Me habréis oído decir muchas veces, al igual que a otros expertos de recursos humanos, que se recomienda hacer una búsqueda cada vez más activa de empleo utilizando todas las herramientas posibles. Sin embargo, muchas personas se encuentran perdidas y no saben por dónde comenzar. Una de las tareas que se debe llevar a cabo es la de la autocandidatura; son muchos los que siguen mandando su perfil profesional a empresas sin personalizar y sin llevar un control.
En la actualidad vemos muchas series de CSI. Obviamente, estas series, al fin ya al cabo, lo que potencian es la investigación, el control y le gestión de los datos correctamente y de forma organizada. Hoy os quiero meter en vuestro cuerpo del CSI personal en la búsqueda de empleo y aconsejaros elaborar una buena base de datos de empresas a las que mandar la autocandidatura y llevar un control de las acciones efectuadas con cada empresa. Como siempre, cuanto mejor se trabajan las cosas, más posibilidades de ser efectivo se tienen.
Pero no os asustéis… Tampoco vamos a complicar las cosas en exceso. Al fin y al cabo, tiene que ser una herramienta que os sirva de ayuda. Así que un simple documento Excel, un documento Word o para aquellos menos tecnológicos… un cuaderno. La opción es vuestra.
El primer paso es determinar nuestra área de búsqueda geográfica en función de nuestras circunstancias personales, económicas y profesionales. Podemos encontrar multitud de sitios donde encontrar empresas a las que contactar… desde las páginas amarillas, de las cámaras de comercio, y para aquellos más duchos en el uso de internet, se pueden acceder a multitud de webs, como las los polígonos empresariales de vuestra ciudad o provincia, de asociaciones de empresarios… Información hay mucha… aunque hay que dedicarle tiempo y trabajarla.
Hemos encontrado la información a nivel general de la empresa pero luego es nuestra labor investigar cada una para ver a qué se dedica, dónde tiene delegaciones, dónde les podéis hacer llegar vuestro CV, incluso internet nos puede decir, en alguna ocasión, en qué situación está ahora mismo la empresa. Algunas tendrán fácil encontrar su página Web pero otras habrá que explorar un poco antes de llegar a su portal.
Esta investigación, puede incluso darte la información de qué tipo de perfiles profesionales suele requerir, antes de que les mandéis vuestra autocandidatura. Muchos diréis que esto supone invertir mucho tiempo y no os voy a decir lo contrario pero no olvidéis que todo requiere hoy en día tiempo.
También tenemos que alejarnos de la idea de mandar cientos y cientos de currículos. Esto no va “a peso”. No aconsejo mandarlos en todas las direcciones sino que la clave es dedicar el tiempo adecuado para que esta labor sea efectiva. Es necesario enfocar nuestros envíos, por ejemplo, en el tipo de empresa, la zona geográfica, el sector de trabajo… La efectividad se verá de forma clara. Si las empresas guardan tu perfil porque es interesante, os llamarán porque encajáis con la descripción competencial requerida. Pero hay que tener en cuenta que, por lo general, una autocandidatura no es un método con resultados a corto plazo.
La tarea de investigación aunque conlleve más trabajo nos permite afinar y concretar mucho más nuestro perfil a lo que cada empresa puede requerir. Pero hay que llevar un control… y como he dicho se puede hacer en cualquier medio. Si elaboramos una “tabla”, yo incluiría las siguientes columnas: nombre de empresa, sector, página Web, dirección de envío, fecha en que se manda CV, puesto al que se ofrece, formato CV mandado, si se obtiene respuesta o no y especificar si es autocandidatura, incluso el porqué se opta a oferta de puesto de trabajo concreto.
La clave es alternar las dos cosas, es decir, elaborar la base de datos por un lado y por otro ir mandando ya nuestro perfil profesional a las empresas que ya estén en nuestro listado tras haber efectuado la labor de investigación.
Cada persona debe decidir los parámetros de su base de datos. Lógicamente estos son unas recomendaciones y cada uno de vosotros podéis poner los apartados o columnas que mejor estiméis; cuanta más información luego os permite ahorrar mucho tiempo. Conlleva trabajo al principio pero luego nos permitirá actuar de una forma mecánica y efectiva.
Cuando las bases de datos ya se vuelven un tanto grandes, llega el momento de seguir organizando (si no se ha hecho antes). La forma más sencilla es colorear las casillas, por ejemplo, las del color rojo son las que aun no están trabajadas, las de color verde son las que están trabajadas y con respuesta de la compañía y por ultimo las de color azul son aquellas a las que hemos mandado perfil pero no hemos obtenido respuesta de la empresa. Esta es una idea para que luego la adaptéis como queréis.
