Me habréis oído decir muchas veces, al igual que a otros expertos de recursos humanos, que se recomienda hacer una búsqueda cada vez más activa de empleo utilizando todas las herramientas posibles. Sin embargo, muchas personas se encuentran perdidas y no saben por dónde comenzar. Una de las tareas que se debe llevar a cabo es la de la autocandidatura; son muchos los que siguen mandando su perfil profesional a empresas sin personalizar y sin llevar un control.
En la actualidad vemos muchas series de CSI. Obviamente, estas series, al fin ya al cabo, lo que potencian es la investigación, el control y le gestión de los datos correctamente y de forma organizada. Hoy os quiero meter en vuestro cuerpo del CSI personal en la búsqueda de empleo y aconsejaros elaborar una buena base de datos de empresas a las que mandar la autocandidatura y llevar un control de las acciones efectuadas con cada empresa. Como siempre, cuanto mejor se trabajan las cosas, más posibilidades de ser efectivo se tienen.
Pero no os asustéis… Tampoco vamos a complicar las cosas en exceso. Al fin y al cabo, tiene que ser una herramienta que os sirva de ayuda. Así que un simple documento Excel, un documento Word o para aquellos menos tecnológicos… un cuaderno. La opción es vuestra.
El primer paso es determinar nuestra área de búsqueda geográfica en función de nuestras circunstancias personales, económicas y profesionales. Podemos encontrar multitud de sitios donde encontrar empresas a las que contactar… desde las páginas amarillas, de las cámaras de comercio, y para aquellos más duchos en el uso de internet, se pueden acceder a multitud de webs, como las los polígonos empresariales de vuestra ciudad o provincia, de asociaciones de empresarios… Información hay mucha… aunque hay que dedicarle tiempo y trabajarla.
Hemos encontrado la información a nivel general de la empresa pero luego es nuestra labor investigar cada una para ver a qué se dedica, dónde tiene delegaciones, dónde les podéis hacer llegar vuestro CV, incluso internet nos puede decir, en alguna ocasión, en qué situación está ahora mismo la empresa. Algunas tendrán fácil encontrar su página Web pero otras habrá que explorar un poco antes de llegar a su portal.
Esta investigación, puede incluso darte la información de qué tipo de perfiles profesionales suele requerir, antes de que les mandéis vuestra autocandidatura. Muchos diréis que esto supone invertir mucho tiempo y no os voy a decir lo contrario pero no olvidéis que todo requiere hoy en día tiempo.
También tenemos que alejarnos de la idea de mandar cientos y cientos de currículos. Esto no va “a peso”. No aconsejo mandarlos en todas las direcciones sino que la clave es dedicar el tiempo adecuado para que esta labor sea efectiva. Es necesario enfocar nuestros envíos, por ejemplo, en el tipo de empresa, la zona geográfica, el sector de trabajo… La efectividad se verá de forma clara. Si las empresas guardan tu perfil porque es interesante, os llamarán porque encajáis con la descripción competencial requerida. Pero hay que tener en cuenta que, por lo general, una autocandidatura no es un método con resultados a corto plazo.
La tarea de investigación aunque conlleve más trabajo nos permite afinar y concretar mucho más nuestro perfil a lo que cada empresa puede requerir. Pero hay que llevar un control… y como he dicho se puede hacer en cualquier medio. Si elaboramos una “tabla”, yo incluiría las siguientes columnas: nombre de empresa, sector, página Web, dirección de envío, fecha en que se manda CV, puesto al que se ofrece, formato CV mandado, si se obtiene respuesta o no y especificar si es autocandidatura, incluso el porqué se opta a oferta de puesto de trabajo concreto.
La clave es alternar las dos cosas, es decir, elaborar la base de datos por un lado y por otro ir mandando ya nuestro perfil profesional a las empresas que ya estén en nuestro listado tras haber efectuado la labor de investigación.
Cada persona debe decidir los parámetros de su base de datos. Lógicamente estos son unas recomendaciones y cada uno de vosotros podéis poner los apartados o columnas que mejor estiméis; cuanta más información luego os permite ahorrar mucho tiempo. Conlleva trabajo al principio pero luego nos permitirá actuar de una forma mecánica y efectiva.
Cuando las bases de datos ya se vuelven un tanto grandes, llega el momento de seguir organizando (si no se ha hecho antes). La forma más sencilla es colorear las casillas, por ejemplo, las del color rojo son las que aun no están trabajadas, las de color verde son las que están trabajadas y con respuesta de la compañía y por ultimo las de color azul son aquellas a las que hemos mandado perfil pero no hemos obtenido respuesta de la empresa. Esta es una idea para que luego la adaptéis como queréis.
