindibles + Guía para visualizar
- Ventajas de tener una buena foto en LinkedIn
- ¿Te gusta caminar? No podrás dejar de leer estos libros
- Los mejores libros de crecimiento personal
- Descubre qué es y cómo usar Chat GPT, la tecnología que va a revolucionar el mundo
- Madurez emocional: ¿Qué es y cómo conseguirla?