Siempre he recomendado que la búsqueda de empleo se pueda hacer en grupo. Así, es bueno el poder trabajar de forma conjunta una base de datos de empresas (por ejemplo, empresas del polígono ABC) porque ahorra tiempo y es más rápido. Eso sí, todos los integrantes del grupo deberían trabajar bajo los mismos parámetros… Los códigos de colores, comentarios, etc., deberán ir todos en la misma línea. De lo contrario, esa base de datos se convierte en un caos y nadie sabe utilizarla ni interpretarla.
Lo ideal seria que existiesen listados ya de empresas con toda la información pero aun así siempre faltarán empresas que nosotros necesitábamos o muchas de las que están no nos sirven de cara al puesto que buscamos. Se puede partir de alguno de esos listados generales y comenzar a personalizarlo y adaptarlo partiendo de ese general. Soy el primero que digo que el documento en blanco es muy duro el comenzar pero es cuestión de ir paso a paso.
Me gustaría saber cómo elaboráis vuestra base de datos y que nos contéis vuestra experiencia al respecto. Aun me quedo sorprendido de forma negativa porque muchas personas que hacen autocandidatura no llevan un control de las empresas a las que mandan su perfil profesional. Y esto produce efectos negativos como mandar en un breve período de tiempo el mismo perfil profesional dos veces a la misma empresa. Por muy buena memoria que tengamos cuando ya comenzamos a mandar a muchas empresas nos bailan los datos. Llevar un control es fundamental de cara a ser efectivos y no cometer errores evitables.
¿Qué os parece? ¿Hacéis vosotros algo parecido? Si no lo hacéis… ¿lo implementaríais?
FUENTE: EL BLOG DE RR.HH – AGRADECIMIENTOS A @JuanMartinez
¿Tienes una entrevista de trabajo por teléfono? Atento
La entrevista por teléfono es un modelo más de selección de candidatos por eso, es fundamental saber cómo desenvolverse para causar buena impresión. Aunque en un primer momento pueda
Nuevos avances en el CV. Inserción de QR
En los últimos años la tecnología, la preparación de los candidatos y la elevada competencia han hecho que la elaboración de un curriculum sea casi una nueva forma de arte.
Una carta de presentación. Algo importante!!!!!
Una carta de presentación muy presentable Nadie pone en duda la importancia de la palabra escrita, máxime cuando ésta deja constancia de lo que se dice o se piensa en
Recomendaciones para hacer un Video Curriculum
Si estas en búsqueda de un nuevo trabajo, probablemente empezaste por actualizar tu curriculum vitae en un editor de texto. Pero en los últimos tiempos han ido apareciendo formas innovadoras
Trabaja en esta farmacéutica presente en Europa, Asia y Estados Unidos
¿Estás buscando trabajo en una farmacéutica? ¿Quieres trabajar en el extranjero? Si es así, aquí vas a encontrar información acerca de una farmacéutica que cuenta con multitud de ofertas de
A veces en una entrevista de trabajo te puedes sentir como atrapada en una tela de araña.
Excelente corto que nos sirve para analizar lo que sucede a veces en la entrevista de trabajo. —————————– SELECCIÓN DE PERSONAL from saxofilms on Vimeo. SELECCIÓN DE PERSONAL de saxofilms
Actualiza tu CV en 2021
Como no podía ser menos, cada comienzo de año toca actualizar el CV para afrontar la búsqueda o la mejora de empleo en este 2021 ofreciendo una imagen fresca
Intermediarios del Mercado Laboral – (ETT, Agencias, Empresas de Selección) y todo por internet.
Cuando una Empresa necesita cubrir un puesto de trabajo recurre a intermediarios del mercado laboral, entidades que realizan un proceso de búsqueda y selección para encontrar al trabajador adecuado a
7 TIPOLOGÍAS DE APPS QUE TE INTERESAN SI BUSCAS EMPLEO
El mercado de trabajo se está transformando, la digitalización de las empresas está impactando en la forma de buscar empleo. El móvil ya está incorporado como herramienta de acceso a
Trabajar en una de las grandes constructoras de españa
¿Te gustaría trabajar en una de las principales de las constructoras españolas? Si eres ingeniero, arquitecto, técnico especializado, trabajador de altura o incluso administrativo u operario, la idea de trabajar en
18 Recursos para hacer un currículum visual y atractivo
¿Qué vas a encontrar en un artículo titulado “18 Recursos para hacer un currículum visual y atractivo”? En este caso el propio nombre lo dice, vas a aprender “cómo hacer
¿Qué verbos utilizar en nuestro currículum (CV)?