Siempre he recomendado que la búsqueda de empleo se pueda hacer en grupo. Así, es bueno el poder trabajar de forma conjunta una base de datos de empresas (por ejemplo, empresas del polígono ABC) porque ahorra tiempo y es más rápido. Eso sí, todos los integrantes del grupo deberían trabajar bajo los mismos parámetros… Los códigos de colores, comentarios, etc., deberán ir todos en la misma línea. De lo contrario, esa base de datos se convierte en un caos y nadie sabe utilizarla ni interpretarla.
Lo ideal seria que existiesen listados ya de empresas con toda la información pero aun así siempre faltarán empresas que nosotros necesitábamos o muchas de las que están no nos sirven de cara al puesto que buscamos. Se puede partir de alguno de esos listados generales y comenzar a personalizarlo y adaptarlo partiendo de ese general. Soy el primero que digo que el documento en blanco es muy duro el comenzar pero es cuestión de ir paso a paso.
Me gustaría saber cómo elaboráis vuestra base de datos y que nos contéis vuestra experiencia al respecto. Aun me quedo sorprendido de forma negativa porque muchas personas que hacen autocandidatura no llevan un control de las empresas a las que mandan su perfil profesional. Y esto produce efectos negativos como mandar en un breve período de tiempo el mismo perfil profesional dos veces a la misma empresa. Por muy buena memoria que tengamos cuando ya comenzamos a mandar a muchas empresas nos bailan los datos. Llevar un control es fundamental de cara a ser efectivos y no cometer errores evitables.
¿Qué os parece? ¿Hacéis vosotros algo parecido? Si no lo hacéis… ¿lo implementaríais?
FUENTE: EL BLOG DE RR.HH – AGRADECIMIENTOS A @JuanMartinez
Claves para aumentar las posibilidades de conseguir empleo en la entrevista de trabajo
En mi anterior post “Cuando la realidad hackea la ficción” escribí acerca de un estudio recientemente realizado por la red social Twitter acerca del uso que hacen sus usuarios de
¿Estás buscando empleo? – Dossier del Ayutamiento de Gijon. Interesante
La OIJ de Gijón edita un nuevo número de sus Dossier OIJ. Con el título de “¿Estás buscando empleo? Pistas para tu búsqueda de empleo en Gijón”, se ocupa de
¿Has buscado tu email en Internet?
En el post de ayer mencioné que, para muchos, el hecho de que los reclutadores busquen en Internet información sobre los candidatos, los procesos de selección son artes adivinatorias. El post de
Buscar trabajo en el extranjero
¿No encuentras trabajo en España y estás pensando trabajar en el extranjero? Aquí tienes los pasos a seguir para conseguir un trabajo en el extranjero de la mejor forma posible.
Los mejores test de orientación que ayudan a descubrir intereses y vocaciones
Los test de orientación pueden ayudar a los alumnos a conocerse mejor y a entender sus gustos, intereses, actitudes o preferencias profesionales. Muchos estudiantes ya saben hacia dónde quieren dirigir
Portales de empleo para profesionales sanitarios.
Si estás interesado en buscar empleo en el sector de la salud y los servicio sociales tienes esta entrada con una completa recopilación de webs de empleo del ámbito sanitario que
La búsqueda de trabajo en el extranjero
Cada persona dentro de su proceso de búsqueda de trabajo debe tener claro su objetivo profesional de búsqueda y esto requiere tener claro qué busca y dónde uno lo busca.
¿Cómo encontrar trabajo a través de Linkedin? 22 consejos prácticos
Linkedin ya es el motor de búsqueda de profesionales más importante de la red. En el artículo de hoy te contamos como sacarle el máximo partido a esta herramienta para
8 consejos para conseguir trabajo en Internet
Conseguir empleo no es tarea fácil hoy día. Escasas oferta de empleo y mucha competencia. Pero difícil no significa imposible, sólo implica más esfuerzo, ingenio y tiempo. Un trabajador en
Nueva web de empleo y prácticas.
Web que ofrece primeros empleos y prácticas en toda Europa, ayuda a los estudiantes y recién graduados a globalizar su CV: les ayudan aestudiar en el extranjero, trabajar en el extranjero y aprender idiomas. El resultado es que tienen más oportunidades de
La Seguridad Social pone en marcha un Asistente Virtual para resolver dudas del ciudadano
La Seguridad Social ha puesto a disposición de ciudadanos y trabajadores su propio asistente virtual para proporcionar información útil y orientar a los ciudadanos sobre los servicios más demandados de
Cómo hacer una video entrevista con Hangouts de Google+
Una pregunta muy recurrente a la hora de querer grabar video entrevistas para un blog es ¿Cuál es la mejor para poder hacerlo?. En mi caso particular y gracias a
4 VENTAJAS DE BUSCAR TRABAJO EN LINKEDIN #INFOGRAFIA #EMPLEO
Una infografía con 4 ventajas de buscar trabajo en LinkedIn. Vía 4 ventajas de buscar trabajo en LinkedIn FUENTE: TICS Y FORMACIÓN + ISMAEL RUIZ GONZÁLEZ
LinkedIn lanza una herramienta de vídeo para evaluar soft skills antes de la primera entrevista
LinkedIn ha anunciado el lanzamiento de Presentación en vídeo, una nueva herramienta dirigida a profesionales de la selección de personal para ayudarles a encontrar y contratar candidatos de calidad más
6 sitios donde buscar empleo online
Cada vez más gente utiliza hoy en día los servicios para buscar empleo online. De hecho las páginas salmón de los periódicos han pasado a la historia en lo que
¿Qué debe tener un joven profesional para triunfar en su candidatura?
Para triunfar en una candidatura son muchos los conocimientos técnicos que se exigen a un joven, que además están condicionadas al puesto al que opte. En este artículo no nos
Cómo redactar el mejor currículum para 2020
Currículum Para convertir tu currículum en un currículum que puntúe alto, debes resaltar tus mejores éxitos personales y tus principales logros profesionales. Desde el principio hasta el final de tu
EL PORQUÉ DEL AUTOCONOCIMIENTO
AUTORA: Belén Garrido Ventín – Coach FUENTE: ESPACIO EMOCIONA VER + EN: http://www.espacioemociona.com/el-porque-del-autoconocimiento/ ¿Sabías que la forma en la que percibimos el mundo no es exactamente lo que realmente está
Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en Europa
XII lista anual de Great Pleace To Work de las Mejores empresas para trabajar de Europa. Mejores multinacionales para trabajar Mejores grandes empresas para trabajar Mejores pymes para trabajar
¿Conocimientos o inteligencia emocional en el CV?
Nexian reflexiona sobre el papel de las soft skills y las hard skills en el CV Está claro que los reclutadores ya no buscan únicamente trabajadores que
CURRÍCULUMS 2.0 Y MARCA PERSONAL: LA NUEVA ERA DEL CURRÍCULUM VITAE
Una presentación sobre Currículums 2.0 y Marca Personal: La nueva era del Currículum Vitae. Currículums 2.0 y Marca Personal: La nueva era del Currículum Vitae from Manuel Miranda Jiménez
¿Cuántas horas es necesario que dediques al día a la búsqueda de empleo?
Buscar empleo es un trabajo a media jornada Aproximadamente 4 horas diarias es el tiempo medio dedicado a la búsqueda de trabajo, sin incluir la formación.Evidentemente, hay personas que dedican
¿Por qué te cuesta encontrar trabajo con ese gran currículo?
Formación cualificada, varios idiomas y experiencia internacional. A simple vista, éste sería el CV ideal y, sin embargo, si no se adapta a las exigencias del puesto ofertado puede llegar
Adecco renueva su app y lanza Empléate
Adecco se adapta a los nuevos tiempos y, por tanto, a las nuevas tecnologías van ganando terreno en todos los ámbitos de la sociedad y en el sector del empleo,
Como hacer el curriculum vitae
El primer paso en la búsqueda de trabajo: escribir tu curriculum vitae. Sigue siendo para muchos un ejercicio difícil. Quedan muchas preguntas: ¿cómo lo escribo? ¿Qué presentación debe tener el curriculum vitae?
Claves para tener éxito en una segunda entrevista
Si te enfrentas a tu segunda entrevista de trabajo quiere decir, seguramente, que tu primera entrevista ha sido exitosa. Pero no te relajes, ¡aún hay mucho por hacer!
Qué es un ERTE laboral y cómo afecta al trabajador + Pequeña guía del Ministerio.
Qué es un ERTE laboral y cómo afecta al trabajador Con la situación actual por el coronavirus, con este periodo de inactividad, son muchas de las empresas en España han
10 preguntas trampa que te harán en una entrevista de trabajo y cómo responderlas
La persona responsables de seleccionar a un candidato para un puesto de trabajo se enfrenta a una ardua y extraordinariamente difícil tarea: Elegir a la persona idonea para un puesto
¿Quieres trabajar? Mira qué compañías buscan empleados
Las empresas han arrancado sus procesos de selección para consolidar su crecimiento o reforzar sus plantillas. En algunos casos, las ofertas son de cara a la temporada estival pero en