Uno de los primeros retos para afrontar la búsqueda de empleo es la elaboración de un currículum (CV) atractivo e interesante. Sin embargo, en muchas ocasiones, los reclutadores se encuentran
12 claves del currículum perfecto
¿Estás buscando trabajo? Pues saber elaborar un buen currículo es primordial. El curriculum vitae es posiblemente uno de los documentos más importantes en la búsqueda de empleo. Es
¡Ojo, oferta de empleo fraudulenta!
Siempre os hablamos de la importancia de hacer una labor de investigación antes de acudir a una entrevista para causar una buena impresión a vuestro entrevistador. Esta labor
Herramientas para el autoconocimiento profesional: Conócete a ti mismo
Herramientas para el autoconocimiento profesional: Conócete a ti mismo “Conócete a ti mismo” Lema inscrito en el pronaos del templo de Apolo en Delfos, según el periegético Pausanias . “Todo conocimiento implica autoconocimiento” Bruce Lee.
Sabemos aprovechar las Redes Sociales para buscar Empleo?
¡¡¡LA REVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES!!!, ¿Sabemos aprovecharla para encontrar empleo? Las Redes Sociales, tan comentado en diferentes artículos, presente cada vez más en la vida de muchas personas y tan
Herramienta de reclutamiento con 7.505 ofertas de trabajo en Europa y 200 en España.
Portal eruopeo con más de 7.500 ofertas de trabajo en toda Europa y 200 de ellas en España. Encontrarás ofertas de trabajo, becas y prácticas en todos los países de
Infografía con 27 canales de Búsqueda de Empleo
Una infografía con 27 canales de Búsqueda de Empleo. Infografía realizada con Piktochart
Utilidad de la carta de presentación
El objetivo principal de la carta personal es comentar brevemente y en palabras propias las habilidades del candidato y resaltar logros obtenidos e intereses relacionados con el empleo. Es una
7 modelos de carta de presentación y ejemplos para tu CV
¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer una carta de presentación para adjuntar a tu CV? Aquí tienes algunos modelos y plantillas de carta de presentación que puedes utilizar como
Vídeo entrevistas: 10 consejos para triunfar
El uso de videoentrevistas se ha incrementado en un 40% en los últimos meses La entrevistas a distancia, bien sean telefónicas o por videoconferencia, están a la orden del
Diez formas seguras de buscar empleo en Internet
Las modalidades más comunes de estafas laborales incluyen sueldos superiores a la media sin necesidad de experiencia previa; solicitar dinero a cambio de participar en un proceso de selección o
Tendencias en la búsqueda de empleo para 2024
Si no quieres perder oportunidades durante este año que entra, echa un vistazo las principales tendencias de empleo de 2024. No lo tomes a la ligera, porque el mercado laboral
Cómo superar un proceso de selección ‘online’
Incluir las palabras clave de la oferta de trabajo en el currículum, cuidar el entorno en las entrevistas en línea y el contenido de las redes sociales son algunos
LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
La situación actual que vive el mercado laboral español está provocando que la búsqueda de empleo tenga cada vez mayor dificultad El alto número de personas desempleadas conlleva una mayor
¿Cómo funciona la mente de un Técnico de selección?
Webinar InfoJobs | Cómo funciona la mente de un Técnico de selección fuente: https://www.youtube.com/watch?v=LeFdqATHXtc&app=desktop
Si quieres encontrar trabajo, deja de buscar ofertas de empleo
Los españoles no saben buscar trabajo. El sistema de mandar currículums a diferentes empresas y esperar a que alguna responda es desde hace tiempo ineficaz. Aún así, los graduados siguen
Listado de Servicios públicos de empleo en Europa
A la hora de buscar trabajo en Europa, hay que tener en cuenta que cada país de la Unión Europea cuenta con una web de servicio público de empleo. El servicio
La clave de un currículum: Llamar la atención en menos de 10 segundos
Cuando un director de recursos humanos recibe centenas o miles de currículums en cuestión de horas, tenemos que tener claro como reordenar la información del nuestro de forma que cuente
Cómo impulsar tu desarrollo profesional superada la Covid-19
A pesar de todos los desafíos a los que nos hemos enfrentado tras la irrupción del Coronavirus (emergencia sanitaria, informes relativos a la Covid-19 angustiantes, confinamiento…), terminaremos venciéndolo y

